Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, el teólogo y director del Colegio San José de Arequipa, el padre jesuita Edwin Vásquez indicó que, a pesar de que el nombre del cardenal filipino Luis Antonio Tagle suena fuerte para suceder al Papa Francisco, estima que el próximo Pontífice tendrá origen europeo.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Correspondería ahora, sería volver, digamos, a Europa, a buscar un sucesor entre los cardenales europeos.
00:10¡Exitosa!
00:11Pero todo es posible, entonces el nombre del cardenal Tagle suena fuerte y ciertamente es un candidato de peso.
00:21Hasta hace algunos años sonaba mucho el nombre del cardenal Rodríguez de Centroamérica, de Honduras.
00:34El Papa Francisco falleció el Papa Francisco, el primer líder del Vaticano jesuita, pero también latinoamericano.
00:44El Papa Francisco fue miembro de la, el primer miembro de la Compañía de Jesús, es decir, de los jesuitas.
00:52En llegar a este cargo fue miembro de la congregación jesuita desde que ingresó al noviciado el año 1958.
01:04El 69, 1969, se ordenó como sacerdote y realizó su profesión solemne, como se dice, como jesuita, el año 73.
01:18Las causas del fallecimiento del Papa Francisco, aunque no se han dado detalles,
01:24lo que se reportaba es que tenía que ver directamente con su estado de salud.
01:30Es decir, él tenía una grave afección pulmonar que finalmente pudo, más que él, pese a los esfuerzos de los médicos por salvarlo
01:41y de sus propios esfuerzos por terminar lo que había empezado.
01:49Lo que resta ahora es saber si esto va a ocurrir o no.
01:53Es decir, si lo que Francisco inició va a continuar o si va a haber un cambio de rumbo en el Vaticano.
02:07Tal vez la respuesta nos la pueda dar el padre jesuita Edwin Vázquez,
02:12ese es el esteólogo y director del Colegio San José de Arequipa.
02:16Muy buenos días, Edwin. Gracias por atendernos.
02:20Buenos días, Nicolás. ¿Cómo le va?
02:22¿Qué es lo que puede pasar de aquí para adelante, Edwin?
02:31Es decir, se habla de tres nombres en el Vaticano, ¿no es cierto?
02:37El padre, el cardenal Parolin, que es más bien considerado conservador,
02:44el arzobispo de Boloña, Mateo Zupi, que era un hombre muy cercano, se entiende, a Francisco,
02:51pero también la posibilidad de que haya un cambio y que sea electo Luis Antonio Tagle,
02:58que es un obispo filipino, ¿no?
03:01¿Qué puede pasar? Es decir, ¿cuál es el ánimo que hay entre los cardenales,
03:06que son los que deciden finalmente? ¿Qué se sabe de esto?
03:09Sí, naturalmente, desde hace ya semanas o meses, con el deterioro de la salud del Papa,
03:19comenzaron las conversaciones, las especulaciones, diríamos inclusive los lobbies, ¿no?
03:26Como es natural, hay grupos en la iglesia con intereses diversos,
03:32no todos responden a las consignas del Papa Francisco, eso es natural en todo grupo, ¿no?
03:40Hay una obediencia básica, fundamental al sumo pontífice,
03:44pero hay opiniones, hay, digamos, libertad de opinión.
03:50Esos nombres que usted ha mencionado, sí suenan mucho,
03:54es interesante, ¿no?, que un cardenal de Asia esté presente en esa lista,
04:02pues a mí, personalmente, tengo la impresión que por el movimiento de péndulo,
04:09lo que correspondería ahora sería volver, digamos, a Europa,
04:16a buscar un sucesor entre los cardenales europeos.
04:21¡Exitosa!
04:22Pero todo es posible, entonces el nombre del cardenal Tagle suena fuerte
04:27y ciertamente es un candidato de peso.
04:32Hasta hace algunos años sonaba mucho el nombre del cardenal Rodríguez
04:38de Centroamérica, de Honduras, pero él ya ha avanzado en edad,
04:46entonces en los últimos años su nombre ha dejado de estar presente.
04:52Entonces, mi opinión personal y mi evaluación personal es que volveremos a Europa,
04:59pero bueno, eso es lo que yo pienso.
05:01Ahora, el tema es que más allá del péndulo, es decir, digamos, geográfico,
05:08hay un tema sobre si va a haber continuidad, ¿no?
05:13Es decir, por ejemplo, ¿no?, leía lo que escribía Escardó esta mañana,
05:20una de las personas que con coraje, José Enrique Escardó, quiero decir, ¿no es cierto?,
05:27denunció abusos del sodalicio, se reunió con el propio Papa Francisco
05:33y ocurrió lo que ya sabemos, pero lo que dice Escardó, lo voy a leer,
05:39es lo siguiente, sí, me entristece la noticia, lo conocí y me escuchó.
05:47Vi en él alguien que quería hacer las cosas en un entorno que no quería acompañarlo.
05:51Le faltó mucho y su visión personal sobre los abusos en la Iglesia Católica,
05:56que cambió en el año 2018, no se tradujo en políticas estructurales.
06:01Eso le tocará al próximo Papa y habla sobre el papel de la red de sobrevivientes
06:07de la que él es parte, ¿no?
06:11Es decir, es cierto que esto ha sido un tema de controversia, ¿no?,
06:16es cierto la severidad con la que se ha referido o se refería Francisco
06:20a los depredadores sexuales que pretendían usar la Iglesia como cobertura
06:26para su acción perversa, ¿no?, pero ¿qué hacer para que las cosas cambien realmente?
06:33Es decir, que eso de qué depende, no solamente de que la Iglesia no encubra,
06:37sino de que haya mecanismos de protección, ¿no?
06:40Sí, sin duda, pero hemos avanzado, ¿no?
06:44Claro, hay que pensar que la Iglesia es una estructura muy pesada,
06:49pero sí se han hecho avances significativos.
06:54Todas las conferencias episcopales han monitoreado protocolos
07:00al interior de sus jurisdicciones.
07:05Naturalmente, son procesos imperfectos, pero sí hemos avanzado, ¿no?
07:09Claramente, desde el pontificado de Benedicto XVI,
07:14se han implementado políticas de prevención, ¿no?,
07:19que ese es el tema más álgido, la prevención.
07:25Naturalmente, también se espera la reparación de las víctimas
07:28porque es de justicia y eso está claro, debe acontecer la reparación.
07:34Ambos procesos deben ir de la mano.
07:36Se ha avanzado, se ha avanzado de manera significativa.
07:39Ahora, lamentablemente, son realidades que han existido siempre
07:47dentro de la Iglesia, en las familias, en todo ámbito, ¿no?
07:52El abuso, el abuso sexual en primer lugar, pero también el abuso de poder.
07:58Es una pena reconocer esto, más en este Día Santo de la Resurrección de Cristo,
08:04nuestra condición humana está allí.
08:06Pero es nuestra obligación y es obligación de las autoridades en la Iglesia
08:10garantizar procesos de prevención, sin duda.
08:16Esas políticas y la educación de las personas.
08:19Pero la condición humana está allí.
08:21Entonces, no podemos garantizar al 100% que no habrá nunca más abusos.
08:26Lo que sí podemos garantizar es políticas adecuadas y reparaciones justas.
08:32Entonces, ojalá, ojalá, cada vez sean menos los casos.
08:36Claro, pero, pero solo, pero, si me disculpa la interrupción, Edwin,
08:40es decir, solo el hecho, yo le digo, porque mi larga experiencia periodística,
08:46me he enfrentado a unos casos donde nosotros recibíamos denuncias
08:49de abuso sexual por parte de sacerdotes y la redacción de la jerarquía era encubrirlos,
08:55e incluso, le debo decir, de autoridades políticas muy encumbradas o que pretenden encubrarse el día de hoy,
09:02le digo, esa reacción del encubrimiento, descubrir de repente que un sacerdote
09:08que venía de Centroamérica y que parecía un buen hombre,
09:12de repente se veía envuelto en un escándalo sexual
09:16y resulta que ya había un antecedente de su país de origen
09:21y que en vez de sacarlo de la iglesia y exponerlo, había sido protegido y trasladado a otro país.
09:28Es decir, yo creo que eso ya cambió, ¿no es cierto, Edwin?
09:32Por supuesto.
09:33Eso ya cambió.
09:34Yo estuve, el año 2001, cuando explotó el escándalo en la ciudad de Boston,
09:40yo estaba allá, yo estudiaba en Boston, estuve varios años allá
09:44y fui testigo de ese año terrible en que el Boston Globe todos los días en su titular
09:51publicaba algo referido a los abusos.
09:54Cayó el Cardenal Law, que era el cardenal más influyente en la iglesia norteamericana
09:59y era de justicia porque había habido encubrimientos, sin duda.
10:05Eso no puede suceder más.
10:07Y cuando suceda, tiene que haber consecuencias.
10:11Creo que ese es el estándar hoy.
10:13Tiene que haber, como dicen los norteamericanos, accountability.
10:17Hay que ser responsable de eso que se hace mal.
10:21Sin duda.
10:21¡Exitosa!
10:22O sea, no puede haber retroceso en eso, ¿no es cierto?
10:25Es decir, pero ahora, hay otro tema que también es relevante
10:30y que cobra en las circunstancias actuales de la política mundial una gran relevancia.
10:36Yo hablaba al comienzo del programa del día de hoy
10:38de toda la controversia que hay en Estados Unidos y en Europa,
10:42donde hay una tendencia ultraconservadora,
10:45donde se le pretende atribuir a los inmigrantes todas las desgracias, ¿no es cierto?,
10:51de los países llamados el primer mundo.
10:53Pero uno de los temas que el Papa puso, o Francisco puso,
11:00en el centro de la discusión es no solamente la solidaridad,
11:04la humanidad para tratar a los inmigrantes,
11:08sino la reflexión sobre el origen del problema.
11:11Es decir, si la migración de la manera como está ocurriendo hoy existe,
11:16es porque las cosas no están bien, ¿no es cierto?,
11:21en los países, digamos, del tercer mundo, si nos remitimos a ese lenguaje, ¿no es cierto?
11:28Hay pobreza extrema, hay falta de acceso a los servicios,
11:32hay falta de oportunidades,
11:34yo creo que el símbolo es la pésima calidad de la educación,
11:38hay corrupción, hay violencia, hay abuso,
11:40y la gente sale de sus países en busca de una vida mejor,
11:45entonces hay que cambiar la vida en esos países, ¿no es cierto?
11:48Y ahí hay una responsabilidad de los países poderosos y de sus grandes empresas
11:52que se han hecho ricos, ¿no?, en los países pobres, ¿no?
11:57Y que no le han cambiado la vida a la gente de esos países.
12:01Entonces, esa reflexión a mí me parece tan importante,
12:04Edwin, que no deberíamos perderla, ¿no?
12:09Por supuesto, ¿no?
12:10Es muy interesante, ¿no?, porque este hombre,
12:13el Papa Francisco, el Cardenal Bergoglio,
12:15o el jesuita Jorge Mario Bergoglio,
12:19no siempre tuvo esa mirada.
12:21¡Exitosa!
12:22Cuando él era muy joven,
12:24tenía una mirada más conservadora socialmente hablando, ¿no?
12:28Fue un hombre siempre propositivo, ¿no?
12:32Fue un hombre de llegar a la gente, un buen líder,
12:35pero tenía una mirada socialmente conservadora.
12:38Él ha cambiado, cambió a lo largo de los años
12:41y claramente en su pontificado
12:43tuvo una mirada mucho más amplia, más comprensiva
12:47y ha ayudado mucho a la iglesia y a la sociedad
12:51en esa mirada amplia.
12:54Pero no siempre fue así.
12:56Y entonces, en cuanto a la migración,
12:59él ha ayudado a mirar más allá del problema inmediato
13:04y tratar de ver la complejidad de un problema
13:08que tampoco podemos decir que tiene solución fácil.
13:12Pero hay que mirar el problema
13:14y hay que procurar que el mundo sea menos desigual,
13:18que sea más justo.
13:19Cuando tenemos tantos recursos, tanta tecnología,
13:23cuando hablamos de posibilidades de extender la vida,
13:27del poshumanismo, del transhumanismo,
13:29de vivir 100 años,
13:31no podemos resolver algunos problemas básicos.
13:34Entonces, el Papa, sin duda,
13:36nos ha ayudado con su reflexión
13:38a mirarnos, ¿no?
13:39En una mirada más amplia como humanidad.
13:42Ahora, para terminar, Edwin,
13:47a mí me llamaba la atención ahora
13:50sobre un documental donde Francisco,
13:55convocado por el periodista español Jordi Évole,
13:58se reunió con un grupo de jóvenes
14:01donde los que hablaban eran los jóvenes.
14:04Y él respondía, ¿no?, algunas preguntas,
14:07pero yo creo que el mensaje que se trató de transmitir ahí
14:11a mí me impresionó mucho, le digo, Edwin, ¿no?
14:14Más allá del contenido, por la actitud.
14:17O sea, ver al Papa,
14:19que en una humildad...
14:21Exitosa.
14:23Impresionante, escuchando.
14:25Escuchando a gente que se considera víctima de abusos,
14:28a gente que se considera excluida, ¿no es cierto?
14:32Como gente de la comunidad homosexual, ¿no?
14:36Mujeres que tampoco sentían que la iglesia
14:39les abría todas las puertas.
14:41Y me pareció un mensaje extraordinario, ¿no?
14:43Ese de simplemente escuchar, ¿no?
14:48Sí, sin duda, ¿no?
14:50Él se ha expuesto en varias ocasiones,
14:54inclusive contra la opinión de sus asesores,
14:59a situaciones potencialmente, digamos,
15:03conflictivas, ¿no?
15:04Porque podían surgir preguntas y temas
15:08frente a los cuales él no tenía tampoco una respuesta.
15:12Pero él quiso hacer eso, ¿no?
15:15Como un asunto de honestidad,
15:18de honestidad personal,
15:19de honestidad intelectual.
15:21Y sí, a mí me impresionó mucho ese programa que preparó el Vaticano
15:27de entrevistas con jóvenes,
15:30con gente joven.
15:32Y realmente las preguntas eran bastante espontáneas.
15:38Entonces, creo que ese es un signo de lo que él deseaba para la iglesia.
15:42Una iglesia en reforma,
15:44la iglesia de la sinodalidad,
15:47como él decía,
15:48una iglesia en camino,
15:50y que significa abrir las puertas,
15:53exponerse,
15:54no tener miedo a los temas difíciles,
15:57aunque no haya una respuesta última,
16:00pero exponerse, ¿no?
16:01Por supuesto.
16:01Y confiar en que habrá un camino mejor,
16:06que con la gracia de Dios,
16:09la iglesia podrá responder mejor
16:11a su misión de predicar el Evangelio.
16:15Entonces, creo que ha sido un Papa valiente.
16:19Le agradezco mucho al Padre Jesuita Edwin Vázquez de Arequipa
16:23por habernos atendido.
16:25Él es director del Colegio San José de Arequipa.
16:27Muchas gracias por habernos atendido.
16:30Muchas gracias, muy gentil.
16:31Muy gentil.
16:33Y con respecto a ese documental,
16:36ese reportaje de Jordi Évole,
16:39alguna gente decía,
16:40pero no está contestando algunas preguntas,
16:42pero es que no importa que lo conteste.
16:45No tienes que tener respuesta inmediata para todo.
16:47Lo importante a veces es simplemente escuchar
16:50y tomar conciencia de que esa pregunta
16:52está expresando un problema
16:53y que es a eso a lo que tienes que abocarte,
16:56a pensar por qué se ha hecho esa pregunta
16:58y no a responder defensivamente a ella, ¿no?
17:01Yo creo que habría que ver otra vez ese documental.
17:05Muchos tendrían que volverlo a ver
17:06para entender de qué se trataba.
17:09Estamos conectados ahora con Gilber...

Recomendada