Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El escritor Álvaro Pombo (Santander, 1939) ha recibido este miércoles el Premio Cervantes con un discurso, leído por el también escritor Mario Crespo, en el que ha lamentado que "ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del tato".

"Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles", ha dicho el autor santanderino, de 85 años, tras recibir el más importante galardón de las letras españolas de manos del rey Felipe VI y la reina Letizia, en una ceremonia marcada por el luto por el fallecimiento del papa Francisco.

En silla de ruedas, con chaqué, corbata negra y gorro de lana, Pombo ha presenciado la lectura de su discurso en el paraninfo universitario, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, los reyes y numerosas personalidades de la política y cultura, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00He elegido este discurso, una fenomenología de la fragilidad, hace muchos años para leerlo aquí,
00:06si acaso me caía del cielo este maravilloso premio que me ha caído del cielo, porque me parece que
00:12refleja y expresa toda una fenomenología de la fragilidad hispana y de la fragilidad del mundo
00:18y de la fragilidad mía también. Como ven, ni siquiera soy yo mismo quien lee este discurso.
00:25Pero una narrativa de la fragilidad no tiene por qué ser una narrativa fragilizada o rompible.
00:32Puede ser tan inquebrantable como el propio texto de Don Quijote de la Mancha o, mejor aún,
00:38como el propio texto del licenciado Vidriera. La fragilidad es el gran tema que va con nosotros
00:44en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día. Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema.
00:51La fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad,
01:00ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas. La fragilidad del ser humano ante las más diversas
01:07instituciones que parece que no le amparan a uno en una sociedad cada vez más ininteligible.
01:13Una fenomenología de la fragilidad cervantina es el imperio entero de la fragilidad. ¿No es esto el absurdo?
01:23Yo estoy escribiendo ahora una novela sobre la liquidación del colonialismo español.
01:28La fragilidad de España nos lleva una vez más a levantar una capilla a Santiago Matamoros
01:34y luego los moros matan a los españoles de Santiago Matamoros.
01:40Fue el desastre danual, la fragilidad de España.
01:44Ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del tato.
01:52Don Miguel de Cervantes fue un hombre profundo y pobre al decir de Ortega y Gasset.
01:56Es muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad,
02:03tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza.
02:07Ahí se desharán los encantamientos, ahí se romperá por fin el cristal,
02:14ahí se hará fuerte lo frágil y los héroes seguirán recorriendo el imperio de su palabra incesante.
02:21Muchas gracias.
02:26Gracias.

Recomendada