En estos momentos recordamos sobre cuándo y cómo fue el primer contacto entre el Papa Francisco con la política mexicana.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y mira, ahora vamos a recordar cómo fue el primer contacto del sumo pontífice con la política en México.
00:07Vea usted.
00:12Las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano han sido clave a lo largo de los años para reforzar su vínculo tanto religioso como político.
00:20Tras la designación del Papa Francisco en 2013, durante su mandato, diversos funcionarios le realizaron reuniones, visitas e inclusive llamados, ya sea para representar a nuestro país o externar su devoción.
00:33El primer contacto que tuvo el Papa Francisco con la política mexicana fue en 2014, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto visitó la Santa Sede y le obsequió una imagen de la Virgen de Guadalupe y una playera de la selección mexicana de fútbol, además de invitarlo formalmente a nuestro país.
00:48Propuesta que el sumo pontífice aceptó.
00:51Fue en febrero de 2016, cuando el Papa pisó por primera vez el suelo mexicano, siendo recibido por Peña Nieto, parte del Gabinete Federal, gobernadores e integrantes del Episcopado Mexicano.
01:03En el discurso de bienvenida en Palacio Nacional, el exmandatario destacó que la visita trascendió al conectar con la fe de millones de mexicanos.
01:10Su santidad, México lo quiere. México quiere al Papa Francisco por su sencillez, por su bondad, por su calidez.
01:19Papa Francisco, usted tiene un hogar en el corazón de millones de mexicanos.
01:25La figura del Papa Francisco también fue una pieza importante en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en las que en varias ocasiones ambos destacaron sus trabajos como jefes de Estado y respeto mutuo.
01:36A qué argentino admiro más, eso sí se lo puede decir, al Papa Francisco. Ese es un verdadero cristiano, porque hay quienes van a los templos y no son cristianos.
01:47También hubo importantes llamados, como en 2020, cuando el expresidente mexicano envió una carta al sumo pontífice a través de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller,
01:57en la que le pidió que se ofreciera disculpas al pueblo mexicano por los actos cometidos durante la conquista en el marco de la conmemoración de los 200 años de la independencia,
02:05lo cual fue aceptado por el Papa en otra misiva y que AMLO celebró en su conferencia matutina.
02:11Le agradecemos mucho al Papa Francisco porque tuvo una actitud muy especial hacia México.
02:21Envió una carta felicitando al pueblo de México, una carta que la envía por conducto de enuncio apostólico y ellos van a difundir.
02:34Las visitas al máximo representante de la Iglesia Católica al Vaticano también formaron parte de la gira de algunos gobernadores y exgobernadores,
02:43como los de Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Coahuila y Nuevo León.
02:48Otra gobernadora que se sumó a la lista es Mara Lezama de Quintana Roo,
02:52quien en diciembre de 2023 entregó al Papa una nueva carta del expresidente López Obrador,
02:57además de una réplica del Tren Maya, para que fuera bendecido días antes de su inauguración.
03:02Pero el sumo pontífice también fue una figura importante en el pasado proceso electoral,
03:07luego de que se reuniera con las entonces candidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez.
03:12Ambas dialogaron con él en su residencia conocida como la Casa Santa Marta,
03:16en donde además de entregarles obsequios, externaron sus visiones sobre el futuro de México.
03:21Justamente casi un año después, ya como presidenta, Claudia Sheinbaum recordó lo que significó dicha reunión,
03:27inclusive consideró al Papa como una persona humanista y progresista.
03:32Tuve, pues la verdad un privilegio, el privilegio de estar con el Papa Francisco en una reunión,
03:41digamos, no como parte de un tema religioso, aunque él mismo pues evidentemente representa a la Iglesia Católica.
03:49Y él me dijo que era muy importante la participación de las mujeres.
03:53Y en ese sentido, pues es, yo considero al Papa Francisco un humanista y en muchos sentidos muy progresista.
04:01Para Milenio Noticias, María Fernanda Castañeda.