En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Emilio Álvarez Icaza, Integrante de Somos México y ex senador de la República y
Alberto Razo, Integrante de Somos México, Jalisco nos habla sobre "Somos México" y el Foro Ciudadano “la política no es solo de los políticos. Es de la gente que decide participar”.
Alberto Razo, Integrante de Somos México, Jalisco nos habla sobre "Somos México" y el Foro Ciudadano “la política no es solo de los políticos. Es de la gente que decide participar”.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal directa.
00:30Gracias, Belén.
01:00Gracias, Belén.
01:30Gracias, Belén.
01:32Gracias, Belén.
02:00Gracias, Belén.
02:02Fue un parteaguas, creo yo, en la historia civil del país y de Guadalajara y Jadisco. Uno se pregunta cómo es posible, cuántos millones de litros de gasolina tuvieron que haber en el subsuelo para una catástrofe, un desastre de esa magnitud, un desastre humano.
02:20La planificación representa el símbolo de una forma de país, de gobierno, de sentido, de relación, de negligencia, de indolencia.
02:29Y hoy tiene que ver con unos tiempos de una gobernanza donde la protección civil, pero la protección a la población tiene que estar garantizada.
02:39Pienso que la planeación de Guadalajara ha avanzado muy importante. Tiene un instituto de planeación muy significativo, probablemente el más significativo del país. Yo lo conocí de cerca cuando estuve en el Senado.
02:52Y aún así, pienso que la garantía de no repetición y que la gente vive en su ciudad tranquila y segura, tiene hoy otros desafíos.
03:02Y por eso es tan importante que de esta tragedia se aprenda, no sólo para que no se repita, sino para también atender los dilemas de hoy en día, que no son pocos.
03:11Claro. Sí, la atención a los llamados de la sociedad primero, como ocurrió. Luego también el esclarecimiento de lo que ocurrió, que tantos años ha tardado.
03:23Y por supuesto también el impacto político que tuvo, empujó la alternancia en México.
03:28En nuestra memoria colectiva está aquella famosa frase, es que la gente son como niños chiquitos.
03:35Les dice uno que no se suba el muro y van y se suben. Esas frases reflejaban un término de relación del gobierno con la sociedad y quedaron grabadas para ser superadas.
03:47Porque hoy no se trata de gobernantes que nos digan a los ciudadanos qué hacer, es al revés.
03:53Yo creo que eso sí hemos avanzado en una ciudadanía más exigente, una ciudadanía que exige respeto y trato.
04:01Pero que también vemos, por ejemplo, vengo yo a Guadalajara y veo una megalópolis, ¿no?
04:08Veo uno el tráfico de acá, veo uno la contaminación, veo uno... O sea, a mí me sorprende porque yo vengo de tanto en tanto.
04:14Siempre he venido a Guadalajara, para mí es una enorme experiencia cultural, gastronómica.
04:19Pero oigan, ya no le extrañan mucho a ustedes a los chilangos con el tráfico, ¿no?
04:23Yo creo que si no estamos igual, ya vamos para allá.
04:29Y yo creo que vamos muchos pasos atrás en el sentido de que la Ciudad de México de alguna manera ha podido resolver o ha tratado de resolver el tema del tráfico,
04:38que bueno, es imposible resolver un problema de esta magnitud.
04:41Pero sí que han trabajado, me parece que nosotros justo estamos en ese proceso.
04:46El tema, por ejemplo, del transporte público, ¿no?
04:48Claro.
04:48El tema de las realidades, el tema de la infraestructura, me hago cargo que eso requiere planeación a largo plazo.
04:54Pero el dilema entonces es, ¿cómo resolvemos la cotidianidad sin un costo a la gente?
04:59Y yo creo que hoy las ciudades tienen ese dilema.
05:02Hoy se habla de un concepto interesante que es el derecho a la ciudad.
05:06Pero me parece que si nos aproximamos desde un modelo de libertades y derechos,
05:11la pregunta que tendría cualquier gobierno, cualquier opción es, ¿cómo garantizamos eso?
05:16Y me parece que ahí tenemos pendientes, Belén.
05:20Claro. Y si me permite, doctor, es que yo pudiera hablar con usted de muchísimos temas,
05:25ojalá que el tiempo nos dé, porque sí vale la pena aprovecharlo.
05:28Pero justo iniciamos con este tema del 22 de abril y decíamos cómo fue un parteaguas
05:34y también cómo demostró a los ciudadanos que el voto cuenta.
05:39Y justo fue esta alternancia que se dio en México, de las primeras alternancias que se daban en la historia política del país.
05:47Y justo, bueno, usted que ha pasado del activismo, de abogar por los derechos humanos,
05:55a tomar un papel protagónico a través de los partidos políticos y en puestos claves de la política.
06:01Hoy con una nueva encomienda. Cuéntenos, doctor, por favor.
06:05Estamos promoviendo un proyecto, una iniciativa ciudadana para participar en procesos político-electorales
06:11que se llama Somos México.
06:13Y justo es un enfoque que tiene tres ideas principales.
06:17Primero es que haremos una propuesta de causas.
06:21Por ejemplo, los derechos humanos. Por ejemplo, la libertad de expresión.
06:25Por ejemplo, resolver cotidianidades de la vida.
06:29No es Belén un momento para ideologías duras.
06:31Si tú le preguntas a los jóvenes, izquierdas y derechas, te van a decir que todos son iguales.
06:37Y creo que eso ya no nos resuelve mucho.
06:39La segunda es que tengamos una propuesta cuando tú le dices a la gente,
06:43oye, ¿quieres otro partido político? La gente te dice no.
06:47Pero si tú le dices, oye, ¿a ti te gustaría organizarte para resolver los problemas de tu comunidad,
06:52de falta de agua, de seguridad, de medicamentos?
06:54La gente te dice sí.
06:56Entonces el tema no es el qué, sino el para qué.
06:59Y Somos México quiere y propone reglas para no terminar como las cosas que no nos gustan.
07:05Te doy tres ejemplos.
07:07La primera es que los dirigentes no sean candidatos.
07:11Porque luego vemos que acaban en el trapecio los número uno, ¿no?
07:14La segunda es que las candidaturas se decidan por elecciones primarias en lo local.
07:19Y no por los dirigentes.
07:21A mí me encanta Guadalajara, me encanta Zapopan, me encanta la costa de Jalisco, pero yo no vivo ahí.
07:26La gente de ahí es la gente que conoce.
07:28Y luego hasta la gente sabe, más que enriquecimientos inexplicables, luego hay enriquecimientos explicables.
07:35Puedo poner un ejemplo.
07:36Y la tercera es que una tercera parte de todo lo que propongamos para contender
07:41sean personas de 35 años o menos, hombres y mujeres.
07:45Porque creemos que ese espacio, esa proporción, esa fuerza de nuestra población tiene que estar tomando decisiones ya.
07:53Claro.
07:55¿Qué es Somos México, doctor?
07:59¿O qué pretende ser?
08:01Porque están justo en esta gestación.
08:02Estamos en la etapa que permite la ley para la constitución de una nueva fuerza política.
08:07Queremos participar como una opción alternativa a las elecciones del 27.
08:12Somos gente que viene de la marea rosa.
08:18No somos la marea rosa, pero de ahí venimos.
08:21De organizaciones ciudadanas, de entidades, de derechos humanos, de medio ambiente.
08:25Hay gente que viene del mundo electoral, que fue árbitro, pero por el contexto del país ya no quiere ser árbitro.
08:31Gente como Leonardo Vales, que fue presidente del IFE.
08:34O gente como Edmundo Jacobo, que fue el secretario ejecutivo del INE por 15 años.
08:39O hay gente que viene como Macario Esquetino o comunicadores como Alberto Razo, que es un, pues yo diría, un youtuber consumado, un comunicólogo local.
08:49Pero también hay gente que venimos del mundo de la experiencia política, Guadalupe Acosta, o gente como Amado Vendaño, gente como Gustavo Madero, gente como Cecilia Soto, yo.
09:00Es decir, lo que estamos queriendo es sumar la legitimidad ciudadana con la experiencia política para la gente que ya no se siente representada,
09:09para la gente que no vota, o para los dos millones y medio de jóvenes que llegan a votar nuevamente en cada elección como primera votación.
09:20En cada elección presidencial hay cinco millones de nuevos votantes, ¿verdad?
09:23Claro.
09:24¿Cómo dialogamos con las juventudes?
09:27Cuando te dicen, hombre, todos son iguales, ¿no?
09:29Entonces le dicen, sí, ¿y qué tal si tomamos decisiones?
09:33Entonces cambia el diálogo.
09:34Somos México busca hacer una opción.
09:38Estamos justo en el proceso que permite la ley.
09:41Ya llevamos, vamos casi a las 30 asambleas, tenemos que hacer 200.
09:46Estamos muy contentos porque, mira, para dar una sola referencia,
09:50hace seis años México Libre, con Felipe Calderón y Margarita Zavala a la cabeza, lo intentaron también,
09:56para junio llevaban seis asambleas.
09:58Entonces, ahí vamos, ¿no?
10:00Hay que conseguir 260 mil afiliaciones.
10:02Y vine esta semana acá para ayudar a fortalecer el equipo de Jalisco,
10:07porque vamos a empezar ya el día cuatro las asambleas locales aquí en Jalisco.
10:11Alberto Razo, ¿cómo ven a Jalisco?
10:15¿Qué oportunidades se encuentran?
10:18¿Qué vacíos también?
10:20Venimos, lo decíamos, de varias alternancias.
10:22Jalisco ha sido gobernado por el PRI, ha sido gobernado por el PAN,
10:25por Movimiento Ciudadano, se resistió a Morena.
10:29Se resistió.
10:30¿Qué oportunidades ven?
10:31Híjole, Belén, yo creo que vemos una gran oportunidad en Jalisco.
10:36De hecho, hace ratito lo estábamos platicando.
10:38Y Jalisco es el electorado, el tercer electorado más importante de la República Mexicana.
10:44Así de importante es.
10:45Ahora, la gran oportunidad que tenemos aquí ahorita para los jaliscienses,
10:50pues es que venimos a ofrecerles algo diferente,
10:52algo en donde los ciudadanos seamos los que vayamos a la cabeza
10:56con la experiencia política que se necesita.
10:59Para mí siempre, y yo siempre lo repito y lo repito,
11:03pero para mí siempre es también corrupción lanzarte para un puesto para el que no estás preparado
11:10o por lo menos que no tengas algo de experiencia.
11:12Entonces, creo que es una gran oportunidad la que tenemos aquí en Jalisco.
11:17Eso es lo que estamos ahorita trabajando, es en lo que estamos trabajando.
11:21Ahorita Emilio comentó que el día 4 de mayo, ya estamos prácticamente a dos semanas,
11:26empezamos con las asambleas aquí en Jalisco.
11:28Necesitamos hacer 20 asambleas en los 20 distritos y empezamos con el distrito 10.
11:34El 4 de mayo a las 10 de la mañana es domingo, para que la gente vaya a Misa de 9
11:40y se vaya de ahí a la asamblea.
11:43Va a ser ahí por el coli, el coli urbano, muy, muy céntrico, muy fácil de llegar
11:48y seguramente va a salir muy bien y pronto nos...
11:53La idea es hacer una asamblea cada mes, entonces por ahí vamos a ir.
11:58Hay que llevar la credencial de elector.
11:59Sí, que no se insulina.
12:00El INE lo valida.
12:01Este es el área de Zapopan, ¿no?
12:03Es correcto.
12:03Aquí estamos en Zapopan, sí.
12:05Sí, el distrito 10 es Zapopan.
12:06Sí.
12:07Y estamos haciéndolo así en la lógica de un diálogo, un conversatorio,
12:12para también tener un diagnóstico de los problemas locales.
12:16Hay dilemas que son muy particulares, pero yo sí creo que Jalisco
12:20ha dado campanadas de lucha ciudadana en la historia del país.
12:25En los últimos 30, 40 años, no solo en términos de alternancia,
12:30sino en términos de buscar opciones que le representen.
12:33Decías, ¿no?
12:34Decías, ¿no?
12:35El 24 estuvo muy cerca, ¿no?
12:37Hubo un mapa electoral complicado de leer, ¿no?
12:40Sí.
12:40Hubo un conflicto postelectoral y eso tiene que ver también, me parece,
12:45¿por qué 40 millones de personas no votaron en las elecciones del 24?
12:49¿Por qué tuvimos una discusión de una elección de Estado?
12:55¿Por qué tuvimos luego una serie de conflictos como si la sobremayoría en la Cámara de Diputados
13:02o la construcción artificial de mayorías en el Senado
13:05o una elección del Poder Judicial que para muchos es, yo me incluyo,
13:10una farsa, un golpe de Estado técnico al Poder Judicial?
13:13Bueno, queremos entonces una fuerza que tenga relevancia, sí de oposición,
13:19pero también de proposición.
13:21No basta nada más decir lo que nos gusta.
13:23Y yo pienso que sí toca entonces no solo recuperar el sentido de la pluralidad del país,
13:31el sentido de la construcción democrática, sino también los dilemas que hoy tenemos, ¿no?
13:37Tenemos una crisis de agua, brutal.
13:39Va a venir una crisis de alimentos en ese país, no menos, acabo de estar en Sonora.
13:44No va a haber cultivo en 250 mil hectáreas de trigo.
13:48Jalisco es uno de los problemas que está teniendo Cero.
13:50El tema de seguridad no te lo recomiendo.
13:52Yo trabajé mucho, he trabajado mucho.
13:55El tema de derechos humanos, conozco, sé que el tema de las desapariciones.
13:59Techutlán es la punta de un iceberg que nos duele y nos indigna,
14:04que refleja un drama de los colectivos y de las más deducadoras no atendidas.
14:09México tiene más de 120 mil desaparecidos registrados.
14:14Eso equivale tres veces, casi cuatro veces, Belén, a los desaparecidos de Argentina.
14:19Pero lo más dramático es que es una tragedia que sigue.
14:24Hombre, no se podrían atender las recomendaciones de Naciones Unidas.
14:27En el Senado lo vimos, Belén.
14:29Yo sí creo que hay propuestas.
14:31Y me parece entonces que la discusión de los gobiernos es
14:34cómo hacemos para que resuelvan los problemas, no para que creen conflictos.
14:38Claro.
14:40Alberto, el tiempo se nos agotó lamentablemente, doctor.
14:42Pero, ¿dónde pueden obtener más información las personas que estén interesadas en participar en estas asambleas?
14:48Sí, claro.
14:49La pueden obtener en la página de Somos MX, la oficial, es www.somosmx.org.mx.
14:59Ahí están todas las fechas de todas las asambleas a nivel nacional.
15:03Y, por supuesto, ahí va a venir toda la información.
15:06Viene la dirección, el estado en donde va a ser, la ciudad.
15:09Viene todo.
15:10O sea, va a estar muy sencillo.
15:12Ahí lo pueden investigar.
15:13Y, si no, también en las redes de Somos MX, en las oficiales y también en mis redes.
15:20Muchísimas gracias a ambos, claro que sí.
15:22¿Cómo estás en...?
15:23Alberto Razo.
15:24Alberto Razo.
15:24Muy bien.
15:25Se nota, ¿no?
15:27Un poco.
15:29Senador, perdón, senador.
15:31Doctor, muchas gracias.
15:32Gracias por habernos acompañado.
15:33Gracias, Alberto.
15:34Y, bueno, pues ahí está una opción más para aquellos que están en la búsqueda,
15:39precisamente, de encontrar nuevos espacios para participar.
15:42A la universidad pública.
15:43Sí, claro.
15:44Que tanto nos enorgulló.
15:45Claro que sí.
15:46Gracias, gracias.
15:47Gracias.
15:47Gracias, doctor Emilio Álvarez y Casa y Alberto Razo.
15:50Hacemos una pausa, regresamos con más información.