Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en vísperas de otro 2 de abril, Día de los Caídos y Veteranos de Malvinas.
00:04Y yo creo que la mejor manera de rendirles honor es explicar hasta el cansancio
00:09por qué las Malvinas son argentinas.
00:11Las Malvinas son argentinas por antecedentes geográficos,
00:14porque son una prolongación natural de nuestra Patagonia,
00:16porque hay una plataforma submarina, una meseta submarina que nos une,
00:20por antecedentes históricos y jurídicos.
00:22Lo que no puede desconocer Inglaterra es el Tratado de Ulltrecht de 1713,
00:27donde ellos reconocen la soberanía española sobre las Islas del Atlántico Sur.
00:31Eso no lo pueden desconocer.
00:33El primer asentamiento formal que hay en las Islas Malvinas se da en 1764 y es por Francia.
00:39En esa etapa, en 1764, Bungabill, que fue un marino francés,
00:43arriba a las Islas Malvinas y conforma lo que es el Puerto Luis, en honor al Luis de Francia.
00:47Esa composición de marinos eran de Saint Malone, que se denominaban Maulines,
00:51de ahí la derivación de Malvinas.
00:53¿Qué es lo que hace España?
00:54España inmediatamente inicia acciones diplomáticas para expulsar a Francia.
00:58Esto nos da un conflicto bélico porque había un pacto de familia en ambas coronas.
01:02Por lo tanto, fíjense paradójicamente, un 2 de abril de 1767,
01:07España se retira de Puerto Luis y España conforma lo que es Puerto Soledad.
01:11Eso, a través del derecho de herencia, es un derecho soberano argentino.
01:15¿Cuándo empieza a jugar su papel Inglaterra en las Islas Malvinas?
01:18Lo hace un año más tarde de Francia, en 1765.
01:21Ellos arriban y conforman Puerte Egmont.
01:23¿Qué es lo que hace España?
01:24Reclama.
01:25Y se libra inmediatamente la orden de que se retiren de Puerto Egmont.
01:29Y esto se da a un acuerdo denominado de Macerano, que está en el Archivo General de la Nación,
01:33que está presentado en las Organizaciones de las Naciones Unidas.
01:36Y un 10 de junio de 1770, Gran Bretaña se va de Puerto Egmont.
01:41El general San Martín, en el momento de librar las batallas de la independencia,
01:45emite una misiva pidiendo que se liberen los prisioneros de Patagones y de Malvinas
01:50al Coronel Beruti para que sean puestos a disposición del Ejército Libertador.
01:53En 1820, izamos por primera vez nuestra bandera nacional en las Islas Malvinas.
01:58Porque en 1831, la fragata Lexington estadounidense nos destruye Puerto Soledad.
02:02Nosotros podemos repeler esa acción.
02:04¿Qué es lo que hace Estados Unidos?
02:05Hace base en Río de Janeiro, le avisa a Inglaterra de que teníamos un sistema de defensa endeble
02:10y ahí tenemos la usurpación dolorosa del 3 de enero de 1833.
02:16Una contienda bélica que inicia un 2 de abril, un cese al fuego,
02:19porque no le tenemos que llamar rendición, no tenemos que morder el anzuelo de la desmalvinización.
02:25Por favor, se los pido.
02:26No nos rendimos, cesó el fuego.
02:28Fue el último día de resistencia en las Islas, porque la resistencia aún continúa.
02:32Porque miren, ¿saben una cosa? ¿Saben cuál es la casta?
02:35La casta es el extranjero que nos quiere comprar,
02:38pero más casta aún es el criollo, el argentino que nos quiere vender.
02:41Todavía el imperialismo británico, norteamericano, nos quiere aplastar como las hormigas.
02:45Pero ¿saben una cosa, señor presidente?
02:47Los argentinos somos como las hormigas.
02:49Porque sabemos de invasiones.
02:51Como esos 649 héroes, el pueblo argentino va a defender el hormiguero hasta la muerte.