#Cultura
En esta Semana Santa, dos comunidades de la zona metropolitana de Autlán te abren sus puertas con una oferta cultural que combina fe, arte, cocina tradicional y patrimonio. Ahuacapán celebra la Judea en su edición número 16 con una agenda de actividades que se extiende durante toda la semana, mientras que El Limón te recibe en el Museo Comunitario Licho Santana, uno de los espacios más significativos de conservación histórica y arqueológica en la región.
En esta Semana Santa, dos comunidades de la zona metropolitana de Autlán te abren sus puertas con una oferta cultural que combina fe, arte, cocina tradicional y patrimonio. Ahuacapán celebra la Judea en su edición número 16 con una agenda de actividades que se extiende durante toda la semana, mientras que El Limón te recibe en el Museo Comunitario Licho Santana, uno de los espacios más significativos de conservación histórica y arqueológica en la región.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta Semana Santa, dos comunidades de la zona metropolitana de Autlán te abren sus puertas
00:05con una oferta cultural que combina fe, arte, cocina tradicional y patrimonio.
00:10Aguacapán celebra a la Judea en su edición número 16 con una agenda de actividades que
00:15se extiende durante toda la semana, mientras que Limón te recibe en el Museo Comunitario
00:19Licho Santana, uno de los espacios más significativos de conservación histórica y arqueológica
00:25de la región.
00:26La Judea de Aguacapán es organizada por la Dirección de Turismo, Arte y Cultura, la
00:31Delegación Local, El Ejido y la Parroquia de Santa Catalina.
00:35La celebración inició este sábado 12 de abril con la Santa Rodada, una caravana de motociclistas
00:41provenientes de Guadalajara, León y otros municipios.
00:44Ese mismo día se realizó el concurso gastronómico Sabores de Cuaresma, donde habitantes de la
00:49región presentaron sus mejores platillos típicos, los cuales también se ofrecen a la
00:53venta en un corredor gastronómico y los restaurantes locales. Participan cocineras
00:58tradicionales, comerciantes y restaurantes como la Terraza, Baldo el Bigotes y la Catrina
01:04de Aguacapán, ofreciendo desde mariscos hasta antojitos regionales disponibles toda la semana.
01:10Durante ésta se llevan a cabo eventos religiosos y teatrales como la Misa del Jueves Santo, el
01:16lavatorio de pies, la representación de los milagros de Jesús, el viacrucis, la adoración
01:20de la cruz, la marcha del silencio y el rosario del pésame. Todo es interpretado por vecinas
01:26y vecinos de la comunidad, en su mayoría jóvenes estudiantes, quienes ensayan con semanas
01:30de antelación para lograr una representación sentida y respetuosa.
01:34En este momento quiero hacer una invitación a cada uno de ustedes a presenciar la Judea,
01:45es el año, 16 años llevamos de tradición en esta comunidad de Aguacapán. Invitarlos
01:50a todos los que gusten y está a su alcance de venir a acompañarnos en este misterio pascual
01:55que consta de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Lo esperamos aquí en Aguacapán,
02:00próximos días santos, domingo de Ramos, jueves, viernes y sábado santo. Aquí los
02:06esperamos. Bienvenidos.
02:08Mientras tanto, en el municipio vecino del Limón, el Museo Comunitario Licho Santana
02:12abre sus puertas para compartir más de 400 piedras arqueológicas, fósiles, herramientas
02:17de piedra y vestigios de culturas prehispánicas que habitaron la región. Fundado en 2004 por
02:22el cronista Gabriel de la Asunción, Michel Padilla, el museo nace del hallazgo de un gliptodonte
02:27fósil y se ha enriquecido con el paso de los años gracias a donaciones, rescates comunitarios
02:32y el trabajo constante de su fundador. El museo también ha prestado piezas para exposiciones
02:38en otros espacios universitarios, como la Casa Universitaria del CUC Sur y del Centro
02:43Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Está abierto a visitas escolares y comunitarias.
02:48Aquí, donde está montada tu cámara, puedes encontrar más de 400 joyas, piezas de joyas
02:56arqueológicas prehispánicas que nos dan una idea de cuál era la ornamentación, cuál
03:02era el sentido de humanidad de nuestras mujeres de hace 900 o 1000 años. ¿Qué más
03:09tenemos? Tenemos una colección grande, glítica, o sea, de piedra. Tú puedes ver, por ejemplo,
03:14unos inventantes hermosísimos. Allá puedes ver una colección de figuras antropomorfas,
03:23de una belleza incalculable, ¿no? Puedes encontrar muchas piezas, por ejemplo, aquí detrás de
03:30mí, ollas, instrumentos de cocina. Y como tú puedes ver, todos los anaqueles están llenos.
03:37Entonces tenemos en abundancia, hemos rescatado en abundancia la memoria arqueológica de nuestro
03:43Tanto en Aguacapán como en El Limón, las actividades de Semana Santa fortalecen el tejido
03:47comunitario, promueven la participación de jóvenes, visibilizan la historia local y ofrecen
03:53a visitantes y habitantes una experiencia cultural accesible. Para UDGTV Canal 44, desde Radio
04:00Universidad de Guadalajara, Nautlán, Antonio Díaz.