Juristas critican falta de supervisión en edificaciones | El Despertador
#ElDespertador #supervisiondeobras #vaciolegal #edificaciones #tragediajetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #supervisiondeobras #vaciolegal #edificaciones #tragediajetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Otro es, señores, que como quiera siempre surgen. Ahora se habla de que hay un vacío legal.
00:04Eso no es verdad.
00:05Sí, sí, eso no es verdad.
00:07Hay un vacío legal. Para el Estado justificar, se dice que hay un vacío legal, que es lo que ha hecho que las instituciones del Estado se hayan descuidado en lo que tiene que ver con la supervisión periódica de obras de infraestructura en el país, tanto públicas como privadas.
00:21Cuando aquí sabemos que existen leyes específicas sobre eso, existen reglamentos sobre eso también y sabemos también que existen los procedimientos que establecen incluso cada qué tiempo deben ser supervisadas las infraestructuras, qué tipo de supervisión debe hacerse por el metraje que tenga el área donde operan esas infraestructuras.
00:43Pero ahora se dice que hay un vacío legal y entonces surge, como siempre, algunos legisladores sometiendo proyectos de leyes, leyes sobre leyes, porque entonces vamos a tener leyes sobre leyes que ya existen.
00:55Mira, no hay un vacío. Sí hay una situación de una indefinición producto de que había que reglamentar una ley a los 180 días de su publicación y no se ha hecho el reglamento.
01:14Eso sí es lo que pasa. O sea, la ley 160-21 que crea el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones y que anula la OISOE y el INVI, que elimina a esos dos.
01:34Y le traspasa funciones de obras públicas al Ministerio de la Vivienda.
01:37Claro, al crear el Ministerio de la Vivienda, le quita atribuciones de las que tenía obra pública, le otorga atribuciones de las que tenía la OISOE, elimina un poco esa estructura, achata la estructura, digamos, de los temas de edificaciones.
01:54Y dice, me voy a ponerlo lenta para leer, el artículo 13 de la ley 160-21, que el ámbito de aplicación de las atribuciones del Ministerio de Vivienda, hábitat y edificaciones,
02:09incluyen la planificación, reglamentación, tramitación de permisos, supervisión, la celebración de los procesos de selección, la contratación de todas las edificaciones, obras conexas y los equipamientos de carácter público,
02:24así como la reglamentación, tramitación de permisos e inspección de las edificaciones privadas, conforme a la ley y los reglamentos correspondientes.
02:36Entonces, se excluyen del ámbito de aplicación del MIBED los proyectos y estudios de urbanizaciones y los permisos de uso de suelo, que sabemos que eso es de los ayuntamientos,
02:47los que se regirán por las ordenanzas establecidas por los ayuntamientos.
02:50Entonces, de los reglamentos, dice, artículo 85, en un plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigencia de esta ley, el Presidente de la República dictará su reglamento de aplicación.
03:03¿Usted conoce el reglamento de aplicación de esa ley?
03:05Y hay que recordar que esa ley es de 2021, ese ministerio se creó en el gobierno actual del Presidente Luis Bienader en su primera gestión,
03:15y sin embargo, lo que aquí falta son procedimientos, lo que aquí faltan son reglamentaciones, reglamentaciones con base en ley ya existente.
03:25Lo que ha habido aquí es un descuido de la autoridad en torno a los procesos necesarios para la inspección regular de las edificaciones.
03:33Y no digo que eso no sea también un descuido de gobiernos anteriores, porque aquí siempre hemos tenido esa situación.
03:39Lo que digo es que como se creó una legislación nueva, se creó un ministerio nuevo, y se establecieron ahí nuevos procedimientos,
03:45esos procedimientos debieron ser cumplidos, y sin embargo, no se cumplieron en esta gestión gubernamental.
03:51Adicionalmente, dice, perdón Ana, en el 86, dictado de reglamentos internos, en un plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigencia de esta ley,
04:00el MIBED dictará los reglamentos y resoluciones internas del ministerio para viabilizar el pleno ejercicio de la competencia de gestión,
04:08disposición, fiscalización y control del sector, regular los procedimientos administrativos en general,
04:14y establecer estándares técnicos, tecnológicos, desempeño y calidad.
04:18Es decir, el gobierno central tiene que producir los reglamentos para esa ley,
04:25y el MIBED internamente también tiene que producir los reglamentos, que no sabemos si los han hecho,
04:31pero el primero, el reglamento general de aplicación de esa ley, que yo sepa, no se ha emitido, que yo sepa.
04:38Sí, y dicen que sin reglamento, como que las leyes no funcionan, no son aplicables.
04:46Yo recuerdo, por ejemplo, hablando del reglamento y de las negligencias y las lentitudes del Estado Dominicano,
04:54que la famosa ley de migración, señores, fue aprobada por el Congreso en el año 2004,
05:03ya cuando el gobierno de Hipólito Mejía se iba, creo que fue en el mismo mes de agosto,
05:11en víspera, yo creo que fue como el 15 de agosto, una cosa así.
05:16Pero el reglamento, estamos hablando del 2004, el reglamento logró aprobarse y publicarse en el año 2011,
05:27un poquito antes que Danilo Medina asumiera como presidente de la República,
05:33al final del tercer gobierno del señor Leónel Fernández.
05:40Y pasa con muchísimas legislaciones eso, señores.
05:42Eso es un tema.
05:43Pero vamos a escuchar a ver qué dijo ayer el señor Leónel Los Reyes, que es el director de la Onesvie,
05:49como siempre tenemos el tema.
05:51Oficina Nacional de Supervisión de Infraestructuras y ese tipo de cosas.
05:57Vamos a ver qué dijo Reyes.
06:00Yo recuerdo ningún tipo de reglamento que te diga, mira, esa edificación, dependiendo del uso,
06:10usted tiene que revisarla a cada tanto tiempo.
06:13Esa competencia le fue conferida, le fue transferida al Ministerio de Viviendas y Edificaciones,
06:19el MIVED, que es el que tiene a partir de entonces la potestad de verificar que los elementos estructurales de una obra privada
06:29cumplan con los requisitos de seguridad que ellos exigen.
06:32La ley 176.107.675 de urbanismo, la misma ley orgánica de obras públicas,
06:39le travesen atribuciones y facultades a esos organismos del Estado para dar la licencia de construcción,
06:46pero también para supervisarles.
06:47Y mira qué paradoja de la vida, porque siempre hay que hacer referencia a eso.
06:53Ahí, señores, falleció un hijo del ministro de Obras Públicas.
06:56Ay, Dios mío, sí.
06:57Lamentable.
06:58Y falleció también el director de Infraestructura Urbana del Ayuntamiento,
07:05del Distrito Nacional, que es la jurisdicción donde está la discoteca Jet Set.
07:11O sea, para que vean que de todas maneras ahí también ciertamente hubo inobservancias de parte del Estado
07:18en lo que tiene que ver con las regulaciones.
07:20Así que cuando hablemos de procesos judiciales, cuando hablemos de demandas que van a ser unas cuantas,
07:28ahí va a haber entonces situaciones que tienen que ver con responsabilidad civil
07:32de parte de los propietarios de esa discoteca en el sector privado,
07:37pero también asuntos de responsabilidad estatal a través de la responsabilidad que le corresponde
07:42a las instituciones encargadas de regular y de supervisar las edificaciones.
07:46Ojalá que esto sirva de ejemplo no solo para hacer revisiones y actualizar esas leyes con sus reglamentos,
07:54sino también para que efectivamente se produzcan esas inspecciones de infraestructura,
07:59porque nosotros, señores, tenemos situaciones.
08:01Miren el caso ahora de que la Suprema Corte de Justicia, a propósito de que se produjo esta desgracia,
08:06porque si no, no le van a hacer caso a los representantes del sector judicial
08:11que trabajan en el edificio antiguo de la Suprema Corte de Justicia,
08:14donde están las cortes de apelación, y creo que también está el Tribunal Superior Administrativo ahí,
08:18que está totalmente deteriorado, que tiene muchísimas grietas,
08:22que se está cayendo a pedazos literalmente, porque ciertamente se están cayendo a pedazos,
08:27y ahora entonces es cuando el Consejo del Poder Judicial anuncia
08:29que va a desalojar ese edificio antes del 30 de mayo.
08:34Faltan 45 días para el 30 de mayo, ojalá que le den rápido a eso.
08:38Y que entonces las funciones de esas cortes van a estar trasladadas a los diferentes sitios,
08:42principalmente a la jurisdicción inmobiliaria que está ahí,
08:44también en el Centro de los Héroes, al lado del antiguo ACDE,
08:49donde está el Ministerio de Energía y Minas.
08:52Entonces, fíjense que eso es una muestra de situaciones de edificaciones,
08:57tanto públicas como privadas, que operan sin las debidas regulaciones,
09:01o que tienen ahí funcionando actividades que no van acorde con lo que originalmente
09:08era la idea o el diseño del edificio donde operan.
09:13Entonces, ese tipo de cosas ahora también hay que ponerse en claro con ello,
09:17para evitar más desgracias.
09:17Sí, y ojalá que no suceda como sucedió en este país con el hospital Cabral Ibaez,
09:24afectado también de vicios de construcción, de muchísimos males que hicieron hace algunos años,
09:34motivaron, fue la justificación para intervenirlo.
09:38Y eso se convirtió, señores, en el Niágara en bicicleta.
09:43El Consejo del Poder Judicial, cuando aprobó el traslado de los servicios,
09:50hay una parte que va a la sede de la Suprema, a los servicios secretariales,
09:54y otra parte va, como decías, al registro inmobiliario.
09:59Cuando el Consejo anunció esto, dijo que ellos habían realizado un estudio de riesgo estructural en el año 2021.
10:08Y lo que arrojó ese estudio en ese momento es que, salvo que se tratase,
10:17déjame buscarlo para no improvisar y ser bastante ajustada a lo que dijo,
10:29En el año 2021, y de manera proactiva, se determinó realizar un estudio de vulnerabilidad estructural
10:38al edificio de las Cortes de Apelación a cargo de la compañía EPSA-LAPCO.
10:44La principal conclusión de este estudio reflejaba un riesgo latente solo en eventos extremos, sismos.
10:52Desde entonces, el Consejo del Poder Judicial ha dado seguimiento a los resultados de dicho estudio.
10:56En febrero de este año, la magistrada Isis, que fue la que hizo la denuncia,
11:01ahora después, que reiteró la denuncia.
11:04En febrero de este año, la magistrada Isis había hecho la denuncia nuevamente,
11:10había reiterado y había dicho, tienen un estudio, se hizo un estudio,
11:15esto se está cayendo arriba de nosotros, cualquier cosa puede terminar en una tragedia.
11:21Entonces, espero que se agilice y que hagan uso.
11:28Dijeron que iban a usar algunas tecnologías virtuales.
11:31Durante la pandemia, los tribunales funcionaron, algunos mejores que otros,
11:35pero los tribunales funcionaron por la vía virtual.
11:39Todo lo que está alojado en ese edificio, que se va a desalojar definitivamente para finales de mayo,
11:44yo creo que podemos desde ya pasarlo, quizá en cuestión de una o dos semanas,
11:51y cerrar esas instalaciones, porque no podemos corrernos más riesgos.
11:58Vamos a una pausa y cuando retornemos, entonces,
12:01venimos con entrevistas importantes e interesantes en El Despertador.