Con motivo de la celebración del Día del Libro, el equipo de 'Hora 14', con Javier Casal a la cabeza, se traslada a Barcelona para contar desde la calle Caspe cómo se desarrolla la jornada de encuentro entre lectores y sus autores favoritos. Entre los autores se encontraba David Uclés con quien ha hablado Soledad Domínguez en este tramo dedicado a
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hora 14, en San Jordi, con Javier Casal.
00:30Oye, Sole, cuéntame el momento que has vivido esta mañana entre una lectora y la escritora Dolores Redondo, ¿no?
00:37Que me ha parecido un gesto que define tan pero tan bien lo que es esta fiesta de San Jordi. ¿Qué ha pasado?
00:42Sí, pues mira, estaba siguiendo una fila de lectores que esperaban pacientemente a que llegara su autor para firmarles el libro.
00:47Una de esas personas era Ivette, que cuando se ha encontrado con Dolores Redondo le ha preguntado así como muy tímida
00:53si quería quedarse con un libro que ha escrito ella y que se ha autoeditado.
00:58Te conocí en Barcelona Negra y me dijiste que te hiciera llegar el libro si lo publicaba.
01:04¿Ah, sí?
01:05No me han publicado, pero he autopublicado y te lo he traído por si...
01:08Muchísimas gracias.
01:09Y la autora de Las que no duermen o de la trilogía del Baztán nos ha dicho después algo que también recordaba ayer Javier Cercas
01:17que todos los que hoy levantan pasiones entre los lectores y pueden vivir de este oficio
01:21pues eran hace años como esta chica.
01:23Escribían, intentaban darse a conocer, quizás participaban en San Jordi
01:27pero firmaban solo para la familia.
01:29Otra de las imágenes que nos ayudan a explicar a quien no lo ha vivido la magia de esta jornada
01:33es la historia de Diana, una adolescente.
01:36Desde las 7 de la mañana estaba esperando en Paseo de Gracia
01:38cuando aún no estaban montados ni los puestos para encontrarse con Eloy Moreno.
01:43Sus lágrimas de emoción cuando ha conseguido que le firmara el libro
01:46o la sonrisa de tres amigas que nos decían que se han cogido el día de fiesta en el trabajo
01:50para pasear, para comprar y para comer juntas pues son los protagonistas de este San Jordi.
01:56Ahora es un momento casal de descanso para los autores que no para los vendedores.
02:02La mayoría de los que han estado firmando toda la mañana se han escapado a comer,
02:06se están refugiando un ratito del sol.
02:07Yo estoy en un restaurante con alguien que se estrena hoy, que está viviendo su primer San Jordi
02:12y además con un libro que lleva algo más de un año en el mercado
02:15pero que sigue conquistando lectores.
02:17Va por la edición número 15.
02:19Ahí me lo dejas en alto.
02:21Bueno, en unos minutos vuelvo contigo, Sole.
02:23Hasta ahora.
02:23Venga, en este 23 de abril que tiene otro protagonista literario,
02:27el escritor y pensador Álvaro Pombo,
02:29al que ha puesto voz a su discurso el académico de la RAE Mario Crespo esta mañana en Alcalá.
02:34Había ciertas dudas sobre si Pombo, con un estado de salud muy delicado,
02:37iba a no recoger ese premio.
02:38Raquel García, Paraninfo de la Universidad de Alcalá,
02:40bueno, lo ha recogido y aunque le hemos visto sonriente, es evidente, ¿no?
02:44Que se ve que está en un delicado estado de salud, ¿no?
02:45Raquel, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
02:47¿Qué tal, Casal? Sí, buenas tardes.
02:49Decía Álvaro Pombo en su discurso que lo frágil no tiene por qué ser rompible.
02:53Hablaba de la fragilidad inquebrantable,
02:56la del Quijote, la de Sancho, la de Rocinante o la del licenciado Vidriera.
03:00En ese discurso escrito hace años, cuando imaginó que algún día podría darle el premio
03:04y que ha tenido que leer su amigo, como decías al historiador Mario Crespo,
03:08hablaba el nuevo premio Cervantes de lo frágiles que somos ante la enfermedad,
03:12ante la soledad, ante la injusticia o la falta de convicciones
03:15en este descabalado siglo en el que vivimos.
03:19La fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia,
03:23ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas.
03:28La fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones
03:32que parece que no le amparan a uno en una sociedad cada vez más ininteligible.
03:39Decía Pombo que tendremos que buscar la profundidad y la pobreza,
03:42como hizo Cervantes.
03:43Como hemos dicho, no hemos podido escuchar la voz de Pombo,
03:46pero al final sí le hemos podido ver, a pesar de esas dudas que había,
03:50visiblemente cansado y muy emocionado y sonriente,
03:52con un reconocimiento que, como ha dicho, no merece.
03:55Ya digo que vamos a ir trenzando este programa entre Barcelona y Roma,
03:59fundiendo el sonido de las calles de aquí, de la fiesta de Barcelona.
04:02Este sonido de los puestos.
04:09Con este otro, que es prácticamente el silencio de las colas de las personas
04:14que aguardaban esta mañana en la Plaza de San Pedro
04:16para entrar en la Basílica y despedir al Papa Francisco.
04:20Esa capilla ardiente que ha quedado instalada
04:24después de que el cortejo fúnebre haya cubierto el recorrido
04:28que hay entre la residencia de Santa Marta y la propia Basílica.
04:32Aymar Bretos, director de Hora 25.
04:34¿Qué tal? Muy buenas tardes. ¿Cómo estás, Aymar?
04:35¿Qué tal, Casal? Buenas tardes.
04:37Bueno, Marina nos ha contado a las dos
04:38cómo ha sido la escena dentro de la Basílica.
04:40Cuéntanos tú lo que estás viendo ahora mismo ahí en la plaza,
04:43tomada literalmente por las fuerzas de seguridad.
04:45De hecho, es complicadísimo ahora mismo entrar o salir de esa plaza.
04:49Complicadísimo.
04:49Y los que salen de la Basílica, aquí ya en la plaza,
04:52se cuentan los unos a los otros su emoción.
04:55Como este azoguispo chileno, Andrés Ferrada,
04:57que acaba de celebrar misa en la propia Basílica.
05:00Celebren la misa a las 12 horas,
05:02ahí viendo a tantas personas que venían a despedirse del Papa.
05:07Yo también, evidentemente, con emoción.
05:11¿Con la emoción de esta chica, por ejemplo?
05:14Bueno, pues es emocionante, ya seas a lo mejor católico o no,
05:18la devoción de verdad a la gente,
05:20pues querer formar parte de este momento
05:22y querer despedir a esta figura.
05:27Y bueno, eso, ver gente de todo el mundo
05:28que ha venido a dar el último adiós.
05:30Esto está hasta los topes entre fieles, turistas, arzobispos, obispos,
05:35guardias suizos, carabinieris, militares, periodistas.
05:38Aquí, Casal, en la plaza de San Pedro no cabe una persona más.
05:43Aymar, esta noche más testimonios,
05:44más historias en hora 25 a partir de las 8.
05:46Desde Roma, Aymar, cuídate.
05:47Un abrazo.
05:48Un abrazo, Casal, adiós.
05:49Luego seguimos recorriendo otros puntos de Roma,
05:52pero desde aquí, hoy en Barcelona,
05:53desde el corazón de la fiesta de San Jordi,
05:55queremos acordarnos también de quienes no han tenido unos meses
05:58precisamente fáciles,
05:59son los libreros valencianos
06:01afectados por la dana del pasado 29 de octubre.
06:04Hola, ¿qué tal?
06:05Soy Jorge Cabeza, de la librería Somnistetamper,
06:08de Benetuser de Valencia,
06:09una de las zonas respectadas por la dana.
06:11Y actualmente estamos en el mercado de Benetuser,
06:13donde la Junta de Milón nos dejó un espacio,
06:15una antigua carnicería,
06:16para poder tener un lugar físico donde poder atender
06:19mientras hacíamos la reforma.
06:21La reconstrucción sigue adelante,
06:23todo va muy lento,
06:24parece que el tiempo no pase por esta zona,
06:26pero bueno, esperamos en mayo poder volver a la librería.
06:28Mientras tanto,
06:29vamos a celebrar el Día del Libro aquí en el mercado.
06:31Va a ser completamente distinto,
06:32porque no a lo que estamos acostumbrados,
06:34pero bueno,
06:35va a ser una experiencia distinta,
06:36que queremos que la película sea para todos los lectores y las lectoras.
06:39Está enrollado de pescado, de carne, de lechuga,
06:42pero bueno, también de libros.
06:43Estamos preparando un día de libro muy especial,
06:44porque queremos que así sea,
06:45por la ubicación,
06:46por todo lo que ha ocurrido.
06:48Y nada,
06:48simplemente animaros a celebrar el Día del Libro,
06:51animaros a que leáis mucho,
06:53y sobre todo que nos acordemos todos los días
06:54que la lectura es muy importante.
06:57Bueno,
06:58que sea un buen día del libro.
06:59Muchas de estas librerías todavía no han podido reabrir todavía hoy,
07:03y muchos libreros,
07:05casi seis meses después,
07:06siguen sin recibir las ayudas prometidas.
07:09Hora 14,
07:10en San Jordi,
07:11con Javier Casal.
07:15Hora 14,
07:17en San Jordi,
07:18con Javier Casal.
07:20Pepa Blanes,
07:20jefa de Cultura de la SER,
07:21¿qué tal?
07:22Muy buenas tardes,
07:22¿cómo estás?
07:23Hola, buenas tardes.
07:23Bueno, Pepa,
07:24el año pasado nos pilló la lluvia,
07:26este año sol,
07:27hay más puestos,
07:28hay más gente en la calle,
07:29decíamos antes,
07:31hablábamos de la comunión entre editores,
07:33libreros y lectores,
07:34pero San Jordi en números mueve mucho dinero,
07:37es un empujón muy fuerte para la literatura en catalán,
07:40se vende muchísima literatura infantil,
07:41de hecho,
07:42y permite saber un poquito,
07:43Pepa,
07:44cómo está siendo la temporada literaria.
07:45Sí,
07:46yo creo que es un buen marcador,
07:48porque además precede a la Feria del Libro de Madrid
07:51y a las Ferias del Libro de otras ciudades como Valencia,
07:53que comenzará el fin de semana,
07:55y es un día importante,
07:56como dices,
07:56porque engloba esa parte festiva de celebrar la lectura,
07:59y también la parte económica de una industria que sigue creciendo cada año,
08:02porque los índices de lectura también siguen al alza.
08:05La idea,
08:05cada San Jordi,
08:06es superar las ventas de la edición anterior,
08:08y este año va a ser un reto,
08:09porque 2024 lo ha puesto bastante difícil,
08:12se vendieron un millón 98 millones de ejemplares,
08:14y sí,
08:15la literatura infantil,
08:16como dices,
08:16es una de las grandes bazas,
08:17también es muy importante,
08:19en una jornada en la que se venden unos 70.000 títulos diferentes,
08:22entre ensayo,
08:22relato,
08:23novela gráfica,
08:24y por supuesto,
08:25mucha ficción,
08:26y es también esa oportunidad para que lectores y escritores se encuentren,
08:29como escuchábamos a Soled contar,
08:32esa unión entre la escritora incipiente y la escritora consolidada,
08:36y hay que tener en cuenta,
08:38bueno,
08:38pues que se han doblado los puestos este año,
08:40o sea que probablemente los datos también sean positivos.
08:43Pepa,
08:43habéis subido un montón de recomendaciones literarias a nuestra web,
08:47a cadenaser.com,
08:48nosotros hemos aportado también nuestro granito de arena,
08:50los presentadores y presentadoras de la SER,
08:52pero mojate un poco,
08:53para cuando terminemos aquí,
08:55¿qué tres libros nos tenemos que llevar de Barcelona?
08:57Pues mira,
08:58yo creo que hay que llevarse Biografía de X,
09:00de Catherine Lassie,
09:01porque imagina un Estados Unidos dividido,
09:03que esto nos viene muy bien ahora para entender lo que pasa,
09:06Terrestre,
09:07que es una de las últimas novedades,
09:08que es un libro de relatos de la premio Pulitzer,
09:10Cristina Rivera Garza,
09:11y yo creo que uno de los fenómenos de la temporada pasada,
09:14la península de las casas vacías de David Uclés.
09:16No te vayas,
09:17Pepa.
09:18Venga.
09:18Soledad Domínguez,
09:19te habíamos dejado junto a un autor o autora,
09:22destapamos el misterio ya,
09:23¿no?
09:23Sí,
09:24yo os decía que es un autor que tiene un libro que lleva más de un año en el mercado,
09:29que sigue conquistando nuevos lectores,
09:30va por la edición número 15,
09:32es el autor de la península de las casas vacías,
09:34David Uclés,
09:35buenas tardes.
09:36Hola,
09:36buena tarde.
09:38David,
09:38¿cómo estás?
09:39Buenas tardes.
09:39Muy contento,
09:40muy feliz,
09:41muy feliz.
09:41Claro,
09:42es que nos decías antes,
09:44¿no?
09:44Éxito de la temporada,
09:46primer San Jordi,
09:47has firmado por la mañana,
09:48tienes más firmas por la tarde,
09:50no sé,
09:51¿cómo te has sentido?
09:51Muy bien,
09:53¿sabéis la película esta de origen,
09:56¿no?
09:56En la que las calles se conectan por arriba y se vuelve todo así,
10:00pues me pasa algo parecido a lo que estoy viviendo en Barcelona,
10:03es como si una feria del libro que debería durar una semana se mezclara
10:08y se formara una dimensión total en la que solo ves gente con rosas y con libros y puestos,
10:14es una maravilla,
10:15estoy muy emocionado,
10:16muy emocionado.
10:17Te diré que el tiempo ayuda,
10:18¿eh?
10:18Sí,
10:19hace un tiempo maravilloso,
10:20me sobra toda la ropa que llevo y estoy remangándome la camisa,
10:24pero está siendo una experiencia inolvidable.
10:27David,
10:27a estas alturas no descubro nada al hablar de la península de las casas vacías,
10:31de esa visión particular de un episodio de nuestra historia como es la guerra civil,
10:35pero duda que tengo,
10:37¿no?
10:37Tú eres bastante joven,
10:38además este año se cumple medio siglo de la muerte de Franco,
10:42¿qué te dice la gente más joven cuando se acerca sobre un episodio de la historia
10:45que muchas generaciones ya hemos vivido con mucha distancia y prácticamente por lo que nos han contado?
10:50Sí,
10:51hay muchas reacciones respecto a la lectura,
10:53los jóvenes me agradecen que puedan,
10:57tras una sola lectura,
10:58tener una imagen general y panorámica
11:01de lo que ocurrió en todo el territorio durante la guerra civil,
11:04¿no?
11:05Ya que en el colegio,
11:06por falta de tiempo,
11:07no se lo han enseñado,
11:08y las familias,
11:08por la distancia ya temporal,
11:10tampoco,
11:11pues sí que me agradecen eso mucho.
11:13Luego hay otros lectores que se acercan más agradecidos por el realismo mágico bruto
11:16que utilizo como estilo,
11:18otros porque ven a su abuelo,
11:20a su bisabuelo en el libro
11:20y pueden reconciliarse con ello
11:23o entender cómo vivieron.
11:25Hay muchos tipos,
11:26otros que me dicen,
11:26oye,
11:27pues gracias al libro he podido viajar por toda la península,
11:29¿no?
11:29Hay muchos tipos de lectores
11:31y yo muy agradecido ante todos ellos.
11:33David Ucles,
11:34te mando un abrazo enorme
11:36y que vaya bien la tarde.
11:37Muchas gracias,
11:38muchas gracias por vuestro tiempo.
11:40Sole,
11:40gracias,
11:40gracias Pepa por venir tu mañana más que nosotros.
11:42A vosotros.
11:43Hasta luego.
11:44Hasta luego.
11:44Hora 14,
11:46lo que pasa,
11:47lo que importa.