Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido, Miguel. Gracias por estar aquí en este día de festejo.
00:08Felicitaciones. Muchas gracias.
00:10Lo tuvimos desde Azul, nosotros, con Lieguito Zucalesca, ya con el mural del Quifote.
00:14Cuando cumplían 124 programas.
00:16Bueno, era otro festejo.
00:19O sea que volverás en los 275, más o menos.
00:21Ponele.
00:22A ese ritmo.
00:24Bueno, ahora todo el tiempo estamos con efemérides, ¿viste?
00:26Sí, todo el tiempo. Este año cumple 25 años Página 12.
00:32Radio Bangkok. Hay un montón de cosas que cumplen años redonditos, con los 30 que ya sabemos.
00:38Bueno.
00:39Estamos en el reino de las efemérides.
00:41Nombraste Página 12 y hay personajes tuyos.
00:44Y vos estás ahí desde el nacimiento.
00:48Y vos creciste. ¿Y cómo crecieron algunos de esos personajes que forman parte de ese periódico?
00:54Los personajes de la tira.
00:56Sí, claro.
00:57No, no crecen los personajes, ¿no?
00:59Medio que se quedan en una edad.
01:02Lo que yo hice es no hacerlos más, en todo caso.
01:05No seguirle la huella a los personajes porque te anquilosás siendo personajes.
01:11Hago una tira que si hoy la ven, es una tira libre que se llama Rep.
01:14Y de vez en cuando aparece Lucas, de vez en cuando aparece Gaspar, de vez en cuando aparecen los personajes.
01:20Pero no estoy atado a ellos.
01:21Son freelance, digamos ahora, Lucas.
01:22Pero cuando aparecen, más o menos tienen la misma edad que cuando aparecieron por primera vez.
01:28El bebé sigue siendo un bebé.
01:30Eso es porque si sumás vos los tiempos de la tira donde vos vigilaste al bebé,
01:35ponerle un minuto tal mes, otro minuto tal mes, no da ni dos meses.
01:41No da que crezcan.
01:42No, no da que crezcan porque lo que uno hace no es seguir la cosa exacta, sino que son momentos.
01:50Las tiras son momentos, son canciones, son momentos.
01:52Pensando ahí que nombraste a Lucas, Lucas, que es un dark divino, ¿no?
01:56A mí me...
01:57¿De dónde nace Lucas?
01:59Yo una vez venía de un concierto de obras sanitarias y me tomé un colectivo tipo el 29
02:06y estábamos todos parados y justo sentado acá estaba todo tirado a un dark.
02:11Así todo tirado.
02:11Entonces yo me la pasé viajando así, pensando qué pensaba.
02:16Tratando de inmiscuirme en los pensamientos de esa persona que estaba depositada en ese sillón.
02:22Eso más, The Cure, bueno, estas cosas, ¿no?
02:25Y cierta simpatía por la poesía maldita.
02:29Esa cosa.
02:30Es como la oda de la tristeza, no la melancolía, sino la tristeza.
02:34Atribulado, ¿no?
02:35Triste, ¿no?
02:35El gozar de la tristeza.
02:37Porque la tristeza es una de las cosas de la vida.
02:40Y él solo quiere durar en la vida.
02:43No es que quiere avanzar ni quiere tener felicidad.
02:46Para él es durar y durar triste.
02:49Y es un existencialismo, ¿no?
02:52Sí.
02:52Cuando armás, cuando pensás así como te pasó con este personaje,
02:56lo pensás y ya sabés cómo va a pensar en cualquier situación
02:58o tenés que ir descubriendo a medida...
03:02Bueno, tampoco termino de entender cómo se hace para pensar una situación en una tira,
03:06pero eso me lo dirás vos.
03:07Pero ya tienen toda una personalidad armada y pensada.
03:09No debe ser muy distinto a la construcción de un actor en su personaje, ¿no?
03:14Sí, pensaba en eso, sí.
03:14Yo sé cuál es la historia del personaje, pese a que nunca lo he narrado.
03:18Yo sé cómo piensa, sé lo que siente ante situaciones distintas
03:23y sé de dónde viene y más o menos hacia dónde va.
03:26Esa es la base.
03:29Es como sé el ADN del personaje.
03:31Y eso no me lo da haber pensado previamente.
03:34Apareció un día.
03:35Claro.
03:35Apareció como un dibujo que se quedó.
03:38Siempre es un dibujo que se queda.
03:39Si el dibujo aguanta, se queda.
03:41Porque en ese dibujo...
03:42Hay dibujos, miles de dibujos,
03:45y hay muchos que se deslizan y no tienen carnadura.
03:48Los que tienen algún tipo de carnadura, no te puedo explicar por qué,
03:52esos se quedan y son personajes.
03:54Durante estos 25 años, Página 12 cambió mucho.
03:58¿Y tu tira cómo se fue modificando o no?
04:01Yo cambié mucho.
04:03La tira cambió mucho más que cualquier tira, en cualquier parte, en 25 años.
04:09Pensá que cuando salió el número uno se llamaba Mocosos.
04:13Y era para que los niños tuvieran un diputado en el Congreso
04:16porque estaban absolutamente disilusionados luego de las leyes de impunidad
04:19con la dirigencia adulta.
04:22De eso salió un personaje, una villera, que se llamaba Socorro.
04:25Socorro trajo Auxilio.
04:26Auxilio trajo a su papá, que se llamaba Gaspar el Revolu.
04:30En el colegio de Auxilio apareció Lucas.
04:32Y así después el Auxilio exigió a los padres tener hermanitos,
04:37entonces los obligó a acostarse y engendrar esos mellizos.
04:42Luego, en el 98, había una crisis con los personajes.
04:46Destruí todo el mundo de los personajes y se llamó Rep hasta el día de hoy.
04:49Es decir que no seguí fiel a ningún personaje,
04:52sino a situaciones que se me van ocurriendo día a día.
04:55Por ejemplo, mañana va a aparecer una sobre el lugar común, el sentido común.
05:01Y hoy salió una sobre Postal y ayer por ahí Lucas.
05:04¿Y la de mañana, por ejemplo, cuándo la hiciste?
05:07Y la terminé recién.
05:08Eso digo, porque muchas veces lo de portada del diario
05:12tiene que ver con lo que está en portada mismo.
05:14Claro, Rudy y Daniel Paz.
05:15¿Cómo se trabaja en ese sentido?
05:18¿Con la última información?
05:21Ellos.
05:21Es una pregunta que tenés que hacerle a ellos.
05:23Ellos están...
05:24Es como un trabajo periodístico casi.
05:26Yo no soy libre.
05:27Yo soy libre de la actualidad.
05:30¿Te gusta igual hacer chistes respecto de la actualidad
05:33o preferís mantenerte al margen?
05:34Según el día.
05:36El día de YPF no podía mantenerme al margen.
05:39Pero no iba a ser el anuncio,
05:41ni iba a ser fiel a la situación tal cual lo exigía la realidad y el periodismo.
05:46Sino que es una historia de un toro español.
05:49Un toro español que como es un símbolo, es negro.
05:52Yo descubrí, bueno, el toro es negro, el petróleo es negro.
05:55Si deja de comer petróleo, el negro se adelgaza.
06:00Entendés, una situación que nada que ver, pero ni siquiera puse YPF.
06:04Le navego por ahí, pero no soy fiel al devenir periodístico.
06:10¿Y elegís hacerla así a diario o podés tener, no sé, todo el mes que viene ya hecho?
06:16Sí, viajo.
06:17Ah, si viajás y lo preparás.
06:18Viajo un mes, dejo un mes.
06:20Porque en los viajes...
06:21No podés mandarlo para...
06:22No me gusta porque casi siempre que viajo es por laburo.
06:26Entonces voy a hacer un mural a Minnesota.
06:28Claro, no podés.
06:29Voy a hacer una residencia en Lille, en Francia.
06:33Y yo me quiero concentrar en ese momento en lo que estoy haciendo ahí.
06:36No quiero andar pensando en que tengo que entregar al diario,
06:40de si el escáner, si el mail.
06:42No, me quiero, eso, quiero inundarme de la realidad que estoy viviendo en ese país,
06:48que es absolutamente distinta a lo que estoy viviendo ahora, hace dos horas en mi estudio.
06:53Pero, por ejemplo, ahora vos te vas a pintar un mural.
06:55Sí.
06:56Y tenés que dibujar para mañana también.
06:57Ya lo dibujé.
06:59Fui a pintar.
07:00Cuando dio el sol muy jodido sobre el mural, me bajé del andamio,
07:05me fui a terminar la tira y a prepararme para venir acá.
07:08Bueno.
07:08Y de ahora cuando vuelvo, vuelvo al mural y ya empiezo a laburar lo que sería la tira del domingo
07:14y otros laburitos que tengo en la mesa, que siempre estoy debiendo y debiendo y me quiero fusilar.
07:20¿Cuál es el mural que estás pintando?
07:21Es un mural sobre derechos humanos en la Facultad de Ingeniería, perdón, de Económica.
07:30Económica, difícil de decirlo.
07:32Ahí en Córdoba, en la parte nueva, es una parte nueva muy linda.
07:36Y pusieron un patio y un mural muy vertical, muy, muy vertical.
07:43Muchos metros que recién está en el segundo piso del andamio, no está a ras de piso.
07:49Y eso es muy, si bien el dibujo que se me ocurrió es muy simple,
07:54lo jodido es que no se ve la perspectiva por los andamios.
07:58Los andamios desde abajo te tapan siempre con el piso, te tapan lo que será el mural definitivo.
08:03Claro.
08:04Entonces hay que esperar a desarmar los andamios para ver el mural.
08:08¿Qué es lo que vamos a ver cuando se termine?
08:11Lo que voy a ver es lo que intuitivamente estoy dibujando, ¿no?
08:15Ah, pero ¿lo tenés pensado?
08:16Sí, sí, sí.
08:17Sí, sí, si no es imposible.
08:19Ahí no puedo jugar mucho por el tema de las proporciones.
08:22Pensá que yo estoy en una franja así, donde me clavo el casco en la cabeza,
08:28y ahí tengo como un segmento de lo que será la totalidad del dibujo.
08:32Es decir, veo esto y veo esto y tengo que andar trazando.
08:35Con eso más o menos llevo un croquis con medidas y adivino.
08:39Claro, ¿hacés siempre como un mural reducido?
08:42¿Así sería?
08:43En este caso es así.
08:43Una pared de tanto por tanto.
08:45Pero solo cuando hay andamios.
08:47Por ejemplo, esto lo hice la primera vez en Alcalá el año pasado.
08:51¿El de Quijote?
08:52Sí, sí.
08:53El de Alcalá de Henares lo hice así porque era el mismo sistema de andamios recontra jodido que era.
08:58Que no lo veías desde enfrente porque aparte te ponen una especie de red.
09:02Viste, te ponen una repulsa para que no te caiga.
09:04De contención.
09:06No, entonces no ves nada.
09:07Cuando sacan los andamios ves la totalidad y ahí ves, uuuh, viste, a veces.
09:12Y un trazo que por ahí es así, al lado de algo que está fino así o alguna cosa que te chingó.
09:18Y podés emparejar o hacer...
09:20Y en azul estuvo bueno porque en azul al final que sacaron los andamios me dieron una grúa.
09:25Uuuh, uuuh.
09:26Ah, claro.
09:26Y entonces lo corregí de esa manera.
09:28Acá no.
09:29Ahí estamos viendo.
09:30¿Esto es azul?
09:30Sí, ¿no?
09:30Sí, sí, es azul.
09:31La azul.
09:32Claro.
09:33Sí, el tema de los murales son...
09:36¿Los murales es...?
09:37Sí, son el cuerpo, ¿no?
09:38El cuerpo es el pincel.
09:40Es otra cosa.
09:41Otra cosa.
09:42Sí, no es como la pluma en mi tablero.
09:45La pluma, el lápiz.
09:47Es muy agarrable el papel.
09:48Es una facilidad.
09:50Nos tenemos que ir a un corte.
09:51Sí, pero quedate.
09:52Pero vamos a seguir charlando con Miguel Rep.
09:54Así que seguimos aquí.
09:55¿Me voy a dar un mural?
09:56Hasta claro.
09:57No, pero algo de eso hay.
09:58Más chiquitito, pero algo hay.
09:59Yo propuse que intervengas todo el estudio.
10:01No sé si estás de acuerdo, pero bueno.
10:03En 15 minutos.
10:04En 15, claro.
10:05¿Para dónde?
10:06¿Qué?
10:07El tiempo es muy tirano en la tele.
10:08Es tremendo.
10:09Seguimos festejando nuestros 200 programas de Vivo en Argentina.
10:12Nos vamos a un corte.
10:12Ya seguimos.
10:13Tal vez.
10:13Tal vez.
10:13Tal vez.
10:14Tal vez.

Recomendada