El masivo blanqueamiento de corales que se viene produciendo desde hace dos años no deja de batir récords, con casi 84% de los arrecifes del mundo dañados, una enorme amenaza para estos ecosistemas vitales para la vida marina y para cientos de millones de personas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El masivo blanqueamiento de corales que se viene produciendo desde hace dos años no deja
00:07de batir récords. Casi el 84% de los arrecifes del mundo están dañados, según indicó la
00:14Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense en su última
00:19actualización. Esto representa una enorme amenaza para estos ecosistemas vitales, para
00:25la vida marina y para cientos de millones de personas. Los corales son muy vulnerables al
00:31aumento de las temperaturas del agua. Y desde 2023, las de los océanos se mantienen en niveles
00:38sin precedentes debido al calentamiento global. Como consecuencia, desde hace dos años se produce
00:44un episodio de blanqueamiento global, la muerte del coral, evidenciada por su decoloración,
00:50el cuarto desde 1998 que se extiende por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
00:56Alrededor de mil millones de personas viven a menos de 100 kilómetros de estos arrecifes
01:02y se benefician al menos indirectamente de su presencia. Estos superorganismos animales albergan
01:08una inmensa fauna, proporcionan sustento a millones de pescadores, atraen turismo y también protegen
01:15las costas de los daños causados por las tormentas al actuar como rompeolas. Los arrecifes pueden
01:21recuperarse si las temperaturas descienden durante un periodo sostenido o si se reducen
01:26otros factores como la contaminación o la sobrepesca.