Yocasta Lara SNS: Control migratorio en los centros hospitalarios | El Despertador
#ElDespertador #YocastaLara #SNS #Migracion #centroshospitalarios #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #YocastaLara #SNS #Migracion #centroshospitalarios #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en El Despertador y a continuación le damos la bienvenida y le agradecemos mucho a Yocasta Lara del Servicio Nacional de Salud,
00:10encargada de la Dirección de Centros Hospitalarios, que nos acompaña en esta mañana. Bienvenida.
00:16Buenos días, muchas gracias.
00:19Saludos, Yocasta.
00:20Bueno, vimos recientemente que el presidente Luis Abinader tomó una serie de medidas en torno al control de la migración de extranjeros ilegales en República Dominicana
00:31y un aspecto que nos llamó la atención fue el anuncio de crear una especie de protocolo para la atención a los extranjeros en el país
00:40y esto de que en caso de que sean extranjeros indocumentados, que se les va a ofrecer la atención adecuada,
00:46pero de inmediato entonces se procedería a establecer los pasos para su deportación.
00:51Entonces, quisiéramos saber si ya ese protocolo está hecho o cómo va la elaboración.
00:57De hecho, sí, y ya está establecido, se socializó el viernes y dentro de una o 45 minutos habrá una rueda de prensa
01:07con el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, migración, y vamos a ir a dos hospitales específicos
01:16que son los más frecuentados aquí en la capital, que es la Maternidad Nuestra Señora de la Alta Gracia
01:22y el Hospital San Lorenzo de los Minas.
01:25Yo tengo unas inquietudes en relación a justamente las maternidades,
01:29porque de acuerdo a las medidas que se habían adoptado y que anunció el presidente de la República,
01:35si se trata de personas que no cuentan con la documentación legal para estar en la República Dominicana,
01:42dice que serían deportados luego de su recuperación.
01:46En el caso de una mujer que da luz, ¿qué se considera recuperación?
01:50¿Qué pasa con la criatura?
01:52Es decir, una mujer que tiene una cesárea, dura dos días en el hospital, le dan de alta.
01:59¿Cómo se produce esto?
02:01Mira, hay un procedimiento que se debe de agotar.
02:04No vamos a dejar de provisto, por supuesto, en ningún extranjero, ninguno,
02:11no solamente nuestros vecinos, porque hay quienes creen que las medidas se implementan solamente
02:17para los nacionales haitianos, es para todos los extranjeros.
02:21Pero, por supuesto, nuestra mayor carga, no la podemos negar, son los nacionales haitianos.
02:28En el caso de la pregunta que me acaba de realizar, Yolanda, pues después que se le da la atención al extranjero,
02:38en este caso si es una parturienta, luego que se le da de alta, por supuesto, que con su criatura,
02:44ya nosotros como hospitales hacemos entrega a migración.
02:49Si es un indocumentado, por supuesto, y previo a su tratamiento y sus indicaciones ambulatorias,
02:56pues ya migración va a tomar las medidas de lugar.
03:00Nosotros como salud estamos llamados a dar salud a todo el que llegue a la emergencia,
03:05como está establecido, ¿verdad?
03:06Y si el paciente amerita ingreso, pues el paciente se va a ingresar,
03:12no se le va a coartar el derecho a la salud, pero hay un proceso que se debe de agotar.
03:19Y ya el de nosotros llegó, se atendió, se va de alta, entonces,
03:24comunicación con el agente migratorio que estará en los hospitales.
03:29Ya entonces después de ahí viene un procedimiento con migración.
03:31¿No tiene algún tipo de, bueno, y ahí confieso mi ignorancia,
03:35¿no hay algún tipo de situación de quizás de violación de derechos humanos,
03:38el hecho de que se le otorgue el derecho de salud a una persona indocumentada
03:45y que luego entonces se llame a migración para que migración se encargue de su situación desde el hospital?
03:51Bueno, desde mi punto de vista, no creo que estaríamos violando derechos humanos.
03:56Estaríamos violando los derechos humanos si le subiéramos una negación al servicio.
04:00Y en este caso no habrá negación de servicio.
04:03Ahora sí, va a existir un cobro para nosotros tener un retorno.
04:08Incluso nada más se está contemplando que sean los insumos por el momento.
04:14En un costeo de salud se calcula recursos humanos, energía eléctrica,
04:20todo lo que compone el centro, para el que sabe de costeo, ¿verdad?
04:23En este caso solamente serían los insumos y medicamentos que pudiera ese paciente necesitar.
04:32Yo creo que hasta hay una situación ahí también, discúlpame, Yolanda,
04:34que el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y obviamente la dirección de los hospitales,
04:42pues tienen, aparte de tener intención de cumplir con las normativas y con las órdenes ejecutivas,
04:47pues también tienen la intención de evitar que aumenten los niveles de insalubridad en el país.
04:51No consideraron ustedes o no se le ha planteado tal vez a las autoridades el hecho de que el anuncio
05:00de que los indocumentados en el país, que son una realidad, ciudadanos que estén indocumentados en el país extranjero,
05:07que tengan problemas de salud, se les va a reportar de inmediato migración en el momento de buscar el servicio de salud.
05:13¿No preven ustedes que eso va a aumentar la insalubridad, tomando en cuenta que muchos no van a querer ir al hospital
05:18a recibir atención y van a preferir quedarse enfermos en sus casas?
05:23Lo cual entonces afectaría al sistema de salud, más allá de una orden presidencial.
05:30Entiendo esa preocupación, pero te diré algo.
05:33De hecho, nuestro mayor problema con los extranjeros y, por supuesto, repito,
05:40con nuestros vecinos es precisamente es que ellos llegan ya en unas condiciones deplorables.
05:47O sea, ellos no te llegan, la gran mayoría te llegan ya en condiciones críticas.
05:53Ellos no te abordan.
05:53O sea, no es que ahora va a surgir un caso de que se va a complicar por el tema de que pueden ser deportados.
06:03Pero no, ellos nos consumen más materiales, insumo, y duran más tiempo en rotación cama,
06:10precisamente porque ellos asisten a los hospitales ya cuando tienen una condición crítica.
06:18Ellos no son pacientes de darse seguimiento, no asisten.
06:22De hecho, por eso es también, en el caso de ellas, ustedes ven los reportes que hace el servicio con relación a cesárea,
06:31con relación a partos normales, en ellas es menos, pero que ellas llegan ya en condición ya en labor de parto inmediata,
06:40sin previos chequeos.
06:42Pero, bueno, en este caso, si ya de por sí ellos llegan en condiciones críticas,
06:51podríamos estar frente a una situación todavía más extrema,
06:54porque lo que implica en esta nueva medida es que una vez, primero, le van a pedir su documentación.
07:03Si no lo tienen, entonces le van a cobrar,
07:06o le van a cobrar a los extranjeros estén o no con documentación legal.
07:12Es una primera inquietud que tengo.
07:15Y lo segundo, después de recuperado, entonces le van a llamar a migración.
07:21Es un disuasivo muy potente.
07:23No van a ir a los hospitales y va a ser peor quizá la condición de emergencia.
07:29Pero, ¿le van a cobrar a los que tengan documentación y a los que no tengan documentación?
07:36¿O cómo va a ser eso?
07:37Se le va a cobrar tengan o no tengan documentación.
07:40A todos los extranjeros.
07:41Pero, lo primero, a todos.
07:42Lo primero, por supuesto, es la atención.
07:46Brindar primero la atención y posterior, después que se le brinde la atención,
07:50lo que ese paciente haya consumido, entonces se va a realizar el cobro.
07:54Bueno, cuando uno observa las estadísticas del Servicio Nacional de Salud,
07:59se ve que más o menos el 10% de las atenciones, en sentido general,
08:03a los nacionales, principalmente haitianos, a los extranjeros, principalmente haitianos,
08:12es más o menos un 10%.
08:13Pero aparece más o menos un 10%, un 12% posiblemente, 8%,
08:18independientemente de la parte orienta, que son un 35% o 36%.
08:20En laboratorios, en cirugías, en asuntos que tienen que ver con consultas.
08:30O sea, todos los procedimientos, los extranjeros haitianos aparecen entre un 10% o un 12%.
08:36Quiere decir que entonces no llegan todos en condición de gravedad,
08:39porque están presentes en cada uno de los procedimientos médicos que se hacen,
08:43no necesariamente en emergencia.
08:47Por lo regular, si usted busca, como usted habló de las estadísticas.
08:49Eso es lo que dicen las estadísticas.
08:51Si usted busca las estadísticas, va a verificar que dura mayor tiempo en las unidades de cuidados intensivos.
08:59Tanto los neonatos como también las madres, ¿me entiendes?
09:04La parturienta.
09:06Porque no se hacen chequeos previos.
09:08Y sí hay una alta demanda, principalmente de las unidades de cuidados intensivos.
09:12Entonces, a ellos tener su condición, no desplaza.
09:17Y nosotros tenemos, lamentablemente, que dar respuesta a los dominicanos.
09:27No es que les vamos a negar el servicio, repito.
09:30Se seguirá brindando el servicio.
09:32Pero también tenemos que remar en la misma dirección,
09:35porque tenemos mucha presión de nuestros dominicanos con relación a cuando van a los hospitales
09:42que ven que hay más atenciones a nacionales extranjeros que a ellos mismos.
09:49Y no es que tampoco a ellos se les niegue el servicio,
09:52pero por supuesto que si llega cualquier extranjero a un turno primero que el dominicano,
09:59pues obvio que se debe brindar el servicio.
10:01¿Y si no puede pagar?
10:02No podemos discriminar.
10:03¿Y si no puede pagar o no paga?
10:04Bueno, ya eso va a ser un proceso.
10:07Ahorita va a haber una rueda de prensa donde se van a dar todos los pormenores.
10:11Todos los inicios son un poquito complicados,
10:14pero no creo que vaya a pasar mayor si tengan unas condiciones de no pago,
10:18pero no puede ser lo que uno pudiera predicar de que si no se paga, que no.
10:24Pero vamos a esperar.
10:26Recientemente nosotros tuvimos una tragedia en el Gran Santo Domingo
10:32que implicó, digamos que un estrés a todo el sistema,
10:38no solamente de primeros auxilios, sino a los centros de salud.
10:44También sabemos que fue también muy estresante para todo el sistema de patología forense y demás,
10:52pero específicamente lo que tiene que ver con los centros de salud del Gran Santo Domingo.
10:57¿Cómo recibieron y cómo se manejó la gran afluencia de personas por esta situación
11:07llegando al mismo tiempo, en muy poco tiempo, a estos centros,
11:13sobre todo los traumatológicos del Gran Santo Domingo?
11:16Bueno, de hecho, estuve en el lugar de la tragedia desde 4.17 de la mañana,
11:22pero se activó el comité de emergencia ya de todos los hospitales a las 2 de la mañana.
11:28O sea, ya se estaba recibiendo, pero para reforzar el personal porque fue algo imprevisto.
11:34Entonces, se comenzó a reforzar, ya más personal para que pudieran estar, o sea, más personal en los hospitales
11:41para los apoyos, por supuesto, que desde el área cero, donde yo estaba en conjunto con un equipo
11:49que me acompaña de centros hospitalarios, pues comenzamos a derivar según la necesidad del paciente
11:55y la respuesta que podían dar de forma inmediata.
11:58O sea, nosotros, dentro de la tragedia, pudimos trasladar hacia los centros hospitalarios de la República
12:0664 pacientes, de los cuales se enviaron 10 al Marcelino Vélez, 22 al Ney Arias Lora, 16 a Darío Contreras,
12:20también no recuerdo exactamente el número, si fueron 4 o 3 que enviamos al Salvador Begotier,
12:26y así se fueron distribuyendo previa notificación para que pudieran dar respuesta de manera oportuna e inmediata
12:35a esos pacientes que todos sabemos que estaban en una condición no muy favorable.
12:41Entonces, no se podía perder tiempo.
12:44El presidente habló de un hospital traumatológico inaugurado recientemente en Asua, lo dijo en su discurso.
12:50¿Ese hospital está operando a plena capacidad ya o está todavía, como ocurre con algunos centros que lo inauguran
12:56y luego espera que lleguen los equipos o que nombren a los médicos?
12:59No, no, los equipos no.
13:00Los equipos inmediatamente se inauguran un hospital, se inauguran con los equipos.
13:04Ahora bien, lo que vamos haciendo es que cuando se hace el anuncio,
13:08pues el doctor Mario Lama, el director ejecutivo,
13:11anuncia cómo se va a ir reintegrando los servicios desde emergencia, consulta, cirugía, unidad de cuidados intensivos.
13:19El hospital sí está funcionando a plenitud, pues fue inaugurado el 26 de febrero,
13:26ya va a dos meses prácticamente, está funcionando.
13:30Es un traumatológico en Asua, gracias a Dios, para brindar asistencia, ¿verdad?
13:34A todo lo que la región sur, que no contaba con un hospital especializado en traumatología.
13:41Pero está operando de manera ya...
13:42¿Y cuenta con los especialistas?
13:44Sí, tiene especialistas.
13:48Seguimos buscando porque saben que muchas veces, y lamentablemente,
13:52no todos quieren desplazarse a provincia, a Asua, gracias a Dios,
13:56no está tan lejos como otras, pero sí, tenemos los servicios.
14:01Hay un permanente cuestionamiento en relación a los centros de atención primaria,
14:11de que si finalmente en algún momento se va a poder implementar el hecho de que
14:18en cumplimiento a la ley de seguridad social haya suficiente atención primaria descentralizada
14:26que traería, digamos, que un descanso importante a los hospitales o que solamente recibirían los referimientos.
14:35¿Han contemplado, en algún momento se está contemplando que se pueda establecer esto?
14:41Es que las unidades de atención primaria están funcionando.
14:45La atención primaria funciona.
14:47Yo no entiendo por qué dice que no funciona.
14:48Ahora bien, quizás no a la plenitud que requieran todos los servicios, ¿verdad?
14:55Pero sí funciona.
14:56De hecho, en esa gestión se ha remozado más de 600 unidades de atención primaria.
15:04Lo que pasa es que se ha hecho una costumbre, una cultura más bien,
15:10de que el paciente entienda que en una unidad de atención primaria
15:15no le van a resolver su situación y violentan y vienen desde, vamos a suponer,
15:22¿qué es lo más puedo decir?
15:24Vamos a decir el campo de mi papá.
15:25Vienen de la Montería, que es un campito de la zona norte de Baní.
15:29Vienen y vuelan, ni siquiera van al hospital de la provincia,
15:33sino que llegan aquí a la capital.
15:36Entonces, violentan lo que es, todo lo que tiene que ver con el nivel de atención,
15:42porque una mentalitis, que es la inflamación, infección de la garganta,
15:47no es para atenderse en un hospital de tercer nivel,
15:50ni ir vía emergencia a un hospital de tercer nivel.
15:53Sin embargo, el paciente llega y hay que atenderlo,
15:56lamentablemente digo hay que atenderlo,
15:58porque en otros países no pasa lo mismo.
16:00No, lo devuelven.
16:01Lo devuelven.
16:02Pero hay aquí, si el médico le dice, eso no es una emergencia,
16:07se lo comen, lo graban y hacen ya todo lo que es verdad,
16:11la grabación mediática de subir, que estuve y no me asistieron,
16:16pero no es lo que corresponde.
16:18De hecho, otros países, por ejemplo,
16:19yo entiendo que sí,
16:23que tenemos suficientes unidades de atención primaria.
16:26Cuando tú contabilizas lo que tenemos aquí nosotros de población
16:31y compara con otros países,
16:35por ejemplo, en Corea del Sur,
16:37las unidades de atención primaria son asistidas por una enfermera
16:41y por una población amplia.
16:44Aquí, si tú pones una enfermera en una unidad de atención primaria,
16:48es para que te coman.
16:49Y aquí tenemos enfermera,
16:51tenemos médico familiar y tenemos el médico pasante.
16:55Yo que hasta uno observa, por ejemplo,
16:57la maternidad de Nuestra Señora de Alta Gracia,
16:59que para muchos es la más grande del país.
17:02Cuando uno mira las estadísticas,
17:03se da cuenta de que hay otra maternidad,
17:05ahí en el área de las loras,
17:06que atiende más partos que la maternidad de Nuestra Señora de Alta Gracia.
17:11Pero le hago referencia a eso,
17:12porque en la maternidad de Nuestra Señora de Alta Gracia,
17:14por ejemplo, si uno mira las estadísticas,
17:16se da cuenta de que ciertamente el 50, 55%
17:18de los partos son a madres haitianas.
17:20Cuando uno mira entonces la maternidad,
17:22que están en el área de las loras,
17:23no recuerdo cómo se llama.
17:24Reina, está al lado.
17:26No está en el negro.
17:26Sí, pero que está ahí.
17:27El Reinaldo Almanza.
17:28Reinaldo Almanza,
17:29que atiende más partos que la maternidad de Nuestra Señora de Alta Gracia.
17:32El porcentaje de ciudadanas haitianas es de menos de un 1%.
17:36¿Por qué un 55% en una maternidad pública?
17:40¿Y por qué en la misma capital menos de un 1% en otra maternidad?
17:44Porque hay una percepción de que los hospitales descentralizados cobran sí o sí.
17:53Y no es así, también es un hospital público.
17:56Sin embargo, tienen otro mecanismo.
17:58Y por eso no van a ese tipo de maternidad.
18:02Pero cuando decimos otro mecanismo, ¿a qué nos referimos?
18:04O sea, porque como quiera que sea, son hospitales públicos.
18:07Exactamente, es un hospital público,
18:09pero hay una percepción de que yo no puedo ir a ese hospital porque me cobran.
18:14¿No será que cuando vas al hospital,
18:15entonces en el hospital, tal vez en ese hospital te dicen,
18:17¿usted tiene documentos?
18:18No, no tiene documentos, no tiene seguro, no.
18:20Vamos a remitirla a los minas, vamos a remitirla a la Alta Gracia.
18:23Los hospitales descentralizados tienen que brindar el servicio igualito.
18:27Pero desde años, vienen con años con esa percepción
18:31de que esos hospitales, repito, sí o sí tú tienes que pagar.
18:35Pero es un hospital público.
18:38Sin embargo, tienen otro tipo de manejo porque son descentralizados
18:41y se manejan de manera gerencial de otra manera.
18:44Por eso es la diferencia de parto entre el Reinaldo y la maternidad.
18:48Lo que tú no nos has explicado.
18:51Bueno, la paternidad puede ser más grande,
18:53pero repito, cuando uno mira las estadísticas,
18:54por ejemplo, en el año 2023 nacieron más niños en esa maternidad
18:57que en la Alta Gracia.
18:58Sí, te explico.
18:59Porque la maternidad, nuestra Evangelina Rodríguez, perdón,
19:03que es la que se llama la maternidad de la mujer,
19:06que está en la Bolívar, estaba cerrada por remozamiento
19:09y todo ese personal pasó a brindar apoyo
19:13y esos pacientes pasaron a ser asistidos.
19:15Que en esa maternidad también el porcentaje de parturientas haitianas
19:21es menos de un 1%.
19:22También es un hospital que funciona de autogestión.
19:26O sea, cobran.
19:29No es que cobran, es que ellos tienen un manejo descentralizado.
19:34Lo que yo quiero dejarle claro es que...
19:35Porque yo casi no quiero decir en qué consiste el manejo descentralizado,
19:37qué hace que la ciudad de la Itiana, cuando llega de emergencia,
19:41como usted dice, que llega que ya va a parir,
19:44sin embargo llega a la Alta Gracia o llega a los Minas,
19:48a San Lorenzo y no llega a Reinaldo Infarto,
19:51no llega al de la...
19:52Lo último, y de hecho es una corrección que siempre hacemos
19:55por si alguien lo hace de verdad,
19:58y es que lo último que un hospital debe de pedir es seguro.
20:02Ahora bien, se debe de entender que nosotros tenemos servicios
20:07y hay pacientes que tienen ARS privadas.
20:11Si nosotros tenemos contrataciones con esa ARS,
20:14lo más lógico es que tengamos un retorno del servicio
20:21que se le brindó a ese paciente,
20:23pero lo último que se pide a un hospital es preguntar
20:26si tiene o no seguro.
20:29Pero si tiene, obvio que tenemos que...
20:31Verdad, un retorno para uno tener una ayuda
20:34para mantenimiento de equipos,
20:37porque no se cobra copago.
20:39Ya, lo que pasa es que como quiera...
20:41Siento que me llama la atención eso,
20:43o sea, por un lado el Estado dice,
20:45es que esas mujeres llegan a parir,
20:47esas mujeres llegan sin historial médico,
20:48sin nada, sin nada,
20:49y por eso incluso salen más costosas.
20:51Entonces, si llegan a París,
20:52sin historial médico,
20:53y sin nada, sin nada,
20:54¿por qué entonces esa ciudadana itiana
20:55que ni siquiera tiene mucho conocimiento,
20:58porque si llega a París y ya,
21:00prefiere ir a los Minas,
21:01o prefiere ir a la Alta Gracia,
21:02y no prefiere ir a otros hospitales públicos?
21:04Porque tienen conocimiento.
21:05O porque saben que le van a remitir,
21:07le van a decir, no, aquí no,
21:08es allá, en aquel hospital.
21:09No, no se remite,
21:10porque es que no le dan tiempo a remitirla,
21:12porque es que ya llegan ahí mismo
21:15y expulsan la criatura.
21:17Muy difícil que te hagan una labor de parto
21:19como una dominicana de 12,
21:216 horas, 5 horas.
21:23Por lo regular,
21:23ya llegan en labor de parto completa,
21:28la mayoría.
21:30La mayoría.
21:31La mayoría.
21:31Estadística dicen que el 70%.
21:33Parece que eso es una cultura de ellas,
21:35me parece.
21:36Aunque las estadísticas dicen
21:37que el 30% le hacen cesárea,
21:40el 70% más o menos nace por parto vaginal,
21:43el 70% le hacen cesárea.
21:44La cesárea,
21:44cuando se practica una cesárea en un hospital,
21:47es cuando es un caso muy extremo.
21:49Si la paciente llega con una preeclampsia
21:51o con una condición,
21:53hay que hacerle una cesárea
21:54y en ella se complica más
21:56porque no se hacen chequeos previos.
21:59Y por lo regular,
22:01si tú verificas,
22:02esas pacientes duran más tiempo
22:04que una paciente normal.
22:06Por ejemplo,
22:07una dominicana
22:07que se hace su chequeo regular,
22:09aunque se complican alguna al final,
22:12tú verificas las estadísticas
22:13de cuánto te dura una extranjera en UCI
22:16y cuánto te dura una dominicana.
22:18Pero esa técnica ustedes no la publican.
22:20Deberían publicarla.
22:21Deberían publicar cuántos días dura interna
22:25la ciudadana haitiana en cesárea
22:27y cuántos días dura interna
22:28la ciudadana dominicana.
22:29Porque parece medio...
22:31Lo que puede ser promedio un ejemplo,
22:33para ponerte un ejemplo,
22:35de una dominicana tres días,
22:37ellas son ocho o nueve.
22:39Sí, pero eso lo está diciendo usted,
22:40vamos a decir,
22:41de manera...
22:41Pero una...
22:43Lo vamos a tomar como...
22:44Exactamente,
22:45porque la estadística te permite verlo,
22:46¿no?
22:47Espérate,
22:47¿cuántos días duró?
22:48Porque entonces así se calcula
22:49y ciertamente se verifica
22:50si resultan tan gotosas como se dice.
22:53Sí,
22:54como se dice,
22:54que resulta.
22:55Cuando una dominicana,
22:57tú le pones un paquete globular,
22:58lo que la gente le dice es una pinta de sangre,
23:00a ella hay que ponerle tres.
23:02No te llevan una persona a donar,
23:04no llevan un donante.
23:06A veces uno dice,
23:06traigan un donante,
23:07no te llevan un donante,
23:09y hay que buscar las unidades de sangre.
23:11Sí, pero...
23:11O sea,
23:11cuando una dominicana te consume una,
23:13ya te consumen tres y cuatro.
23:14Pero el Servicio Nacional de Salud
23:16no dice cuántas dominicanas
23:18y cuántas haitianas
23:19le pasó esa situación.
23:20Lo vamos a tomar como sugerencia
23:21porque esas estadísticas
23:23sí están en los hospitales,
23:24pero vamos a tomar su sugerencia.
23:26De que hagan un compendio
23:28y se ha publicado todo.
23:29Sí,
23:29porque así entonces la gente
23:30tiene más conciencia
23:31y dice,
23:31no,
23:31ciertamente salen más costosas,
23:33pero nada más sabemos
23:34que salen más costosas
23:35porque lo dice Mario Lama,
23:36porque lo dice usted,
23:36pero no porque se lo presentan
23:38en su portal
23:40estadísticamente hablando.
23:41Pero nosotros no estamos hablando
23:42por hablar ni por decir.
23:44es una realidad
23:45que vivimos el día a día
23:47y no te llevan,
23:50no donan.
23:51O sea,
23:51no tienen un familiar
23:53que te diga,
23:53estoy en la disposición
23:54de donar.
23:55Y tenemos,
23:56y también,
23:57sabe que no hay una cultura
23:58del dominicano
23:59de estar donando sangre.
24:01Entonces uno tiene
24:01que en buen dominicano
24:03salir,
24:04como dicen,
24:05a gocearle la sangre
24:06para uno
24:07porque son humanos.
24:08El año pasado.
24:09Y nosotros somos médicos.
24:10El año pasado
24:11nacieron en hospitales públicos
24:13o hubo en hospitales públicos
24:16alrededor de 32 mil partos
24:18a madres haitianas.
24:19El año pasado,
24:202024,
24:2032 mil partos.
24:21De esos 32 mil partos,
24:2211 mil más o menos
24:23fueron cesáreas.
24:25De esos 11 mil,
24:26¿a cuántas de esas mujeres
24:27hubo que internarla
24:28más tiempo
24:29que a las dominicanas?
24:30¿Y a cuántas hubo que hacer
24:31transferencias de sangre?
24:33¿Y a cuántas hubo que ponerle
24:34tres y cuatro pintas de sangre
24:35que nos llevaron
24:36de esas 11 mil?
24:38Pero se dice,
24:39no, no,
24:39es que lo que pasa
24:39es que llegan
24:40de tal o cual forma
24:42y eso es razonable.
24:43Pero sabemos cuántas son.
24:45Ahora,
24:45de esas,
24:47¿cuántas ciertamente
24:48implican un costo alto?
24:50¿Le conviene decirlo
24:51al Estado
24:51para que la ciudadanía
24:52tenga la conciencia
24:53de que es la que sale
24:54más cara?
24:55Mientras tanto,
24:55la gente adicta
24:56no te dice que sale
24:57más cara.
24:57Sí,
24:58sí,
24:59sí lo tenemos
24:59en los hospitales,
25:00quizás no está publicado,
25:01pero vuelvo y repito,
25:03vamos a tomar la sugerencia
25:04de que también
25:05está en el repositorio
25:06el consumo,
25:08como estaba usted planteando,
25:10que no está mala
25:11la idea,
25:11si la verdad
25:12está más documentada.
25:13Exactamente,
25:14sí.
25:15Cuando ustedes
25:16atienden
25:18a pacientes
25:19que llegan
25:20con traumas
25:22como los que nosotros
25:23vimos hace
25:23un par de semanas,
25:26wow,
25:26hace dos semanas ya,
25:27que se hablaba,
25:30decía,
25:31creo que
25:32el ministro
25:33de salud pública
25:34que la mayoría
25:35presentaba traumas
25:37en la cabeza
25:38debido a la posición
25:40en la que estaban sentados
25:41y como desplomó
25:43el techo,
25:45¿qué tipo
25:46de asistencia
25:48o qué tan complicado
25:50es
25:51desde el punto
25:53de vista
25:54médico
25:55pero también
25:56para el sistema
25:57tener lo necesario
25:59para intervenir
26:00a estas personas
26:01de manera directa?
26:02Primero,
26:03gracias a Dios,
26:05verdad,
26:05y por supuesto,
26:06la inversión
26:07que se está haciendo
26:07en salud
26:08del presidente,
26:11el manejo
26:12que ha tenido
26:13el doctor Mario Rama
26:14como director ejecutivo
26:15del Servicio Nacional
26:16de Salud,
26:17en esta tragedia,
26:20gracias a Dios,
26:21repito,
26:22tuvimos la oportunidad
26:23de dar respuesta
26:24oportuna
26:25en vista
26:26de que
26:26hemos aumentado
26:28el equipamiento
26:28en los hospitales,
26:30recursos humanos
26:31y que teníamos
26:32gracias a Dios
26:32insumos y medicamentos
26:34en los hospitales
26:35y que inmediatamente
26:36uno activó
26:37lo que es el comité
26:39de emergencia
26:39pues todo el mundo
26:40comenzó
26:41de manera unísono
26:42a trabajar
26:43y de hecho
26:44se hizo un llamado
26:45para donar sangre
26:47y agradecemos
26:48a todo el dominicano
26:49que se acercó
26:50de verdad
26:50que no había manos
26:52para trabajar
26:53para la extracción
26:53de sangre
26:54en esa eventualidad
26:55y gracias
26:56al equipamiento
26:58que tenemos
26:59a los recursos humanos
27:01y a los insumos
27:02y medicamentos
27:03pudimos dar respuesta
27:03oportuna
27:05porque muchos pacientes
27:06hubo que intervenirlo
27:08de manera inmediata
27:09otro al otro día
27:11porque muchos llegaron
27:12con trauma
27:13cráneo encefálico severo
27:14otro con trauma
27:16toroco abdominal
27:17o sea del tórax
27:18y el abdomen
27:19muchos casos
27:22con los miembros inferiores
27:23ambos con fractura
27:25pero pudimos dar
27:26respuesta oportuna
27:27de hecho
27:28el Servicio Nacional
27:30de Salud
27:30se ha mantenido
27:32notificando
27:33verdad
27:33con boletines
27:34la cantidad de pacientes
27:35que recibimos
27:36y de 64 pacientes
27:38en un evento
27:40de esa magnitud
27:41en la red pública
27:43solamente
27:44fallecieron 3
27:46lamentablemente
27:473
27:47o sea
27:48que si no estuviéramos
27:50quizá en las condiciones
27:51de equipamiento
27:53y todo lo demás
27:54que acabo de decir
27:55quizá hubiesen sido más
27:56pero gracias a Dios
27:58verdad
27:59que
27:59lamentablemente
28:01fallecieron 3
28:02pero que llegaron
28:02en condiciones muy críticas
28:03los demás también
28:04pero pudieron recuperarse
28:06al día de hoy
28:07solamente tenemos 3
28:08y justamente
28:09están en UCI
28:10los 3 pacientes
28:11hay una muy delicadita
28:13que esperamos
28:14que puedan salir
28:15verdad
28:16estos 3 pacientes
28:17y que ya
28:18las estadísticas
28:19queden en esos 3
28:21que ya partieron
28:22muchísimas gracias
28:24Yocasta Lara
28:25encargada de
28:26la dirección
28:27de centros hospitalarios
28:28del Servicio Nacional
28:29de Salud
28:30gracias por
28:31atender nuestra
28:32invitación
28:33y conversar con nosotros
28:35en esta mañana
28:36en El Despertador
28:36nosotros vamos al segundo
28:38boletín
28:39quédese con nosotros
28:40muchas más informaciones
28:41aquí en El Despertador
28:42de S&N
28:43gracias
28:44gracias
28:44de Salud
28:46de Salud