La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, se refiere a la seguridad en el distrito y los problemas de pandillas que han alterado incluso la tranquilidad de escuelas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ana Hernández, alcaldesa del distrito de San Miguelito, nos acompaña esta mañana.
00:05Desde la semana pasada hemos estado abordando temas que se refieren específicamente a la violencia en San Miguelito.
00:14Y es una tarea pendiente en el distrito, pero en esta oportunidad pues tomó un realce cuando escuchamos la denuncia de padres y familias y docentes
00:21preocupados porque en su escuela quedaba en medios de balaceras entre pandillas rivales.
00:27Ha hablado de la policía, el Ministerio de Educación está pidiendo reforzar la vigilancia, pero al final es un problema que no se puede arrancar aún de raíz.
00:36Gracias, alcaldesa, por acompañarnos. Voy a aprovechar este tiempo para abordar este y otros temas, pero en materia de seguridad sé que ustedes lanzaron un proyecto
00:45para ir avanzando y cómo buscar los mecanismos para enfrentar un problema tan grave como este. ¿Cómo va ese proceso, alcaldesa?
00:53Gracias, Castalia, por la oportunidad y muy buenos días a todos nuestros vecinos y vecinas del distrito de San Miguelito,
00:59todas las personas que nos están viendo en estos momentos. Siempre es importante tener la posibilidad de brindarle claridad a nuestros residentes y vecinos
01:07sobre qué estamos trabajando para evitar seguir sobreviviendo porque la gente en el distrito de San Miguelito no está viviendo con tranquilidad.
01:14Hay una supervivencia que se aferra al miedo, que se aferra al terror y remover esa percepción de inseguridad desde nuestras escuelas,
01:23desde nuestras veredas, es un trabajo que se tiene que hacer día con día.
01:27La escuela de la cual tú estás mencionando esta mañana es la escuelita de Torrijos Cárten.
01:31Sabemos que el corregimiento de Belisario Frías es uno de los corregimientos más conflictivos a nivel nacional en materia de inseguridad
01:38y es por eso que precisamente el día de ayer estuvimos en una reunión con los jefes de la zona policial que le corresponde al cuartel de Santa Marta.
01:48Entendiendo cuáles son estas iniciativas, el equipo de seguridad municipal de la alcaldía asistió a la protesta,
01:54también con el equipo de participación ciudadana, para escuchar a los padres de familia, para entender esa frustración,
01:59para brindarles un apoyo y decirles que no están solos, que ahora hay una policía municipal que está más fortalecida,
02:06que queremos que siga creciendo, vamos a recibir algunas donaciones en algunos equipos para estar movilizándonos más de cerca a nuestras comunidades
02:13con algunas motocicletas, por ejemplo, son iniciativas que ahora desde la alcaldía podemos promover para que haya una policía más cercana,
02:20pero nuestro enfoque sigue siendo uno en materia de seguridad y es lograr tener prevención en la comisión de delitos.
02:27Hay una alta participación de juventudes en la comisión de delitos en el distrito de San Miguelito,
02:32por lo cual el enfoque con este grupo etario es una prioridad y por eso estamos destinando todos nuestros esfuerzos en cultura,
02:40en deporte, en actividades académicas para que nuestras juventudes vean otras oportunidades.
02:45Alcaldesa, la propia ministra de Educación admitía en los informes que tras cámara se llamaban algunos residentes,
02:53unos que conocen a los muchachos, dos que tristemente varios fueron alumnos incluso de la escuela,
02:59y que estamos hablando de niños de 12, 13, 14, 15 años que ahora están inmersos en esa.
03:08Sabemos que para poder reseñar por pandillerismo a un grupo de jóvenes es uno de los mecanismos más difíciles
03:15que tiene que enfrentar los entes de investigación.
03:18¿Por qué? Porque tienen que sí o sí una persona señalar lo que es pandillero
03:23y a partir de allí enfrentar a esa persona que precisamente está en el barrio.
03:28Es un panorama muy complejo.
03:31¿Cómo enfrentamos eso y cómo hacemos uno?
03:34Desde la ubicación de pandillas hasta lograr que esos muchachos salgan de allí,
03:38tomando en cuenta las edades que bien hemos estado señalando.
03:41El poco tiempo que yo llevo estando en la alcaldía,
03:44los más grandes logros que tenemos han sido por la cooperación interinstitucional.
03:48Solamente vamos a ver los resultados en materia de seguridad, aumento de percepción de la seguridad,
03:54si seguimos trabajando de la mano con una policía nacional que tiene a sus mejores hombres,
03:59más capacitados y los mejores equipos en el distrito de San Miguelito.
04:03Yo le he indicado al propio ministro de Seguridad, al propio presidente de la República,
04:08que tuvo su experiencia como ministro de Seguridad.
04:10Si tenemos un distrito que nos marca con los mayores indicadores de inseguridad a nivel nacional,
04:15es en este distrito, en nuestro distrito, en San Miguelito,
04:18donde no puede haber la excusa de que no hay personal,
04:21o de que están de vacaciones, o de que no tenemos las suficientes rondas,
04:25o de que el equipo está cansado.
04:27Es en el distrito de San Miguelito donde los hombres más valientes,
04:30los que tienen más rigor, los que tienen más temple, más firmeza,
04:33y lo he pedido a los jefes de zona en el distrito de San Miguelito,
04:36hay que tener firmeza, hay que tener severidad.
04:40En la parte preventiva, que es la parte de brindar oportunidades con las ferias de empleo,
04:46con las capacitaciones, con el INADE,
04:48que es brindarle los cursos de verano que recibimos en estas mismas zonas,
04:51porque enfocamos nuestros talleres de verano en la Escuelita Santa Marta,
04:56en el Complejo Deportivo de Torrijos Cárter,
04:58precisamente porque entendemos que en estas zonas nuestras juventudes
05:01necesitan poder tener una alternativa.
05:03¿Por qué Belisario Frías?
05:05¿Qué características puntuales ha hecho que Belisario Frías
05:08sea uno de los corregimientos más violentos del país?
05:11Es una pregunta muy interesante.
05:12¿Qué ha pasado allí, alcaldesa?
05:14Ha habido un abandono en el corregimiento de Belisario Frías.
05:18Es un corregimiento que por mucho tiempo ha tenido la presencia
05:22de bastante comisión de actos delictivos,
05:26y se sabe precisamente cuáles son algunas comunidades.
05:28En estos días vimos un operativo grande que hubo en el área de Curunducito,
05:32donde muchas unidades fueron a hacer un operativo
05:36y donde hubo algunos resultados obtenidos.
05:39Sin embargo, es un antecedente que viene desde hace mucho tiempo
05:44en un corregimiento como este,
05:46pero yo tengo la certeza, tengo la claridad de que,
05:50como les comentaba ayer a los jefes de zona,
05:51no hay que inventar la rueda, no hay que inventar el agua tibia.
05:54Si las ciudades más peligrosas del mundo, como las comunas en Medellín,
05:59Pablo Escobar lograron transformarse
06:00y ahora ser uno de los lugares con mayores turismo en la Colombia,
06:04yo tengo la certeza de que en el distrito de San Miguelito,
06:07con proyectos grandes ahora, como viene también el proyecto del teleférico,
06:10que va a brindar mucha empleabilidad,
06:12que le va a dar la oportunidad a nuestros jóvenes
06:13de tener una alternativa, de buscar una opción digna
06:16para el sustento de sus vidas y el de sus familias.
06:19Eso es lo que necesitamos, que hayan oportunidades.
06:22Eso es lo que ellos reclaman generalmente.
06:24Y vamos a proporcionarlas y todo el enfoque necesario para poder que ellos sientan
06:28que hay más allá que un muro o una barrera de las limitantes que tenemos
06:33a nivel social y a nivel económico.
06:36Y es lo que como alcaldía debemos procurar proporcionar.
06:39Hemos fortalecido nuestro centro de videovigilancia,
06:42que es una herramienta que ha utilizado muchísimo los estamentos de seguridad.
06:45Ahora estamos invitando a otros estamentos que también participen,
06:48Migración, Sinaproc, para que también estén en este centro,
06:51que es uno de los más tecnológicos a nivel nacional
06:53y que tiene mucho potencial para hacernos sentir seguros.
06:56Alcaldesa, ¿cómo marcha el proyecto para mejorar el sistema
07:00de recolección de basura en San Miguelito?
07:02Vamos bien. Sabemos que el distrito de San Miguelito
07:05todavía enfrenta el reto de puntos críticos, de mala disposición de recibos.
07:10Sin embargo, como muy bien lo saben nuestros vecinos,
07:13estamos en el periodo de transición porque ya a pocos meses
07:15se retira la empresa de RevisaLud y nosotros nos estamos preparando
07:19con nuestro equipo consultor, el Investor Group,
07:21quienes están haciendo las investigaciones en el territorio
07:23para entender la magnitud del problema y tomar una decisión científica.
07:27Ellos nos van a generar los pliegos de cargo.
07:30¿Cuáles van a ser los requisitos que les vamos a pedir a las nuevas empresas
07:33que tienen que tener para poder venir a recoger el residuo
07:37en el distrito de San Miguelito?
07:38Es una investigación que está a punto de terminar
07:40y para el mes de julio esperamos abrir la convocatoria
07:44y que vengan las mejores empresas de recolección de residuos
07:47al distrito de San Miguelito.
07:48Mientras, hacemos estas investigaciones que hemos estado en territorio
07:51encuestando a nuestros vecinos.
07:53Tenemos muchas iniciativas en recuperación de material.
07:56Hoy, en todos los Mister Precios del distrito de San Miguelito,
07:59usted puede llevar su material reciclado.
08:02Ya también hemos tenido unas jornadas de reciclaje con autorápido
08:06en los Andes Mall, pronto también en otro centro comercial
08:09del distrito de San Miguelito.
08:10Y mañana mismo comenzamos con una iniciativa gracias a Costa Recicla
08:15y vamos a estar dando vueltas con el Billy Truck,
08:17que es un camioncito donde los vecinos pueden depositar su material reciclado
08:21en varias comunidades del distrito de San Miguelito.
08:23Así que vamos avanzando con el cambio de cultura,
08:26el cambio de mentalidad,
08:27porque es un problema que se resuelve parte y parte.
08:29Hablando de cambio de cultura,
08:30¿cómo le va a usted con el gran problema de recuperación de espacios
08:35versus la gente que vive de esos comercios informales?
08:41Es un problema que está enfrentando el alcalde Mayer,
08:45la alcaldesa en Arraicán.
08:46¿Cómo se está manejando este tema
08:48y cuál ha sido la experiencia de San Miguelito?
08:51Adaptarse al cambio es difícil
08:53y establecer reglas de ordenamiento
08:55cuando lo que antes había era mucho desorden
08:59es aún más difícil,
09:01sobre todo porque uno no se quiere meter
09:02ni interrumpir la actividad comercial,
09:05ni el crecimiento económico,
09:06ni el sostén de ninguna familia,
09:08pero hay que hacer las cosas en orden.
09:10En el distrito de San Miguelito
09:11tenemos un problema de toma de servidumbres,
09:14de toma de paradas,
09:15de toma de estaciones del metro
09:17con el comercio informal
09:19y ya hemos comenzado
09:20desde la Dirección de Servicios Municipales
09:21a la realización de un diagnóstico.
09:24Nos acercamos a ellos,
09:26entendemos cuántos son,
09:28entendemos cuántos no son panameños,
09:30entendemos el tipo de venta que realizan
09:32y nuestra estrategia se va a basar
09:34en una formalización, reubicación.
09:38Lo que queremos es ordenar el comercio informal
09:40en el distrito de San Miguelito
09:42que sigan teniendo la posibilidad de la venta
09:44porque creemos que urbanísticamente
09:46están ubicados en las zonas más estratégicas,
09:48ellos están ubicados en las zonas
09:49donde camina la gente
09:51y es natural que el comercio se dé en estos espacios,
09:54pero no puede ser que esté antigénico,
09:57que no tengamos aceras para caminar
09:59y que incluso hayan actividades delictivas
10:02en estos comercios.
10:03Así que con mucha paciencia
10:04pedirle a todos los comerciantes informales
10:06que entiendan que es el proceso
10:07que tenemos que llevar,
10:08que queremos lo mejor
10:09tanto para ellos
10:10como para el resto de la población
10:11del distrito de San Miguelito
10:13y solamente así logramos
10:14un San Miguelito más bonito.
10:15Alcaldesa, muchísimas gracias.
10:17Estamos pendientes de un recorrido
10:19que debemos hacer con usted
10:20en un distrito, en algunas zonas.
10:21Con botas y con jeans.
10:23Hay que salir del estudio.
10:24Hay que salir del estudio.
10:25Vamos a hacer este recorrido por San Miguelito.
10:27Siete de la mañana, 35 minutos.