Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Esta semana: ¿Una identidad europea o 27 identidades nacionales?, el papel de Erasmus en esa tarea; el desencanto de los jóvenes con la política; salud mental entre la juventud, un desafío creciente. Son los principales temas que abordamos en un programa íntegramente dedicado a los jóvenes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola y bienvenidos a Bruselas Te Quiero, nuestro programa semanal de debate político.
00:17Desde el corazón de Europa analizamos los principales temas de la actualidad internacional
00:21y vemos la postura y el papel de la Unión Europea.
00:24Soy Ana Buil, gracias por estar ahí. Comenzamos.
00:2736.000 es el número de billetes de tren gratuitos que la Comisión Europea pondrá a disposición de los jóvenes de 18 años en toda Europa.
00:36El objetivo brindará a los jóvenes la oportunidad de vivir una experiencia que pueda fomentar su identidad europea.
00:42Analizamos por qué una identidad verdaderamente europea sigue siendo algo tan abstracto
00:47y nos preguntamos si con el enfoque actual en competitividad y defensa
00:51los fondos destinados al programa Erasmus, el arte y la cultura podrían verse afectados.
00:56Y nuevos datos muestran que la confianza en la Unión Europea, así como en el euro,
00:59están en su punto más alto en 17 años, especialmente entre los más jóvenes.
01:05Sin embargo, en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado,
01:09solo 3 de cada 10 jóvenes acudieron a las urnas
01:11y muchos de los que votaron optaron por partidos extremistas,
01:15tanto a la izquierda como a la derecha del espectro político.
01:18Analizamos por qué a los políticos les resulta tan difícil conectar con las nuevas generaciones.
01:24A estas y otras preguntas trataremos de responder hoy aquí, en Bruselas Te Quiero,
01:29con nuestros invitados.
01:31Sebastián Rodríguez, responsable de estrategia en el movimiento europeo internacional.
01:36Hola, ¿qué tal?
01:37Beatriz Santos, directora de comunicación en You and You.
01:41Hola.
01:41Y Javier Carbonell, analista político en el Centro de Política Europea.
01:46Muy buenas.
01:47Bienvenidos a todos, pero antes de empezar,
01:49veamos qué significa tener una identidad propiamente europea.
01:57Todo está en los tratados.
01:59La Unión Europea se erige sobre unos valores comunes.
02:02El respeto a los derechos humanos, la dignidad, la libertad, la igualdad y el Estado de Derecho.
02:13Pero la verdad es que Europa atraviesa una crisis de mediana edad.
02:20A medida que el orden mundial establecido se deteriora,
02:24especialmente con el comportamiento agresivo de Rusia y Estados Unidos,
02:27la UE ansía convertirse en un actor geopolítico más fuerte.
02:30El comercio y las alianzas son esenciales.
02:33Pero, ¿qué hace única Europa?
02:39Su capacidad de influir en el mundo a través de la cultura y los valores.
02:43Y esa podría ser su carta ganadora.
02:48Sin embargo, para unirnos necesitamos una identidad europea compartida que nos represente a todos.
02:54Lo que plantea la pregunta, ¿tenemos una sola identidad o 27?
03:00¿Una sola identidad o 27?
03:03¿Compartimos una identidad común?
03:05Es decir, además de españoles, italianos o belgas, ¿nos sentimos europeos?
03:09Empezamos con usted.
03:10Muchas gracias.
03:11Creo que la identidad es muy fluida.
03:14Y mucha gente que nos esté viendo se verá representada en esto.
03:18Yo, cuando estoy aquí en Bruselas, pues me siento un poquito más español.
03:21Y cuando estoy en España, rodeado de muchos españoles que somos muy especiales,
03:29me siento un poquito más europeo.
03:31Y yo creo que eso, si también lo ves en el marco de nuestro país,
03:35hay gente que se siente a la vez catalán, que se siente europeo, que se siente español,
03:40y es algo fluido.
03:41Lo que creo que hay que hacer es tener una estrategia para construir una identidad europea
03:46que esté basada en, como bien decíais, valores, en beneficios tangibles
03:51y, si puede ser también, en experiencias, como la que habéis puesto sobre el Interrail.
03:58Me parece una propuesta buenísima.
04:00Ahora, el tema es, a eso necesitas recursos.
04:04Y estamos escuchando muchísimas noticias que nos hacen dudar de si el dinero
04:11y los recursos que hacen falta para construir esa identidad
04:14se van a poner a la disposición o no.
04:17Y, obviamente, hay que apostar porque sí, porque sin esa identidad, ¿qué somos?
04:22Beatriz.
04:23Yo veo la identidad europea más como un mosaico,
04:26como dijiste antes y como dijo el vídeo.
04:30Somos 27 países, 27 culturas y hay divisiones nacionales,
04:36igualmente, como vemos en España, con Castilla y León, con Cataluña, el País Vasco.
04:41Hay que diferenciar que la identidad europea está mezclada con la identidad cultural
04:46y la identidad política que implica la identificación de la identidad europea
04:51con la Unión Europea.
04:53Y yo, siguiendo lo que dijo él, yo me siento española,
04:58pero a la vez también me siento europea, ya que podemos viajar con nuestro pasaporte europeo
05:03a todos los países de la Unión Europea sin pasar por ninguna frontera.
05:08Ese es precisamente una de las cosas que más valoran los jóvenes europeos,
05:14el que no haya fronteras para viajar, para trabajar.
05:16¿Usted cómo se siente? ¿Más español? ¿Más europeo?
05:20Pues yo me siento igual de europeo que de español y, de hecho, es que no es algo raro.
05:24Es decir, en España sabemos que aquellas personas que en muchos casos se sienten más españolas
05:29también se sienten más europeas.
05:31Los que sienten más europeos se sienten más españoles.
05:33Es decir, que hay una identidad, en realidad, que se correlacionan y que se refuerzan entre ellas.
05:39El gran problema está en aquellas personas que no se sienten de nada,
05:42que suele ser, además, de una clase social más baja o sin estudios,
05:47o que tienen más dificultades y que han ido perdiendo poder adquisitivo en los últimos años.
05:52Esta gente se siente menos española, se siente menos europea
05:54y se siente menos de su comunidad autónoma.
05:56Entonces, la identidad está también muy relacionada con cuánto te da el sistema
06:01y cómo te va en la vida.
06:03¿Qué significa exactamente ser europeo?
06:06Porque, como veíamos en el reportaje, hablábamos de derechos humanos,
06:10de dignidad, libertad, igualdad, de Estado de Derecho,
06:12como unos valores esenciales, comunes, aquí en la Unión Europea.
06:15Pero, ¿qué es ser europeo, tener una identidad europea?
06:19Yo, cuando me lo preguntan, siempre doy el mismo ejemplo.
06:22Y es que todos esos valores están ahí, pero son muy abstractos.
06:26Exactos, sí.
06:27Pero yo siempre les explico lo mismo.
06:29Bueno, yo soy de Córdoba y paso mucho tiempo también en Málaga, donde vivo.
06:33Vengo aquí a Bruselas a trabajar, pero paso mucho tiempo en Málaga.
06:36Nuestra comunidad de vecinos, que seremos por unos 200,
06:39somos de la misma estatus socioeconómica.
06:42Hemos decidido vivir allí, con niños.
06:45Y, aun así, no nos ponemos de acuerdo cuando abrimos la piscina,
06:48cuando cerramos la piscina, ni prácticamente nada.
06:51Sin embargo, viene aquí a Bruselas y tiene a un comunista de Estonia
06:54que se sienta con un socialista portugués.
06:57Y se ponen de acuerdo en inteligencia artificial, sanciones a Rusia.
07:03Es decir, el diálogo y estar unidos, aunque seamos distintos,
07:07para mí es lo que a mucha gente que incluso no entiende lo que es la Unión Europea,
07:13entiende lo difícil que es ponerse de acuerdo con personas distintas.
07:15Y aquí lo conseguimos.
07:16Y es un valor que, para mí, me hace sentir muy orgulloso de ser europeo.
07:20Comparte el mismo análisis.
07:22Sí, sí, totalmente. Es decir, es muy complicado ese acuerdo,
07:25pero, aun así, lo hacemos a diario.
07:26Y eso me parece que es lo más importante a valorar,
07:28que es que, a diario, nos estamos poniendo de acuerdo en temas fundamentales.
07:32Y esto creo que es algo que no se ve muchas veces desde fuera.
07:35Desde casa.
07:35Desde casa, exacto.
07:37Según una reciente encuesta del Eurobarómetro,
07:39muy pocos jóvenes se sienten identificados con la bandera,
07:42el himno y otros símbolos europeos.
07:45Solo el 15% se siente vinculado a Europa y a la identidad europea.
07:49Como vemos en el gráfico,
07:50el 34% se siente principalmente vinculado a su país y a su identidad nacional.
07:55El 15% se siente principalmente vinculado a Europa y a su identidad europea.
08:00El 14% tan vinculado a su país como a Europa.
08:03Y el 8% no siente un fuerte apego ni a su país ni a Europa.
08:07¿Qué opinan de estos datos que acaban de ser publicados?
08:09La verdad es que en el momento que sales de esta burbuja europea
08:12y te metes en un café de Málaga del Palo a desayunar,
08:17te das cuenta de que eso es la realidad.
08:19La gente conduce sus vidas con total normalidad
08:24y tiene sus propias preocupaciones.
08:26Y la identidad que ellos ven presente cuando envía a tu niño al colegio
08:32es la Junta de Andalucía, en mi caso la región.
08:35Cuando pagan los impuestos, los paga al gobierno.
08:38Y al final la cultura, el idioma, es algo que es muy potente a la hora de crear identidad.
08:46¿Qué es lo bueno que tenemos los europeos?
08:48Yo creo que somos muy maduros en temas de identidad, mucho más que los americanos.
08:52Porque nosotros hemos conseguido construir distintas capas de identidad
08:57y poder convivir con todo ello de forma bastante...
09:01Ahora creo que viene un momento interesante porque nada crea más identidad
09:07que tener un enemigo externo que pone en peligro nuestra forma de vida
09:13y entonces veremos cómo esa identidad y esos datos por lo mejor son más altos que en el pasado.
09:18Es el momento de unirse y de reforzar esa identidad europea.
09:21¿Cómo se crea una identidad europea?
09:23¿Deberíamos, por ejemplo, instaurar el Día de Europa, que es el próximo 9 de mayo,
09:28como un día festivo en los 27 Estados miembros?
09:31Sí, podría ayudar, ya que siempre ahora los jóvenes vemos cuándo podemos tomarnos un día de vacaciones.
09:37Y yo creo que tener un día libre en el que no tenemos que ir a clase o tener que ir a trabajar,
09:43se pueden realizar varias actividades en las que las instituciones europeas,
09:48como el Parlamento Europeo, que tiene una división en España también,
09:52pueden organizar eventos en las diferentes ciudades en las que todo el mundo puede ir
09:56para organizar actividades para diferentes edades.
10:01¿Otra idea, por ejemplo, deberían incluirse en los programas educativos nacionales
10:06materias que enseñaran, por ejemplo, el derecho en la UE
10:09o cómo funcionan las instituciones europeas? ¿Eso podría ayudar?
10:13Sí, de hecho, nos haría falta eso también a nivel nacional y a nivel local,
10:16de que nos enseñas en cómo funciona la política y cómo se relaciona con todo,
10:20porque la cuestión es que hoy en día, a pesar de que, como tú comentabas,
10:23a lo mejor pagas impuestos a nivel nacional o hay una política de la Junta de Andalucía que te afecta,
10:28muchas veces eso está financiado por la Unión Europea en muchísimos proyectos,
10:31especialmente si eres un agricultor, seguramente la Unión Europea sea el sistema político
10:38en el que más piensas, a veces incluso más que el Estado Nacional.
10:40Entonces, yo creo que sí que haría falta eso, pero que lo fundamental es
10:44qué te proporciona la Unión Europea en términos de políticas, dinero, ayudas, capacidad de moverte
10:50y contra qué te protege. Esos son los dos elementos clave.
10:54Y hacer festividades, hacer todo tipo de elementos de identidad, será bueno y se verá el efecto
10:59cuando los ciudadanos vean que realmente les beneficia esta Unión Europea,
11:03por ejemplo, protegiéndoles contra Rusia o ahora contra las tarifas de Trump.
11:07Hablemos del programa Erasmus, que fue rebautizado, Erasmus Plus,
11:12y desde su creación en 1987, este programa de movilidad ha beneficiado a más de 15 millones de jóvenes
11:20que Pabel ha jugado en la construcción de esa identidad europea.
11:23Un papel muy importante, ¿no?
11:25Yo creo que sí, y no somos conscientes de cuántas décadas lleva ese programa
11:29y cómo hoy hay familias que tienen niños, padres de Erasmus.
11:33Ahora, ¿cómo eso se traduce?
11:36A mí lo que me interesa de la identidad europea y de esos programas es que creen decisiones
11:41o una voluntad de decisiones políticas conjuntas, ¿no?
11:44Como ahora viene, si ahora hay que crear un ejército europeo
11:48o si ahora hay que tener una deuda mancomunada.
11:50Al final, todo esto que hacemos, todos estos programas,
11:53tienen que ir muy ligados a que haya valores
11:56y que haya, al final, un resultado en el que seamos cada vez más interdependientes.
12:04Porque si no, si cada uno estamos para hacerlo nuestro,
12:06podemos irnos a Interrail, podemos irnos a Erasmus.
12:09Pero si al final no hay un componente, de nuevo, como digo, de valores,
12:13esto lo hacía muy bien.
12:14O sea, hay tres formas de construir identidad.
12:17Los griegos lo hacían con valores.
12:19Yo soy ciudadano de Atenas y muero por Atenas.
12:21Los romanos eran más transaccionales.
12:23Y los alemanes, cuando significaron, eran por idioma.
12:26Bueno, pues hay que, nosotros no tenemos el idioma a nivel europeo,
12:29pero hay que atacar valores y beneficio y protección.
12:32Veamos, ¿qué opina nuestra invitada más joven, Beatriz?
12:36¿Qué opina del programa Erasmus?
12:37Pues yo me fui de Erasmus a Estambul,
12:40entonces fuera de la Unión Europea,
12:42pero pude construir más mi identidad europea yéndome a Estambul
12:46que, por ejemplo, yéndome a Alemania.
12:49Hice muchísimos amigos y, aparte, también tuve la oportunidad
12:53de ser de la Unión Europea.
12:55Me dio una beca para Discover EU,
12:59los tickets para viajar a Interrail.
13:02Entonces, pude observar las diferentes culturas
13:05que forman parte de la Unión Europea,
13:08pero también pude irme de viaje y estudiar en Turquía,
13:12donde los valores de la Unión Europea
13:14todavía siguen tratando de encontrar su lugar en la sociedad.
13:17Y también pude ver otra perspectiva de cómo nos ven desde fuera.
13:22Entonces, yo creo que es muy importante
13:23seguir financiando este tipo de programas.
13:25La percepción de la Unión Europea desde fuera de la Unión Europea.
13:28Muy interesante.
13:29Para saber si se puede hacer algo para cerrar la brecha
13:32de la que hablábamos entre las instituciones y los ciudadanos,
13:35sobre todo los jóvenes,
13:37hemos hablado con una profesora especializada
13:39en identidades políticas de Sciences Po en París.
13:42Escuchen.
13:42Las personas se identifican tanto con la Unión Europea
13:48o con Europa como con su Estado o nación.
13:50Es decir, hacen ambas cosas.
13:52Lo que ocurre en el marco de la UE
13:53puede integrarse dentro de las identidades nacionales.
13:55Y lo que ocurre a nivel nacional
13:56también puede incorporarse al ámbito europeo.
13:58Por lo tanto, ambas identidades
14:00no tienen por qué excluirse mutuamente.
14:02Existen dos mecanismos mediante los cuales
14:04la Unión Europea podría fomentar esto.
14:06En primer lugar, podría crear más espacios
14:08para personas que actualmente están algo
14:10infrarrepresentadas en la identidad europea.
14:12Por ejemplo, ciudadanos de zonas rurales,
14:14personas sin estudios universitarios
14:16o pertenecientes a la clase trabajadora.
14:18El segundo mecanismo sería dar mayor representación
14:20también a niveles de élites
14:21a personas que provienen de esos mismos sectores,
14:23como políticos que compartan esos orígenes.
14:29Bueno, pues, ¿qué está haciendo la Comisión Europea
14:30exactamente para llegar a estos grupos?
14:32¿Y qué acciones creen, unas acciones concretas,
14:34que debería llevar a cabo
14:35para poder llegar a esos grupos
14:38un poco más desvinculados?
14:40O sea, creo que esto es un problema
14:42no solo de la Unión Europea,
14:43sino de todas las identidades
14:44y en todas las naciones
14:45que muchas veces las políticas
14:47no llegan a las personas
14:48que más lo necesitan
14:49y no llegan a las personas
14:50que están en una situación
14:52más complicada económicamente.
14:53Y eso afecta a su identidad.
14:54Si tú no ves que el Estado te aporta,
14:56no te vas a sentir identificado
14:58con ese Estado.
14:59Entonces, lo primero es
15:00economía, economía, economía,
15:02seguridad,
15:03es decir, las cosas que realmente
15:04le importan a la ciudadanía,
15:05que se vea que la Unión Europea
15:07las tiene como prioridad
15:08y que están haciendo políticas
15:09para solucionarlo.
15:12Eso me parece que es fundamental.
15:13Todo el resto son cosas secundarias,
15:16muy importantes,
15:17pero secundarias a lo fundamental
15:18que es ayudar a las personas
15:19que están en necesidad.
15:22Von der Leyen dijo esta misma semana
15:24en un diario alemán,
15:25Occidente, como lo conocíamos,
15:27ya no existe.
15:28Europa debe afirmarse por sí sola
15:30en el actual orden mundial.
15:31¿Creen que la web puede ejercer
15:33influencia global a través
15:34de sus valores y su cultura
15:36o es ingenuo pensar que esto es posible?
15:39Yo creo que sí,
15:40yo creo que sí se puede.
15:41Si miras los grandes retos
15:43a los que nos estamos enfrentando,
15:44Europa está en una situación envidiable.
15:47El mayor mercado,
15:49cuando Trump sale diciendo
15:50somos el mayor mercado,
15:51una de las muchas cosas
15:52que dice que no son verdad,
15:54el mayor mercado de consumidores
15:56libres, informados,
15:57con reglas que están a la altura
16:00de lo que los consumidores piden,
16:02es Europa.
16:03Si tú quieres un producto
16:04que se venda con alto poder adquisitivo,
16:07tienes que venir a Europa.
16:08Y eso nos da un leverage,
16:10un apalancamiento,
16:12yo creo que brutal.
16:13Inteligencia artificial.
16:14La mayoría del talento
16:16lo tenemos en Europa.
16:18Estudian en nuestras universidades,
16:20en nuestros colegios públicos,
16:21en nuestras universidades públicas.
16:23Crean la empresa cuando es pequeñita,
16:25pero ahora,
16:26cuando llega el momento de expandirse,
16:28se van a Estados Unidos,
16:29donde hay más financiación, etcétera.
16:31Bueno,
16:32tenemos lo difícil,
16:33que es el talento,
16:34y tenemos el nivel de vida.
16:35Vamos a usarlo.
16:36Siguiendo un poco en la misma línea,
16:38la siguiente pregunta sería,
16:39¿puede la cultura de Europa
16:40ser utilizada para promover
16:42los valores democráticos
16:43en todo el mundo?
16:45Sí,
16:45o sea,
16:46yo creo que sí,
16:47pero depende de cómo se haga.
16:48Creo que el resto de países del mundo,
16:50y con mucha razón,
16:52resienten esa doble hipocresía
16:54y esa doble vara de medir
16:55que hemos tenido muchas veces
16:56los europeos
16:56a la hora de lidiar
16:57con el resto de países,
16:58y eso creo que se nota
17:00y se siente,
17:01y eso no es la forma de actuar.
17:03Lo que primero deberíamos hacer
17:04es ser coherentes nosotros
17:06en nuestra política exterior,
17:08y en segundo lugar,
17:09apoyar decididamente
17:10los movimientos democráticos
17:11en todas partes.
17:12No tratar de imponerlo desde fuera,
17:14sino ayudar a los movimientos de base.
17:15Eso es realmente lo que hace
17:17que la democracia funcione
17:18en algún sitio.
17:19Volvamos un poco
17:20a esas iniciativas,
17:22a cómo reforzar
17:23esa identidad europea.
17:24Hemos hablado de Erasmus,
17:25hemos hablado de Interrail,
17:27quizá en los últimos años
17:29las redes sociales
17:30están ayudando también,
17:31el mayor conocimiento
17:33de otras lenguas,
17:33sobre todo del inglés,
17:34de los jóvenes,
17:35que las generaciones más mayores
17:37quizás no teníamos,
17:39quizás Euronews también
17:41está contribuyendo un poquito
17:42aportando su granito de arena.
17:44¿Qué opinan?
17:45Pues para mí,
17:45la Unión Europea
17:46tiene bastantes instrumentos
17:49para los jóvenes.
17:50Hay un programa
17:51que se puede encontrar en Internet
17:53para aprender una lengua
17:55de la Unión Europea,
17:56pero también del exterior,
17:57por ejemplo,
17:58también yo estoy aprendiendo turco
17:59a través de esa plataforma.
18:02Y luego, por lo demás,
18:03yo creo que la Unión Europea
18:04tiene que explotar más
18:06las redes sociales.
18:07Son nuestras amigas,
18:08podemos hacer alianzas con ellas.
18:12Me gusta muchísimo
18:12lo que hace el Parlamento Europeo,
18:14a veces que pone
18:14un resumen
18:15de lo que se ha hablado
18:16en las sesiones en Estrasburgo.
18:18Y yo creo que eso está súper bien.
18:20Necesitamos cosas concisas,
18:21simples,
18:21que se puedan entender.
18:23Y al fin y al cabo,
18:24es una forma de ayudar más
18:25a los jóvenes
18:25de entender
18:26lo que la Unión Europea
18:28quiere hacer,
18:29que es expandir
18:29los valores europeos.
18:31¿Son nuestras amigas
18:33las redes sociales?
18:34Porque también son un peligro.
18:35No, no,
18:36claramente son un peligro,
18:37pero en las redes sociales
18:38hay de todo
18:39y hay que entender
18:39que no es un espacio neutro,
18:41pero es un espacio
18:42en el que hay que estar,
18:42en el que hay que utilizar
18:43y que se puede utilizar
18:44y se puede estar.
18:45Es que no es cierto
18:45que las redes estén
18:46solo llenas de extremismo
18:48y solo llenas de extrema derecha.
18:49Esto no es cierto
18:50y se tienen que utilizar.
18:52Y hay muchísimo campo
18:53que creo que no se está explorando todavía
18:55y que se podrían hacer
18:56cientos de miles de vídeos,
18:57cientos de miles de formas.
18:58Y la oportunidad está ahí.
19:00Bueno, yo creo que lo que ha cambiado
19:03de las redes
19:03es que ya no es el sitio
19:04donde vamos a felicitar
19:06a tu primo
19:07que es su cumpleaños
19:08o a poner las imágenes
19:09del viaje a Estambul,
19:12sino que se han vuelto
19:14mucho más entretenimiento.
19:15Son redes mucho más pasivas.
19:17Pero eso es una oportunidad
19:19porque al final
19:19Euronews, televisión,
19:21al final es un entretenimiento pasivo
19:23y que se puede usar
19:24para llegar a la gente
19:26en un momento
19:26en el que ellos
19:27están receptivos,
19:28están prestando muchísima atención
19:30pero no lo puede hacer
19:33de la forma antigua
19:34como se hace muchas veces
19:35en esta ciudad
19:35del eurodiputado.
19:36Sobre todo para llegar
19:37a las nuevas generaciones.
19:38Claro.
19:39Es la única manera.
19:39El eurodiputado
19:40en su oficina
19:42con el traje,
19:43pues oye, pues no.
19:44Pero una persona joven
19:45con visual hooks
19:47en el vídeo
19:47que sea entretenido
19:49y que te explique
19:49en dos segundos
19:51que se está votando
19:51algo importante,
19:53creo que tenemos que hacerlo.
19:54Es verdad que
19:54hay mucha competición
19:56y hay muchísimo
19:57extremismo
19:58dentro de las redes
20:00y seguro
20:01que hablaremos ahora
20:01de eso,
20:02pero desde luego
20:03hay que ocupar
20:03esos espacios
20:04con narrativas
20:05pro-democracia,
20:07pro-libertades,
20:08pro-derechos humanos,
20:09pro-europeas.
20:10Bueno, hemos hablado mucho
20:10de las jóvenes generaciones.
20:12¿Qué pasa
20:13con las generaciones
20:13más mayores?
20:14Yo creo que
20:15obviamente menos
20:17que las generaciones
20:17más jóvenes
20:18porque la Unión Europea
20:18es una cosa
20:19que está en plena construcción.
20:20Recordemos que el tratado
20:21de Maastricht
20:21es del 92,
20:23es decir,
20:23esto es algo
20:24que se está haciendo
20:25y cada nueva generación
20:26es más europeísta
20:27probablemente
20:27que la anterior,
20:29pero aún así
20:30yo creo que
20:30las personas mayores
20:31entienden
20:31o tienen esa memoria
20:32de la importancia
20:34de la Unión Europea
20:34para la paz
20:35y la seguridad
20:35y esto es justamente
20:36lo que creo
20:37que se está revitalizando
20:38ahora
20:39ante la crisis
20:40de Trump
20:41y de Ucrania
20:42y Putin.
20:44Entonces,
20:44yo creo que
20:45ese acervo,
20:46esa lógica
20:46de por qué
20:48creamos esto
20:48en un primer lugar
20:49es algo
20:50que se tiene
20:51que revitalizar.
20:52Hablemos ahora
20:54de la identidad
20:54europea
20:55frente a los nacionalismos
20:56ya habíamos hablado
20:57un poquito de ello
20:58en países como España
20:59con nacionalismos
21:00muy fuertes
21:01Cataluña
21:03País Vasco
21:03¿cambia la percepción
21:04de identidad europea
21:05dependiendo
21:06de la región?
21:09Sí,
21:10en general
21:11sí,
21:12pero bastante poco.
21:15Lo curioso
21:15de los nacionalismos
21:16en España
21:17es que son
21:17todos muy proeuropeos
21:18y si tú te sientes
21:19muy catalán
21:20pero poco español
21:20te sientas muy europeo
21:21y si te sientes
21:22muy catalán
21:22y muy español
21:23también te sentirás
21:23muy europeo.
21:25Para el lado más
21:26españolista
21:27Europa
21:27representa la unidad
21:28para el lado
21:29de la tradición
21:31catalanista
21:31era más
21:31como la modernidad
21:32pero básicamente
21:33son valores
21:35muy compatibles
21:36y que en realidad
21:37todo el mundo
21:37es bastante proeuropeo
21:38en España
21:39excepto
21:40el nacionalismo
21:41de Vox
21:41pero eso es una cosa
21:42bastante reciente.
21:43Vamos a hacer
21:44una breve pausa
21:45pero no se vayan
21:46volvemos enseguida
21:47a la vuelta
21:47veremos
21:48la relación
21:48de los jóvenes
21:49de ahora
21:49con la política
21:50hasta ahora.
21:59Bienvenidos de nuevo
22:00a Bruselas Te Quiero
22:01soy Ana Buil
22:02y junto con mis invitados
22:03hablamos de los jóvenes europeos
22:05en un programa
22:06dedicado
22:07íntegramente a ellos
22:08el informe
22:09de la UE
22:10sobre la juventud
22:10de 2024
22:11muestra que casi
22:13el 60%
22:13de la juventud europea
22:15tiene una percepción
22:16positiva
22:16de los 27
22:17hemos salido
22:19a las calles
22:19de Bruselas
22:20para tomar el pulso
22:21y ver qué opinan
22:21los jóvenes
22:22de Europa
22:22de la política
22:23y de los políticos
22:25lo vemos
22:25no me siento muy cercano
22:27a los políticos europeos
22:28porque creo que
22:29desde hace algunos años
22:30no ha habido muchos cambios
22:31a nivel europeo
22:32ni internacional
22:33estoy muy orgulloso
22:36de ser europeo
22:37así que me interesa
22:38la política europea
22:39aunque bueno
22:40no conozco los detalles
22:41es algo que sigo
22:42con cierta distancia
22:43hay quienes ni siquiera
22:46hablan de la situación
22:47de los estudiantes
22:48que para algunos
22:48es muy complicada
22:49algunos intentan
22:51interesarse
22:51pero a veces
22:52da la impresión
22:53de que lo hacen
22:53más bien
22:53para traer votos
22:54y que en realidad
22:55no cambia mucho
22:56me siento impactado
23:00
23:01pero no cercano
23:01porque creo que
23:02la mayoría
23:02de las cosas
23:03que quieren implementar
23:04no me van a afectar
23:05directamente
23:05o van a tener
23:06más impacto
23:07en el futuro
23:07o en términos generales
23:08no me siento
23:09tomado en cuenta
23:10parece que hay
23:12un cierto desapego
23:13para darles voz
23:14la comisión europea
23:15realiza una vez al año
23:16los llamados
23:16diálogos
23:17sobre políticas
23:18de juventud
23:19¿funcionan este tipo
23:19de iniciativas
23:20para atraer
23:20el interés
23:21de las nuevas generaciones?
23:22al final
23:23yo soy muy escéptico
23:26de hasta qué punto
23:27esto está funcionando
23:28acaban de poner
23:29ahora en línea
23:30también estos debates
23:31algo que ayudará
23:32que más gente
23:33pueda participar
23:33yo creo que
23:35soy muy escéptico
23:37soy algo escéptico
23:38pero mejor
23:39hacerlo
23:40y que vaya
23:40en esa dirección
23:41que la dirección
23:42contra
23:43creo que los ejemplos
23:45que habéis puesto
23:46en el vídeo
23:46son muy representativos
23:47de lo que es la juventud
23:49aquí en esta burbuja
23:50en Bruselas
23:50creemos que toda la gente
23:51tiene un doctorado
23:53en asuntos europeos
23:54y luego
23:55vas
23:55literalmente
23:57una calle
23:58más a la derecha
23:59y no hay
24:00ese tipo
24:00de conocimiento
24:02creo que
24:03están demandando
24:04yo creo que
24:04esta nueva generación
24:06y ahora seguramente
24:06hablaremos más
24:07de su comportamiento
24:08político
24:09pero creo que
24:09está pidiendo
24:11que haya cosas nuevas
24:12y ya sea
24:14por un lado
24:14o por otro
24:15yo no quiero decirle
24:17a los jóvenes
24:17que optan por
24:18un tipo de soluciones
24:20u otra
24:20en los extremos
24:21en la extrema derecha
24:22que su
24:23punto de vista
24:24o su forma
24:25de estar
24:25enfadado
24:26no vale
24:27porque eso es otra forma
24:28de decirle
24:29a los jóvenes
24:29que su opinión
24:31no cuenta
24:31pero creo que
24:32quieren algo distinto
24:33y tenemos
24:34o le damos algo distinto
24:36creo que estaba
24:36hace poco
24:37estaba aquí en Bruselas
24:38Tony Blair
24:39y él decía
24:39la gente quiere
24:41soluciones
24:41out of the box
24:42y las quiere
24:43urgente
24:44y las quiere ya
24:44si no
24:44se las damos nosotros
24:46los proeuropeos
24:48la van a buscar
24:48en otro sitio
24:49las principales
24:50preocupaciones
24:50de los jóvenes
24:51son el coste
24:52de la vida
24:52en primer lugar
24:53con un 41%
24:54la paz
24:55y la estabilidad
24:56mundiales
24:56en segundo lugar
24:57con un 30%
24:59otro dato
24:59es que casi
25:00un tercio
25:00de los jóvenes
25:01europeos
25:01cree que la seguridad
25:02y la defensa
25:03deben ser
25:03la máxima prioridad
25:05de la UE
25:06¿qué análisis
25:07hace usted
25:08de esto?
25:09yo creo que
25:09claramente
25:10los jóvenes
25:10entienden
25:11en el caso
25:11de la seguridad
25:11y defensa
25:12que serían ellos
25:12los que tendrían
25:13que ir a una guerra
25:15en caso de que sucediera
25:16pero creo que
25:16al final
25:17se reduce
25:17mucho más sencillo
25:18es la economía
25:19estúpido
25:19es lo que decía
25:20el lema de Bill Clinton
25:22si están mal
25:23en cuestión de ingresos
25:25en cuestión de riqueza
25:25en posibilidad
25:26de acceso
25:26a la vivienda
25:27lo que yo me encuentro
25:29en mis estudios
25:30es que
25:30muchos jóvenes
25:31no es que no crean
25:33en la democracia
25:33es que no creen
25:34que vivan
25:34en una democracia real
25:35porque si la democracia
25:36no responde
25:37a sus demandas económicas
25:39entonces dicen
25:40la democracia
25:41se supone
25:41que es que me escuchen
25:42y no me están escuchando
25:43no me están dando respuesta
25:44y de ahí es donde salen
25:45los extremos
25:46y ese cabreo
25:47con la situación actual
25:48¿cuáles son tus principales
25:49prioridades?
25:50¿qué crees que es lo más urgente?
25:52lo más urgente
25:52es que los jóvenes
25:54necesitamos
25:55un espacio
25:55donde vivir
25:56oportunidades laborales
25:58igualdad de oportunidades
26:01en general
26:01se ve que en este mundo
26:03si no tienes contactos
26:04no eres nadie
26:05y se ve
26:06que no tienes
26:07si no tienes acceso
26:08a los
26:09suficientes
26:10opciones
26:12en la vida
26:12no puedes hacer nada
26:13y no puedes salir
26:14de tu pequeña ciudad
26:15en el norte de España
26:16por ejemplo
26:17entonces yo creo
26:18que la Unión Europea
26:19y conjuntamente
26:20con los diferentes gobiernos
26:21que lo conforman
26:22tienen que tener
26:23sus prioridades
26:24y al final
26:24somos nosotros
26:25a lo mejor
26:26los que vamos a
26:26combatir
26:28en una
26:28espero no
26:29futura guerra
26:30entonces al final
26:31los gobiernos
26:32y la Unión Europea
26:33tienen que prestarnos
26:33más atención
26:34y en nuestras necesidades
26:35volviendo al coste
26:36de la vida
26:36con la precariedad
26:38laboral añadida
26:39la situación
26:39es muy complicada
26:40un dato inquietante
26:42es que casi
26:43una cuarta parte
26:43de los jóvenes europeos
26:44se encuentran
26:45en riesgo de pobreza
26:46señor Carbonell
26:48me gustaría hablar
26:48ahora de cómo
26:49esa precariedad
26:50alimenta
26:50la creciente brecha
26:51de género
26:52entre los votantes
26:53jóvenes europeos
26:54con una tendencia
26:55de las mujeres
26:57votando más
26:58a posturas progresistas
26:59y los hombres más
27:00hacia la extrema derecha
27:01¿por qué está ocurriendo esto?
27:03de hecho los números
27:04son muy llamativos
27:05en España
27:05por cada chica
27:06menor de 25
27:07que votó
27:08a la extrema derecha
27:09en las partes
27:10elecciones europeas
27:104,6 chicos lo hicieron
27:12es decir
27:12es una diferencia enorme
27:14y hay un elemento
27:15que tiene que ver
27:16obviamente
27:16con la movilización
27:17feminista
27:18y con la pérdida
27:19de privilegios masculinos
27:20que estos hombres
27:21pues están resintiendo
27:22pero que
27:23ese cambio
27:24digamos
27:24se tiene que dar
27:25pero también hay
27:26por otro lado
27:27una politización
27:28de este malestar económico
27:30que están sintiendo
27:30los hombres jóvenes
27:31porque además
27:32de que sufren
27:33todos los mismos problemas
27:34que las chicas
27:35en términos de vivienda
27:36ingreso y riqueza
27:37además ellos van menos
27:39a la universidad
27:39y en varios países europeos
27:41se da una circunstancia
27:42muy extraña
27:43que yo no me esperaba
27:44encontrar
27:44que es que la brecha
27:45de género
27:45entre los menores de 25
27:46se ha revertido
27:47ganan ellas más
27:48que ellos
27:49entonces
27:49en la extrema derecha
27:50ha sabido politizar esto
27:51en contra del feminismo
27:53y en contra de las mujeres
27:54cuando no es culpa
27:54de ellas
27:55es culpa de
27:56esta precariedad económica
27:57que están sintiendo
27:58¿es algo que está ocurriendo
27:59en España
27:59o es una tendencia europea?
28:01¿está ocurriendo
28:01en otros países?
28:02está ocurriendo
28:02en casi todos los países
28:03de Europa occidental
28:05no de Europa
28:06digamos más del este
28:07y España es un país
28:08en el que esto sucede
28:10
28:10otro dato del Eurobarometro
28:12es que casi dos tercios
28:13de los jóvenes europeos
28:14están satisfechos
28:15con el funcionamiento
28:16de la democracia
28:17en la Unión Europea
28:18el 34%
28:20de los jóvenes
28:20están preocupados
28:22por la información
28:23falsa y engañosa
28:24y dicen que es la mayor amenaza
28:26para la democracia
28:27¿qué está haciendo
28:27el bloque comunitario
28:28y qué debería hacer
28:29para neutralizar
28:30esa potente amenaza
28:32para nuestra democracia?
28:34sobre la primera
28:35la primera afirmación
28:38dos tercios
28:39están satisfechos
28:40con la democracia
28:40nosotros en el movimiento europeo
28:42tenemos un estudio
28:44que lo hemos hecho
28:46longitudinal
28:47con actitudes
28:48hacia la democracia
28:49hacia distintos
28:50asuntos
28:51que son salientes
28:52como la migración
28:53la guerra en Ucrania
28:54y nosotros somos
28:56un poco más pesimistas
28:56creo que porque
28:57cuando alguien le pregunta
28:59¿usted está de acuerdo
29:01con la democracia?
29:02la gente te dice que sí
29:03te dice
29:03pues sí
29:04¿por qué tampoco
29:04vas a decir que no?
29:05digamos nada
29:05de lo que tú decías antes
29:08la gente si acaso
29:10incluso
29:10la narrativa de extrema derecha
29:12pide más democracia real
29:13o sea que la democracia
29:15ha ganado la partida
29:16ahora bien
29:17yo creo que
29:19lo que me parece interesante
29:22para hacer desde aquí
29:24es
29:24esa democracia
29:27cuando
29:27¿qué significa para ti?
29:29si tú sigues votando
29:30no tenemos más tiempo
29:33vale no
29:33no te preocupes
29:34bueno cerramos aquí este capítulo
29:35gracias a nuestros invitados
29:37y gracias a ustedes por vernos
29:38hasta pronto
29:39hola y bienvenidos a Bruselas te quiero
29:49nuestro debate político semanal
29:51en Euronews
29:52soy Ana Buil
29:53y me acompañan Sebastián Rodríguez
29:54responsable de estrategia
29:56en el movimiento europeo internacional
29:58Beatriz Santos
29:59directora de comunicación
30:00en You and You
30:01y Javier Carbonell
30:03analista político
30:04en el centro
30:04de política europea
30:06hablamos de los jóvenes en Europa
30:08y de cómo la UE trata
30:09de mejorar sus vidas
30:10a través de políticas
30:11e iniciativas
30:12nos centramos ahora
30:13en la salud mental
30:14un desafío creciente
30:16ya que casi el 50%
30:17de los jóvenes
30:18informaron
30:19de dificultades emocionales
30:21en el último año
30:22la OMS urge a los países
30:24a poner en marcha
30:25los mecanismos necesarios
30:26para prevenir
30:27diagnosticar
30:28y tratar adecuadamente
30:29las enfermedades mentales
30:30la pregunta es
30:31¿cuáles son las acciones
30:32urgentes
30:33que cada estado miembro
30:34debe llevar a cabo
30:35y también
30:35qué es lo que puede hacer
30:36Bruselas?
30:37Creo que este asunto
30:39no tanto para jóvenes
30:41yo creo que también
30:42la generación
30:43a la que yo pertenezco
30:44los millennials
30:44ojalá hubieses
30:46hemos tenido
30:46muchísima más información
30:47y apoyo
30:48para pasar
30:49por todo lo que
30:50tuvimos que pasar
30:51pero creo que necesitamos
30:51un plan europeo
30:53de salud mental
30:53que llegue hasta
30:55que esté coordinado
30:57a nivel nacional
30:57y que llegue hasta el barrio
30:59creo que hay que tener
31:01muchísima información
31:02y acompañamiento
31:03porque esto
31:05en mi caso
31:06yo lo puedo decir
31:07que a mí
31:09haber tenido
31:10el acompañamiento
31:11en mi caso
31:12cuando he pasado
31:13situaciones
31:13porque son anormales
31:15que te suelen pasar
31:16una o dos veces
31:17en la vida
31:17pues me ha salvado
31:19me ha salvado la vida
31:20y eso hay que llevarlo
31:22a tanta gente
31:23como sea posible
31:23precisamente
31:24para hablar
31:25de la gravedad
31:26de la situación
31:26hemos hablado
31:27con el comisario
31:28de Juventud
31:28Cultura y Deporte
31:29Glenn Mikalev
31:31aquí en Euronews
31:32en la versión
31:32en inglés
31:33de Bruselas
31:34Te Quiero
31:34y esto es lo que
31:35nos ha dicho
31:35escuchen
31:37primero
31:38empecemos a hablar
31:40de salud mental
31:40como un derecho fundamental
31:42en la Unión Europea
31:43el 50%
31:44de nuestros jóvenes
31:45afirma haber enfrentado
31:46o estar enfrentando
31:47problemas de salud mental
31:48desde la soledad
31:49hasta la ansiedad
31:50y el estrés
31:51así que creo
31:52que lo que necesitamos hacer
31:53es trabajar
31:53en muchas campañas
31:54de concienciación
31:55que animen
31:56a las personas
31:56a buscar ayuda
31:57no es ninguna deshonra
31:58pedir consejo
31:59bueno pues poco a poco
32:04se va normalizando
32:05hablar de salud mental
32:07como usted bien decía
32:08sobre todo gracias
32:09a personajes públicos
32:10que hablan abiertamente
32:11de ello
32:12Ricky Rubio
32:13Simon Weiss
32:13en el mundo del deporte
32:14Alejandro Sanz
32:15o Selena Gomez
32:16en el mundo de la música
32:17y la interpretación
32:18pero aún queda mucho por andar
32:20¿cómo cambiar las mentalidades
32:21para dar
32:22la misma importancia
32:23a la salud mental
32:24que a la física?
32:26Beatriz
32:26Yo creo que al final
32:28es todo hablarlo
32:29y aparte de hablarlo
32:30es dar los recursos
32:32a los jóvenes
32:32para poder hablar
32:33no solo hay que pedir
32:35al gobierno
32:36y al ministro
32:37de salud
32:39para que ponga
32:41más recursos
32:41en la seguridad social
32:43pero también hay que hablar
32:44con las universidades
32:45porque al fin y al cabo
32:46los jóvenes
32:47son los que van a la universidad
32:48y es demasiada presión
32:50a veces
32:50la educación
32:51y luego conseguir trabajo
32:53y si estás pensando
32:54ahora el TFG
32:55entonces también hay que hablar
32:56con las universidades
32:57y con los ministros de educación
32:58para que pongan salidas
33:00y pongan recursos
33:02a los jóvenes
33:02para poder hablar
33:03de los problemas que tienen
33:04Precisamente hablando
33:05de universitarios
33:07y de jóvenes
33:07exponiendo el estado
33:09de su salud mental
33:10y también pidiendo
33:11a la Unión Europea
33:11que les brinde apoyo
33:12vamos a escuchar
33:13lo que tienen que decirnos
33:14Hay muchas cosas
33:17que nos están generando estrés
33:18tensiones geopolíticas
33:19el cambio climático
33:20La ansiedad viene
33:22por dos direcciones
33:23por lo que está ocurriendo
33:24en el mundo
33:25y por la ansiedad
33:26relacionada con la idea
33:27del éxito
33:27y lo que se supone
33:28que debemos hacer
33:28para ser suficientes
33:29Creo que debería haber
33:30muchas más acciones
33:31enfocadas en que las personas
33:32entiendan cómo funciona
33:33su mente
33:34y tal vez más noticias
33:35y programas
33:37Realmente deberían esforzarse
33:39para mantener
33:40nuestra salud mental
33:41Me encantaría
33:43que hubiera una iniciativa
33:44para reunir a los jóvenes
33:45simplemente para redescubrir
33:46el espíritu europeo
33:47Hemos escuchado
33:49que el cambio climático
33:49es también motivo
33:50de preocupación
33:51revisando diversos informes
33:53me he encontrado
33:53con términos
33:54como ecoansiedad
33:55o ansiedad climática
33:57¿Cómo tranquilizar
33:58a nuestros jóvenes
33:58respecto a ese futuro
34:00que pinta tan negro
34:01no solo a nivel climático
34:02sino también
34:03a nivel geopolítico
34:04a nivel económico
34:05¿Qué podemos hacer
34:06para tranquilizarlos?
34:07Claro, o sea
34:07lo primero que queremos hacer
34:08es políticas y medidas
34:09para solucionar los problemas
34:10es decir
34:11hablamos de que necesitamos
34:12más psiquiatras
34:13o más acompañamiento
34:14y eso es cierto
34:14pero también hay que mirar
34:15las causas
34:16¿Qué casualidad?
34:17que casi todos mis amigos
34:18que tienen un trabajo estable
34:19tienen una casa
34:20y tienen seguridad
34:21están relativamente bien
34:24y la mayor parte
34:25de los que encadenan prácticas
34:27o les cuesta llegar
34:29a fin de mes
34:29esos son los que más problemas
34:31de salud mental tienen
34:32no es una cosa
34:33de que te vaya mal
34:33y automáticamente te pasa algo
34:35pero claramente
34:36hay un motivo económico
34:37y un motivo real
34:38y la cuestión del cambio climático
34:40es real
34:40la cuestión geopolítica
34:41es real
34:42la cuestión económica
34:43es real
34:43solucionemos los problemas
34:44al mismo tiempo que
34:46acompañamos con más psiquiatras
34:47y con más apoyo
34:48hablando de la cuestión económica
34:50la
34:50ocuparse de la salud mental
34:52o ir al psicólogo
34:53sigue siendo cosa de
34:54ricos
34:55completamente
34:56la hora
34:58sale
35:00a
35:01los mínimos
35:02de los 60 euros
35:02la hora
35:03en una práctica
35:04que va a requerir
35:06casi
35:07casi reuniones semanales
35:09por lo tanto
35:09si empiezas a sumar
35:10te sale
35:11es un disparate
35:12es un disparate
35:13y
35:14creo que
35:16tiene sentido
35:17como también
35:18economista
35:18tiene muchas veces sentido
35:20invertir en salud mental
35:21porque la gente
35:22que es más feliz
35:22la gente es más productiva
35:23cuando es feliz
35:24entonces
35:25creo que
35:26hay que mirarlo
35:27yo lo miraría
35:29menos ideológicamente
35:30y menos de clase
35:30porque
35:31no creo que
35:33esto corta
35:34entre ricos
35:35pobres
35:36izquierda
35:37derecha
35:37yo creo que esto es algo
35:38que aunque tenga un trabajo estable
35:40pueda empezar a pensar
35:42no debería
35:43no he llegado
35:44al punto
35:45de mi carrera profesional
35:46que debería
35:47debería
35:47pensar
35:48hacer otra cosa
35:49mira este
35:49con lo que veo en Instagram
35:50está siempre
35:51en sitio maravilloso
35:53y yo no
35:53es algo que es bastante
35:55creo que está bastante
35:56en todas partes
35:58y
35:59y que tiene sentido invertir
36:00porque
36:01gente feliz
36:02y si tenéis gente
36:03trabajando en una empresa
36:04es más productiva
36:05hay más impuestos
36:06hay más economía
36:08sabemos que el uso abusivo
36:09de internet
36:10de los videojuegos
36:11y las redes sociales
36:12aumentan los síntomas
36:13de ansiedad
36:14y depresión
36:15y también otros problemas
36:16como las alteraciones
36:17relacionadas con el sueño
36:18¿cómo podemos proteger
36:20a nuestros jóvenes
36:21y qué puede hacer Bruselas?
36:22Beatriz
36:23yo creo que al final
36:23todo empieza desde casa
36:25al final son los padres
36:27responsables
36:27de los niños
36:28menores de 18
36:29y bueno
36:29después un poco
36:31también
36:31entonces yo creo que al final
36:32es no solo darle educación
36:34a los niños
36:35como en las escuelas
36:36pero también a los padres
36:37darles recursos
36:39y también enseñarles
36:41los peligros
36:42y las ventajas
36:43de usar el internet
36:44pero también hay que regularlo
36:46no se puede estar
36:46todo el rato pegado
36:47a una pantalla
36:48y al fin
36:48ahora todo el mundo
36:49está mirando vídeos
36:50de 15 minutos
36:51que no pueden ni mirar
36:52ni 5 segundos
36:53entonces al final
36:54lo que hay que hacer
36:55es promover
36:56pues claramente
36:57el uso correcto
36:58de las tecnologías
36:59pero también fomentar
37:00la lectura de libros
37:02la lectura de periódicos
37:03revistas
37:04más natural
37:05bueno pues hasta aquí
37:06nuestra edición
37:07en español
37:08de esta semana
37:09muchísimas gracias
37:10a nuestros invitados
37:11por estar aquí
37:11y muchas gracias
37:13a ustedes por vernos
37:14si quieren ponerse
37:14en contacto con nosotros
37:15pueden escribir
37:16un correo electrónico
37:17a bruselas te quiero
37:18arroba euronews.com
37:20o contactarnos
37:21a través de redes sociales
37:22hasta pronto en euronews
37:23feliz semana
37:24chau

Recomendada