Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La idea nació en el 1988 y desde entonces hemos venido en un proceso largo, muy largo,
00:09para que se haga realidad lo que yo he calificado como una misa de salud para los pobres.
00:19Obviamente que es una inversión muy alta lo que se ha hecho de parte del gobierno dominicano.
00:27¿Tiene una cifra estimada?
00:29Sí, la cifra actual es de 18 mil millones de pesos,
00:37que si tú la comparas con una instalación de esa magnitud en otro país cercano a nosotros,
00:48cualquiera de los países de América del Sur cercanos a nosotros, probablemente esa cifra se duplica.
00:53Entonces la ciudad sanitaria está casi finalizada, simplemente nos falta terminar el clínico quirúrgico,
01:04un hospital grande.
01:05Y según tenemos en el informe del Ministerio de la Vivienda y del gobierno central y del SNS,
01:19el hospital debería estar ya terminado para un poquito más allá de mediados de año.
01:24Estaríamos hablando de julio o agosto de este año.
01:29En el resto de la ciudad sanitaria nosotros tenemos gastroenterología,
01:34tenemos neurología, neurocirugía, nefrología, otorrinolaringología, medicina interna.
01:44O sea, nosotros tenemos siete u ocho especialidades que sí se está dando el servicio a la población,
01:50y radiología también.
01:51El clínico quirúrgico, ah bueno, y tenemos un gran centro de consulta externa.
02:00Ahí tenemos ahora mismo el directorio de especialidades ahí, ya sobrepasó 24 especialidades.
02:10Ya está abierto todos los días, con miles de pacientes que vienen todos los días.
02:14Y por otro lado, el hecho de que tenemos laboratorios muy bien montados en funcionamiento en la ciudad sanitaria.
02:24O sea, ha habido un avance importante,
02:28pero no hay ninguna duda de que lo que completa el funcionamiento de la ciudad sanitaria
02:36tiene que ver con el clínico quirúrgico.
02:38Por algún hospital con 31 quirófanos, salas de intensivos,
02:44ahí está la unidad más grande de quemado de toda esta área de América.
02:50Ah bueno, tenemos listo también ya la parte de anatomía patológica con la morgue moderna.
02:57No sé si la gente está enterada de que el último piso de cada uno de los edificios de la ciudad sanitaria
03:07es un piso docente.
03:09Entonces, ese es un tema clave de la ciudad sanitaria.
03:13Lo que nosotros queremos es que los jóvenes médicos en formación
03:17realmente completen su formación académica en la ciudad sanitaria.
03:23Porque ahora mismo las escuelas de medicina utilizan mucho el nivel de simulación en las aulas.
03:32Y está bien, está bien, yo estoy de acuerdo que debe usarse,
03:38inclusive hasta en posgrado se utiliza también el prototipo de simulación para la enseñanza.
03:47Pero no hay nada más importante que tú enfrentarte al paciente vivo
03:52y verlo y tocarlo y hablar con él.
03:55Entonces, de eso se trata.
03:57Los jóvenes no se preparan en la especialidad que ellos quieren.
04:03Esa es una parte, sino en la que necesita el país.
04:07Y en la que sus actitudes no tienen que calificar.
04:09Claro, entonces tenemos falencias y hay que decirlo claramente.
04:13Obviamente que necesitamos más imaginólogos, no hay ninguna duda.
04:17Necesitamos más hematólogos, más especialistas en genética.
04:22Necesitamos más especialistas en cuidado intensivo especializado,
04:27el neurointensivo, el cardiointensivo, etc.
04:31Y esto te lo comento,
04:34porque el salto que nosotros tenemos que dar en materia de asistencia médica
04:38es tener especialidades que estén en el tope de la formación de esos especialistas.
04:46Porque esos son los que van a tratar las enfermedades catastróficas.
04:50La inteligencia artificial ya llegó para quedarse.
04:54Ya la necesitamos.
04:55No podemos seguir más adelante sin la inteligencia artificial.
04:58Eso quiere decir
04:59que se abre un espacio importante en las ciencias computacionales.
05:08El médico no puede ahora estar lejos de las ciencias computacionales.
05:12Tiene que conocerlas al delito.
05:13Eso abre un mundo de expectativas en dos aspectos fundamentales para un hospital como este.
05:24Las imágenes, la imaginología y los resultados de laboratorio.
05:33Quiero yo decir con esto que la inteligencia artificial va a interpretar mejor que nosotros
05:41las imágenes que ve en una resonancia o en una tomografía o en una sonografía, etc.
05:48Pero por igual, la inteligencia artificial, cuando abrimos una página donde están los parámetros clínicos de un paciente,
06:00cuando tú lo metes en la inteligencia artificial,
06:03ella interpreta mucho mejor que nosotros lo que ese paciente puede tener.
06:08Entonces, ¿qué significa eso?
06:10Ahorro de dinero, los diagnósticos más rápidos, más precisos.
06:15Entonces, una ayuda invaluable.
06:18El tema es tan importante como lo que te voy a decir.
06:24En países desarrollados, tomemos uno solo, como España,
06:29solamente el 6% de los médicos lo utilizan.
06:33Pero cuando tú lees el trabajo, te das cuenta que ese 6% es más efectivo
06:40que el 94% que no está usando la inteligencia artificial.
06:45Entonces, no hay ninguna duda de que aunque somos un país pequeño,
06:50tenemos ya que aceptar que la inteligencia artificial debe venir.
06:53En los estudios actuariales que nosotros hacemos, sabemos que no importa la inversión que sea,
07:01en el primer año del ejercicio de la inteligencia artificial, le sacamos el costo.
07:07Y de ahí en adelante es beneficio.
07:08Entonces, ese es un tema de actualidad que, de alguna manera, nosotros tenemos que entrar en ese nicho.
07:20Bueno, nosotros como país ya no podemos ponernos una venda al respecto.
07:28Sabemos las dificultades económicas que tiene el país, sabemos que difícil es repartir,
07:36como decía un célebre sociólogo, tú administrar miseria en un país que no tiene tanto dinero es difícil.
07:46Pero la contestación a eso es la siguiente.
07:51El primer derecho de nosotros, los habitantes de este país, nuestro primer derecho es el derecho a la salud.
07:59Ese es el primer derecho.
08:00Los otros vienen por añadidura.
08:05El derecho a aprender a leer y escribir, el derecho al trabajo, el derecho a tener seguridad, eso viene después.
08:13Porque si usted nace y muere ya, usted no tiene ningún derecho.
08:17Pero si usted nace y está enfermo, usted no puede hacer nada en una sociedad.
08:21Que realmente nos mortifica mucho a los médicos cuando te llega un paciente que necesita un cuidado especial,
08:32una operación muy especial y entonces el seguro no le cubre.
08:37Eso de que el seguro no le cubre, entre comillas, es una respuesta diaria.
08:42Probablemente tú lo has vivido.
08:43El seguro no cubre eso.
08:47Entonces, ¿qué hay que hacer? ¿Mejorar la cubre?
08:48Entonces, lo que hay que hacer es ponernos de acuerdo en que el seguro que usted tiene,
08:55no solamente es para una diarrea, es también para un trasplante de riñón, un trasplante de cardíaco,
09:01con una neurocirugía que requiera alta tecnología, una cirugía intracranial también de alta tecnología,
09:13o sea, que pueda cubrir lo que el paciente tiene.
09:16Porque a fin de cuentas, cuando tú le das un gran apoyo médico a una familia,
09:25en términos prácticos, tú le estás aumentando el sueldo.
09:29Porque ahora mismo, según dicen los estudios que se hace aquí,
09:34la gente de Adelsa, que hace estudios actuariales muy interesantes,
09:41hay familias que gastan más o menos el 47% de sus ingresos en medicina teniendo un seguro médico.
09:50Entonces, eso no puede ser.
09:51De alguna manera es un tema que nosotros tenemos que abordar y sentarnos,
09:56abordarlo con los técnicos del Estado que manejan estos números.
10:01Gracias.
10:02Gracias.
10:03Gracias.
10:04Gracias.
10:05Gracias.
10:06Gracias.
10:07Gracias.

Recomendada