Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
A 15 días del cierre del actual periodo legislativo, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional se enfila a aprobar en primer debate el proyecto de ley 235, que propone una amnistía por delitos políticos. La Comisión retomó la discusión con una sala copada de simpatizantes del expresidente Ricardo Martinelli, y con una propuesta de modificación por parte del diputado Luis Eduardo Camacho, presidente de la Comisión, y del vicepresidente de esa instancia, el diputado Ariel Vallarino, para eliminar los artículos 4 y 6 del proyecto de ley 235.
José Pérez Barboni, diputado del Movimiento Otro Camino, señaló que el proyecto busca confundir delitos políticos con delitos comunes. Además, advirtió que los vacíos legales con los que fue estructurado el proyecto ya fueron aclarados, en su momento, por la Corte Suprema de Justicia. De aprobarse, dijo, se estaría utilizando la figura de la amnistía “de forma incorrecta”.
“Este diputado no puede darle la aprobación a un proyecto de ley que no cumple con los requisitos mínimos constitucionales (…) esto es pasar por encima del Órgano Judicial (…)”, acotó.
Por su parte, el diputado de la bancada Vamos, Roberto Zúñiga, sostuvo que el proyecto busca legalizar la impunidad en el país, algo con lo que —aseguró— siempre estará en desacuerdo. Coincidió con Barboni al señalar:
“No podemos confundir a la población ni a la normativa, cambiando un delito político por un delito común”.
Recordó que las amnistías otorgadas en el país están claras y detalladas en fallos de la Corte Suprema de Justicia. Precisó que un delito político es aquel que atenta contra la personalidad jurídica del Estado, mientras que un delito común es un acto ilícito tipificado en el Código Penal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hasta la Asamblea Nacional de Diputados, donde la Comisión de Gobierno empezó ya el primer debate del proyecto de Ley 235
00:07que busca amnistía para condenados y procesados en casos emblemáticos de corrupción en nuestro país.
00:13Hacemos el contacto con Elizabeth González, vía telefónica. Actualizanos, Elizabeth, lo que está ocurriendo.
00:20Gracias, Joánico. Quiero decirte que en este momento el Salón Azul de la Asamblea Nacional está completamente lleno
00:27y esto es por la gran cantidad de personas que han venido no solamente a darle el respaldo al expresidente Ricardo Martinelli
00:35por este proyecto de Ley de Amnistía, que como lo ha adelantado, se busca dejar en libertad,
00:41así como actuar los casos de procesos emblemáticos, como los casos de Elizabeth o de The National Business.
00:49Sabemos que el expresidente Ricardo Martinelli está condenado a 10 años de cárcel,
00:52pero también se venían, tenían beneficio a las personas no solamente condenadas, sino procesadas en estos tres casos
00:59y esto por un proyecto de ley presentado por el diputado del PRD, Jairo Salazar,
01:05que no está presente en el Salón en este momento.
01:09Ya han usado la palabra varios de los diputados, en este momento lo hace el diputado Cristiano Adames,
01:14los diputados independientes Roberto Zuniga, así como también José Pedro Falcone,
01:20han anotado que no van a darle el favor o sin reto a este proyecto de ley,
01:26puesto que favorece la impunidad del Estado de Derecho, así como también el mensaje que manda sobre la justicia en Panamá.
01:35Entonces vamos a escuchar también, tuvimos la oportunidad de conversar antes con la diputada Gray Fernández,
01:40quien habla sobre el inconveniente de un proyecto de ley como este que, repetimos,
01:48no solamente favorecería al expresidente Ricardo Martinelli, sino también a otros condenados y procesados
01:54en tres casos de corrupción de alto perfil o de agresión y agresión y agresión.
02:00Es una burla más para los panameños, yo espero que no tengan los votos en el primer debate,
02:08pero si logra pasar, pues en el segundo debate tendremos que luchar,
02:12y ahí veremos quiénes están en contra de la impunidad y quiénes están a favor de la impunidad,
02:17porque para mí todas las personas que están en esa ley hecha a la medida,
02:21es una burla al sistema.
02:24O sea, prácticamente para eso abre todas las cárceles y que todo el mundo pueda salir libre,
02:28porque un grupito es el privilegiado.
02:31Aquí no hay ningún crimen político, el que robó lo tiene que pagar,
02:35y encima tiene que devolver el dinero.
02:37Ya basta, ya basta de abusar de la gente, de los panameños, para fines políticos particulares.
02:44Aquí el político tiene que velar por el bien común.
02:46Bueno, ya han escuchado las impresiones que tiene la diputada Grace Hernández sobre este tema,
02:57y ella lo que dice, además de que lo han dicho también el diputado independiente,
03:01es que no debe darse el favor a ese proyecto de ley,
03:05por su parte, a falta de que esté el diputado proponente Jairo Salazar,
03:11sí lo ha dicho Luis Eduardo Camacho, que es todo lo contrario,
03:13que con este proyecto de ley, según él, se busca hacer justicia.
03:18En este caso, dijo a Ricardo Martinelli, porque según él, se le condenó por persecución política
03:23y para que no pudiera correr en las pasadas elecciones.
03:27Muchos son los que están presentes aquí, no solamente para dar el respaldo a otros,
03:33dándole seguimiento precisamente de, por ejemplo, Libertad Ciudadana,
03:38que está aquí muy pendiente y tratando también de que en algún momento pueda hacer uso de la palabra.
03:42Más adelante nosotros le vamos a tener más detalles del futuro que tenga este proyecto de ley,
03:48por lo menos en la comisión de gobierno.
03:50Elizabeth González, TVN Noticias.

Recomendada