Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Guasimara, así se llamaba la hermana de Luz.
00:03Separada de su asesino, con dos hijos de 5 y 8 años en el momento del crimen machista,
00:09vivía en el piso de su madre, dice su hermana Luz, que era feliz.
00:12La mañana del 20 de febrero de 2013, su expareja la apuñaló delante de sus hijos y de su propia madre.
00:19Y nada, se ponía a ir a trabajar y ya salía de un piso 11 para coger el ascensor.
00:23Entonces los niños salieron delante y ya salió detrás.
00:26Y nada, pues bueno, la asesinó delante de sus hijos y delante de mi madre.
00:30A partir de aquí comienza el calvario.
00:32En todo ese tiempo la casa va generando una contribución, una basura.
00:38La casa la tienes que tener al día con la luz, el agua, la comunidad.
00:41Claro, porque tú solo tienes que tener al día.
00:43Y mientras tanto la casa tú no la puedes ni alquilar ni hacer nada porque todavía es de los dos.
00:47Igual él te puede denunciar, te puede decir qué pasa con esta casa.
00:49Desde el minuto cero voy al ayuntamiento porque me viene la contribución y la basura a nombre de él.
00:57Les explico, yo no voy a pagar un recibo a nombre del asesino.
01:01Vaya me niego.
01:01Tardaron ocho meses en quitarle la guardia y custodia de los niños al asesino.
01:05Durante ese tiempo sus sobrinos no tuvieron tutor legal ni la familia recibió compensación económica para seguir criándoles.
01:12Otro escollo fue tramitar la pensión de los pequeños.
01:15A partir de la guardia y custodia empiezas con el trámite de la pensión.
01:19En nuestro caso, por ejemplo, mi hermana había cotizado y los niños tienen derecho a pensión.
01:24Hasta 2019 no tuvieron derecho a pensión todos los huérfanos de la violencia machista menores de 18 años.
01:31Hasta ese momento solo podían adquirir esa prestación los hijos de madres que hubieran cotizado.
01:36Trece años después del crimen machista de su hermana, Luz no ha pasado el duelo.
01:40Sus sobrinos, uno de ellos ya es mayor de edad, están sufriendo recaídas a nivel psicológico.
01:46Es una bomba lapa que rompe a toda la familia. La familia no vuelve a ser la misma de antes.
01:50Hay un antes, antes del 2013 y un después del 2013.
01:53Tienes que aprender a vivir con rabia y con dolor.
01:56Las víctimas reclaman una mejora de la atención psicológica.
01:59Joshua es huérfano de la violencia machista.
02:02Su padre asesinó a su madre en 2017.
02:05Él ya era mayor de edad, pero tiene un hermano que entonces tenía nueve años.
02:09Relata el sufrimiento que aún padece y sobre todo la escasa atención que han recibido tanto él como su hermano pequeño.
02:16No he tenido más que un par de citas telefónicas.
02:20A mi hermano no hubo un apoyo en ningún momento, sino que fue todo privado.
02:26A día de hoy Joshua está de baja en su trabajo.
02:28Pide un mejor acceso a los tratamientos psicológicos para poder superar el trauma.
02:33Al igual que Luz, desea que esa atención sea más constante y que no cueste tanto trabajo poder regresar a la red de apoyo de víctimas de la violencia machista en el largo proceso para intentar reparar el daño.
02:45Sobre esto, ¿es posible reparar ese daño?
02:48¿El daño de los que han sufrido una tragedia de este tipo?
02:51Sí se puede, pero el camino no es nada fácil y no siempre es posible repararlo.
02:56Reparar el daño, el trauma y el dolor causado por un hecho semejante como es que tu padre mate a tu madre.
03:02La socióloga Estivalis Linares nos explica que los huérfanos de la violencia machista corren el riesgo de repetir patrones porque somos herencia de lo que han vivido nuestros antepasados y de lo que nosotros mismos hemos vivido en casa.
03:15Imaginemos que es convivir en una familia donde ha habido dinámicas de tanto poder, de tanta violencia e incluso donde había acabado en un asesinato por parte de tu padre hacia la madre.
03:28La sociedad puede hacer mucho para ayudar a las víctimas y especialmente a aquellos niños que han sufrido el asesinato de su madre a manos de su progenitor.
03:36Esto es importante que también les podamos ver como niñas y niños supervivientes y que van a tener una lucha interna y un duelo interno sumamente complejo y delicado.
03:47Pero es importante que les demos esa agencia y que les veamos también como supervivientes.
03:52Dejar de mirarles con pena para que puedan superarlo y que puedan salir de ello a pesar de que el proceso sea muy largo y especialmente muy duro.
04:01Y en cuanto a los datos, desde que en el año 2013 las niñas y niños menores de edad empezaron a ser consideradas y considerados víctimas de la violencia de género,
04:11476 menores de 18 años se han quedado huérfanos porque su padre ha asesinado a su madre.
04:18Son datos que recoge la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
04:22El peor año fue el 2023, con 58 huérfanos menores, seguido del 2015 con 51.