En esta nueva emisión de Al Aire los conductores, Dahir Ral y Pedro Yajure, reciben en el estudio al ingeniero petrolero y profesor universitario, Germán Márquez Gil, para conversar acerca del sector energético, y de la reciente publicación de la OPEP en el que se visualiza el incremento durante el mes de marzo con relación a febrero en materia petrolera, donde PDVSA con producción da respuesta a la agresión imperialista que se intensificó en el mes de marzo, y está preparada para seguir la senda de la recuperación.
También destacó que la dicotomía política del presidente Donald Trump, es una estrategia ya que Estados Unidos sigue dependiendo del petróleo venezolano y con sus medidas no querrá excluir a Venezuela.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
También destacó que la dicotomía política del presidente Donald Trump, es una estrategia ya que Estados Unidos sigue dependiendo del petróleo venezolano y con sus medidas no querrá excluir a Venezuela.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al Aire, con Cair Rall y Pedro Yajure.
00:07Al Aire, ya empezó un programa en la radio, y al escucharlo también lo puedes ver en televisión.
00:20Vuelve a TV.
00:21¡Tararar, Venezuela!
00:23¡La conversación perfecta!
00:25Que te alegra las mañanas, te da información, la unión de la radio y la televisión.
00:35Es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:39¡Hola, hola, Venezuela! Feliz y bendecido día, feliz martes.
00:44Ni se casen, ni se embarquen, ni el programa se aparten.
00:47¡Feliz día, Daire!
00:48Para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza esta hora, martes 15 de abril del año 2025,
00:53acompañándoles hasta las 8 de la mañana a través de la señal de venezolana de televisión,
00:56de todas las emisoras aliadas.
00:58Y ya con ustedes, Vía Live, a través de la cuenta Al Aire, contigo.
01:01Siete, dos minutos.
01:03Revisamos las efemérides.
01:04Está el día, como hoy se conmemora el Día Mundial del Arte en Venezuela,
01:07a propósito del natalicio de Leonardo da Vinci, uno de los artistas más importantes de la historia.
01:12Y este día busca promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte en general.
01:17Y hoy es el Día Internacional del Ciclista, sí, señor.
01:21Es una fecha marcada cada año en el calendario de los amantes de la bicicleta
01:27que organizan eventos y rutas para celebrarlo.
01:30Siete de la mañana, dos minutos.
01:32También saludamos a Diosa Bayona, nuestra intérprete de lengua de señas.
01:34Diosa, buenos días, bienvenida. ¿Cómo estás?
01:36Hola, hola, Venezuela.
01:37Diosa Bayona, siete de la mañana.
01:41Diosa, Marte Santo, Diosa.
01:43Sí, ya estamos en semana. Esta es la semana mayor, ya.
01:47La semana mayor.
01:48La semana mayor.
01:50Siete de tres minutos y compartimos con ustedes publicidad al aire.
01:53Es una presentación de la Pontificia, Universidad Católica Santa Rosa
01:55y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora y a él.
01:59Acreditamos saberes de alta calidad.
02:01En portuguesa, a Carigua produce y crece.
02:05Cante, ve, conectamos vidas para crear futuros.
02:09Vargas te da la bienvenida. Ven a Vargas en esta Semana Santa.
02:13Somos Mérida, capital de la aventura.
02:16Únete a la fibra óptica de Tundernet y disfruta el internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:22Tundernet, tu internet productiva.
02:24Estado Sucre, tu destino seguro.
02:32Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:36Siete de la mañana, cuatro minutos.
02:38Saludamos a quienes se conectan del Estado Carabobo a través de Mundial 104.1.
02:41San Diego Alcalá, noventa y seis punto siete.
02:43Vanguardia, noventa y seis punto siete.
02:45Radio Dale, noventa y nueve punto siete.
02:47En el Estado Coge de Central de Noticias.
02:49Radio Agrícola, noventa y cuatro punto uno.
02:53Tamanaco Estéreo, noventa y uno punto cinco.
02:55Fanática, noventa punto uno.
02:56Bárbara Estéreo, ciento uno punto siete.
02:59En Tinakichi.
02:59Garmenti Estéreo, ciento cinco punto uno.
03:01Venimos al Distrito Capital con Toromay más rebeldes, noventa y nueve punto cinco.
03:05Aires Pastoreño, ciento uno punto siete.
03:07Voces Antimperlistas, ciento uno punto cinco.
03:10Sendero, ochenta y ocho punto cinco.
03:11Minca, noventa y seis punto uno.
03:14En el Estado Falcón, Informativa, noventa punto nueve.
03:16Una FM, ciento cuatro punto uno.
03:19Metrópolis, ochenta y ocho punto uno.
03:20Y VTV Radio, noventa y nueve punto cinco en Caracas.
03:24Radio Sensación, ocho treinta AM.
03:26Siete de la mañana, cuatro minutos.
03:27Vamos a revisar titulares y ya tenemos listo el portal de Venezolana de Televisión.
03:32www.btv.gov.de.
03:35Comando de campaña nacional del gran polo patriótico Simón Bolívar se despliega en todo el país rumbo al 25 de mayo.
03:43Venezuela participa en reunión de coordinadores del grupo de amigos de la ONU en Moscú.
03:50Cuerpos de combatientes y milicia marchan el primero de mayo para celebrar el Día de la Clase Obrera.
03:56Abierta convocatoria para Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025.
04:00Chequeamos el portal de YBKM Mundial, radiomundial.com.ve.
04:05Presidente Nicolás Maduro dijo Venezuela y Rusia cada vez estamos más unidas.
04:10Mientras tanto que el portal del Radio del Sur, Bukele, se compromete a continuar apoyando deportaciones de Estados Unidos.
04:18Chequeamos el portal de Ciudad Caracas.
04:20Anuncian arribo de nuevo grupo de venezolanos a cárcel en El Salvador.
04:24Catedral de Caracas comparte su programación para Semana Santa.
04:28En el portal de Últimas Noticias, presidente acusa a Súmate de montar el fraude electoral en Ecuador.
04:35Mientras que en la página web de Venezolana de Televisión, Venezuela está preparada para enfrentar la amenaza geopolítica neoimperial.
04:45Y ampliamos esta información que dice lo siguiente.
04:48Cuando se trata de imponer por la fuerza la hegemonía de un solo imperio, el imperio de los Estados Unidos, los países de América Latina, entre ellos Venezuela, se preparan para enfrentar la amenaza geopolítica neoimperial.
05:00Esto lo expresó el primer mandatario nacional durante el encuentro con los candidatos y candidatas del gran polo patriótico Simón Bolívar.
05:07Esto fue en el cuartel de la montaña y allí denunció que los pueblos del mundo se encuentran en un momento de gran amenaza geopolítica para la humanidad.
05:16En este sentido, el primer mandatario nacional afirmó que afortunadamente la revolución bolivariana tiene una visión clara, moderna, avanzada, justa y poderosa sobre la situación geopolítica del mundo.
05:27Dijo, estamos preparados para navegar por mares turbulentos, si fuese el caso, y seguir navegando de manera apropiada, poderosa y segura hacia el futuro.
05:39El presidente también ratificó que no hay imperio que haya podido y no hay imperio que pueda con la voluntad de acero del pueblo de Venezuela, de ser libre, soberano e independiente.
05:49Dijo, los tiempos de colonia y esclavitud pasaron para siempre.
05:53Asimismo destacó que hay quienes pretenden un modelo colonial y esclavista para convertir el país en cárceles y colonias del imperio.
06:03Destacando que ahí se les ve la cara al monstruo imperial amenazando al mundo como que ya no estuviéramos decididos a defender nuestra tierra, nuestra soberanía,
06:14el derecho a vivir en libertad y a construir la felicidad verdadera con justicia e igualdad de nuestros pueblos desde la profundidad del territorio.
06:24El mandatario nacional recordó la victoria heroica del domingo 14 de abril, el día del rescate sano y salvo del comandante Hugo Chávez.
06:32Dijo, hoy se cumplen 23 años de ese día en que el pueblo consolidó la victoria contra el golpe de Estado que pretendió perpetrar a Estados Unidos en Venezuela.
06:41El pueblo que fue subestimado salió en rebelión nacional los días 3 y 14 y rescató al comandante.
06:47De igual forma aseguró que esa fecha ocurrió el milagro de la rebelión popular militar contra el golpe de Estado de Fe de Cámaras y el imperialismo contra el presidente Hugo Chávez Frías.
06:59También señaló que se cumplen 12 años de su elección como el primer presidente chavista y agregó tenemos una patria de verdad en fase avanzada de consolidación y de lucha permanente.
07:10Esta información está reseñada en el portal de Venezolana de Televisión www.vtv.gov.be.
07:187 de la mañana, 8 minutos, compartimos con ustedes a esta hora publicidad.
07:21CanTV, vive la ultra experiencia con Ava Ultra, Internet 100% fibra óptica de CanTV.
07:34Acarigua, en el estado portuguesa, es una joya que encanta a todos aquellos que tienen el privilegio de conocerla.
07:44Con una historia inspiradora, una belleza natural y cautivadora, un destino turístico imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.
07:53Enmarcada por exuberantes paisajes, cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo.
07:58Con una gran extensión de tierras fértiles que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
08:03En portuguesa, Acarigua produce y crece.
08:09Tu tranquilidad es nuestra prioridad y en Semana Santa, más que nunca.
08:15Con BDB, resuelve tus pagos 24-7.
08:19Paga sin contacto en puntos de venta.
08:21Usa Pagomóvil BDB para transferencias al instante.
08:25Escanea y paga con QR en comercios, porque para el banco número uno está donde lo necesitas.
08:31Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
08:34Que madruga está al aire, con Dairran y Pedro Yajure.
08:39Hola Venezuela, saluda a la audiencia que está en sintonía del programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
08:47Recuerde que usted puede interactuar con nosotros a través de Instagram.
08:50Estamos en vivo para que se reporte en cualquier lugar de Venezuela o el mundo donde se encuentre.
08:56Iniciamos nuestro recorrido saludando a Petra Velasco, quien dice hola, hola Venezuela.
09:02Saludos desde Valencia, Estado Carabobo.
09:05Por acá nos reporta en sintonía Albi Alirio.
09:08Dice hola, hola Venezuela y filitas bendiciones para todos y para todas en la gran Caracas y toda Venezuela.
09:12Gracias por este reporte de sintonía.
09:15Por acá también se incorpora José Gregorio Flores Mendoza, politólogo, cuatrista en sintonía desde Turén, Estado portuguesa.
09:24Carmen Moreno dice hola, hola, feliz martes, ni se casen ni se embarque.
09:30Martes Santo desde el Estado Táchira, desde la distancia.
09:33Felicidades en el programa.
09:35Víctor Morales nos reporta en sintonía desde el Estado Mérida, dice hoy desde el Cuerpo de Bomberos de Tobar.
09:44Cielo parcialmente nublado, gracias por el reporte de las condiciones climáticas.
09:48Eduardo dice hola, hola Venezuela, saludos, Dair Pedro, feliz martes.
09:52Santo, Dios me los bendiga.
09:54Por acá Miguel Ángel Toro Franco nos reporta en sintonía también desde el Estado Mérida, Radio Siembro 89.1 FM.
09:59David Brito dice hola, hola Venezuela, quisiera saber si puede felicitar a Heidi Hermoso, ya que cumpleaños el lunes y quería hacerlo hoy.
10:10Y también un saludo para Jenny Hermoso, saludo para Heidi, que va a estar de cumpleaños el próximo lunes, se está adelantando.
10:17Sí, se está adelantando, por si acaso no hay felicitaciones ese día.
10:20Por si acaso, saludo a Heidi, que sigue cumpliendo muchos años más, pero eso será el próximo.
10:25Dentro de varios días.
10:27Por acá Diego Jiménez nos reporta en sintonía del Parque Carabobo en Caracas, Sergio Sola lo hace desde la California.
10:33Zulimar desde Guatire, en el municipio Ezequiel Zamora, en Guatire.
10:38Feliz día, Venezuela, en sintonía.
10:41Juan José Muñoz desde el municipio Catatumbo del Estado, Zulia, reportando sintonía.
10:46A Vitalilio, a Lirio, se van a Santa Alegre y Segura, todos y todas en BTV, todas las emisoras de Radio Aliada.
10:53Saludos a las emisoras comunales, infinitas bendiciones.
10:55Hoy es Martes Santo, Alegre y Seguro, en el Estado Lara.
11:00Saludos a Freddy Méndez, nos reporta sintonía de Maracaibo, en el Estado Zulia, por acá desde San Felipe.
11:06Nos reporta sintonía Vitoli, 19, 8, 9.
11:09Flor, esa flor sí retoña porque tiene vivo el corazón allá en el Atillo.
11:14Saludos a la señora Flor.
11:15Enma Emperatriz, reporta sintonía.
11:17Hola, hola, Venezuela, desde La Guaira, Caribe Nublado y Brisa.
11:21Desde San Felipe, reportando sintonía Moisés Parra Rojas.
11:27Dice, hola, hola, Venezuela.
11:28Saludos desde San Felipe, Estado Yaracuy.
11:30Y desde el Estado Falcón, nos reporta sintonía Armando José Pina Leal.
11:34Saludos.
11:35Y Adriana Carlaf, que reporta sintonía de Valles del Tui, como todas las mañanas.
11:38Saludos, Adriana.
11:39Saludos a la gente de Acarigua, reporta sintonía de Acarigua Araure, portuguesa.
11:44Se van incorporando por acá.
11:45También saludamos a Mari González, que nos reporta sintonía de Roma, Italia.
11:48Laura Alvarado, que lo hace desde Viña del Mar.
11:51Saludamos a Carolina Itrego, desde Barcelona, Estado Anzuátegui, disfrutando de la Semana Mayor, también.
11:56María Peralta dice, hola, hola, Venezuela.
11:59Saludos desde Ocumare del Tui, municipio de Tomás Lander, Daír Pedro, esperando otro buen programa.
12:06Gracias.
12:06Ren Sabín, reporta sintonía de Puerto La Cruz.
12:10Saludos.
12:11Y por acá se van incorporando, no sé, va como cargando la mensajería.
12:15Mientras cargan los mensajes acá, vamos a ir anunciando a nuestro invitado para contarles de quién se trata.
12:20Hoy va a estar compartiendo con nosotros el profesor Germán Márquez.
12:24Es profesor universitario, es ingeniero petrolero.
12:27Vamos a revisar con él, bueno, todo lo que está relacionado con el tema energético, cerco económico, financiero, comercial.
12:33Vamos a hablar sobre la industria petrolera nacional y esa geopolítica energética global.
12:39Hablaremos con datos, analizaremos la situación al día de hoy.
12:43Ayer lo enfocábamos desde el punto de vista de aranceles y todo lo que impacta justo con el diputado José Gregorio Vilma Mora.
12:49Hoy nos dedicamos al sector energético en nuestro país, el impacto que tiene y también la revisión y el análisis al día de hoy con nuestro invitado,
12:59el profesor Germán Márquez, que en un ratito va a estar compartiendo con nosotros.
13:04Saludamos por acá a José Moreno, que se va incorporando a esta transmisión.
13:09Gracias por el reporte de sintonía.
13:12Por acá también nos escribe José, gracias por participar.
13:16La señora Eva desde Guanar en el estado portuguesa, saludos.
13:21Por acá nos escribe Roberto, dice saludos.
13:25Le invitamos a hacer un programa de Paraguaná desde la playa.
13:28Saludos, bienvenidos a Paraguaná.
13:30Esperamos, esperamos visitarlos.
13:33Por acá nos comentan algo que está ocurriendo en San Carlos, en el estado Ojede.
13:37Al parecer nos están surtiendo gasoil, el llamado a la gente de PDVSA para que resuelva esa situación allí.
13:43Sí, están haciendo un llamado por acá, lo hicieron a través de la cuenta al aire.
13:46Sí.
13:47Bueno, para que lo tomen en cuenta.
13:48Siete de la mañana, quince minutos, nuestro invitado está por llegar y nosotros nos vamos a ir al corte con este tema.
13:53Este tema lo escogió usted, me imagino.
13:55No, no, no, no.
13:57Ah, porque a ustedes le gustan mucho los temas de Cheo Feliciano.
14:03Vamos a recordar el gran Cheo Feliciano con este tema, amada mía.
14:08¿Quién lo escogió? Horacio.
14:09Pero Horacio.
14:11Cuando la moriga así de esa manera dice Horacio.
14:12No, imagínate, yo creo que lo va a dedicar.
14:15Yo creo que Horacio es que sintoniza ahorita.
14:17Este tema es para ti.
14:18Lo acaba de anunciar el señor, ya juré.
14:21Amada mía con Cheo Feliciano.
14:24Eso.
14:24Eso.
14:33En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
14:38Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
14:44Recorre sus calles, llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
14:48Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
14:52Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
14:55Descubre un destino que te conecta con el mundo.
14:58Vargas te da la bienvenida.
15:00Ven a Vargas.
15:03Tundernet es el proveedor de servicios de Internet que cambiará tu vida.
15:10Prepárate para experimentar la hipervelocidad de nuestra fibra óptica.
15:14Te damos máximo de ocho bandas y una conectividad superior.
15:18En Tundernet también somos televisión.
15:20El entretenimiento está garantizado con más de 120 canales en el plan base de nuestra aplicación.
15:27Tundernet TV.gov.
15:28Suscríbete para tener el mejor servicio.
15:30Tundernet, tu internet productiva.
15:34Imagina despertar rodeado de los Andes venezolanos, respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes.
15:42En Mérida puedes escalar el Pico Bolívar, el más alto de Venezuela.
15:46O simplemente relajarte en las aguas cristalinas de la laguna de Mucubají.
15:51Disfruta de una vista panorámica única en el teleférico Mucumbarí, el más alto y largo del mundo.
15:58Somos Mérida, capital de la aventura.
16:01Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando.
16:12Al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
16:17Siete de la mañana, veinticinco minutos.
16:19Y ya tenemos el reporte del Instituto Nacional de Meteorología, Hidrología y Nameg.
16:22El coronel Reidy Zambrano a cargo y nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para hoy.
16:26Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
16:32Hoy martes 15 de abril de 2025.
16:35Mi mapa de Venezuela tiene nuestra Guayana Esequiba.
16:38Venezuela amanece con cielo despejado y zonas con nubosidad parcial.
16:43Asimismo, si aprecia mantos nubosos generadores de lluvias y lloviznas dispersas
16:49en áreas al sur de nuestra Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, norte de Táchira y sur de Zulia.
16:58En horas matutinas prevalece cielo parcialmente nublado y pocas probabilidades de precipitación en buena parte del territorio nacional.
17:05Sin embargo, se espera la formación de nubosidad.
17:09Algunas de gran desarrollo convectivo, productoras de precipitaciones de intensidad variable.
17:12Al norte del Táchira, sur de Zulia, Amazonas, sur de Bolívar y nuestra Guayana Esequiba.
17:19Luego de mediodía, se estima la formación de células convectivas en Amazonas, sur de Bolívar, nuestra Guayana Esequiba.
17:29Asimismo, no se descartan algunos mantos nubosos generadores de lloviznas dispersas al este de Falcón Miranda del Tamacuro.
17:38El resto del país prevalecerá con cielo parcialmente nublado y zonas despejadas.
17:43Se mantiene la presencia de calima en la Gran Caracas y algunas ciudades del país.
17:47Acumulados pluviométricos entre 2 y 10 milímetros en cuanto a las temperaturas.
17:51Una mínima de 8 grados Celsius en montañas de Mérida y máxima cercana a los 38 grados Celsius en llanos centrales, occidentales, norte de Bolívar y en Zúategui.
18:02Obligaciones oxidando entre 1.5 y 2 metros de altura en toda la línea costera del país.
18:07Fase lunar, tres días después de luna llena.
18:10El tiempo no espera.
18:12Nosotros tampoco, el NAMEC, tu aliado contra la crisis climática.
18:15Gracias al Coronel Reidy Zambrano, presidente de INAMEP.
18:20Y a esta hora vamos a presentarle a nuestro invitado.
18:22Se trata del profesor Germán Márquez Gil, ingeniero petrolero, docente universitario con corazón petrolero.
18:30Buenos días.
18:30¿Cómo está? Bienvenido, buenos días.
18:31Hola, hola, Venezuela.
18:32Hola, hola, Venezuela.
18:33Gracias por acompañarnos y con él vamos a revisar el sector energético en nuestro país.
18:40Y vamos a arrancar, profesor, con la publicación del reporte que hace el OPEC del mercado petrolero, cómo se ubica Venezuela y partiendo desde allí, pues, revisar varios temas relacionados al área energética.
18:52Sí, perfecto. Nuevamente, hola, hola, Venezuela.
18:55Un placer estar aquí.
18:57Gracias.
18:57Gracias por acompañarnos. ¿Le gustó el estudio?
18:59Sí, sí, cambiamos el estudio y este está más amplio, más bonito.
19:02Amén.
19:03Fíjate, el día de ayer la OPEC publica su reporte mensual.
19:07En él impactamos también por el hecho de que Venezuela tuvo un incremento durante el mes de marzo con relación a febrero.
19:15Más 24 mil barriles en promedio día.
19:18Esto, de hecho, publicamos algo y yo le puse PDVSA responde con producción, porque vimos cómo durante el mes de marzo la agresión imperial contra el país y sobre todo sobre la industria petrolera y sus aliados se intensificó.
19:31No obstante, ahí vimos cómo la industria petrolera, repito nuevamente, respondió con producción.
19:36¿A qué se debe esa respuesta con producción?
19:39Sí, fíjate, los planes de producción se desarrollan durante el año, pero sí es una programación mes a mes.
19:47¿Qué pasa?
19:49Cualquier programación que se haga durante el mes de febrero la vamos a ver representada el mes de marzo y lo que hagamos el mes de marzo lo vamos a ver representado el mes de abril.
19:57La industria viene ganando, a pesar de todas estas arremetidas, viene incrementando producción, se vienen haciendo trabajo en los campos petroleros, mantenimiento, recuperación de pozos.
20:07Y obviamente eso representa un incremento mensual al mes que viene.
20:11Sabemos, ¿no?, que hay empresas y aliadas que han sido en estos momentos frenadas porque no se le ha dado continuidad a las licencias que ha traído.
20:20Sin embargo, la vicepresidenta, la alta gerencia petrolera, ha puesto de manifiesto que hay un plan, un plan de independencia productiva absoluta.
20:30Esto nos permite entonces tener en consideración que obviamente es un plan, es confidencial, es secreto y el Estado se está preparando y está preparado para independientemente con socios o sin socios seguir la senda de la recuperación.
20:43Ahora, ¿es positivo el anunciar el número de producción por parte de PDVSA?
20:49Sí, fíjate, Venezuela pertenece a una organización de países exportadores de petróleo, ¿no?
20:54No todos los países tienen esa bendición de poder producir y exportar.
20:58De los 92, 94 países que producen petróleo y derivados a nivel mundial, solamente los que están en la OPE tienen la capacidad de producir y poder exportar.
21:08Es totalmente transparente que Venezuela, a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, indique al mundo cuánto es su producción.
21:17Y con esa estrategia me imagino que le tapa la boca a los especuladores, a los que no viven en Venezuela pero que opinan de la producción petrolera en otros países.
21:26Sí, de hecho, siempre lo comento y lo aclaro.
21:30El número que aparece en el reporte de producción hace referencia solamente al crudo, a eso todavía tenemos que sumarle.
21:36Los líquidos del gas natural, los condensados de planta y los condensados de formación, es decir, como un 10% más viene siendo la producción total de Venezuela.
21:44Si el reporte indica un millón 48, pudiésemos estar sobre el millón 100.
21:49Ahora usted nos dice, bueno, se trabaja en la industria petrolera sobre un plan.
21:54Hay un plan ya diseñado para este 2025, pero también la realidad es que venimos con una guerra comercial, económica, financiera atroz.
22:05Y lo hemos venido conversando durante estos días, quizás desde diferentes aristas.
22:10Esta guerra comercial, ¿cómo impacta a la industria petrolera?
22:14Esta materia nosotros la vivimos en el año 2020.
22:16Yo, por ahí, varios compañeros me escribían, ¿cómo ves la situación?
22:19Y yo, hay que ser optimista porque cuando uno repite una materia ya va con conocimiento.
22:24Tú dices materia vista.
22:25Sí, materia vista, correcto.
22:27Bueno, por equio causa no la pasamos, no la aprobamos, pero bueno, en esta oportunidad ya tenemos la experiencia.
22:32Tenemos la pericia.
22:34En el año 2020, cuando todo el mundo cerró las puertas a Venezuela con algunos aliados, sin embargo, seguimos sacando petróleo al mercado.
22:42Siguió el petróleo venezolano cruzando los mares.
22:44El petróleo se sigue moviendo hacia Europa.
22:47El fin del mundo no viene porque no podamos exportar petróleo a los Estados Unidos.
22:53Desde siempre sigue siendo Europa y Asia un mercado para nuestro petróleo.
22:57Ahora, ¿qué efecto negativo pudiera tener los Estados Unidos por esa soberbia de no aceptar el petróleo venezolano?
23:04Estados Unidos es el país mayor consumidor en estos momentos del planeta.
23:10Lo hemos escrito en otros artículos.
23:12Las reservas de petróleo convencional que tiene Norteamérica, en especial los Estados Unidos, le alcanza para 10 años.
23:19Su negativa de poder mantener una comercialización con Venezuela, lo que a ella lo estás excluyendo.
23:26Nosotros estamos en la ecuación energética mundial.
23:28Nosotros somos el país con más petróleo del mundo.
23:30Sacarnos es imposible.
23:32Yo sigo siendo optimista.
23:33Hablábamos de optimismo ahorita.
23:34Sí, hablábamos del optimismo.
23:36Yo sigo siendo optimista.
23:37Pienso que el presidente Trump, entre su dicotomía política, porque primero acepta y manda a uno de sus funcionarios y se reúne con el presidente, pero posteriormente viene y patea la mesa.
23:50Yo sigo pensando que eso es una estrategia.
23:53El presidente Donald Trump, de hecho, vimos que las extensiones de las licencias hasta el 27 de mayo, puede ser que esté dándose a algún lobby petrolero por ahí que permita que estas licencias se extiendan.
24:03Estados Unidos sigue dependiendo del petróleo.
24:07Venezuela es un país petrolero.
24:08Estamos a cinco días en comercio marítimo de nuestros hidrocarburos.
24:12Entonces, no creo que nos quiera excluir, más allá de lo que pueda decir por su boca.
24:16Ahora, profesor, ¿cuál ha sido la estrategia clave para Venezuela para, como usted dice, bueno, en 2020 ya vivimos esta situación.
24:232025 estamos presentando, bueno, con realidades evidentemente distintas, pero una situación similar.
24:28¿Cuáles han sido esas estrategias claves de Venezuela para poder avanzar con el tema petrolero?
24:33Aliados comerciales.
24:35Las sanciones no son desde ahorita.
24:37Venezuela ya tenemos 10 años con sanciones, pero hay otros países que la tienen desde hace mucho tiempo.
24:42Hay expertos en comercialización petrolera que se especializaron en esto, en comprar petróleo en países con condiciones adversas.
24:51Obviamente esto genera ciertos plus, porque un país está sancionado, de una u otra manera tiene que buscar mercados alternos.
24:58Hay players o compradores de petróleo que prefieren estas condiciones porque en condiciones normales posiblemente se les complica,
25:06porque las transnacionales, aquellas empresas con robustez y que con mucha experiencia lo hacen.
25:11En cambio entran otros jugadores en el mercado internacional, otros países y otros compradores de petróleo que saben de una u otra manera maniobrar en sanciones en estas aguas bien revueltas.
25:23Entonces lo hacen, siguen comprando y siguen vendiendo petróleo.
25:25¿Esto significa que Venezuela mira hacia los mercados alternos?
25:29Sí, lo ha dicho nuestra vicepresidenta, la ministra de hidrocarburos en estos momentos, sabe que hay muchos compradores que están a la espera de que estas oportunidades se den,
25:39porque les permite a ellos participar directamente en este negocio que a lo mejor está reservado para aquellas empresas internacionales que llevan 100 años haciendo.
25:46Pero es garantía en el espacio y el tiempo.
25:49Sí, mira, Venezuela aprendió. Obviamente sabemos que pasamos por muchas dificultades, mucho petróleo salía y de acuerdo a la información en ocasiones hasta nos hurtaron petróleo, ¿no?
26:02En estos momentos no. Mira, de hecho la vicepresidenta dijo, Chevron entregó una carga porque no tenía cómo pagarla, lo decía yo, no estoy en un chaco.
26:09Barco que sale a Venezuela, barco que se paga. No hay manera de que nuestras autoridades, nuestra seguridad nacional permita que un barco se vaya sin cancelar.
26:17Esa forma de Chevron de no tener el dinero cash para cancelar ese petróleo que querían llevarse, ¿no fue como un globo de ensayo?
26:27Ellos son muy corporativos, ellos piensan, todo es por la línea del medio, ¿no? Y eso es una de las cosas que los limitan.
26:33Sí, eso es una empresa con 100 años que ha manejado este negocio por mucho tiempo.
26:37A diferencia de otros, como lo mencionaste, otros compradores de petróleo que establecen otros tipos de estrategias de negociación que sí le permite, como lo decía tú, tener casi a la hora de...
26:47Ahora, ¿eso funcionaría, eso sería como una estrategia también que utilizaron?
26:50Sí, sí, sí. Ellos, repito, quieren salirse de la situación engorrosa en lo que está, porque por un lado necesitan petróleo.
26:57Lo decía en otras entrevistas, yo, mira, Chevron tiene la posibilidad de estar en Venezuela y eso le permite tener acceso a muchas reservas.
27:05Cuando hablamos de reservas, estamos hablando de muchas reservas, reservas superiores a las que tiene, si sumamos Brasil, si sumamos Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia.
27:15No dan, sumamos esas reservas y no es igual a las que tiene Chevron aquí en Venezuela, a las que tiene acceso Chevron aquí en Venezuela.
27:21Entonces, ¿se va a querer ir Chevron en Venezuela? No se va a querer ir.
27:24Pero claro, por otro lado, tiene la presión del hegemón norteamericano en decadencia que quiere que no comercialice con Venezuela.
27:32Esa es una empresa que ha estado en el país por más de 100 años, con un periodo interrumpido, ¿no?
27:36Y las veces que ha dejado de no comercializar ha sido por culpa de Trump.
27:40Recordemos que en la primera administración, de las seis órdenes ejecutivas que el presidente firmó, tres fueron directamente contra PDVSA.
27:48Entonces, es un asedio, es un bloqueo económico, financiero, comercial, ¿sí?
27:54Y yo diría hasta que es operacional porque el hecho de nosotros estar cohibidos de tener una relación comercial como la tiene cualquier empresa.
28:02Las empresas en el mundo comercializan sin ningún tipo de restricciones.
28:04Ahora, nosotros en ese previo de asumir control de Estados Unidos, el presidente Donald Trump,
28:11conversábamos con muchísimos analistas políticos en materia económica, energética, de cómo visualizaban
28:16y realmente las proyecciones decían, no, va quizás a llegar con otro plan a Venezuela, porque, bueno, por el tema petrolero.
28:24Pero todo fue cambiando, incluso hasta este momento ha afectado muchísimo a los propios habitantes de Estados Unidos
28:30y sigue como con un plan que sorprende constantemente.
28:35Es como si no tuviese un plan realmente.
28:39Fíjate.
28:39Como si no hubiese una estrategia clara por parte del presidente de los Estados Unidos.
28:43Si hacemos una remembranza de todo lo que ocurrió en marzo, a comienzos del mes viene y le revoca la licencia a Chevron.
28:51Una licencia que fue otorgada por la administración de Baide a finales del 2022.
28:57Luego, no ha terminado el mes de marzo cuando le dice, bueno, ustedes tienen chance hasta el 27 de mayo.
29:04Es decir, le está dando un colchón para ese momento de más de dos meses para que se organizara.
29:11Repito, no quiero ser optimista fantasioso, soy realista.
29:15Realista.
29:16Pienso que Estados Unidos tiene una dependencia del petróleo.
29:20No todos los países tienen petróleo, ni tampoco las condiciones favorables que tiene Venezuela para su exportación.
29:26Cuando nos paramos en frente a nuestras costas no tenemos ningún obstáculo primero, ni bélico, ni natural, que evite que nuestro petróleo salga.
29:34A diferencia del Medio Oriente.
29:36Allá hay guerras, los diferentes canales, controles de los talibanes, por mencionar algo.
29:41Nosotros no, nosotros nos paramos ahí.
29:43Sale nuestro barco o va al norte o va hacia Asia o Europa.
29:46Entonces, más allá de esa dificultad que pueda presentarse desde el punto de vista diplomático entre Venezuela, la relación es comercial.
29:54Yo pienso y tengo fe de que estos tipos se estén sentando.
29:59De que se va a priorizar la relación comercial.
30:01Ahora, repito.
30:02Ante todo este panorama, todas estas trabas que le han puesto al Estado venezolano para la producción,
30:08¿se mantienen las cifras que el Estado venezolano a través del Ministerio de Hidrocarburos ha propuesto para la producción petrolera?
30:17Sí.
30:17Eso nos lo va a contar luego de la pausa.
30:18Vale.
30:19Sí, 7 de la mañana, 39 minutos.
30:21El profesor Germán Márquez Gil, ingeniero petrolero, docente universitario,
30:24compartirá con nosotros luego de este corte con qué tema nos vamos.
30:27Vamos con Miranda.
30:28Perfecta.
30:29Ya venimos.
30:30Y recargamos el café.
30:31Perfecto.
30:31Sí.
30:32Tu futuro comienza cuando decides estudiar en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa.
31:01Uxar.
31:02Te ofrecemos derecho, comunicación social, psicología, educación, teología, filosofía, contaduría y administración de empresas.
31:10Tenemos más de 60 posgrados y convenios con universidades nacionales e internacionales.
31:16Además, el mejor curso de locución del país con acreditación nacional e internacional.
31:21Te esperamos.
31:22Somos la primera universidad de Venezuela.
31:25Uxar y AEL.
31:26Acreditamos saberes de alta calidad.
31:31En el corazón de Cumaná se erige un monumento para honrar la memoria de un grande, el mariscal Antonio José de Sucre.
31:40En la calle La Luneta se ha construido una casa que simula el hogar donde creció este insigne cumanés.
31:46El rescate del acervo histórico fortalece la memoria colectiva del gentilicio sucrense.
31:51Sucre, el Abel de América.
31:53Viva nuestra historia.
31:55Sucre, tu destino seguro.
31:57Hay una bella ciudad en el Caribe donde su atardecer es una flor.
32:05Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes está al aire con Tairral y Pedro Yajure.
32:14Hola, hola Venezuela.
32:15Saludos a la audiencia que está en sintonía del programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
32:20Seguimos conversando con nuestro invitado, se trata del profesor universitario Germán Márquez, ingeniero petrolero.
32:27Yo le dejé una pregunta al aire antes de irnos al corte que tiene que ver que ante toda esta campaña que le han dado a Venezuela en contra con los aranceles, con las sanciones,
32:39¿se mantienen las cifras, se mantienen los pronósticos de seguir incrementando la producción petrolera, profesor?
32:45Bueno, durante el mes de noviembre se dio en el Eurobuilding una actividad que hacen estos años y la autoridad de PDVSA planteó o estableció un plan para el año 2025
32:59que más o menos se encuentra entre 1.250.000 y 1.300.000 barriles.
33:07Cuando analizamos el primer trimestre de producción de Venezuela estamos en el orden de promedio en 1.031.000.
33:14Es decir, que durante el primer trimestre de año y cuando calculamos la producción ha subido 50.000 barriles.
33:22Esto me permite a mí tener...
33:24Es mucho o poco.
33:25Ojo, en otros niveles son crecimientos paulatinos.
33:29Recordemos que Venezuela después de más de cuatro años fue que nuevamente alcanzó el millón de barriles.
33:35O sea, entendiendo la situación es un incremento razonable.
33:39Sí, para mí es un triunfo, es un verdadero triunfo porque más allá de los permisos, licencias o bendiciones,
33:45como le menciono yo, que le han dado a ciertas empresas transnacionales, Venezuela sigue o PDVSA,
33:50Venezuela y PDVSA siguen con el bloqueo.
33:52Es decir, por allá hubo un tiempo donde la administración de John Biden le permitió a PDVSA
33:58o le quitó ese cerco a través de una licencia, pero luego la revocaron.
34:04Es decir, más allá de las licencias personales o licencias corporativas que puedan tener algunos socios,
34:11PDVSA sigue con su bloqueo y que tengamos una producción superior al millón de barriles,
34:17para mí esto es un triunfo.
34:18Ahora, ¿es modificable esa proyección, tomando en cuenta lo que decía Jejure,
34:23bueno, por todo lo que ha venido ocurriendo, ¿es modificable esa proyección que se maneja?
34:27Hay un plan, repito.
34:28Yo tengo fe de que, por ser plan, repito nuevamente,
34:32tienen que mantenerse...
34:33Tal cual como está diseñado.
34:35Sí, confidencial.
34:36Tengo fe de que este plan venga de una u otra manera a paliar las dificultades que conlleva
34:43que se retiren unos socios.
34:45Me decía la gente, pero si hay sociedad es porque se necesita, sí, claro.
34:50Cuando yo establezco una sociedad con una persona o con una empresa
34:54es porque ciertas condiciones nos benefician,
34:56pero no quiere decir que si esa empresa se va, mi producción yo la voy a cerrar, ¿no?
35:00Los campos son de Venezuela, los pozos son de Venezuela, están dentro de nuestro territorio.
35:05Pero contractualmente ninguna infraestructura petrolera pertenece a un socio.
35:09No, eso pertenece a la República.
35:11Ahora, ¿pueden sumarse, profesor, nuevos socios?
35:14Sí, sí.
35:14O sea, ¿están las condiciones dadas para que, bueno, tú no estás, tenemos otros socios?
35:18La inversión privada ha sido llamada por el presidente
35:22y tenemos desde el punto de vista jurídico todo establecido
35:25para que vengan transnacionales, para que vengan inversión privada en ley.
35:29Hay posibilidad de que vengan, se aumenten los números de países del BRICS
35:34interesados por el petróleo venezolano, además de Rusia y otros países
35:39que pudieran comercializar el petróleo venezolano.
35:41Pedro, yo parto de la idea de que si el petróleo es la principal energía del mundo,
35:45fíjense que a mediados de junio, julio, la estadística petrolera se publica.
35:52El año pasado la publicaron y dijeron que del 100% de la matriz,
35:56el 31.7% pertenece al petróleo, es decir, en todos los países del mundo
36:02produzcan petróleo o no consumen derivados.
36:05Así es.
36:05Entonces, ¿qué nos vemos ahorita?
36:07Si estos bloques de cooperación, si estos bloques que de una u otra manera
36:13vienen a hacerle contrapeso a estas potencias en agonía, como le digo yo,
36:17se ven interesadas en petróleo, Venezuela está abierta, repito,
36:21aquí hay mucho petróleo, no solamente lo decías tú, Rusia,
36:24no también está la India, está China, están muchos países que se han acercado
36:28a mantener relaciones comerciales con Venezuela o a buscar, porque lo vimos también,
36:33Turquía en estos días también se presentó, países de África se han venido a asentar,
36:37porque saben que en Venezuela la potencialidad tanto de petróleo como gas se pierde de vista.
36:42Si existen inversionistas relacionados al sector que quizás, bueno,
36:48a lo mejor no abiertamente no lo dicen por toda la situación,
36:51sanciones, medidas coercitivas y todo lo que se ha venido generando con esta guerra comercial
36:55que existen y que están presentes en Venezuela, ¿eso es una realidad?
36:58Mira, Venezuela sí, es una realidad, repito, las sanciones existen
37:02y hay muchas personas que se cuidan de ellas, pero tras bastidores se acercan a Venezuela
37:07y la siguen buscando.
37:08Conocen el mercado.
37:09Conocen el mercado y saben que el petróleo va a seguir produciendo.
37:12Hoy, hoy, hoy, el mundo se está consumiendo aproximadamente 105 millones de barriles al día.
37:16Ahora, repito, 105 millones de barriles de petróleo al día.
37:21Vamos a ver cuáles son los países que tienen petróleo.
37:24Venezuela es el primero con más petróleo del mundo.
37:26Obviamente, muchos inversionistas van a seguir llegando.
37:29De frente a otros bastidores porque quieren invertir en el país.
37:32Con relación a los derivados del petróleo, el gas,
37:34la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el año pasado,
37:39a finales del año pasado, fue a la asamblea y dijo que Venezuela se prepara para exportar gas.
37:44¿Cómo estamos?
37:45El gas tampoco ha sido o ha pasado desapercibido en esta contienda
37:50que tiene los Estados Unidos contra Venezuela.
37:52Vimos que le revocaron la licencia a Trinidad y Tobago.
37:55El año antepasado se había firmado un acuerdo de explotación conjunta de los yacimientos.
38:00Trinidad y Tobago tienen la infraestructura, pero no tiene gas.
38:02Nosotros teníamos el gas.
38:03Entonces, bueno, en conjunto, yo tengo el gas, tú tienes la infraestructura,
38:06vamos a buscar la manera de asociarnos en función del bienestar de los pueblos,
38:11porque finalmente gas es energía.
38:13Pero si los Estados Unidos siguen con sus pretensiones y su arrogancia,
38:18lo decías tú, coartando el crecimiento de los países,
38:22obviamente vamos a tener ciertas afectaciones,
38:25porque el gas desde el punto de vista energético es una necesidad.
38:28Entonces, no solamente lo están agrediendo a Venezuela,
38:31sino también a los países de la CELAC.
38:34Ahora, con todo lo que hemos conversado el día de hoy en este espacio,
38:37además con un diagnóstico claro de toda la situación,
38:40¿qué se debe fortalecer en la industria petrolera en este momento?
38:43¿A qué hay que ponerle el ojo?
38:45La vicepresidenta está clara.
38:48El país está claro en el fortalecimiento de las relaciones internacionales.
38:51El petróleo es un comoditín energético internacional.
38:54Se consume a nivel mundial.
38:55Nosotros entonces tenemos que enfilar nuestras estrategias a aquellos países más consumidores.
39:00¿Quiénes son? La India, la China, que además son aliados.
39:03Sí, que son aliados.
39:03Sí, la vicepresidenta estuvo en la Semana Internacional de Energía en la India.
39:08Se sentó el presidente Xi Jinping, es amigo del presidente Nicolás Maduro.
39:12Entonces, las relaciones comerciales están.
39:14Lo que pienso es que debemos fortalecer la parte comercial.
39:17Establecer contratos a largo plazo de venta de petróleo,
39:21de que me permite independientemente de las condiciones del mercado,
39:23ustedes tienen un suministro confiable y seguro.
39:26Porque lo he dicho, nuestro mercado es libre.
39:30Independientemente de las restricciones que pueda tener o que nos puedan poner los Estados Unidos,
39:35nosotros no dependemos ni de ninguna élite, gobierno.
39:38Nosotros somos antiimperialistas y decidimos ser libres y soberanos.
39:42Por lo tanto, nuestra oportunidad de venderle petróleo al mundo sigue abierta.
39:45No nos vamos a coartar y yo pienso que Venezuela tiene la potestad de poder hacerlo y lo va a seguir haciendo.
39:52¿Cómo está el sector de trabajadores dentro de la industria?
39:55Hay mucho, mucho auge.
39:56Yo siempre lo he dicho, nosotros somos descendientes y libertadores.
40:02Eso nos conlleva a que en momentos de dificultades nos crezcamos.
40:05Fortalecer.
40:06Nos fortalecemos.
40:07Trabajadores petroleros, trabajadores petroleras siguen aportando su grano de arena
40:12porque su plan es mantener la producción sobre el millón de barriles.
40:16Sí, profesor, gracias por acompañarnos.
40:17Un placer, un placer.
40:19Con corazón petrolero.
40:20¿Te le he dado Trujillo?
40:22¿Trujillo, Zulia?
40:22Sí, mi mamá es de Trujillo.
40:24Ah, Trujillo.
40:25Zulia porque el deber es de estudiante me dio.
40:28Ah, claro, claro.
40:29Y nosotros, profesor, eso parece un eslogan.
40:31Sí.
40:31Con corazón petrolero.
40:33Tú lo conoces.
40:34Gracias por acompañarnos.
40:36A ustedes, gracias.
40:37Siete de la mañana, 54 minutos, nos despedimos.
40:39Saludos a la gente del estado de Trujillo, que por cierto nos han estado...
40:41Saludos a la gente de la puerta.
40:43Sí, nos estaban escribiendo, pero ahora...
40:45De la ceiba.
40:45Era de Monay.
40:46De Monay.
40:47Claro.
40:47Nos estaban escribiendo, enviando saludos.
40:50Estaba viendo la cuenta en Instagram y decía, bueno, por eso le pregunté a la de Trujillo.
40:53¿Será que están asociando?
40:55O bueno, lo conocen o asocian al invitado de Trujillo, pero había gente conectada y escribiendo.
40:59Así que gracias por escribirnos.
41:00Saludos a los trujianos, hermanos.
41:01Nos despedimos y compartimos con ustedes publicidad al aire, fue una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora y a él acreditamos saberes de alta calidad.
41:13En portuguesa, Acarigua produce y crece.
41:17CanTV conectamos vidas para crear futuros.
41:21Vargas te da la bienvenida.
41:22Ven a Vargas en esta Semana Santa.
41:25Somos Mérida, capital de la aventura.
41:27Únete a la figura óptica de Thundernet y disfruta del Internet más rápido y sólido de Venezuela.
41:33Thundernet, tu Internet productiva.
41:35Estado Sucre, tu destino seguro.
41:40Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.