Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la Plaza El Venezolano, en Caracas se realizó el III festival de dulcería criolla, organizado por la alcaldía, que forma parte de actividades de la semana santa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos encontramos en el Centro Histórico de Caracas, donde hoy se muestran los distintos dulces que caracterizan la tradicional culinaria venezolana.
00:11Ana, dulcera de una de las 22 parroquias de la capital presentes en la feria, nos explica su importancia.
00:20Este festival, que ya es la tercera edición que se realiza, le ha dado la oportunidad a jóvenes,
00:25o en la mayoría de las parroquias antivanos que están participando son jóvenes, de hacer sus dulces, de innovar en los dulces y de saber que esos dulces que ellos están preparando hoy,
00:33fueron los dulces que prepararon sus abuelos y sus tatarabuelos y que bueno, así fuimos criados.
00:39Diversos productores locales buscan rescatar el patrimonio gastronómico que también hace parte de la historia de Venezuela.
00:48De generación en generación se pasa el saber.
00:51Yo pienso que nuestros hijos deberían saber realmente de dónde nuestros ancestros, nuestra familia, nuestros abuelitos,
01:01nos mantenían con ese toque dulce, nos complacían nuestras tortas en aquel momento.
01:09Mi abuela hacía esto para las fiestas de bautizos, mi abuela no hacía esas tortas decoradas,
01:16mi abuela hacía esta tarta bien delgadita, como lo puede ver aquí, y le colocaba su relleno de chocolate y su arequipe o dulce de leche.
01:26El festival está vinculado al proceso de emprendimientos que en cada parroquia desarrollan los caraqueños y caraqueñas en su trabajo productivo,
01:37con los que diferentes recetas son preservadas.
01:40Una manera de hacer la dulcería era muchas veces con lo que dejaban los dueños, los amos, y con lo que ellos mismos cultivaban.
01:50Entonces se fue creando de generación en mi casa, se llama la torta de Jacinto,
01:56porque hacían la torta, había un señor que se llamaba Jacinto,
02:00y lo primero que decían, guárdale la torta Jacinto, guárdale la torta Jacinto, y quedó la torta Jacinto.
02:05Esta torta está hecha totalmente orgánica, está hecha con yuca.
02:10En la ciudad de Los Techos Rojos, como es conocido Caracas,
02:15se inicia la Semana Santa con festividades y actos religiosos,
02:20con la presencia masiva del pueblo en la calle.
02:23En la cámara de Jesús Romero, Bruno Falci, Caracas, Venezuela.

Recomendada