En visperas de la segunda temporada de The Last of Us en HBO, quisimos hacer un pequeño repaso sobre aquellos momentos que fueron épicos tanto en la primera como en la segunda parte. En cierto, la franquicia completa es un viaje de emociones, en donde las decisiones de los personajes inevitablemente tienen una consecuencia, así que aquí te dejamos lo mejores.
Categoría
🎮️
VideojuegosTranscripción
00:00The Last of Us no es solo un juego de acción con infectados, es un viaje emocional que te
00:06rompe, te abraza y luego te rompe otra vez. La segunda temporada de la serie live action
00:11en HBO está a punto de estrenarse y por ello teníamos que repasar los momentos más impactantes
00:17de la parte 1 y la parte 2, sin arrenarte lo más importante, claro. Agarra tu cordyceps
00:22y todas las tijeras que aquí te contamos los momentos que más nos rasgaron el alma
00:26en The Last of Us parte 1 y 2.
00:30Desde el inicio, The Last of Us lo deja muy claro, pandilla. Esto no es un juego con
00:43final feliz. En los primeros minutos, cuando apenas estás conociendo a los personajes y
00:48te estás dando una idea de qué le pasó al mundo, borlas, la adorable Sarah muere en los
00:52brazos de Joe, su padre. La escena es sumamente violenta, pero es aún más fuerte porque se
00:57siente real, porque ese momento te obliga a entender el mundo desde el dolor, es un quiebre.
01:02Es el punto donde si no estabas emocionalmente metido en el juego, ahora ya no hay vuelta
01:07atrás, pandilla.
01:08Si hay una parte que se siente como un puñetazo directo al corazón es esta. Henry y Sam, dos
01:15hermanos, dos sobrevivientes, dos personas que por un rato nos hicieron creer que tal vez,
01:20solo tal vez todo podría salir bien. Y justo cuando empieza a formarse esa pequeña chispa
01:25de esperanza, el juego te la arranca de golpe, sin avisar, sin darte tiempo de prepararte.
01:31Es uno de los momentos más oscuros del primer juego, y no solo por lo que pasa, sino por cómo
01:36te deja en shock, en silencio, con un nudo en la garganta. Ese día aprendimos que en este
01:43mundo sobrevivir tiene un precio, y que el peso emocional no siempre viene de los protagonistas.
01:48Mucho después, cuando ya llevas horas metido en esta historia, te enfrentas al crudo invierno.
01:53Y no me refiero solo al cambio de estación, no, no, no. Me refiero a un cambio en el alma
01:57del juego. Todo se vuelve más frío, más gris, más silencioso. Y ahí es donde Ellie
02:02toma el control, literalmente. La narrativa da un giro y de repente, la responsabilidad,
02:07el miedo, la carga emocional, todo recae sobre ella. Una morrita de 14 años. Fuertísimo
02:13pandilla.
02:14No te lo esperas, pero es ahí donde entiendes lo poderosa que es Ellie como personaje. En
02:18esa parte, hay escenas que son difíciles de jugar. No por la dificultad mecánica,
02:23no, no, no. Sino por lo que representan. Estás en la piel de alguien que ya no puede
02:27confiar en nadie, que tiene que sobrevivir con lo poco que le queda, y que está dispuesta
02:31a hacer lo que sea. Y cuando termina esta sección, quedas bien tocado, la neta. Porque
02:36sabes que algo dentro de ella cambió, y es muy probable que dentro de ti también
02:40haya cambiado. Ya en The Last of Us Parte 2, las cosas se ponen aún más intensas. Y
02:46lo digo porque aquí no solo luchas contra enemigos, luchas contra ti mismo. El juego te
02:51obliga a cuestionarte todo el tiempo. ¿Estoy haciendo lo correcto? ¿A quién estoy apoyando?
02:55¿Soy el bueno en esta historia? Hay un momento, en un teatro abandonado, donde eso explota.
03:00Así, ¡pum! No voy a decir con quién ni por qué, pero te obliga a pelear. Y es horrible. Nuevamente,
03:06no porque sea difícil, sino porque no estás completamente seguro de querer hacerlo. El juego
03:11te pone en una situación para la que no estás listo emocionalmente. Y no te da opción. Tu único
03:16camino es seguir. Es uno de los pocos juegos que me hizo sentir incómodo con mis propias
03:21decisiones, la verdad. Y ni siquiera eran mías, ¿sabes? Pero ahí está la magia. Te mete tan profundo
03:26en el personaje que te sientes culpable por cosas que el juego te obliga a hacer. Eso,
03:31pandilla. Pocos lo logran. Y para cerrar, un momento sutil pero devastador. Eli vuelve
03:37a un lugar lleno de recuerdos, pero algo cambió. Hay una pérdida que no se ve, pero se siente.
03:41Y cuando intenta tocar la guitarra, no puede. No porque no quiera, sino porque ya no está
03:47completa. Es una metáfora brutal, gente. Un recordatorio de que lo que se rompe en esta
03:52historia, a veces, no se repara jamás. Y ahí termina todo. No con una explosión,
03:57sino con un silencio. Un silencio que pesa más que cualquier sonido.
04:02Pero no todo es violencia ni desesperación. Entre tanto horror, The Last of Us también
04:06sabe darte respiros. Momentos chiquitos que parecen nada, pero lo son todo. Como cuando
04:11él encuentra una guitarra, se sienta y empieza a tocar. Uff. Tú controlas sus dedos, literalmente.
04:16Y lo que tocas no es solo música. Es memoria. Es dolor. Es amor. Es todo junto. Otro momento
04:22que parte el alma es el del cumpleaños. Ay, hijos. Es un recuerdo, uno bonito. Uno que
04:28se siente puro ahí, genuino. Durante un par de minutos se te olvida todo. No hay infectados,
04:33no hay venganza, no hay oscuridad. Solo hay risas, música y una relación que, que bueno,
04:37no voy a decir más. Pero cuando termina, es doloroso, la neta. Porque sabes lo que viene
04:42después. Y eso lo hace aún más fuerte. Sin duda son momentos mucho más dudas.
04:46Y aún así, eso es lo que hace a The Last of Us tan especial. Porque no te da finales
04:53bonitos. Te da una pequeña muestra de lo que realmente podría pasar. Y justo por eso
04:58son dolorosos. Porque se sienten reales. Cuéntame, ¿cuál es el momento que más te
05:03rasgó el alma en The Last of Us? Como siempre, puedes explayarte en los comentarios.
05:16¡Suscríbete al canal!
05:25¡Suscríbete al canal!