Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0012 investigadoras de la UMNA se convierten en actrices para dar vida a científicas históricas
00:06como Margaret Hamilton o Margarita Salas.
00:09En la época del COVID, porque gracias a lo que ella había descubierto,
00:13consiguieron hacer avances en detectar los casos más difíciles y poder combatir la enfermedad.
00:18Ella participó en el proyecto que llevó al ser humano por primera vez a la Luna.
00:22Su nombre no ha trascendido mucho, todos conocemos a los astronautas que pisaron la Luna por primera vez.
00:27Tras viajar al pasado, las científicas se presentan como investigadoras del presente.
00:32Problemas de física con problemas de matemáticas y los resolvemos de forma aproximada con ordenadores.
00:37Y, sobre todo, desarrollo dentro del campo de la realidad virtual.
00:40Pues yo me dedico a investigar en baterías para integrar más energías renovables en la red.
00:46Y hacemos desarrollos basados en las matemáticas para analizar señales y poder saber
00:52cómo de bien o mal está una persona mayor en base a los ejercicios que realiza.
00:56Estudiamos sensores de fibra que pueden detectar biomarcadores de enfermedades,
01:01enfermedades como Alzheimer, todo eso a través de la fibra óptica.
01:05Esta obra de teatro tiene como objetivo dar a conocer referentes femeninos a niñas
01:09y acercar las carreras STEM al alumnado.
01:12Hemos detectado que cada vez hay menos personas que vienen a las carreras STEM de Ingeniería
01:17y, sobre todo, menos chicas.
01:19Queremos que sean científicos y científicas en el futuro y que hagan cosas interesantes e importantes.
01:27La propuesta pone en valor la labor de la mujer en la ciencia poniendo el foco en el pasado, presente y futuro.

Recomendada