Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cada vez queda más claro que China es el principal rival para Estados Unidos y la confrontación se intensifica aranceles, tensiones por Taiwán y, al final, México también resulta afectado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Enrique Perret, director de la US Mexico Foundation, colaborador de este espacio, Enrique, bienvenido.
00:13Alejandro, gracias por tenerme acá otra vez.
00:1590 días de incertidumbre nos dio Donald Trump esta semana.
00:19Y los que vendrán, creo yo, porque ya hay otros temas sobre la mesa, tú hablabas ya del tema del agua,
00:26que era un tema que a lo mejor hace dos semanas no teníamos en el radar.
00:31Me preocupa mucho el tema de China, Alejandro.
00:35Ya creo que en algunas otras semanas aquí hemos discutido si China es considerado para Estados Unidos un enemigo
00:42o si era simplemente un adversario económico.
00:45Y creo que cada vez queda más claro que sí es el enemigo.
00:49Y ya el vocabulario, la narrativa, la respuesta de China dejan ver de que sí hay un enfrentamiento fuerte.
00:59Y entre más uno escala los aranceles, el otro está escalando.
01:05El vocabulario de la vocera de Donald Trump, por ejemplo, decía, pues si nos golpean, golpearemos de regreso.
01:11China dice exactamente lo mismo a través de sus voceros.
01:14Y se empiezan a mover otras cosas, ¿no?
01:17El tema Taiwán, por ejemplo, que siempre ha estado ahí presente de si China en algún momento va a hacer algún movimiento hacia Taiwán.
01:25Hoy, al parecer, frente a su población, el gobierno chino tiene un argumento muy fuerte para, pues, ¿por qué no hacer el movimiento sobre Taiwán?
01:37Y, ¿por qué no hacer también movimientos de bloques con otros países que a lo mejor no eran como el ángulo perfecto para China por la relación que existía con Estados Unidos?
01:49Pero al Estados Unidos estar cerrando ciertos frentes, dígase Japón, Corea del Sur, Singapur, algunos otros países asiáticos, incluso europeos, pues China a lo mejor empieza a hacer sus movimientos.
02:03Ya los empezó a hacer, ¿no?
02:05Entonces, eso me preocupa mucho.
02:08Pareciera que en México decimos, bueno, salimos ganando por esta guerra con China.
02:15Me parece que todos salimos perdiendo.
02:17Es de esas ocasiones en las que tiras el dado y todos pierden, ¿no?
02:21Todos perdemos con una relación, al menos en una magnitud como esta, 140, 125% de aranceles.
02:30Me parece que todos salimos perdiendo.
02:31Además, China irá a buscar el mercado para todos esos productos y eso implica una competencia, en cierta manera, para México, ¿no?
02:39No, totalmente.
02:40A ver, para China el mercado estadounidense representa entre el 17 y 20%, o sea, no es tampoco tan grande.
02:47Sí es un mercado importante y principalmente para ciertos bienes.
02:54Pero sí tiene la fórmula China y me parece que está siendo más estratégico.
02:59Me parece que se ha ido preparando con una visión de largo plazo por muchos más años.
03:05Me parece que ahorita la estrategia de Trump, y hay quienes dicen que no la hay, a mí me parece que sí hay una estrategia, a lo mejor muy por encima, pero sí la hay.
03:18Y me parece que es más de corto plazo, ¿no? Más las negociaciones que estamos viendo.
03:23Me parece que China siempre nos ha demostrado que tiene una visión de un aguante muchísimo más, más allá de una generación, incluso de dos generaciones.
03:32Claro. ¿Cómo están las cosas en Washington? ¿Cómo se ven las decisiones que está tomando Donald Trump?
03:39Lanza los aranceles, se caen las bolsas a mínimos históricos, y luego pone esta pausa de 90 días, escalan las bolsas en un día, pero al final la estabilidad económica no ha llegado a Estados Unidos, todo lo contrario.
03:53Sí, a ver, me parece que hay diferentes posturas, y obviamente hay todavía gente que no quiere expresar mucho en contra de Donald Trump.
04:03Donald Trump sigue siendo, digo, a 90 días apenas, pero seguirá siendo el presidente más poderoso en los próximos meses, años, a lo mejor hasta una elección intermedia,
04:15en donde quizá pudiera perder el Congreso, pero sí me parece que cada vez hay más encontrones, digamos, entre su equipo.
04:27Sí vemos, hemos visto...
04:28No contra él, pero sí entre ellos.
04:29No contra él, sí entre ellos, me parece que a él le ha funcionado, por ejemplo, esas reuniones de gabinete, creo que hubo una ayer, brutal, ¿no?
04:37O sea, muy fuerte en cuanto a la narrativa y la concentración alrededor de él, pero sí has visto algunos mensajes del secretario de Finanzas,
04:46del Bassett, Peter Navarro, el secretario Marco Rubio, y algunos otros asesores económicos,
04:53que de repente se ven confundidos, ¿no? O sea, de repente dicen una cosa y a los 10 minutos el otro dice otra cosa,
05:01y a lo mejor no es porque se quieran contradecir, sino porque realmente están...
05:05O sea, sí estamos viviendo, Alejandro, en una confusión permanente, ¿no?
05:10O sea, solamente los expertos, expertos en el tema te podrían hoy decir cuál es el arancel recíproco
05:20o de otros tipos de aranceles para los 70 países más importantes de Estados Unidos.
05:25En el caso de México tenemos hoy aranceles al fentanilo y a la migración.
05:29Aranceles por temas de seguridad nacional a los autos terminados.
05:34Aranceles al acero y aluminio.
05:38Aranceles a los autos y probablemente a las autopartes en un par de semanas,
05:42si es que CBP y Comercio encuentran la fórmula.
05:45Entonces, y ahora sale el tema del agua, oye, ¿vendrán más?
05:50Entonces, es confuso, y creo que esa confusión sí está, de cierta forma, permeando en su equipo,
05:58en los republicanos, y pues en los mercados y en otras industrias, ¿no?
06:04Enrique, gracias, como siempre.
06:06No, al contrario.
06:06Estamos, por supuesto, llevando lo que ocurre, ¿no?, la crónica de este segundo mandato de Trump.
06:11Ojalá y en algunos meses ya estemos con mucha claridad de por dónde van las cosas
06:15y eso va a ayudar mucho a la economía.
06:17Gracias.
06:18Alejandro.
06:19Enrique Perret.

Recomendada