Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Sorpresa!
00:03¡Claro que sí, mi querida Natal!
00:04Y bueno, por acá está el chef Luis Locán, como siempre, acompañándonos.
00:08¿Qué tenemos hoy en la cocina, chef?
00:10Bueno, Robin, mis hello lovers, quiero que sepas que hoy tenemos una receta, dos recetas en uno.
00:17Ok.
00:18Vamos a hacerlo así.
00:19Ok, vamos a hacer un delicioso arroz alzaril y pasitas.
00:23Ok, wow.
00:23Un arroz totalmente diferente y vamos a hacer unas pechuguitas de pollo al curry con leche de coco.
00:32¡Wow!
00:32Así que, bueno, ahí está la receta en pantalla ahorita mismo.
00:35Usted la puede ver.
00:36Para esta receta va a necesitar, a la hora de marinar el pollo, pechuga de pollo en cuadritos, crema de leche, leche de coco, curry, cebolla y ajo.
00:46Ese es para ir marinando entonces el pollo.
00:48Exactamente.
00:49Aquí vamos a ir marinando el pollo.
00:51Aquí yo lo que hice fue que coloqué una serie de especias, como curry, que es el ingrediente principal, ajo, cebolla, sal, pimienta y sazonador completo.
01:00Estos polvitos mágicos.
01:01Estos son los polvitos mágicos que siempre nos resuelven en casa.
01:05Claro.
01:05Lo que vamos a hacer aquí, yo voy a colocarle un poquito de aceite, porque para mí es importante que todo se pegue muy bien.
01:11Ya tenemos nuestro aceite, vamos a revolver, Robin.
01:15Esto está cortado como en medallones.
01:16Sí, esto ya son pechugas de pollo en, perdón, encuentros deshuesados en medallones.
01:24Uno lo puede cortar en trocitos pequeños, en cubitos, en tiritas, como ustedes deseen.
01:28Yo aquí lo voy a dejar como vino y lo voy a colocar en mi sartén.
01:33Pero en este sartén voy a colocar mantequilla.
01:36Ya tengo el aceite caliente, voy a tirar mi mantequilla para que se vaya derritiendo.
01:41Límpiame la mano aquí un poquito.
01:43Y vamos a ir poniendo mi pechuga de pollo.
01:48Ok, solamente mantequilla, no le vas a poner aceite.
01:50No le voy a poner nada, porque no quiero que tenga tanto aceite.
01:53Exceso, claro.
01:53Exceso de aceite.
01:55Así que vamos a dejarle ahí que se derrite un poquito.
01:58Y yo también tengo entonces mi olla, en donde voy a hacer mi arroz.
02:05Entonces, vamos a dejar que se vaya derritiendo.
02:07Mientras tanto, acá sí voy a colocar aceite.
02:12Ya ahí está caliente.
02:16Aceite, arroz.
02:17Y voy a tirar mi arrocito.
02:19Mientras que se caliente un poquito, vamos a poner las pechugas.
02:22Y para que no se nos queme después la mantequilla.
02:25Exactamente.
02:25Eso es importante.
02:26Siempre es importante que la mantequilla no se queme, para que conserve su sabor y demás.
02:32Ok, entonces estamos poniendo los medallones de pollo en el sartén con mantequilla.
02:38¿Qué voy a hacer aquí, Robin?
02:40Una vez que ya mis medallones estén sellados y dorados, yo los voy a retirar.
02:46Yo los retiro, porque ya aquí mismo voy a hacer lo que es mi salsa de curry, de coco al curry.
02:57Ok.
02:57Ya tenemos nuestro aceite por acá.
03:00Vamos a tirar nuestro, vamos a tirar, se me había olvidado, cebollita.
03:03Ok, cebolla picada en cuadritos.
03:06Picada en cuadritos, un poco.
03:08Ajá.
03:09Vamos a tirarle.
03:13Ahí va.
03:13Y es que más rápido el ajo también.
03:15Vamos a tirarle aquí, nuestro arrocito.
03:20Mira esta belleza.
03:21Mira, este es un arroz diferente y distinto.
03:23Sí, bien diferente.
03:24Mira, Robin.
03:25Y yo sé que al final va a ser colorido también, cebolla.
03:27Va a ser colorido.
03:28Mira, los colores en las comidas se hacen que el apetito se te dispare.
03:38Dice cómo es que el apetito y el amor entra por los ojos.
03:41Todo entra por los ojos, señores.
03:44Pero, digo, no es que los otros sentidos no funcionen, ¿no?
03:47Pero es muy importante, los colores en tus comidas son súper importantes.
03:50Es que si hay algo que tiene un color, eso lo dan hasta en psicología, tú sabes, ¿no?
03:55A la hora de ver un menú, un restaurante, hay colores como que repudian, como que tú los ves y no te provocan comida.
04:02No te provocan, no te provocan.
04:03Sin embargo, hay colores que te ven, tú los ves y te invitan a querer comerte.
04:06Yo estoy dando aquí de metas, así vas a hacer un control que se quemaran.
04:08Está bien, está bien, está bien.
04:10Mira, ya aquí estamos teniendo nuestro colocito.
04:13Y huele rico también, chebolla.
04:14Y huele rico.
04:15Yo aquí voy a bajarlo un poquito porque no quiero que se quemen, pero quiero que se doren por fuera, pero por dentro también que se hagan para poder retirarlos.
04:23Aquí ya tengo nuestro arroz.
04:25Voy a subir la mecha a nuestro arroz.
04:26Y en este paso, muy sencillo, señores, voy a utilizar jugo de saril.
04:33No agua de la...
04:34No agua, jugo de saril.
04:36Ok.
04:36Depende del jugo de saril.
04:37Este jugo de saril que yo tengo aquí es natural.
04:39Ok.
04:40Si fuera un jugo de saril que ya viene preparado y listo, es importante que lo diluyan con un poquito de agua.
04:47¿Por qué?
04:48Porque viene un poco espeso y el arroz te puede quedar un poco caramelizado.
04:52Ok.
04:52Y a este arroz nosotros le vamos a agregar azúcar.
04:56¿Por qué le voy a agregar azúcar?
04:57Porque el sabor de este natural...
04:59Ácido.
05:00Es ácido.
05:00Ok.
05:01Yo lo que voy a hacer es que voy a agregarle un poco de azúcar para realzarle el sabor y mantenerlo.
05:06O sea que yo cuando hago el arroz cococo le hice un poquito de azúcar también.
05:09Claro.
05:09Eso es importante, echarle azúcar porque el azúcar te levanta el sabor del mismo...
05:18Bueno, tomen nota en casa.
05:19O sea, estas son recetas que no se ven todos los días y aparte son diferentes.
05:25Hombre, que llega a la casa y dice, ¿qué hiciste, amor?
05:28Nada especial.
05:29Te hice un arroz de saril.
05:32Con saril.
05:33¿Cómo?
05:34Mira, esta receta yo la hice en mi casa y me fue más bien.
05:37Sí, ¿verdad?
05:38Me fue más bien.
05:39¿Te digo por qué?
05:39Porque es algo que no es lo común.
05:42Claro.
05:43No es lo común.
05:44Y si te gusta lo que es dulce y lo salado, creyelo.
05:47Creo que a todo el mundo le gusta el dulce y salado.
05:49Sí, mucha gente le gusta el dulce y salado.
05:51Aquí está poniendo azúcar.
05:51Aquí le estoy colocando azúcar.
05:52Ajá.
05:53Ya tengo la azúquita.
05:55Y por ahí mismo vamos a colocarle nuestro toque de sal.
05:59Es importante siempre que le coloquemos sal.
06:02Inclusive, aunque tenga el azúcar, él lo que va a hacer es que va a hacer un balance.
06:07Claro, va a nivelar los sabores.
06:08Va a nivelar todos los sabores.
06:10Entonces, ya aquí tenemos, vamos a revolver un poco nuestro arroz para que se vaya integrando.
06:15Y vamos a dejar el arroz ahí a que se vaya haciendo a fuego alto.
06:20Y luego, cuando se esté secando el arroz, se lo vamos a bajar la mecha a un fuego un poco más bajo.
06:26Hasta que ya seque.
06:28Y para que ponga las medallones ahora.
06:29Vamos a colocar los medallones.
06:32Mira esta belleza.
06:33Sí, no se ve.
06:35Ya se ve bonito.
06:36Ya se ve bonito.
06:37Mira, yo soy de las personas que siempre tengo que probar.
06:40Claro, yo también.
06:40A ver cómo quedó.
06:41Yo también.
06:42Si no, no me la puedo jugar.
06:43Después me dicen que cuando yo cocino en mi casa me dicen,
06:46pero tú no vas a comer ya si estoy lleno de estar probando acá a rato la comida.
06:50Esto está.
06:51Señores, esto está delicioso.
06:54Háganlo en su casa, por favor.
06:55Háganlo en su casa y escríbanos y coméntenos qué tal les fue con este arroz alzaril.
07:01Miren, ya tenemos nuestras pechugas doraditas.
07:05Y recuerda que no limpia el sartén porque es ese mismo sartén donde va a ser la salsa.
07:08Esto no se limpia.
07:10Aquí donde están todos los sabores y el secreto mejor guardado de la comida está en lo que lea.
07:17O sea, en ese precocido.
07:19O sea, que aquí tú puedes hacer lo que sea.
07:21¿Qué voy a agregar aquí, Robin?
07:23Cebollitas que me quedó.
07:24Mira.
07:25Ok, cebolla.
07:26Ponemos nuestra cebolla.
07:28Vamos a poner un poco de ajo.
07:31Ajá.
07:31Tirar un poquito de ajo.
07:34Y vamos a revolver un poco.
07:36Vamos a tirársela toda.
07:37No quería tirársela toda, pero vamos a tirársela toda.
07:38Aquí tienes una buena combinación.
07:39Aquí tienes mantequilla, ajo, cebolla.
07:41Ya eso es una salsa.
07:42Ya.
07:43Ya ahí tienes una salsa.
07:44Estás clarito.
07:45Y aquí ya tienes una salsa.
07:47Voy a revolver esto aquí para que esto se me salte un poco.
07:51No puedo permitir que se me queme, señores.
07:53Miren estos colores.
07:54Ya aquí ya estás viendo hasta el color del cubo.
07:56Dos vegetales que se queman rápido, se están cortados en trocitos chiquititos.
08:00El ajo y la cebolla.
08:02La dejas dos minutos y en lo que haces así regresa y ya se quemó.
08:04Te voy a hacer una pregunta.
08:06¿Qué ingredientes no puede faltar en tu cocina, la cocina que tú tienes?
08:11Ajo, cebolla, aunque no lo quede, romero.
08:16Romero, ok.
08:17Romero y creo que básicamente son esos ingredientes naturales, pues.
08:21Ok.
08:22Cebolla y ajo y romero.
08:24Si tuvieras algo que cambiar, ¿qué cambiarías?
08:27¿Cómo así?
08:27De ingredientes.
08:29¿De suplantar, tú dices?
08:32Chuzo, está difícil.
08:33Está difícil, ¿verdad?
08:33Sí, está difícil.
08:34Es que esto es lo máximo.
08:36Es que es una base para todo.
08:38Es una base para todo.
08:38Si tengo que hacer almeja de ajillo, ahí tengo mi base.
08:40Si tengo que hacer almeja de ajillo, ahí tengo la base.
08:42Si tengo que hacer el pescado al curry, ahí tengo mi base.
08:45Los langostinos de ajillo, ahí está mi base.
08:47Entonces, de que yo le quite el ajo o la cebolla, ahí se me pone difícil la cosa.
08:51La difícil.
08:51Mira, Robin, aquí le acabo de echar.
08:54Leche de coco.
08:56De coco.
08:56Ok.
08:57Con la leche de coco, voy a agregarle aquí mismo nuestra crema de leche.
09:04Que ese es buen dato.
09:05Hay gente que cree que, bueno, ya leche de coco no tengo que echarle la leche, la crema.
09:09Esto va a realzar un sabor, pero brutal.
09:12¿Y qué vamos a hacer?
09:13Vamos a revolver y aquí tengo mi ingrediente principal, que es el curry.
09:17Vamos a ponerle curry ahí.
09:19Ayúdame, Robin.
09:20Ahí más.
09:21Un poquitito más.
09:22Queremos que sepa curry.
09:24Ahí también.
09:24Tú sabes que esto es muy interesante porque el curry la gente lo pone automáticamente con comida afro.
09:31Sin embargo, el curry es usado mucho en las culturas asiáticas también.
09:34Exactamente.
09:35Hasta irlandeses, comida hindú.
09:37Llevan también curry, vietnamita.
09:39Llevan curry.
09:40Bueno, señores, nosotros aquí vamos a seguir haciendo nuestra salsa.
09:44Claro.
09:44Una vez que ya esté nuestra salsa lista, no podemos permitir que se nos espese mucho.
09:49Si no, lo diluimos con un poquito de agua.
09:51Y luego vamos a venir ya con nuestro arroz listo y con nuestras pechugas de pollo.
09:59Ya lista para servir.
10:01¿Cuánto tiempo toma aproximadamente el arroz en hacerse, Chef?
10:03Mira, el arroz, como más o menos como unos 10 a 15 minutos.
10:07Igual que si fuera en agua normal.
10:08Igual como si fuera en agua normal.
10:10Es igualito.
10:10Es importante que hay que tener en cuenta de que eso no es agua, es jugo.
10:15O sea, que no puedes subirle tanto la temperatura.
10:21Por lo tanto, si no, se te puede hacer mucho con colón.
10:23Si te gusta el con colón, bienvenido a los jugos y listo.
10:25Así que...
10:26Bueno, emplatar esta receta diferente, sabrosa, pero muy fácil de hacer también, Chef.
10:31Súper fácil y sencilla.
10:32Bueno, señores.
10:34Nuestros Hello Lovers tienen que saber un poquito qué fue lo que terminamos de hacer
10:38con esta receta antes de emplatar.
10:41Ok.
10:41Sellamos nuestro pollo.
10:43Lo tuvimos, lo retiramos, lo retiramos.
10:45Hicimos nuestra salsa con crema de coco, leche, perdón, leche de coco.
10:50Crema de coco.
10:51Leche de coco, crema de leche.
10:53Crema de leche.
10:55Y le tiramos curry.
10:56Sí, claro.
10:57Una vez que estaba haciendo la salsa, y ya la salsa está casi lista, tiré el pollo
11:00para que entonces absorbiera ese sabor de nuestra salsa que nos quedó espectacular.
11:07Acá tengo el arroz, solamente el arroz secó y ya tenemos nuestro arroz extremadamente perfecto.
11:11¿A qué punto se le ponen las pasitas al arroz, Chef?
11:13Mira, en las pasitas las puedes poner ya sea al final o las puedes poner cuando el arroz ya está secando.
11:18Ok.
11:18A mí en lo personal me gusta cuando ya el arroz está secando porque va botando la pasita ese dulcecito.
11:25Y bueno.
11:25Y se va incorporando los sabores.
11:26Y se va incorporando los sabores.
11:27Aquí tenemos nuestro plato.
11:29Vamos a servir nuestro arroz.
11:32Yo elegí colocar...
11:33Ese no es arroz con wandú.
11:35Ese es arroz con saril, ¿no?
11:38¿Cómo es que tú le llamas?
11:38Un arroz al saril.
11:39Arroz al saril con pasita.
11:41A esto se le puede poner un wandú, hermano, y esto queda riquísimo.
11:44No, pero de repente para que esté sintonizando ahorita mismo y ve el programa y ve el colorcito,
11:48piensa que es con un wandú morado y no lo es.
11:51Es con saril y pasita.
11:53Exacto.
11:54Entonces, mira, aquí estamos sirviéndolo.
11:55Vamos a ponerlo aquí para que se vea bien bonito.
11:58Voy a tomar un par de pasitas que tengo que veo por aquí para colocársela arribita.
12:02Mira que a mí sí me gustan las pasitas.
12:03Hay gente que no las utiliza en el tamal.
12:06Para mí un tamal sin pasita, hermano, no es tamal.
12:08Mi mamá le pone pasita hasta a todo.
12:12Increíble.
12:13Pero bueno, aquí tenemos nuestro arroz ya servido.
12:16Rodi, mira esa belleza como quedó.
12:19Ayúdame por aquí.
12:20Y tengo un plato porque yo lo voy a emplatar.
12:23Ah, va a ponerlo diferente.
12:24Sí, para que no se vea así todo.
12:28Porque hay mucha salsa, ¿no?
12:29Ok.
12:29Pero mira, vamos a hacer algo diferente.
12:31Vamos a agarrar aquí, vamos a poner una cama de salsa.
12:34Claro.
12:34Y vamos a poner nuestro pollo en la parte de arriba porque ya el pollo tiene salsa.
12:42O sea, que yo en realidad no necesito ponerle tanta salsa.
12:44Este es el cucharón de sopa.
12:46El cucharón de sopa de salsa.
12:47De salsa y eso.
12:49Entonces, vamos a agarrar nuestra pechuga de pollo.
12:51Ajá.
12:52Y la vamos a colocar aquí.
12:54De esta manera.
12:56Y ya está, ahí está.
12:58Ponemos una más.
12:59Va a ser generoso.
13:01Y ya tenemos nuestro...
13:02Sí, aquí en el oso, tú sabes que aquí hay generosidad.
13:04Tenemos nuestro pollo.
13:06Bueno, vamos a invitar aquí a nuestro queridísimo Gustavo que está de cumpleaños el día de hoy para que pruebe la receta.
13:12Venga para acá, Gustavo.
13:12Mira esto, mira esto.
13:13Vamos a colocarla aquí para decorar.
13:18¿Qué pasó, Gustavo?
13:19¿Cuántos son, Gustavo?
13:20¿Tú bien?
13:21¿Cuántos años son?
13:22¿Quieres que lo digas?
13:23Yo cumplí 44.
13:2551, hermano.
13:2651.
13:26Está entero el doctor.
13:28Así es.
13:29Felicidades, Doc.
13:30Así es.
13:31Bueno, aquí hay que cuidarse.
13:32Vicky, la foto, la foto.
13:33Para que pueda Gustavo entonces...
13:35Entre, entre, entre.
13:38Vicky, la community manager ya es modelo también de Hello, personaje del club.
13:43Venga, venga, que yo quiero probar por acá.
13:45Ok, foto.
13:45Venga, chef, para que pueda entonces Gustavo...
13:48Aquí está.
13:48Ahí está la foto, la foto, la foto.
13:52Listo.
13:52Super.
13:53Ahora, Vicky.
13:54¿Ya puedo probar?
13:55Ya, ya, ya.
13:56Vamos a dar un cuchillo para que pueda cortar el arroz, el pollo.
14:01Vamos a probar el yopo por acá.
14:02Prueben eso, señores.
14:03Prueben eso.
14:05¿Qué tal?
14:06¿Qué les parece?
14:07Prueba ese pollo, Gustavo.
14:09Es salil.
14:11Es salil.
14:12Es salil.
14:13Qué mejor cumpleaños que venir aquí a la cocina de Hello y comer a ti de esta manera.
14:20¡Aplausos!
14:21¡Aplausos!
14:21¡Aplausos!