Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un día es amor y al siguiente la guerra. El presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri volvieron a cruzarse por la devaluación y, de paso, por las listas en la Ciudad de Buenos Aires. Sucede que el líder del PRO salió a decir lo que nadie en el Gobierno quiere siquiera que se enuncie: “Devaluación va a haber, obviamente", lanzó suelto de cuerpo sobre la escalada del dólar. Milei le retrucó que su gestión económica había sido peor y "defaultearon deuda en pesos". Pero el libertario no se quedó allí: cuestionó a los primos Macri por adelantar las elecciones porteñas y aseguró que lo sintió como una traición. De paso le apuntó al jefe de Gobierno por "mantener un Estado elefantiásico, porque la ciudad es una mugre". Eso sí, inmune al principio de contradicción Milei se mostró convencido de que habrá acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Luis? Un gusto enorme estar hablando contigo y en un día tan especial donde hoy somos más libres.
00:12Hoy es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y más difíciles.
00:23Digamos, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, digamos, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos.
00:38Recordemos que bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza, digamos, y Macri defaultearon deuda en pesos, algo inédito,
00:50y que después verdaderamente el kircherismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños.
00:58Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día.
01:10Y bueno, hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política.
01:19Nosotros allá por el mes de agosto, hablando con el equipo económico y viendo la dinámica monetaria que estábamos trayendo,
01:34creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en tanto y en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central.

Recomendada