Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La extensión es una de esas tres funciones sustantivas que lleva adelante la institución
00:07que tiene que ver con un conjunto de herramientas que ponen en diálogo la universidad
00:13y el resto de la comunidad en la cual se encuentra por supuesto la universidad
00:17y a partir de esas herramientas se trata de construir conocimiento conjunto
00:22de trabajar problemáticas sociales que existen en nuestros territorios
00:27de ver cómo la enseñanza, la investigación y la docencia se articulan
00:32para poder llegar a muchos de esos sectores sociales.
00:36¿Cuáles son algunas de las actividades que realizan?
00:39Por suerte muchas y muy variadas.
00:42Nuestra institución viene de una trayectoria de muchos años de encarar sistemáticamente
00:47convocatorias a proyectos, por ejemplo.
00:49En la actualidad tenemos en vigencia dos convocatorias que son actividades de extensión
00:55y a proyectos integrales de extensión que justamente en el caso de los integrales
01:00procuran articular docencia, extensión e investigación.
01:04Es una de las herramientas principales que tenemos en vigencia,
01:07pero también estamos trabajando muy fuerte en cómo los centros de extensión,
01:11que son esos dispositivos en los territorios, ya sea de barrios de la periferia de nuestra ciudad
01:17o en ciudades cercanas como Necochea, Miramar, Villa Gesell, Balcarce,
01:22cómo en esos dispositivos también se llevan adelante acciones de extensión.
01:26Así que tenemos una cantidad de herramientas muy variadas
01:30y que estamos buscando justamente cada vez potenciarlas más
01:33para que el impacto de las acciones de extensión sea mayor.
01:37Todos estos dispositivos que yo te mencionaba están abiertos a la participación
01:40de cualquier actor universitario, llámese docente, graduado incluso,
01:45que quiera retomar contacto con la universidad, personal no docente también
01:48y por supuesto los estudiantes.
01:51En particular, te mencionaba que tenemos abierta actualmente la convocatoria
01:56de actividades de extensión, incluso esa convocatoria hasta puede ser dirigida
02:00por un estudiante, puede ser pensada y dirigida por un estudiante,
02:04así que son muchas las formas, tenemos convocatorias a becas de extensión también
02:08para que estudiantes se sumen a proyectos en ejecución
02:11y ni hablar todo lo que tiene que ver con prácticas sociocomunitarias,
02:14que ahí todas las unidades académicas de distintas materias
02:18llevan adelante acciones de extensión de sus estudiantes
02:22como una de las materias que transitan para recibirse posteriormente.
02:27De las tres funciones universitarias, la que más procura articular entre todas
02:31y la que más, de alguna manera, logra airear un poco el funcionamiento académico
02:37de nuestra institución, porque estamos en contacto y vínculo con las voces
02:41de la comunidad, con los actores sociales, comunitarios, con las problemáticas
02:45reales y concretas, y entendemos que eso nos permite repensar todo el tiempo
02:50lo que hacemos, y no quedarnos quizás dentro del aula o dentro del laboratorio,
02:54del espacio de investigación, sino estar todo el tiempo validando de alguna manera
02:59y a su vez repensando, reflexionando sobre lo que hacemos.
03:02Así que desde allí, para mí la importancia es total, insisto que es casi que la función
03:08que más nos permite repensarnos como institución.