Un total de 328 nidos de petreles de Galápagos (Pterodroma phaeopygia), una ave endémica del archipiélago ecuatoriano que se encuentra en "peligro crítico" según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UNIC), fueron hallados en una de las islas de esta región insular.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Descubren 328 nidos del amenazado Petrel de Galápagos en la isla Floriana, con 79 aves adultas y 78 pichones.
00:10El Petrel, conocido en Galápagos como pata pegada, es un ave marina endémica que solo anida en las partes altas y húmedas de las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Santiago y Floriana, donde excava túneles en suelos blandos para reproducirse.
00:27Durante la época reproductiva, que suele comenzar en febrero, estas aves adoptan hábitos nocturnos, regresan al mismo nido cada año y ponen un solo huevo, que incuban durante cerca de 50 días, luego cuidan al pichón por unos 150 días hasta que esté listo para volar al mar.
00:44La dirección del Parque Nacional de Galápagos considera vital este hallazgo para la conservación de la especie, que enfrenta peligros por especies invasoras como pueden ser las ratas o los gatos.
00:55Los Galápagos, formadas por 13 islas grandes, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo y están consideradas como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
01:12Gracias.
01:13Gracias.
01:14Gracias.
01:15Gracias.
01:16Gracias.
01:17Gracias.