Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
#TransformacionDigital | Mano a mano con Gustavo Rojas, IT Digital Engineering Sr Manager de Techint

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Tenemos un mano a mano ahora que es imperdible. 30 años en Techint, Ingeniería y Construcción. Estoy hablando de Gustavo Rojas. Voy a decirle el título en inglés, espero que no me salga mal.
00:12IT Digital Engineering Senior Manager de Techint, Ingeniería y Construcción. ¿Cómo estás?
00:18Todo bien, gracias. Gracias por la invitación.
00:20No, gracias por estar acá con nosotros. Empecemos con una pregunta que tiene que ver con la industria de la construcción y las innovaciones que se aplicó en el último tiempo.
00:28¿Qué cambios ves en los últimos años y cuáles están haciendo estos avances más significativos?
00:35Antes que nada, déjame contextualizar un poco cómo fue la evolución en los últimos años de la industria.
00:40O tuyo.
00:41Antes que nada, somos responsables de la transformación energética en la región. Somos motores de la transformación energética en la región y en el mundo.
00:51Y siempre los proyectos de Ingeniería y Construcción fueron muy complejos desde el punto de vista de que no se repiten, son únicos.
01:04Cada uno tiene sus particularidades. Por lo general se desarrollan en ambientes muy hostiles, en condiciones geográficas extremas,
01:11como puede ser la Patagonia, la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama.
01:15Y los tiempos de ejecución de estos proyectos son muy cortos.
01:20Después tenemos un tema de fragmentación de la industria. Muchos subcontratistas que tienen muy poca innovación,
01:28con lo cual a nosotros nos cuesta implementarla.
01:31Yendo al tema de estos lugares que son hostiles, el tema de logística, de cómo llevar nuestros servicios informáticos a estos lugares,
01:43es un gran desafío para nosotros.
01:45Bien. Pregunta que tiene que ver con los desafíos que se enfrentan en estos contextos capaz desfavorables de los que me hablabas.
01:55Estos proyectos de construcción que son innovadores, son diferentes.
01:58¿Cuáles son? ¿Por qué es un desafío mayor innovar en proyectos de construcción?
02:04Bueno, antes que nada, como te contaba, los tiempos son muy acotados.
02:11Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad del producto que entregamos,
02:17en cuanto al tema de seguridad, medio ambiente, reducción de huella de carbono.
02:20Y algunos factores relacionados con contextos geopolíticos, por ejemplo, el tema de la guerra de Ucrania,
02:30que en los últimos tiempos tiene cierta influencia, hace que nosotros necesitemos innovar como para poder afrontar estos desafíos.
02:39Nosotros tenemos que desplazar en muy poco tiempo miles de personas y cientos de equipos de construcción pesados.
02:50Para eso tenemos que utilizar, sí o sí, lo que ve Techin como el tema de la innovación y el tema de la transformación digital
03:03como claves para poder afrontar estos factores, estas características de los proyectos de ingeniería de construcción.
03:12Bien. ¿Y cuál es el impacto que vos ves en el uso de estas tecnologías en los proyectos hoy?
03:17Antes que nada, para nosotros la seguridad es lo principal.
03:24Entonces, para el cuidado de las personas, por ejemplo, estamos implementando todo lo que es Machine Learning
03:32con visión inteligente, inteligente artificial, para poder detectar factores de riesgos.
03:40Por ejemplo, personas que pueden estar transitando dentro del contexto del ambiente de la obra
03:47sin, por ejemplo, elementos de protección personal, de seguridad o en lugares donde no tiene permitido
03:53y poder accionar rápidamente.
03:55También tenemos implementado, hoy es algo común en los vehículos modernos,
04:01enlazadas a las asistencias a la conducción.
04:04Nosotros esto lo venimos implementando, lo tenemos desde hace muchos años,
04:07en vehículos, en equipos de construcción y en vehículos de transporte público.
04:12Por supuesto, están muchos más evolucionados y utilizan inteligencia artificial y sistemas
04:18de información geográfica, antes que nada, como para poder detectar ciertos comportamientos
04:26de los conductores que pueden llegar a inducir a que haya un problema o movimientos bruscos
04:33del vehículo, frenadas, etcétera, etcétera.
04:36Y rápidamente, mediante los sistemas de información geográfica, poder ubicarlos y accionar rápidamente.
04:43De esto desde el punto de vista de seguridad.
04:46Antes de construir el proyecto, nosotros tenemos que diseñarlo, tenemos que soñarlo,
04:51tenemos que pensarlo.
04:52Y ahí lo que se utiliza son equipos de computadoras de muy alta performance.
04:57Para eso usamos equipos virtuales con granjas de procesadores gráficos.
05:03Y un gran desafío que tenemos es que tenemos más de 500 personas de ingeniería
05:08distribuidas en distintas oficinas.
05:10¿Ontón?
05:11Sí.
05:11En Milán, en Mumbai, en Ciudad de México y en Buenos Aires principalmente.
05:17Espero no olvidarme ninguna otra.
05:18De otras geografías.
05:20De otras geografías.
05:21Que de alguna forma hay que darle herramientas para que trabajen en forma colaborativa.
05:24Ahora, estos equipos, volviendo al tema de los equipos de alta performance,
05:30es necesario para poder generar modelos de simulación que son muy complejos.
05:36Utilizamos modelos cuatro dimensiones para poder analizar, por ejemplo, secuencias de construcción.
05:42Para ahorrar en tiempo, ahorrar costos, ver cómo asistimos a la obra con personal,
05:49con equipamiento, etcétera, etcétera.
05:50Bueno, siguiendo con el tema de construcción, somos pioneros en la región en utilizar impresoras 3D de concreto.
06:07¿Sí?
06:07Mira, ¿en concreto?
06:07De concreto.
06:08En México tuvimos una experiencia en conjunto con CEMEX y ahí sí hicimos el primer proyecto
06:17donde construimos pequeñas obras civiles con impresoras de concreto que ahora la estamos trayendo acá a la República Argentina.
06:23Para hablar ya, ¿no?
06:24O sea, ¿se pueden construir viviendas hoy con impresión 3D en cemento?
06:28Sí, sí, totalmente.
06:29¿Totalmente?
06:30Totalmente, sí.
06:31Sí, hay un tema de, por supuesto, el tema de la tecnología todavía sigue siendo cara, o sea, no es accesible.
06:38¿Es más caro que usar un método tradicional, digamos?
06:43Hoy sí, pero la tendencia es que no.
06:45Ok, perfecto.
06:45Acá lo que se está ahorrando es mucho más rápido, hay menos desperdicio de material, hay mucho más precisión,
06:53y se puede hacer este trabajo mucho más repetitivo, que es un, quizás lo tratemos un poco más adelante,
07:00que está relacionado con el tema de la modularización, ¿sí?
07:02De poder desarrollar partes de estos proyectos, plantas industriales o un casoducto,
07:08en lugares donde hay una fábrica donde hace estos elementos en forma repetitiva.
07:15Yo te iba a preguntar justo por ejemplos de innovaciones.
07:17Bueno, ahí tenemos un par, ¿tenés alguno más?
07:19Sí, tema de innovación, por ejemplo, uso de drones, drones con LIDAR, con cámaras de fotografía 360,
07:30con fotogrametría, que con muy alta precisión nos ayudan a poder hacer un relevamiento,
07:35por ejemplo, de un suelo o del contexto gráfico previo a la construcción de la planta
07:42o del gasoducto o de la obra de infraestructura que sea.
07:45Eso antes era un topógrafo que con su equipito de topografía tenía que caminar durante días,
07:54con suerte con alguna camioneta, pero que le tomaba días,
07:57comparado ahora que con un dron lo puedo hacer mucho más rápido en buco de tiempo.
08:01Atrás, por supuesto, después hay un procesamiento de la imagen con inteligencia artificial
08:05que hace que se puedan detectar determinadas condiciones que sirven,
08:10determinadas características del entorno que después sirven para poder diseñar y posteriormente construir.
08:15¿Todo esto ya se está aplicando?
08:17Todo esto sí lo estamos aplicando.
08:20El tema del reglamento con drones, en los últimos proyectos, el ex-GPNK,
08:28ahora la reversión del gasoducto norte, en algunos proyectos en el desierto de Atacama, en Chile,
08:37tienen un desafío que están muy relacionados con el tema de sustentabilidad y medio ambiente,
08:41que es llevar agua de mar desalinizada a las minas.
08:46Todo en todos esos proyectos, toda esta tecnología que te estoy nombrando, sí lo estamos utilizando.
08:51Otro tema interesante es el tema de la realidad virtual.
08:54Bien.
08:54Respecto a la realidad virtual, nosotros tratamos de, previo a construir, de tratar de imaginar,
09:00o sea, cómo va a ser el producto final.
09:04O sea, tener en el mundo virtual, poder hacer todas las simulaciones necesarias antes de ir a construir.
09:10En este caso, por ejemplo, la realidad virtual se utiliza para poder,
09:15mediante también se pueden utilizar avatares o uno mismo con los...
09:19Con un headset.
09:20Exactamente.
09:21Con Oculus y con poder caminar la obra y ver que, perdón, la futura planta,
09:27y poder ver que la planta es operable.
09:29Que uno puede accionar una válvula, que uno puede accionar un tablero de control,
09:34que es segura, que la persona puede caminar con seguridad, sin golpearse con...
09:39O sea, si uno ve, uno...
09:41Todos conocemos lo que es una planta, una refinería,
09:44que es una maraña de tuberías, de estructuras metálicas.
09:49Bueno, todo eso tiene que ser un ambiente seguro.
09:51Claro, está buenísimo.
09:53Te quería preguntar por la inteligencia artificial.
09:54Hablábamos realidad virtual, ahora inteligencia artificial.
09:57¿Se está aplicando? ¿Es solo una palabra bonita de moda?
10:01Y todas las maneras yo hablo con mi copilot.
10:04Está bien, yo también.
10:05Sí, es fundamental.
10:07Nosotros lo tenemos incorporado.
10:13Nosotros desarrollamos una idea específica.
10:18Tenemos 80 años de historia y está en información estructurada y no estructurada.
10:24Por supuesto, 80 años, mucho menos no estructurada.
10:29Y nuestro sistema, que ahora el nombre es T-Chat, nos permite poder indagar e investigar en esa historia
10:36como para poder predecir costos, disminuir riesgos, etcétera, etcétera, basándonos en lecciones aprendidas
10:47y en la historia, que es esta historia muy rica que tenemos.
10:51Perfecto.
10:52Yo, en la entrevista anterior, hace un par de entrevistas en realidad, les proponía un ejercicio que es
10:57volemos un poco con la mente.
11:00¿Cómo te imaginás a la industria en los próximos 5, 10 años, si tuvieses que dar tu opinión sobre lo que se viene?
11:08¿Qué es? ¿Qué es eso desconocido que todavía no vimos?
11:11Y otra vez haciendo hincapié en seguridad, el tema, por ejemplo, de exoesqueletos, se va a extender su uso.
11:21Todo esto para poder facilitar que la gente pueda trabajar sin lesiones, poder levantar objetos pesados,
11:31hacer trabajos más repetitivos.
11:33Lo mismo que los robots, los que estuvimos viendo ahora.
11:36¿Sí, te gustaron?
11:38Muy buenos, muy buenos.
11:39Los conocía, los estuvimos analizando.
11:42A esos robots se les pueden montar sensores, por ejemplo, detectores de gases,
11:46también visiones en tipo LIDAR o de escaneo láser como para poder detectar.
11:55En verdad, son útiles cuando son zonas que son hostiles para las personas.
12:01Eso me lo imagino.
12:03El tema de drones, el ampliar el uso de drones para transporte.
12:06Estamos haciendo algunas experiencias actualmente para transportar ciertos materiales livianes
12:11como pueden ser algunas herramientas pequeñas o los elementos de protección personal,
12:19cascos, antiojo, etcétera, etcétera.
12:21Hicimos algunas experiencias, si mal no recuerdo, en un proyecto en México.
12:27Y eso en el futuro se va a intensificar.
12:30Se va a intensificar porque permite llegar a determinados lugares que, como les decía,
12:34son geografías muy complicadas como llevar un elemento de protección personal
12:38que prepara la colección de una persona que está trabajando ahí arriba.
12:43Por otro lado, me imagino también equipos de construcción autónomos.
12:49No lo nombré antes, pero sí estamos innovando con Internet IoT,
12:54Internet de las Cosas, con redes tipo CFOX,
12:58que nos permiten conectar estos equipos autónomos
13:01y poder ejecutar tareas en tiempo real.
13:04Mayor autonomía, sí, mucho mayor autonomía.
13:09Me imagino en el futuro toda la tecnología apuntado a que las personas
13:13poder ser todo el proyecto mucho más sustentable, mucho más amigable,
13:17menor huella de carbono y darle mucho más seguridad a las personas.
13:22Bueno, me quedo con eso.
13:23La verdad, un montón de cosas.
13:25Uno piensa en términos tradicionales y la verdad que la tecnología está bien metida en el negocio, ¿no?
13:30Sí, sí, totalmente.
13:31Estuvimos con Gustavo Rojas, IT Digital Engineering Senior Manager
13:36de Techint Ingeniería y Construcción.
13:38Muchísimas gracias, Gustavo.
13:39Gracias a vos.

Recomendada