Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En contexto... Revisemos el efecto de los aranceles estadounidenses sobre las grandes empresas.

La imposición de Estados Unidos a China de un arancel del 145 % a las importaciones del gigante asático tendrá un impacto significativo en grandes empresas e incluso en marcas muy reconocidas, especialmente aquellas con cadenas de suministro dependientes de China.

Revisemos a fondo el caso Apple que se vera realmente afectada debido principalmente a que ellos no fabrican sus productos en Estados Unidos sino al otro lado del continente; en China, ya que segun palabras del director ejecutivo de Apple fabricar el Iphone en Estados Unidos no es viable debido a la falta de habilidades técnicas especializadas.

Ahora hagamos una radio grafías sobre el sector el sector manufacturero del gigante asiatico que mantuvo un crecimiento constante durante el primer trimestre de 2025... Sugún datos recientes de la facturación del impuesto sobre el valor agregado publicados por la administración estatal de impuestos.

Pues una industria que se posiciona y se reivindica por todos los medios ¿Cómo? En días recientes fabricantes chinos se hicieron virales en redes sociales con videos que expusieron la cruda verdad de las marcas de lujo, que fabrican en china por una cantidad minima de dinero, mientras que en occidente lo inflan hasta un 150%...

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Estamos de vuelta y mire la imposición de Estados Unidos a China de un arancel del 145%.
00:44A las importaciones del gigante asiático tendrá un impacto significativo en grandes empresas e incluso en marcas ya muy reconocidas,
00:52especialmente aquellas con cadenas de suministro dependientes de China.
00:56Sin duda esta decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump incrementa los costos de producción y los precios al consumidor,
01:03obligan a una costosa reestructuración de cadenas de suministro y generan incertidumbre que afecta la planificación empresarial.
01:10Grandes marcas como Apple que ensamblan la mayoría de sus productos en China enfrentan un incremento drástico en los costos debido a los aranceles del 125% y 145%.
01:21En la misma pendiente se encuentran las marcas de ropa Nike y Adidas que producen 50 y 39% de su calzado en Vietnam,
01:29afectado por aranceles recuerde del 46%, mientras que cadenas de mercado como Walmart que importa alrededor del 60% de sus productos,
01:37principalmente de China, y han intentado diversificar su cadena de suministro pero aún enfrenta altos gravámenes.
01:43En general, estos aranceles aumentan los costos para los importadores y podrían reducir su mercado en Estados Unidos,
01:51afectando tanto a las empresas como a los consumidores.
01:54Revisemos a fondo el caso de Apple que se verá realmente afectada debido principalmente a que ellos no fabrican sus productos en Estados Unidos,
02:07sino al otro lado del continente, en China, ya que según palabras del director ejecutivo de Apple,
02:14fabricar el iPhone en Estados Unidos no es viable debido a la falta de habilidades técnicas especializadas.
02:20Vamos a escucharle.
02:21China hoy día tiene una infraestructura industrial altamente desarrollada,
02:28con fábricas, puertos, carreteras y cadenas logísticas optimizadas para la producción masiva.
02:35Según el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, explica que fabricar el iPhone en Estados Unidos no es viable
02:41debido a obstáculos estructurales, logísticos y económicos.
02:46La principal razón no es el costo de mano de obra, sino la falta de habilidades técnicas especializadas
02:52y la infraestructura industrial en Estados Unidos, que sí existen en China,
02:57donde hay una gran concentración de ingenieros y proveedores especializados en componentes de alta precisión y en producción a gran escala.
03:05Hay una confusión sobre China.
03:08Hay una confusión sobre China.
03:10La concepción popular es que las empresas vienen a China debido al bajo costo de la mano de obra.
03:14No estoy seguro a qué parte de China van, pero la verdad es que China dejó de ser el país de bajo costo de mano de obra hace muchos años.
03:22Esa no es la razón para venir a China desde el punto de vista del suministro.
03:24La razón es por las habilidades y la cantidad de habilidad en un solo lugar y el tipo de habilidad.
03:29Los productos que hacemos necesitan herramientas realmente avanzadas y la habilidad en herramientas es muy profunda aquí.
03:36En los Estados Unidos podrías.
03:37Podrías tener una reunión de ingenieros y no estoy seguro de que podamos llenar la habitación.
03:41En China podrías llenar varios campos de fútbol.
03:43Según expertos, producir en Estados Unidos sería entre cuatro y cinco veces más caro.
03:57Incluso el precio del iPhone alcanzaría aproximadamente unos 2.000 o 2.300 dólares más por unidad.
04:04Cabe destacar que el gigante asiático concentra un ecosistema único de proveedores de componentes electrónicos,
04:11desde pantallas hasta chips y baterías.
04:14Una de las razones por las que, desde siempre, Apple ha dependido de una cadena de suministro global en Asia,
04:20con proveedores altamente especializados.
04:23Cambiar a una fabricación en Estados Unidos requeriría una transformación profunda
04:28en toda su estrategia de producción y logística.
04:31Y las condiciones actuales hacen que su opción sea inviable.
04:35Ahora hagamos una radiografía sobre el sector manufacturero del gigante asiático
04:42que mantuvo un crecimiento constante durante el primer trimestre de 2025.
04:47Según datos recientes de la facturación del impuesto sobre el valor agregado
04:51publicados por la Administración Estatal de Impuestos,
04:53entre enero y marzo, los ingresos por ventas en la fabricación de alta tecnología
04:58aumentaron un 12,1% interanual, 3,1 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2024.
05:06Ingresos por ventas en elaboración de equipos crecieron un 9,7%,
05:10con una aceleración de la tasa de crecimiento de 3,5 puntos porcentuales respecto al último periodo.
05:17Durante este trimestre, los ingresos por ventas en la creación de productos digitales
05:22subieron un 12% interanual, mientras que el gasto de las empresas manufactureras
05:26en tecnologías digitales aumentó un 8,7% interanual.
05:32Las ventas por producción de equipos inteligentes aumentaron un 13,2% interanual.
05:37Los datos sugieren que el sector manufacturero experimenta una constante transformación
05:41y actualización hacia un desarrollo de gama más alta, más inteligente y más ecológica,
05:48destacando el crecimiento constante y mejorado de la industria.
05:52Bueno, pues una industria, ¿no?, que se posiciona y reivindica por todos los medios.
06:01¿Cómo? Bueno, pues en días recientes, fabricantes chinas se hicieron virales en redes sociales
06:06con videos que expusieron la cruda verdad de las marcas de lujo que fabrican en China
06:12por una cantidad mínima de dinero, mientras que en Occidente lo inflan hasta en un 150%.
06:18Según algunos medios de comunicación, este movimiento de los fabricantes
06:22de la red social TikTok tiene al menos tres puntos clave.
06:25Uno, una estrategia comercial.
06:27Dos, una crítica a las marcas de lujo occidentales.
06:30Y por último, una reacción a los aranceles impuestos por Estados Unidos al dragón rojo.
06:35En esta senda, los trabajadores de talleres buscan, en palabras de ellos mismos,
06:40reivindicar la calidad de la manufactura china, desafiando el estigma de que lo hecho en China
06:44es sinónimo de baja calidad.
06:46El objetivo, pues ganar visibilidad, promocionar sus propios productos
06:50y así abrir el mercado comercial.
06:58¿Qué le parece esta postura que toman los fabricantes chinos?
07:01Bueno, pues vamos a una segunda pausa, pero al regreso.
07:04En 360 estaremos hablando de la Unión Europea, ya que decidió no prohibir las importaciones
07:09de gas natural licuado ruso debido a las dificultades para encontrar fuentes alternativas.
07:13Ya volvemos.

Recomendada