Navarra aprueba medidas ambientales para organizar eventos públicos sin residuos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Residuos Cero es el objetivo que se marcó Riva Forada y que consiguió este fin de semana.
00:06Óscar Rubio, responsable de la Oficina de Prevención de Consocio de Residuos de Navarra.
00:09Buenas tardes, bienvenido.
00:10¿Qué tal? Muy buenas tardes, muchas gracias, un placer.
00:12Un placer como siempre, claro que sí.
00:14Bueno, el 3 de mayo entrará en vigor el Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad,
00:20Medidas Ambientales para la Celebración de Eventos Públicos.
00:23¿Qué se pretende con este decreto?
00:24Bueno, lo que se pretende es precisamente mitigar, crear medidas ambientales para mitigar estos impactos
00:31que van desde, bueno, desde todo lo que quiere decir la prevención, sobre todo de plásticos y de monodosis de un solo uso,
00:40se pretende generar bien los residuos, se pretende regular todos estos impactos,
00:46sobre todo allí donde se generan eventos públicos, donde hay algún tipo de subvención de la administración.
00:52Es decir, que todo el mundo vamos a estar obligados, como muy bien dices, a partir del 3 de mayo empieza a ser esto ya de obligación legal
01:00y, bueno, la verdad que ya llevamos un año un poco adaptándonos, pero llevamos ya muchos años haciendo acciones que inciden en todo esto.
01:08Es decir, que ni la sociedad, ni las administraciones, ni los ayuntamientos, ni los responsables de eventos en Navarra
01:15tienen que tener ningún miedo porque, vamos, que ya tenemos algo de experiencia y que estamos haciendo,
01:21pero básicamente queremos también que esa basura, que se llama dispersa, es decir, que no acaba donde tiene que acabar,
01:28esté bien recogida.
01:30Queremos también intentar que todos los gases de efecto invernadero se puedan mitigar,
01:36es decir, que se controle, que haya compromisos y que si tú quieres hacer un evento,
01:41que por cierto, eventos que van de todo tipo, estamos hablando de eventos religiosos, estamos hablando de romerías,
01:48estamos hablando de fiestas populares, estamos hablando de comidas al aire libre,
01:53es decir, allí donde se generan un montón de residuos y más, sobre todo por los espacios festivos,
01:59eso ya a partir del 3 de mayo, por ley, tiene que estar de alguna manera controlado y ordenado.
02:06Regulado. Pero, ¿qué te dice la experiencia, Oscar? Después de tanto tiempo, de tantas pruebas,
02:14se siguen haciendo pruebas y se seguirán haciendo, pero ¿qué te dice la experiencia?
02:19¿Se pueden hacer actos populares, como los que has citado, asociados realmente a una gran generación de residuos?
02:27Entonces, ¿es posible el residuo cero en actos así?
02:30Bueno, más que residuo cero, que incluso a mí es un nombre que me choca un poco, sinceramente,
02:36porque yo llevo ya 35 años en el mundo de los residuos, yo sé lo que esta sociedad genera
02:41y el tipo de sociedad que tenemos, pero sobre todo habría que intentar ir a impacto mínimo,
02:47iba a decir también impacto cero, pero no quiero, impacto mínimo.
02:50La experiencia me dice que hemos avanzado horrores, que tenemos ahora muchos medios,
02:55que la sociedad y los colectivos y los ayuntamientos tienen herramientas para poder trabajar todo eso,
03:01que muchas veces es cuestión de hábitos, muchas veces es cuestión de poner las herramientas necesarias.
03:09Yo creo que lo hemos demostrado precisamente este fin de semana en Riva Forada,
03:13con más de 700 personas en un evento público y que podemos desgranar todas las medidas que hicimos,
03:19que van también desde formación, desde comunicación, sensibilización,
03:24y que realmente, que por lo menos los residuos que generemos los gestionemos bien.
03:29Es decir, que no vaya todo revuelto y que no haya tanto impacto como ha venido aquí habiendo desde hace tantos años ya.
03:34Oscar, ya que hemos mencionado Riva Forada y ese ejemplo de éxito de este fin de semana,
03:39¿te parece que lo veamos?
03:40Bueno, me gustaría.
03:41¿Es una comida popular?
03:41Sí.
03:42Venga, vamos a verlo.
03:47Coincidiendo con las jornadas de la verdura y por tercer año consecutivo,
03:50Riva Forada ha celebrado una comida popular con un ingrediente especial,
03:54el compromiso con el medio ambiente.
03:56Más de 700 personas han participado en este evento libre de residuos.
04:00Más de 725 personas que vamos a tener hoy aquí, como digo, disfrutando de buenas verduras
04:05y todo con producto de aquí, de la zona, y con, como decía, residuo cero.
04:11Un encuentro que este año cobra aún más sentido.
04:14Faltan menos de tres semanas para que entre en vigor el decreto foral de eventos públicos sostenibles en Navarra.
04:20Todo aquello que esté subvencionado por algún tipo de administración
04:23va a tener que amoldarse a unos requisitos de residuo cero,
04:28de prevención de residuos, de reutilización y de correcta separación.
04:32Entonces, nos adelantamos un poco si cabe, y aquí en Riva Forada ya,
04:36y ante más de 700 personas, ponemos en efecto ya el decreto foral que va a entrar ya obligatoriamente.
04:42Y precisamente para demostrar que es posible organizar eventos multitudinarios sin dejar huella ecológica,
04:48Residuos de Navarra ha querido mostrarlo con hechos.
04:51Vajilla reutilizable, trabajo voluntario y mucha implicación vecinal.
04:55Esa es un poco la idea, ¿no?
04:57Es decir, bueno, a pesar de que efectivamente son cientos de personas las que coinciden en un evento,
05:02¿qué se puede hacer?
05:03Voluntarios y vecinos lo tienen claro.
05:05Además de compartir mesa y mantel, hoy han aportado su granito de arena por un futuro más verde.
05:11Cuesta un poco más, pero merece la pena.
05:13La gente es consciente de lo que tiene que hacer.
05:17Desde la paella hasta cómo lo preparan y todo.
05:21Venimos por eso, para juntarnos los amigos y la familia.
05:25Y es que al final del día, las más de 700 personas que han disfrutado de esta comida no habrán generado ni un solo residuo.
05:34Vajilla reutilizable para evitar también la generación de residuos.
05:38¿Qué recursos se pusieron sobre la mesa y qué recursos tienen también los ayuntamientos,
05:42las localidades que van a poder disponer de ellos a partir de ese 3 de mayo para esos eventos?
05:48Bueno, pues en concreto tienen ahora mismo, como se ha podido ver en las imágenes,
05:53pues ahora una vajilla reutilizable, es decir, de loza con cuchillos y cubiertos de acero inoxidable.
06:01Tenemos jarras, tenemos tabernas del agua, que es lo que utilizamos en Riva Forada,
06:06que la taberna del agua, para que todo el mundo me entienda,
06:09pues es como si sería en una barra unas cañas, pero que tiran agua,
06:13es decir, que vienen de boca agua de grifo, que también es obligación legal.
06:17Entonces se llenan jarras y evitamos cientos y cientos de botellines.
06:22Quisiera también poner en valor al grupo de voluntarios y de voluntarias,
06:27Caballos de Fuego, que es el grupo motero de Riva Forada por excelencia,
06:30al cual quiero dar las gracias y saludar ya, si me permitís,
06:34porque el trabajo que hacen es encomiable.
06:37Les di yo mismo una charla de qué es lo que nos estábamos jugando,
06:40qué es lo que pasa ahora, una vez que entra el decreto foral
06:43de eventos públicos y sostenibilidad, y les dije cómo tenían que gestionar
06:47todo tipo de residuos, que estábamos haciendo una prueba que era muy importante
06:50para toda Navarra, es decir, también dimos información, pusimos carteles informativos
06:56y luego había dos personas informando también continuamente
07:00de cómo había que gestionar los residuos.
07:03Quiero decir que se reutiliza por un lado, solo quiero que todo el mundo sepa
07:08que en este evento y solo en este evento de Riva Forada,
07:11si habríamos ido, como se suele ir, con platos de postre normales,
07:15cubiertos, es decir, tenedor, cuchara, cucharilla, etc., de plástico,
07:20ese mismo día solo habríamos utilizado más de 6.000 unidades de usar y tirar de plástico.
07:27Esto es lo que el decreto foral ya prohíbe, no se puede utilizar,
07:30si no, no van a tener subvención, pero ya esto es una obligación
07:33porque se prohíbe la venta también de monodosis, es decir, lo que se quiere
07:37es prohibir eliminar el usar y tirar e ir hacia una economía circular.
07:42Esa misma vajilla luego irá a un túnel de lavado, que lo está llevando la empresa Barazdin,
07:47que es una empresa de inserción sociolaboral, que se va a meter en un túnel de lavado,
07:52que se va a higienizar, que se va a limpiar con todas las garantías sanitarias
07:55y que nuevamente va a volver a otro evento.
07:57¿Cómo se pueden conseguir estos recursos?
07:59Bueno, pues tenemos por medio de la Oficina de Prevención,
08:02tanto del Gobierno de Navarra como de Residuos de Navarra,
08:06como de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, es decir,
08:08las 16 mancomunidades y gobierno al unísono ofrecemos los mismos recursos.
08:13Se tienen que pedir vía página web y te llevan absolutamente todo el material
08:19al sitio donde es la comida y se te retira.
08:21Y además ese préstamo es gratuito, eso lo garantizamos
08:26entre las 16 entidades navarras, tenemos, para que todo el mundo sepa ahora mismo,
08:316.000 vajillas que se pueden utilizar y que efectivamente una vez que llegue el 3 de mayo
08:37y el decreto foral preveemos que van a estar de un sitio a otro de Navarra sin parar,
08:44eso es lo que queremos, porque eso es reutilizar y repito,
08:47en más o menos los últimos 4 años hemos dado más de 73.000 vajillas a la sociedad de Navarra,
08:5673.000 vajillas quiere decir, pues eso, más o menos por 6 unidades,
09:00pues cerca de 400.000 unidades de usar y tirar que hemos evitado.
09:05Pongo los números precisamente para que la ciudadanía sea consciente
09:08de lo que nos estamos jugando y que no cuesta nada,
09:11que hay otras soluciones, que puede llamar a un catering 1 y decirle
09:14que ya en Navarra es obligatorio y que le tienen que servir en vajillas reutilizables,
09:19el usar y tirar, si me permitís la expresión, se va a acabar.
09:23Entonces, eso es lo que nos tenemos que mentalizar.
09:24¿Qué nos tenemos que replantear como sociedad?
09:27Ya has puesto sobre la mesa esos números, que nos lo dicen todo realmente,
09:32pero ¿qué nos estamos jugando? ¿Qué nos tenemos que replantear nosotros como sociedad?
09:36Bueno, yo diría que tenemos que replantearnos primero el futuro de los que vienen detrás,
09:42el futuro no solo de Navarra, sino de nuestro planeta.
09:45Por desgracia, estamos viendo todos los días en los informativos
09:49qué es lo que está pasando con el cambio climático.
09:52Una de las medidas fundamentales de este decreto foral es limitar los efectos GI,
09:58que se llaman los gases de efecto invernadero,
10:00que precisamente son, pues por enterrar residuos, el metano, que es el que más lo produce,
10:07y hoy salía precisamente un estudio que cerca del 50% de lo que echamos a lo que,
10:14para que todo el mundo me entienda, lo que las personas dicen, el contenedor de siempre,
10:19ese lleva, el 50% de lo que lleva es materia orgánica, que es aprovechable.
10:24Eso va a acabar en un vertedero, va a generar metano y vamos a generar gases de efecto invernadero.
10:29Por lo tanto, ¿qué nos tenemos que plantear? ¿Qué nos estamos jugando?
10:32Pues poco menos que vivir en un planeta más saludable.
10:37Oscar Rubio, responsable de la Oficina de Prevención del Consorcio de Residuos de Navarra.
10:41Muchísimas gracias, esa fecha marcada, ese cambio importante, con ese decreto 3 de mayo.
10:46Gracias.
10:47Muchísimas gracias a vosotros.
10:49Cambiamos ahora.