Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:02¡Suscríbete al canal!
01:04¡Suscríbete al canal!
01:06¡Suscríbete al canal!
01:08¡Suscríbete al canal!
01:10¡Suscríbete al canal!
01:12¡Suscríbete al canal!
01:14¡Suscríbete al canal!
01:16¡Suscríbete al canal!
01:18¡Suscríbete al canal!
01:20¡Suscríbete al canal!
01:22¡Suscríbete al canal!
01:24¡Suscríbete al canal!
01:26¡Suscríbete al canal!
01:28¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:41¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:43¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:45¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:47¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:49¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:51¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:53¡Suscríbete al canal!
01:54¡Suscríbete al canal!
01:55¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:57¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
01:59¡Suscríbete al canal!
02:00a la bestia. Fue el mayor éxito de la carrera de Newman, algo que el director no pudo disfrutar,
02:04dado que falleció tan solo una semana antes de que la película llegara a los cines norteamericanos.
02:09Y contó con dos secuelas, El regreso de la mosca del 59, de Edward Burns, con el hijo del científico
02:15del film original repitiendo el experimento y el error de su padre, y La maldición de la mosca del
02:2065, de Don Sharp, donde ya no hay hombres moscas y no todo tipo de mutantes surgidos de, bueno,
02:26teletransportaciones demenciales. Y ahora viajamos en el tiempo, 28 años en adelante. Fue entonces
02:32cuando el cineasta canadiense David Cronenberg decidió realizar una nueva adaptación del relato
02:37de Langeland, La mosca, una película que le brindaría al maestro su mayor éxito de taquilla
02:42hasta la fecha, hizo más dinero que todas sus películas anteriores juntas y fue el segundo
02:47mejor de su carrera tras la magnífica Una historia de violencia del año 2005. La mosca vendría a ser
02:53así ya no sólo el salto de David Cronenberg al gran público, sino una perfecta plasmación de sus
02:57inquietudes en, digamos, la primera parte de su carrera, o si lo preferís, en la primera mutación
03:03de su obra fílmica. Y ya que este mes para nosotros es el mes Cronenberg, hemos querido dedicarle
03:09su correspondiente análisis en forma de retrocrítica. Y como todas las retrocríticas, arrancamos con la escala
03:15de planos.
03:22Gracias por ver el video.
03:52Gracias por ver el video.
04:22Gracias por ver el video.
04:52Gracias por ver el video.
05:22Gracias por ver el video.
05:40En 1984.
05:44En 1984.
05:50En 1984.
05:52En 1984.
06:04Y ya existia!
06:21스�-Suscríbete!
06:21Lo grupo encontré.
06:23Según Verjoeven, que no uso nada de lo escrito por Cronenberg, el guión del director
06:25de Videodrome era algo tremendamente sombrío y espantoso, con un montón de ideas
06:31locas, sobre todo, concerniente a los mutantes de Marte.
06:35Mientras, por su parte, Cronenberg dijo que el guión de Shas Etiovanon era algo así
06:38como si los protagonistas de Buscar el arco perdida viajaban a Marte.
06:42Sea como fuere, y mira, que me gusta la peli, nunca sabremos como habría imaginado
06:47David Cronenberg en el espacio exterior.
06:49Pero sí sabemos cómo imaginó un thriller de espías atrapados en realidades virtuales.
06:53Lo llamó Existenz .
07:09Fue entonces cuando aparece la figura de Mel Brooks, que ya había apadrinado el salto
07:13al mainstream de otro director de culto, David Lynch y su hombre elefante del 80, quien
07:17se había hecho con los derechos para realizar una nueva versión de La Mosca para la Twenty
07:20Century Fox a través de su productora Brooks Films.
07:24Tenían un guión, obra de Charles Edward Pock, donde había alterado significativamente
07:29el original haciendo que el científico teletransportado no apareciera directamente ya mutado, sino
07:34que hacía que la mutación fuera progresiva, degenerativa, como si esta fuera una enfermedad
07:40imparable.
07:41Y tratándose de enfermedades y mutaciones raras, ¿quién mejor para dirigir la película que
07:46el maestro de la nueva carne?
07:48Ahora Mel Brooks no iba a aparecer en los créditos, por eso de no confundir al respetable y que
07:51pensara a la gente que iba a ver una comedia.
07:54A Cronenberg no le apasionaba mucho La Mosca de Newman, pero sí le gustó la idea a base
07:58del guión de Pogue.
07:59La idea de la degeneración física del científico alejaba el proyecto del film original para
08:04parecerse a una película que sí le gustaba mucho, el increíble Hombre Menguante del 57,
08:09de Jack Arnold, donde un hombre tras entrar en contacto con una extraña lluvia radioactiva,
08:13paulatinamente encogiendo de tamaño en lo que sería uno de los grandes hits de la ciencia
08:17ficción cinematográfica de la historia del cine.
08:30Recordemos mínimamente las películas realizadas por Cronenberg en su camino hacia La Mosca,
08:35pero antes permitidme que haga hincapié en dos conceptos clave para el cineasta.
08:40Esto sirve tanto para su obra pre La Mosca como en sus películas hasta día de hoy.
08:44Y de paso, recordemos que su última película, The Shrouds, que vimos en Cannes el año pasado,
08:49solo se ha podido ver en España gracias al DA, al Festival de Cinema de Autos de Barcelona,
08:53dado que sigue sin distribución en nuestro país.
08:56Los conceptos.
08:571.
08:58David Cronenberg, que es un autor total, y el motor de su arte ha sido siempre buscar
09:02la transgresión y la transformación, a nivel moral, espiritual, sexual, orgánica y
09:07tecnológica, y para ello siempre ha buscado trazar formas e imágenes brutales, logrando
09:13primero un potentísimo impacto visual y segundo una reflexión no menos feroz sobre aquello
09:18que se está retratando.
09:20Y segundo, es importante recalcar que Cronenberg no es un director cuya imaginería le venga
09:24de su cinefilia, sino de una excitante mezcla de ideas propias y de la extensa bibliografía
09:30que su padre escritor tenía en casa entre sus escritores de cabecera, Isaac Asimov, William
09:36S. Burroughs, Vladimir Nabokov, T.S. Eliot, pues entre muchos, muchos otros.
09:41Ahora sí, vamos con sus películas pre la mosca.
09:43David Cronenberg debuta en el cine con dos películas cortas de corte claramente underground
09:47y experimental, Stereo, del 69, y Crimes of the Future, del 70, ambas realizadas cuando
09:53aún era estudiante en Toronto y que se muestran abiertamente como experimentos formales, trasteando
09:58con el cine no narrativo, un poco herederas de la obra también experimental de Kenneth
10:02Anger, y donde ya se muestra el interés del cineasta por situar el cuerpo humano como
10:06laboratorio y o campo de batalla donde se funden tecnología, enfermedad y deseo sexual.
10:1250 años más tarde, el cineasta recuperaría el título de su segunda obra para oficiar
10:16su reencuentro con la nueva carne en Crímenes del Futuro de 2022, una apabullante obra sintagma
10:23donde fusionaría sus mundos orgánicos, años 70 y 80, con los psicológicos, 92.000.
10:29El salto al largometraje, digamos tradicional, vendría amparado en el marco del cine de terror
10:33y la ciencia ficción en la serie B cinematográfica.
10:36Vinieron de Dentro D, del 75, Rabia, del 77, y Cromosoma III, del 79.
10:41Nos vamos a saltar su película a los Roger Corman sobre carreras de coches, que es una de las
10:45pasiones del cineasta, Tensión en el circuito, del 79, que tampoco aquí nos aporta mucho.
10:50Las películas formarían una trilogía gutural sobre infecciones, mutaciones, violencia carnal,
10:54donde el fantástico cobra forma por la vía más violenta y abiertamente sexual.
10:59En Vinieron de Dentro D, unos parásitos en forma de gusanos heces convierten a los habitantes
11:04de un edificio, aquí hay ecos claros del rascacielos de J.G.
11:07Ballard, en bestias sedientas de sexo y sangre.
11:10En Rabia, la estrella del cine X, Marilyn Chambers, desarrolla mediante un injerto una vagina,
11:15pene, navaja, con la que transmite una infección que, de nuevo, zombifica a las personas,
11:20convirtiéndolas en depredadores asesinos.
11:22Y la más audaz de todas, Cromosoma III, que Cronenberg escribe tras un amargo divorcio,
11:27y que retrata a una mujer capaz de convertir en monstruos orgánicos mitad niños asexuados
11:31mitad seres deformes asesinos, su ira motriz.
11:34En todas ellas, el cuerpo humano evoluciona hacia un paradigma horrorífico, capaz de crear,
11:38bien por la tecnología, bien por la psique más demencial, nuevas y grotescas formas de
11:43violentar el organismo.
11:44Aquí la pesadilla singular acaba siempre derivando en un caos social irredimible.
11:49La nueva carne ya estaba aquí, surgiendo de los apéndices psicoplasmáticos de una madre
11:53enfurecida.
11:54Y en su siguiente película, además, iba a mezclar al cóctel Cronenbergiano la tecnología.
11:59Una película, por cierto, que empezaba de manera increíble.
12:22En Scanners del 81 crecía la ciencia y crecía también la ficción, porque si bien el protagonista
12:27era un hombre con telequinesis capaz de hacer barbaridades con la mente, también, y aquí
12:32el cambio, era capaz, por ejemplo, de escanear a las máquinas, como si éstas tuvieran cerebro.
12:37La primera fusión tecno-psicológica de Cronenberg pura, aún por eso, anclada en la serie B
12:42más burra, como demuestra el duelo final entre sus muy cerebrales hermanos.
12:46En 1983 llegaría la película del cambio, una de sus grandes obras maestras, si no la que
12:51más de toda su carrera, porque Videodrome, donde directamente ya se verbaliza larga vida
12:56a la nueva carne, fue la puesta en forma más radical y brillante de todo su imaginario artístico.
13:00Plagada de ideas cósmicas, Videodrome cuenta la historia de Max Renn, James Woods, un productor
13:05de televisión que dirige un canal donde básicamente programan cine violento y pornográfico, y que
13:10descubre una emisión pirata donde se emiten videos snaps, violaciones, torturas adomasoquistas,
13:15asesinatos, que además tiene la peculiaridad de emitir una señal que crea tumores en el cerebro,
13:21apaces de crear alucinaciones vividas a quien las sufre. Renn verá como su realidad circundante
13:26muta indefectiblemente, de repente se encuentra viviendo un círnel pesadillesco donde las
13:31grandes corporaciones moralistas quieren eliminar lo que entienden como incorrecto en nuestro
13:35mundo. Así como su cuerpo, capaz de desarrollar una hendidura vaginal en su estómago que sirve
13:40tanto para esconder armas como para que lo programen con cintas VHS mutantes, la nueva carne surge
13:45así de la fusión tecno-orgánica, dejando un cúmulo de imágenes gloriosas para el recuerdo,
13:50la televisión boca de David Harry absorbiendo a Max, este fusionando sus pesadillas con su propio
13:56organismo, o en general toda la conjunción tecno-orgánica que acaba por abocarnos a imágenes
14:00de una violencia y un gore tan difícilmente soportables como absolutamente disfrutables.
14:05Todas las películas citadas partían de guiones propios del autor. Con su siguiente película,
14:09justo antes de la mosca, llegaría su primera adaptación literaria, de la mano, nada más y nada menos,
14:14que de Stephen King, la zona muerta de 1983. Tras la barbarie de Videodrome, la zona muerta parecía
14:21casi una prueba para el propio Cronenberg de que era capaz de hacer una película para el gran
14:24público. Es su narración más clásica y su producción más cuidada siguiendo los estándares
14:29del mainstream, sin renunciar por ello a su particularísima idiosincrasia y mundos propios.
14:34En la película, el protagonista, Christopher Walken, es capaz de tener visiones como Max Ren,
14:39solo que estas son premoniciones reales de eventos brutales. Una representación muy dolorosa del
14:44bien ajeno a través del dolor íntimo que siente este involuntario héroe, que como digo,
14:49sirvió para demostrar a la industria que Cronenberg era también capaz de amoldarse al mundo real y
14:54equilibrar éxito artístico y de taquilla. Todo estaba listo ya para que llegara la mosca.
15:00El rodaje de la mosca arrancó a principios de diciembre de 1985 en los estudios Kleinburg al
15:08norte de Toronto y finalizó en febrero del año siguiente. El colaborador más importante de la
15:13película fue el maquillador Chris Wallace, el responsable a la hora de dar cuerpo a
15:17Brandel Mosca en sus diferentes mutaciones a lo largo que avanza la película y que vio su
15:22trabajo recompensado con el correspondiente Oscar a Mejor Maquillaje. Wallace, que ya había trabajado
15:27con Cronenberg en Scanners, era un maestro reputado cuando llegó a la mosca, especialmente gracias a
15:32sus trabajos con Steven Spielberg. Él fue el responsable de la mítica secuencia de los nazis
15:36derritiéndose en En busca del arca perdida del 81, así como de dar vida a los Mowais y Gremlins
15:41animatrónicos del hit de Joe Dante, Gremlins del 84. Cronenberg insistió mucho a Wallace en que
15:47Brandel Mosca nunca tenía que dejar de parecer humano, que no podía perder el habla, como si le pasaba
15:52al protagonista del film clásico que se comunicaba con una máquina de escribir. Cronenberg le decía
15:57que los ojos de Brandel Mosca siempre tenían que parecer de hombre, no de mosca, dado que para el
16:02director era básico que el científico no dejara nunca de explicarse a sí mismo y a su compañera,
16:07pues el proceso de deshumanización por el que estaba pasando. Para el reparto Cronenberg escogió
16:11a Jeff Goldblum como el científico Seth Brandel y a Gina Davis como la periodista Verónica Quaife,
16:16que eran pareja romántica desde que coincidieran en el rodaje de Transilvania 65000 de 1985. Para ambos,
16:23La mosca fue su primera gran película, convirtiéndose ya en la década siguiente en dos caras súper
16:29populares de Hollywood, principalmente gracias a Jurassic Park del 93 para Jeff Goldblum y
16:34Thelma y Luis del 91 para Gina Davis. El reparto a modo de tóxico triángulo amoroso se completaría
16:39con John Goetz, que daría vida a Statis Boranis, el editor jefe de Verónica, que si bien arranca como
16:44el villano de la función, dado el gusto que sentía Cronenberg por la ambivalencia moral de sus
16:48protagonistas, al final acaba casi convirtiéndose en el héroe a su pesar. Y por cierto, ya que estamos
16:53hablando de personajes y actores, subrayemos la magnífica presentación de Seth Brandel en la
16:58película. ¿Y por qué es magnífica? Porque en el 99% de las películas habíamos tenido una introducción
17:03previa a dicho diálogo, quizás conocer más a los personajes de antemano, quizás saber mejor dónde
17:08están, qué hacen, a qué se dedican, tal y como estaba escrito en el guión original del que Cronenberg
17:13literalmente arrancó las 18 primeras páginas para empezar a rodar en la 19 y así entrar de lleno
17:19en la película de la siguiente manera.
17:29Y esto es importante por una razón clara, David Cronenberg no es un director que se ande con tonterías
17:33a la hora de concentrar sus películas, lo que es lo mismo que decir que sus películas siempre van al
17:38grano, en sus imágenes siempre se está contando algo, siempre todo tiene enjundia, por eso no hay
17:44tiempo que perder ni en presentaciones vacuas ni en transiciones clásicas. Por eso sus películas
17:48parecen una suma de secuencias donde todos los actos tienen su peso. En el cine de Cronenberg
17:53sobran las explicaciones y nanes, por eso todo lo que vemos son siempre acciones puras, todo es
17:59sofrito cronenbergiano. Y eso se nota tanto en un film primigenio como rabia, como en su pesadilla
18:05psicomecánico sexual, Crash, del 96.
18:28Siguiendo este esquematismo que en sí mismo no deja de ser infinito por las preguntas que plantea y las
18:33acciones que desencadena, para La Mosca se construyeron tres espacios, tres sets, que son
18:38básicamente los que delimitan la acción en el 90% de la película. Hablamos del despacho de Statis
18:43Boranis, el apartamento de Verónica y el laboratorio casa de Seth Brandl. Cada espacio nos habla de su
18:49habitante. El despacho de Statis transmite poder y lujo, un despacho amplio en un rascacielos con
18:55grandes cristaleras desde donde se divisa la ciudad. El apartamento de Verónica es pequeño, un salón
19:00cocina, un pasillo, un dormitorio que no vemos y está plagado de objetos, aunque también hay mucho
19:04desorden. Verónica es un personaje cálido, cariñoso y algo caótico. Mira como Verónica, como su propio
19:09hogar. El laboratorio de Brandl está en una zona industrial, sucia y algo desolada. Se accede por
19:15una gran puerta metálica y es básicamente un espacio enorme plagado de inventos y trastos del
19:19científico junto a una mini cocina y un sofá cama. Brandl es un hombre entregado al trabajo, así que
19:25no distingue hogar de laboratorio. Mira como mi propia casa ahora que lo pienso. Aunque probablemente
19:30nada lo define mejor que un armario donde posee la misma ropa de forma repetida, igual que Einstein
19:35afirma. También igual que Cronenberg, según confesó el propio director. Por lo que no pierde el tiempo en
19:41cosas que él considera prescindibles. A medida que avance la película y el físico de Brandl se vaya
19:45degradando, también lo irá haciendo su hogar, acumulando suciedad, cediendo paso al caos
19:51inexpugnable. El mejor símil nos lo da el ahora arcaico ordenador que maneja Brandl, al principio
19:56operado por voz cuando ya no puede ni hablar ni teclear, sus manos son pinzas. Tiene que hacerlo
20:00con lápices, de la misma forma que el personaje se tiene que apoyar en bastones para andar. Lo más
20:05significativo del espacio son los telepods, las cabinas de teletransporte, iconos absolutos del
20:10cine fantástico que fueron diseñados siguiendo el patrón de los cilindros de una moto Ducati. Y me
20:15encantan en ambas películas como muestran el proceso de refinamiento de los telepods. En la película de
20:211958 se muestra cómo las letras del plato teletransportado se cambiaban de orden y en
20:27la película de Cronenberg teletransportando un filete de carne al que se le altera el sabor,
20:31sin olvidarnos del pobre mandril que revienta, claro. Y es que siendo Cronenberg cómo no iba
20:37a trastear con la carne. Pero espera, espera, espera, espera. Cuando un humano tenía movidas con
20:45un bicho no pasaban cosas súper buenas. Pues no es el caso de la mosca. Aunque en cierta forma,
21:04sí adquiere superpoderes Ed Brandel transmutar y combinar su ADN con el del insecto. La primera prueba
21:10de ello, bueno, la segunda, que la primera es una notoria capacidad sexual inagotable, sería cuando
21:14el incendiario Brandel echa un pulso en un bar cuando llevamos un cuarto de película. A mí esta
21:20escena me provocó un trauma de pequeño. Es ahí cuando se produce el primer desgarro de la mosca.
21:25Pero no se detendrá ahí. Antes de que su cuerpo se vea notoriamente deteriorado, veremos a Brandel
21:38haciendo cabriolas artísticas, siendo capaz de arrancar paredes a puñetazos, de trepar sin
21:43problema por las paredes de su laboratorio. Es tal el shock que el propio científico cree que ha salido
21:48depurado de la teletransportación. Un nuevo Brandel, mejorado, indestructible. Por eso trata de meter a
21:54Verónica en el telepod, porque quiere que ella también evolucione, mute, sin saber claro que en
21:59el fondo la infección ya estaba dentro de su cuerpo y no paraba de crecer, bueno, pues como una
22:04enfermedad incurable. En palabras de David Cronenberg, la mosca es una historia muy fuerte sobre el destino
22:09del hombre, sobre el envejecimiento, sobre la enfermedad, sobre la muerte. Aunque también ha defendido
22:15la película como una historia de amor que condensa con ayuda de la premisa fantástica de la fusión
22:20molecular, una relación de 40 años en unas pocas semanas. Es decir, que lo que en la mayoría de
22:25películas de superhéroes es una bendición, aquí es una metáfora y Cronenberg es bastante genio en
22:30el uso de metáforas, del horror de la realidad humana. Que en un momento determinado de nuestras
22:36vidas todos enfermaremos y todos moriremos. Y no será agradable. Y como no es agradable en la vida
22:43real, tampoco lo es en su película. En el camino que lleva de Brandel a Brandelmosca,
22:48la degeneración física es devastadora, acompañada también por cierta esquizofrenia psicológica.
22:53El body horror luce en todo su esplendor. Vemos cómo se le caen las uñas, cómo se le llena el
22:58cuerpo de llagas y tumores, cómo vomita ácido para así poder disolver la comida con que alimentarse,
23:04cómo se le caen trozos del cuerpo, Dios mío, la oreja, que él guarda en una especie de santuario
23:10necrótico que esconde en la farmacia del lavabo. Y mientras todo esto ocurre, Brandel no deja de
23:15filosofar sobre qué demonios le está ocurriendo. Increíble.
23:19No.
23:20No.
23:21No.
23:22No.
23:23No.
23:24No.
23:25No.
23:26No.
23:27No.
23:28No.
23:29No.
23:30No.
23:31No.
23:32No.
23:33No.
23:34No.
23:35No.
23:36No.
23:37No.
23:38No.
23:39No.
23:40No.
23:41No.
23:42No.
23:43No.
23:44No.
23:45No.
23:46No.
23:47No.
23:48No.
23:49No.
23:50No.
23:51No.
23:52No.
23:53No.
23:54No.
23:55No.
23:56No.
23:57No.
23:58No.
23:59No.
24:00No.
24:01No.
24:02No.
24:03No.
24:04Soy un insecto que soñó que era un hombre y le gustó.
24:31Obra maestra.
24:34El éxito de La Mosca fue absoluto, para ello Cronenberg, que ya había distribuido dos
24:40de sus películas a través de grandes estudios, Videodrome con Universal y La Zona Muerta
24:44con Paramount, consiguió que la 20th Century Fox se implicara de lleno en el lanzamiento
24:48de la película, a la que le pusieron un tagline magnífico, ten miedo, ten mucho miedo.
24:55Pero más allá de lo industrial estaba el éxito artístico, La Mosca era la primera película
24:58de Cronenberg donde más allá del horror orgánico y del terror psicológico, situaba una historia
25:03de amor como epicentro dramático donde desarrollar la acción, algo que ya se notaba en La Zona
25:08Muerta pero que aquí se vería exponenciado en gran medida por el buen hacer de su pareja
25:12protagonista.
25:13Además, Cronenberg dio a La Mosca un cierre dramático a la altura de las circunstancias,
25:19porque si ya he dicho que Cronenberg no solía perder el tiempo en las presentaciones, tampoco
25:23era un artista al que le gustara dejar finales cerrados en sus películas.
25:26De hecho, pensad en vinieron de dentro de, en Rabia, en Scanners, en Videodrome… Todas
25:30ellas acaban con finales abiertos, con la hecatombe abriéndose camino hacia el mundo
25:33exterior.
25:34Pero no en La Mosca, donde en un gesto tristísimo Brandel acaba por aceptar su derrota ya mutado
25:40completamente y con un simple gesto pide a Verónica que acabe con él.
25:45Un final perfecto para uno de los grandes hits de la ciencia ficción cinematográfica de
25:49toda la historia del cine.
26:07Y para cerrar, recordemos la pesadilla de Verónica, que embarazada de Brandel, sueña
26:12sin que se avise al espectador de que estamos fuera de la realidad con cómo será su alumbramiento
26:17con David Cronenberg como ginecólogo invitado.
26:47Pues bien, tres años después de La Mosca llegaría La Mosca 2 de 1989 y esta arrancaría
26:53con este mismo parto, ya real, no soñado, aunque con otra actriz que Gina Davis no quiso
26:58repetir.
26:59Dado el éxito de la primera entrega, aún con Cronenberg fuera del proyecto, tanto Brook
27:20Films como 20th Century Fox decidieron seguir explorando el mundo de La Mosca contratando
27:24al freak del terror Mick Garris para que escribiera y dirigiera la secuela. El invento no acabó
27:28de cuajar, Garris se marchó a dirigir Critters 2 y contrataron al maquillador, a Chris Wallace,
27:33para dirigir la secuela con una reescritura de guión a manos de, ojo, ojo, Frank Darabont,
27:38nada mal, y también de los hermanos Jimmy Kenwood.
27:40La película, que contaría con Eric Stoltz como protagonista, dando vida al hijo de Brandel
27:44y Verónica, buscaría repetir el efecto gutural por la vía del body horror del film original,
27:49aunque acercándose más al mundo de las Monster Movies para adolescentes. De hecho, todo su último tercio
27:54es casi pura Alien Explotation. La película fue masacrada por la crítica y el público,
27:58y básicamente se disfrutó más en su lanzamiento en formato casero, en VHS, que en los cines. Y a día
28:04de hoy no deja de ser una simpática secuela para completistas y fans del género.
28:08Por su parte, Cronenberg también andaba mutando, con dos películas que hicieron avanzar su obra hasta
28:12límites insospechados. Por un lado, dirigió Inseparables del 88, aplicando una mórbida densidad
28:18psicológica a una película que, incluso con su imaginería fantástica igualmente impactante,
28:24ya se contagiaba de una seriedad dramática de la que el cineasta raramente se alejaría en el futuro.
28:29Según Cronenberg, la zona muerta, la mosca e Inseparables son como tres capas de una misma
28:33historia que aborda unos elementos comunes, la identidad truncada, el amor inalcanzable y la
28:39muerte como la única salida viable. Por otro, logró uno de sus grandes sueños adaptar a la
28:44gran pantalla su admirada al almuerzo desnudo de William S. Burroughs en una fusión visceral de
28:48los mundos, tanto del escritor John Key como de la nueva carne Cronenbergiana, mientras no dejaba
28:54de ser un alucinado y alucinante tratado sobre la creación artística. Posiblemente la mejor
28:59adaptación que nos haya dado nunca el cine de una novela claramente inadaptable. Al menos hasta que
29:05llegó Crash, donde Cronenberg volvió a superarse, convirtiendo en la novela de J. G. Ballard, que es
29:10un catálogo de sinforofilias, personas que se excitan con accidentes automovilísticos,
29:15que pese al rechazo de la crítica a su estreno, acabó por convertirse en una de las mejores
29:19películas de la década de los 90 y que al mismo tiempo hacía evolucionar la obra de
29:24Cronenberg hacia un nuevo terreno, más mental que corpóreo, más psicológico que orgánico,
29:31en el que ahondaría en el futuro con películas sensacionales como Spider, Un método peligroso
29:36o Cosmópolis. Porque Cronenberg no ha dejado de entregarnos peliculones, como bien sabréis
29:41si habéis visto su díptico de Gangsters, una historia de violencia de 2005,
29:46y Promesas del Este de 2007, donde el director estiliza como nunca la puesta en forma de sus
30:11imágenes. Estas películas encantan, por cierto, a Martin Scorsese, el padrón, es del cine de
30:15Gangsters moderno, que cuando conoció a Cronenberg dijo de él que parecía un cirujano plástico,
30:20de Beverly Hills. Esta retrocrítica la he grabado con camiseta de anexia, que la gente majísima de
30:26anexia, la tienda de camisetas que más mola de Barcelona, diseñaron esta de la sustancia,
30:30me contaron después de ver mi crítica desde Cannes, que no habían visto ni la película,
30:34y la hicieron solo con lo que yo decía. Beso para ellos. Por nuestra parte, ya ha sido todo.
30:40Larga vida a la nueva carne. Larga vida a David Cronenberg.