Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
Es tan común en el paisaje mexicano, que a veces no lo tomamos en cuenta, pero el huizache es un árbol capaz de adaptarse a las adversidades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández y este es Inestrújulas, tu micro mini podcast en el que escribo cosas que luego leo para renacer.
00:09¿Renacer de las cenizas? ¿Pensaste en el ave fénix? Sí, porque cada que hablamos de renacer y de resiliencia, pensamos muy probablemente en el ave fénix.
00:18Pero aquí yo te pregunto, ¿cuándo has visto un ave fénix? ¿A verdad? En cambio, si yo te dijera, ¿cuándo has visto un huizache?
00:25Si vives en México, muy probablemente los hayas visto e incluso los hayas olido.
00:31El huizache es un árbol de aspecto tosco y recio que está cubierto con espinas, pero en primavera le nacen unas florecitas amarillas casi doradas, casi naranjas, que contrastan con su corteza oscura.
00:45Cuando florean, los huizaches tienen una cosa que hace que impregne a su alrededor todo el aire, con un aroma dulce y profundo.
00:55Se dice que su nombre proviene del nahuatl, que significa huele a miel, y probablemente sí, porque sí huele un poco a miel.
01:02Es un árbol humilde. Nadie lo cuida, nadie lo siembra, a veces incluso nadie lo mira, pero está lleno de carácter.
01:09El huizache es un símbolo de la resiliencia, es un símbolo del poder de la naturaleza para restituirse.
01:15Es un símbolo del renacimiento, de la vida que regresa, no importa cuántas veces se le diga que no.
01:22Es el verdadero signo del renacer, porque resulta que cortar un huizache es prácticamente imposible.
01:28Si lo cortas, vuelve a crecer. Si lo arrancas, vuelve a crecer.
01:31El huizache renace. Sus raíces, que crecen hacia abajo y muy profundas, se agarran a todo y para sacarlas hay que usar maquinaria y así, si quieres sacarlas, porque si no, no hay forma.
01:42Su destino, por naturaleza, es crecer, existir y resistir ahí donde salió.
01:48O sea, es un árbol necio. Aquí nací y aquí me quedo.
01:51Cuenta la leyenda que el huizache fue adorado por los pueblos de Aztlán, con el que identificaban a uno de los puntos cardenales.
01:58El huizache identificaba a uno de los puntos cardenales y era el protector del universo prehispánico.
02:05Representa el lugar ceremonial de fuego nuevo.
02:07Encarna a la madre diosa del sustento Xochiquetzal y quien, según la leyenda, voy a hacer una pausa para que la gorda camine.
02:18Representaba el lugar ceremonial del fuego nuevo y encarnaba a la madre diosa del sustento Xochiquetzal, quien, según la leyenda también, estaba encargada de amamantar a los bebés muertos de cuna.
02:29O sea, muertos en la cuna. Muerte de cuna, que te decía yo.
02:31Es tan común en el paisaje mexicano el huizache que a veces no lo tomamos en cuenta, pero este árbol es capaz de adaptarse a todas las adversidades.
02:41El huizache es uno de los árboles más nobles porque no requiere tantos cuidados y aún así nos regala hermosos paisajes, hermosas flores.
02:49Y si nos pujamos bien y si le ponemos mucha atención, también grandes lecciones.
02:53Te voy a dar datos que parecen aleatorios, pero van a algo.
02:56El jugo de las vainas inmaduras de los huizaches se utiliza para pegar porcelana rota.
03:01La vaina pulverizada y hervida produce un líquido negro que puede ser utilizado como tinta.
03:06Las flores y frutos contienen pigmentos que se usan para teñir telas de seda y papel tapiz.
03:11También son aprovechadas en la perfumería tradicional.
03:14¿A qué voy con todo esto? Dirás tú con genuina duda.
03:16A que parece que no, a que parece que está ahí un poco dioquis, un poco sin que nadie lo vea, un poco sin hacer aspavientos.
03:24Y en cambio el huizache tiene un montón de utilidades, un montón de cosas en las que sirve.
03:30Y no le importa si lo notas o no, porque él como quiera está resistiendo, sirviendo, existiendo y renaciendo.
03:37Si te quedó el saco, si algo de aquí te hace sentido, ve y abraza un huizache.
03:42Qué cómoda y que no, no los cortes porque no lo vas a poder hacer, pero abrázalo, huélelo.
03:47¿Has visto? Le he olido un huizache. Cuéntame, cuéntame qué te parece.
03:51Saludos a tus papas.

Recomendada