¡Alerta! El Gusano Barrenador presente en 17 de los 18 departamentos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con esta alerta, el gusano barrenador está, digamos, en todo el territorio hondureño ya presente.
00:06Oficialmente más de 1.200 casos, a excepción de las Islas de la Bahía.
00:10Pero es que ya no hay mucho ganado, ¿verdad? Y sería difícil, en todo caso, que la mosca.
00:14Pero bueno, ya nos va a explicar aquí el experto, porque está con nosotros esta tarde
00:17el director técnico de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, SENASA,
00:24el doctor Rafael Rodríguez. Y él es un académico, es técnico.
00:28Y yo le dije, doctor, trate de explicarnos lo más sencillo posible.
00:31Porque hay gente que quiere saber, de entrada esto, por ejemplo, mire, póngame esta imagen, por favor, Henry.
00:37Ve, perdón, el mensaje. Y dice, buenas tardes, Eunice.
00:40Mire que yo tengo unos perros. Se me figura, dice, que tienen esos animales.
00:46¿Qué medicina le puedo aplicar? Creo que tienen gusano barrenador.
00:50Y le digo al doctor, ¿y los perritos? ¿También los perritos?
00:53A ver, doctor, empecemos por ahí, porque la cosa en D&D Social es contestarle a la gente. Bienvenido.
00:58Buenas tardes, licenciada, y un saludo a toda su teleaudiencia.
01:02Y, bueno, siguiendo la pregunta que está en pantalla, o que estuvo en pantalla,
01:07sí hay que mencionar que el gusano barrenador afecta a todos los animales de sangre caliente,
01:11que incluye las mascotas.
01:13En el país, pues, tenemos reporte de casos, en el caso de caninos, y también...
01:20¿De perritos?
01:21De perritos.
01:21Dígamelo así para que la gente...
01:23Ok, los perros, y también tenemos reporte de gatos.
01:26También ha habido casos...
01:27¿Y los gatos? Ay, Dios mío.
01:28Sí, es todos los animales de sangre caliente.
01:31Ajá.
01:31Que, como menciono, pueden ser nuestras mascotas, perros, gatos, y también los animales de producción,
01:37que actualmente que son los más afectados.
01:39En el caso de los bovinos, las vacas, las cabras, las ovejas, los caballos,
01:44son los que están siendo más afectados en el país.
01:47Y hay que mencionar también que es una zoonosis que también puede afectar al humano.
01:51Ajá.
01:52¿Y zoonosis es?
01:53Que afecta al humano también.
01:55Una enfermedad que afecta también al humano.
01:58Al humano, sí.
01:58Sí.
01:59Doctor, ahí estamos viendo una imagen, recuerda que estamos en HRN,
02:03para que la gente se puede tomarle una foto, disculpen que es un poco...
02:05que se miran los gusanitos ahí, pero hay gente que dice, ¿cómo identifico?
02:09Yo creo que lo tiene y todo, y los tórzalos y demás.
02:12¿Cómo lo puede identificar?
02:13Ok.
02:14¿Qué es lo que sucede?
02:14Cuando hay un tórzalo, pues, que lo que se maneja, pues, es una sola...
02:19a una inflamación que se da a nivel de piel y que el gusano, pues,
02:25desde el tórzalo no va a tener esa cantidad de gusanitos que se presentan,
02:30gusanos que se presentan en las heridas.
02:33Y lo otro, que el gusano barrenador, pues, se alimenta de tejido vivo.
02:37¿Y qué es lo que sucede?
02:39Va comiéndose la piel del animal.
02:41Entonces, las lesiones se van haciendo más grandes.
02:43Sí.
02:43Y la otra pregunta que me decían es que si había tratamiento.
02:46Sí hay tratamiento siempre y cuando, pues, estemos a tiempo
02:49y que estemos pendientes de nuestras mascotas, de nuestros animales de producción
02:53en estar curando las heridas.
02:55¿Qué síntomas presentan los animales?
02:57Aquí ya no sé, imagino que no es individual que los perros presentan un síntoma,
03:01los gatos otro síntoma, los animales, los bovinos y todo aquel de sangre caliente.
03:05¿Qué síntomas presentan?
03:06Lo primero es la lesión, va a haber una herida abierta y a medida que va pasando el tiempo,
03:12pues, los gusanos van a ir comiendo el tejido vivo.
03:16Entonces, se va a ir haciendo más grande la herida.
03:18Hay una también, hay líquidos que también se presentan, es una humedad en la herida
03:24y, pues, cuando se acerca y ve la herida, va a ver como esa imagen que ustedes presentaban
03:29en la mascota, los gusanos del gusano barrenador.
03:32Entonces, son un montón de gusanitos, ¿verdad?
03:34Así es.
03:34Mire, una sola...
03:35Blanquitos.
03:36Sí, una sola mosca tiene capacidad de poner 450 huevecillos en una herida.
03:42Entonces, por eso la gran cantidad de gusanos que se alimentan del tejido vivo.
03:46¿Y cuánto tarda en incubar?
03:47Por ejemplo, llega la mosca, pone su huevecillo y ¿al cuánto tiempo podemos ver esos gusanitos?
03:53Ya a las 12, 24 horas ya están empezándose a ver esas lesiones.
03:58Lo otro, pues, el ciclo es de 21 días.
04:00Desde que pone los huevecillos, se van desarrollando, se convierten en larvas.
04:05De la larva L1, L2 y L3, que menciona una.
04:08Y los tiempos que ese ciclo, pues, es alrededor de 5 a 7 días.
04:12Posteriormente, cae a pupa y se convierte ya en la mosca, que es otra mosca fértil,
04:16que va a poner los huevos...
04:18Y se va reproduciendo.
04:19...de casa en casa.
04:20Así es.
04:20Ajá, doctor, es decir, si no hay una herida, no hay riesgo.
04:25Pues, ese es el tema que nosotros hemos hablado con todos los sectores.
04:29Y ese es el eslogan, sin heridas no hay gusanera.
04:32Y es decir que, si estamos pendientes de nuestras mascotas, nuestros animales de producción,
04:37de estar aplicando tratamientos y no dejar, pues, una herida expuesta,
04:42no va a... la mosca no va a tener ahí la... donde poner su huevecillo.
04:46Sí.
04:46Doctor, y usted dice que hay tratamiento, ese tratamiento es único, que lo provee el Estado,
04:52o una persona dice, vaya, en el caso de un animalito o de un bovino,
04:57puedo llamar yo a mi propio veterinario, lo tengo que reportar al Estado,
05:00el tratamiento es caro, cuánto vale más o menos,
05:04cómo, qué tiene que hacer la persona para no perder el animal.
05:06Bueno, en la actualidad, los productos que se utilizan para la prevención y control
05:11del gusano renavador están de venta libre.
05:14Esos los puede encontrar en muchos agroservicios, agro veterinarias.
05:20Nosotros lo que hemos hecho también es facilitar el registro de los productos
05:24y que puedan ingresar al país.
05:26También el CENASA, cuando los casos que nos reportan,
05:30también nosotros estamos dotando a los productores de productos
05:34para que ellos puedan seguir los tratamientos de sus animales.
05:38Pero, como menciono, estos están, pues, en los agroservicios,
05:42ustedes pueden encontrar.
05:42Lo que nosotros siempre solicitamos es que se compren productos
05:45que estén registrados en el CENASA.
05:48Pero dígame usted, doctor, porque más de alguna vez,
05:50¿y cómo se llaman esos productos? ¿Son varios o cómo?
05:53Bueno, no le puedo mencionar tal vez nombres de casas comerciales,
05:57pero sí principios activos.
05:59Algunos son a base de un principio activo como la cipermetrina,
06:03la sulfadiazina de aluminio también, que trabaja muy bien.
06:08Y esos, bueno, fipronil son componentes.
06:11¿Y por cuánto tiempo, doctor, tiene que ser ese...?
06:14Nosotros hemos evidenciado que estos tratamientos que si está curando
06:18por lo menos por tres días, ya el animal sale del cuadro clínico.
06:23Fíjese que eso es importante porque la gente...
06:26Bueno, en algún momento yo, en un vecino que estuve,
06:30recuerdo que hasta le pego un tiro al animal porque estaba enfermo, ¿verdad?
06:33Y a veces la gente solo tiene, por ejemplo, los perritos para que cuiden.
06:37No los tienen como realmente mascota, ¿verdad?
06:40Y usted me dice que hay un montón de perritos que están en este momento
06:44con el gusano barrenador.
06:46Así es, mire, ¿qué es lo que usé?
06:47Pues lo que es lo de los perros.
06:51Mucho pues la cercanía con el ser humano pasó a ser un animal
06:56que lo utilizamos de guardia para ser un animal de compañía,
07:01que pasa a ser parte de nuestra familia.
07:03Que duermen en nuestro cuarto.
07:05Lo que nosotros aquí recomendamos es estar pendientes
07:08de toda herida de esos animales, aplicar tratamientos preventivos.
07:12No esperar a que la mosca llegue ahí y que ponga sus huevecillos.
07:16Es que si ven una herida, pueden consultar a su veterinario,
07:20nos pueden reportar a nosotros para dar las recomendaciones del caso.
07:24Ese es un tema que nosotros también hemos trabajado
07:27desde que se reportó los primeros casos en Panamá y Costa Rica,
07:31el tema de capacitación.
07:32Hemos estado en constante capacitación.
07:35Alrededor, pues a la fecha, nosotros llevamos 9.020 personas capacitadas
07:40en la prevención y control del gusano barrenador del ganado.
07:45Sí, lo que le quería decir con esto es que no sacrifiquen los animales.
07:49Búsquenle una alternativa porque, me dice el doctor,
07:52tanto un can, un gato, como un bovino se puede recuperar, ¿verdad?
07:58Sí, perfectamente.
07:58No precisamente van a fallecer.
08:01Y la carne funciona, la leche funciona, por ejemplo.
08:03Sí.
08:04El tema es cuando un animal, pues contrae lo que es el gusano barrenador
08:09y se presenta, se aplica los tratamientos y estar pendiente,
08:13pues hasta que la herida sane y con eso, pues ya el animal va a continuar su vida.
08:17No es que no va a tener que sacrificarlo, tampoco al perrito,
08:22no lo vaya a sacrificar ni a su gato, solo es de que aplique los tratamientos
08:28o consulte a su veterinario o puede consultar al CENASA
08:34y con esto puede darle el seguimiento clínico hasta que la herida quede completamente sana.
08:38Sí.
08:38Y en el caso de los bovinos, igual.
08:42Lo que causa es pérdida en el tema de, cuando tiene el gusano barrenador,
08:47va a tener pérdidas en el tema de producción de leche, producción de carne,
08:52porque esta enfermedad lo va a estar afectando.
08:54Sí, mire, aquí hay otra pregunta, buenas tardes,
08:56¿cómo bañar a mis perritos con cipermetrina?
09:00Para que no, para no envenenarlo a mis perritos.
09:04Y en Winope hay muchos dueños de ganado que tienen muchas, muchas pelotas,
09:08muchas pelotas de ganado se les mira,
09:11me imagino que quiere decir que tienen con gusanos o algo así.
09:15Normalmente cuando, cuando se refiere a eso de pelota, pues,
09:18o una póstula que llamamos esto puede ser lo que es presencia,
09:21lo que comúnmente llamamos el tórsalo.
09:23Ahora bien, a los perritos no hay que bañarlo.
09:26Esa que estamos viendo en pantalla, esas pelototas.
09:28Eso es tórsalo.
09:29Es tórsalo.
09:29Eso es tórsalo.
09:30Eso que estamos viendo en pantalla, ese es un tórsalo,
09:33ve que no hay una lesión, no hay una herida expuesta,
09:36que normalmente cuando estamos, cuando está con gusano o barrenador,
09:39si está la herida expuesta.
09:41¿Y ese pus que sale ahí?
09:42No, es efecto también del tórsalo.
09:44Pero no es un efecto lo que es el gusano o barrenador.
09:48Ahora bien, con los perritos no vayan a bañar a los perritos con cipermetrina,
09:53solo por decir, quiero prevenir, es que si tienen la lesión,
09:58van a aplicar tratamientos, que normalmente vienen productos en spray,
10:02que también vienen...
10:04¿Pero se limpia la herida primero con qué?
10:06Se limpia la herida y si cae un gusano, tienen que matarlo.
10:10No dejar un gusano vivo porque si no es una mosca viable.
10:15El otro punto, pues los productos que pueden encontrar en mercado,
10:18pues tienen ya los componentes ya específicos.
10:23Y el otro tema, la cantidad de gramos que lleva cada componente
10:29para no poder... que no se venenen los animales.
10:31Eunice, buenas tardes.
10:32Honduras estaba libre de gusano barrenador.
10:35Recuerdo un proyecto del gobierno americano que lo erradicó.
10:38¿Será que hay falta de atención en los cuidados de animales
10:40que entran al país?
10:43Conteste esto y la pregunta es, ¿esto solo está pasando en Honduras?
10:45No, no solo está pasando en Honduras.
10:48Esta es una situación regional.
10:51Gusano barrenador en la actualidad está presente en toda Centroamérica
10:55y ya también México está siendo afectado.
10:58Y en Sudamérica es una enfermedad endémica.
11:01Todos los países de Sudamérica es endémico,
11:03exceptuando Chile.
11:06Y quiero mencionar también que sí,
11:09fue un proyecto exitoso de los años 96.
11:11Honduras se declaró libre de la enfermedad en el año 96.
11:17Y bueno, lo que queremos en la actualidad nuevamente retomar esta situación,
11:21un programa de erradicación, pero debe ser progresivo.
11:25Decimos de norte a sur, como se hizo en los años 90.
11:29Primero se erradicó en los países del norte
11:31y fuimos bajando hasta el sur de Panamá.
11:34A propósito del control, ¿verdad?
11:36Uno de los lugares, bueno, ya lo oficialmente se dice que es el departamento de Olancho,
11:42El Paraíso y Choluteca,
11:44los que tienen mayor presencia este gusano barrenador.
11:46Por eso hemos contactado al presidente de la Asociación de Ganaderos de Choluteca,
11:50Mario Argenial.
11:51Ingeniero, buenas tardes.
11:52Enciéndanos su cámara, por favor,
11:54porque estamos en televisión también
11:55y a través de Radio HRN.
11:58Y le consultamos aquí en DDN,
12:00aprovechando que está el doctor Rafael Rodríguez,
12:02representante de Senasa.
12:04Hola, ¿cuál ha sido el impacto en la ganadería,
12:08en sus animales, en la de sus colegas
12:10y en la economía agrícola hoy que hay presencia
12:13en todos los departamentos prácticamente de este gusano?
12:16Buenas tardes.
12:17Enciéndanos su cámara, por favor.
12:22Ahí lo estamos viendo, ingeniero.
12:24Ahora vamos a ver si lo escuchamos.
12:28El micrófono está apagado.
12:30A ver.
12:35Bueno, le vamos a hacer la llamada.
12:37Ahí está.
12:38Ahora me escucha.
12:39Le escuchamos muy bien, ingeniero.
12:41Y solo tengame, le está rica la cámara
12:43para que se mire clarito ahí.
12:44A ver.
12:46Correcto.
12:46¿Me vea y me escucha?
12:47Muy bien, muy bien.
12:51¿Me vea y me escucha?
12:52Me veo y le escucho.
12:54Correcto.
12:54Buenas tardes, mi directa amiga, y ahí a su compañente en cabina.
13:00Efectivamente, ya ustedes han hecho una introducción bien amplia
13:06y una explicación con mucho argumento.
13:10Choluteca, Olancho y parte de Francisco Morazán,
13:16definitivamente estamos bien infestados del tema del gusano barrenador.
13:20En el tema del ganado bovino, en el tema de los equinos y en el tema de los bovinos.
13:28Aquí definitivamente estamos hablando de muchos casos,
13:32muchos casos diarios, semanales y mensuales.
13:35Y a este momento la cantidad prácticamente hemos perdido la cuenta.
13:41Oficialmente se habla de 1.200 casos a nivel nacional.
13:47Pero quiero aclararle que esos son los casos que definitivamente
13:50los afectados han denunciado ante las autoridades de la SAC.
13:55Sin embargo, cuatro o cinco veces más esa cantidad han sucedido
14:00o están sucediendo y no han sido denunciados,
14:03por lo tanto no han sido contabilizados ni identificados.
14:06Con esto les quiero decir que tenemos en Honduras,
14:09en Honduras, me puedo atrever a decirles que tenemos más de 5.000 casos
14:14de gusano barrenador de manera real, de manera cierta y de manera viva
14:20que estamos sufriendo o padeciendo a nivel nacional.
14:26¿Por qué se les propaga tan rápido a ustedes esta enfermedad?
14:32Ah, aló.
14:34¿Me escucha, Mario?
14:35Sí, porque no están recibiendo capacitación, no saben cómo tratarlo.
14:44¿Qué es lo que pasa?
14:45El asunto es que, el asunto es que como esto se transmite por una mosca.
14:54Sí, claro.
14:58A ver.
15:00Llamémoslo, Giuseppe.
15:03Llamemos a don Mario mejor, porque tenemos problemas ahí con el Zoom.
15:06Ok, el ingeniero está diciendo que son más casos de los oficiales,
15:11y yo creería también que sí, porque ese muestreo apenas es como lo dice la palabra.
15:17Pero dice el ingeniero que cuatro o cinco veces esa cifra que ustedes tienen.
15:21Mire, como bien menciona usted, lo que nosotros, es los casos que nos reportan.
15:25Los casos que nosotros estamos atendiendo, quizás y posiblemente sí hay casos
15:29que no están reportando y nosotros no lo estamos contabilizando.
15:33En eso sí podemos mencionar.
15:36Lo que sí que en este tema, pues nosotros en todo lo que nos están reportando,
15:41estamos tratando de llegar a la zona o dar todas las recomendaciones.
15:45Y hay un tema importante en el control del gusano verranador,
15:49y es el trabajo en equipo, tanto la parte oficial como el sector ganadero.
15:53El trabajo que puede hacer el ganadero en el tema de prevención.
15:57Estar pendiente de sus bovinos, estar curando toda herida.
16:00En el tema de los terneros recién nacidos, que es el ombligo de esos terneros recién nacidos,
16:06es una de las partes que a la mosca, el gusano, el barranador, podemos decir que le gusta
16:10poner con mayor frecuencia sus huevecillos.
16:17Tras que nacen, estar aplicando los tratamientos preventivos,
16:20o estar curando ese ombligo, para evitar que esos terneros tengan problemas.
16:27A pesar de que en el tema de los terneros recién nacidos,
16:31es que los países de la región es donde reportan mayor casuística,
16:35quiero mencionar que en el país, pues no es la primera causa,
16:40en el ombligo no es la principal causa.
16:42Es más que las causas que tenemos en el país, más que todo por algunas lesiones,
16:48algunos traumas que sufren los animales.
16:51Entonces también aquí vemos que hay conciencia por algunos productores
16:56y están pendientes de curar ombligos de sus animales y algunas...
17:00Quiero que me digan...