La escritora y periodista Gabriela Llanos aclara algunas dudas de los espectadores del programa ENM.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, el cual puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #ENMHoy #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #NairobiViloria #DianaLora #ENM #RD #Actualidad #Noticias #EnCastellano #GabrielaLlanos #Errores #Escritura #Ortografía #EnCastellanoENM #Palabras
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, el cual puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #ENMHoy #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #NairobiViloria #DianaLora #ENM #RD #Actualidad #Noticias #EnCastellano #GabrielaLlanos #Errores #Escritura #Ortografía #EnCastellanoENM #Palabras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Ay, la literatura maravillosa!
00:06Hoy es el Día del Libro por San Jordi, ¿verdad?
00:10Sí, por San Jordi.
00:12Además es el Día del Libro por la coincidencia de que tal día como hoy, en 1616,
00:17murieron Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcelazo de la Vega.
00:21Eso fue un dato sumamente curioso, como se le llama.
00:26Sí, es verdad, los tres grandes de la literatura universal.
00:29Hace poco perdimos a Mario Vargas Llosa, yo estuve haciendo una inmersión en Mario Vargas Llosa
00:34en esta Semana Santa, en su vida, en su obra, leyendo su último libro,
00:37Te dedico mi silencio, que también es recomendable.
00:40Claro que sí, hoy porque además San Jordi, que es como bien dices, el santo que se celebra en Cataluña,
00:47que los hombres regalan una rosa a la mujer y las mujeres regalamos un libro.
00:50Y como yo no estoy de acuerdo en eso, pues estoy regalando libros a vosotras, a María Cela,
00:54a Manuel Vila, a la mesa.
00:57Gracias.
00:58Por supuesto que a Nairobi, el de Gabriela Llanos.
01:01Y este es para Laura, hay que dárselo luego, de Vanessa Monfort.
01:06Ay, el sueño de la crisálida.
01:08Ay, el sueño de la crisálida.
01:10El sueño de la crisálida.
01:10Se lo he leído hace muchos años.
01:11Cuéntanos, ¿qué tenemos hoy?
01:13Estoy muy contenta porque todas estas preguntas que tengo aquí,
01:17las han hecho los espectadores del programa de María Cela.
01:20Yo puse una cajita diciendo, si usted ve el programa de María Cela, la sección en castellano,
01:23dígame por favor las preguntas.
01:26Y son preguntas de nuestros espectadores.
01:28Así que, tú al el doble.
01:30Vamos a ver.
01:30A ver, preguntas.
01:32Papa, Francisco y Sumo Pontífice se escriben en mayúsculas y se dice Habemus Papa.
01:37A ver, no.
01:38Ni Papa ni Sumo Pontífice se escribe en mayúsculas.
01:41Se escribe Papa en minúsculas, Francisco por supuesto en mayúscula, que es nombre propio,
01:46y Sumo Pontífice en minúscula.
01:49Y no se dice Habemus Papa, sino Habemus Papam, con M al final.
01:53Papam, en latín.
01:53Porque es directamente del latín, el Habemus es tenemos en un latín total.
01:59Pero si dices el Papa, sin decir el nombre, ahí sí.
02:03Se dice ponerlo en mayúsculas, no es obligatorio, pero se admite.
02:05Pero ahí sí, es sí, para que haya una diferencia con cualquier otra palabra.
02:10Si quieres demostrar más respeto, sí.
02:11Exactamente.
02:12Seguimos con la próxima.
02:13La siguiente.
02:14Es correcto decir literal.
02:16Ay, esto me encanta, porque ahora todo es literal.
02:18Gabriela, literal, responde esa pregunta.
02:20Por literal.
02:20Literal, la generación.
02:21O sea y literal.
02:22Literal, literal.
02:24Entonces, a ver, la palabra literal o literalmente quiere decir que algo está,
02:28como debe ser correcto, que no es metafórico, que es al pie de la letra.
02:32Eso es literal.
02:33Entonces, esto no puede decir, me morí, literal.
02:37O sea, por favor, la generación.
02:39Me subo por las paredes.
02:41O sea, literal.
02:42No te puedes subir por las paredes.
02:44O sea, estoy hecho polvo, que eso es algo muy español.
02:46Literal.
02:47No puede ser, porque uno no se vuelve polvo, uno después, pero ahora.
02:51O sea, entonces, estas cosas, es importante tener cuidado, porque la palabra literalmente implica derrotar y destruir todo lo que es metafórico, todas las exageraciones.
03:02Exacto.
03:03La frase es tal cual.
03:04Exactamente.
03:05Entonces, si usted va a decir, tampoco es bueno decir, estoy sentada en un sillón literalmente, porque eso es algo que es obvio.
03:10Caramba.
03:11Estoy sentada en un sillón literalmente.
03:13Literalmente es cuando queremos evitar las exageraciones o cuando queremos evitar las frases hechas.
03:18Bien, nos vamos con...
03:20Nos vamos con...
03:20¿Te considera error ortográfico no poner el signo de interrogación de apertura?
03:25Sí.
03:26Ay, sí, pero bueno.
03:27En este programa lo hemos dicho mucho.
03:28Imagínate que el mundo digital...
03:29Tenemos una campaña.
03:31Los signos de interrogación y los signos de aclamación son signos dobles.
03:34Hay que poner el que se abre y hay que poner el que cierra.
03:37Y el que se abre se encuentra en el teléfono.
03:39Si usted presiona el que cierra un poquito más, lo encuentra.
03:42Sí, antes no estaba.
03:43No, no.
03:44Tenemos que copiar en Google para ponerlo.
03:46Y la Real Academia no está haciendo...
03:48Porque la Real Academia siempre termina adoptando modismos, regionalismos, etc.
03:53No están haciendo un poco flexibles con el lenguaje de WhatsApp, porque es cuando la gente escribe por WhatsApp el por qué, todo lo va...
04:02Entonces, está haciendo su capítulo para...
04:05El otro día hablaba, conversaba eso con un experto en el mundo de la Real Academia y decía,
04:10que lo que pasa es que la Real Academia Española, el diccionario, lo que hace es recoger lo que la gente usa, ¿no?
04:16Entonces, está como creciendo constantemente.
04:19Yo recuerdo uno de los grandes genios de la literatura y no me acuerdo cuál, reciente, de hace como 20 o 30 años,
04:24que dijo, ya deberían quitar las...
04:28Porque tenemos que ir simplificando poco a poco.
04:30Sí, pero hay cosas que realmente...
04:32Bueno, hay un chiste muy bueno que dice que yo borracho a las 5 de la mañana soy más exigente que la Real Academia Española.
04:37Mamazota o mamazota.
04:41Mamazota o mamazota.
04:42¿Qué es esa pregunta para piropear correctamente?
04:44No lo sé, pero mira, está muy bien porque la cosa es diferente.
04:48A ver, están los diminutivos, que serían mamacita con C, y están los aumentativos.
04:55Los aumentativos, si el diminutivo lleva C, siempre.
04:59S.
04:59Pero siempre va con Z el aumentativo.
05:02Mamazota, con Z.
05:04Con Z, es mamazota.
05:05Pero el diminutivo lleva S, como por ejemplo, beso, entonces sería besito con S.
05:13Y besato, o sea, S y Z.
05:16Exactamente.
05:17Ok.
05:18Entonces, pero una cosita aquí para que luego no me caigan encima.
05:21Si es cierto que en los...
05:25Es un americanismo decir mamazota con S.
05:27Es decir, que tampoco es un error si usted escribe mamazota con S.
05:30Exacto.
05:31Entonces, he confiado.
05:32En la academia, las normas biográficas dicen mamazota con C, pero usted puede hacerlo con S.
05:37Es incorrecto decir en los años 2000, ¿qué es eso?
05:41Es complicado, porque estas décadas tenemos problemas, porque, ¿cómo decimos la primera década del 2000?
05:47Así, ¿no?
05:47La primera década del siglo XXI.
05:49Los años 2000.
05:51Los años 2000.
05:52Los años 2000.
05:53Los años 90.
05:54Y como dicen los años a partir de la década del 10 al 20, ¿no? Del 2010 al 2020.
06:00Es complicado.
06:01La década del 10 al 20.
06:03Exactamente.
06:04Exacto.
06:04Del 2010 al 20.
06:05Estáis fallando, académicos, con esto.
06:07Tenéis que ponernos ya una manera de...
06:09Ok.
06:09Porque si decimos los 90, los 80 y los 70, porque no tenemos ahí algo para decir los 2010.
06:16Y no son los 80s, ni los 70s.
06:19No.
06:19Que eso lo hacemos mucho también.
06:21Los 70.
06:23Los 80.
06:24Y no lleva apóstrofo por ningún lado.
06:26Esto no queda...
06:27Ya se nos fue el tiempo, pero tenía que decir aquí algo.
06:32A ver, a ver, a ver.
06:33¿Por qué decimos el agua y no la agua?
06:36A veces o a veces las risas se escriben separadas por coma.
06:39Ja, ja, ja.
06:40Eso.
06:40Ay, por favor.
06:41Pero ¿sabéis qué vamos a hacer?
06:42Que como no tenemos más tiempo, lo que hacemos es que todos los espectadores del programa de María Sela
06:47me podéis escribir en privado y yo os respondo esto sin problema.
06:50O lo respondo en general también en algún reel.
06:52No, pero sí.
06:53Porque queda bueno.
06:54O tú quieres que lo diga.
06:54¿Cuál quieres que diga?
06:55Y me gusta muchísimo que ustedes participen.
06:58Ay, sí.
06:58Lo pueden hacer a través de esta noche María Sela y a través de Gabriela y sus redes sociales.
07:03Gracias, Gaby, por haber estado con nosotros.
07:04Gracias.
07:04Amor, te aplauso.
07:07Pausa y regresamos.
07:08Gracias, mi amor.
07:09Gracias.
07:10Gracias por el libro.
07:10A todos los que leen, qué dichosos son.
07:13Ja, ja, ja.