Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense informaron este jueves que han extendido el horario de entrega de los cuerpos hasta las 2:00 de la madrugada, en un esfuerzo por agilizar el proceso y aliviar la espera de los familiares.

Mediante un comunicado oficial emitido a las 10:00 de la noche, ambas instituciones indicaron que el equipo médico forense ha sido reforzado con el objetivo de concluir este viernes la totalidad de las autopsias correspondientes a las víctimas del colapso del techo del establecimiento.

“Para facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares, se ha dispuesto su entrega hasta las 2:00 de la madrugada. A partir de esa hora, los médicos patólogos forenses proseguirán sus labores durante toda la noche”, precisa el documento, firmado por la Dra. Sonia Lebrón, directora del Inacif, y el Dr. Santos Jiménez Páez, director del Instituto Nacional de Patología Forense.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Que te conozco y siento como piensas, no digas no, porque ya no, desde hace tiempo de amor no me ames, buscando el tiempo futuro ya no, ya no sirve decirnos de nuevo, te quiero amar.
00:30¿Por qué tu sonreír cada mañana ya no es para mí? ¿Por qué no tengo ya nada de ti?
00:49¿Por qué no tengo ya nada de ti?
00:51Cuando se ama el final se presiente, lleno tan frío, un vacío tan triste, como el fin se avivina la escena cuando se va.
01:08Si sabe cuándo el dolor te hace nada, cuando la historia de amor ya se acaba, por eso dime que me amas y sabes que mañana nunca más.
01:32Gracias amigos, bienvenidas, bienvenidos a esta edición de Uno Más Uno en este viernes 11 de abril del año 2025.
01:45Santo Domingo, República Dominicana despierta tres días después de una tragedia que indiscutiblemente no solamente ha conmovido a toda la sociedad dominicana,
01:54sino que en muchas partes del mundo ha generado repercusiones y muestras de solidaridad con el pueblo dominicano
02:02y para con las víctimas y sus sobrevivientes, familiares, amigos y relacionados.
02:07Aquí en Uno Más Uno despertamos y en Santo Domingo, en medio de la lluvia, damos inicio a esta jornada informativa, Milicen Uribe.
02:14Bueno, uno dice buenos días por la costumbre, pero la verdad es que han sido días muy duros para el pueblo dominicano,
02:24días que sin lugar a dudas ninguno vamos a olvidar.
02:28Esta tragedia de Yexé ha impactado a toda la nación, la cantidad de familias, amigos que han perdido, seres queridos.
02:38En esa tragedia que justamente ayer ya se daba un saldo final, que implica que hay unas 410 personas entre fallecidos y heridos,
02:50afectados pero solo de manera directa, porque luego está el dolor de familias, de amigos,
02:56incluyendo el del general Juan Manuel Méndez, que lo ven ahí en pantalla, y que ayer se quebró.
03:02Se quebró en pantalla, dando eso un signo de humanidad, y es que, y yo lo he destacado a Stalin aquí desde el primer día.
03:12O sea, a los rescatistas también le ha tocado vivir una parte de esa tragedia.
03:18Yo cuando estaba haciendo la cobertura desde el terreno, en lo que estuve ahí, dos rescatistas tuvieron que ser sacados llorando,
03:25porque decían que no podían más, es tú enfrentarte y ver tan de cerca la muerte, la desesperación, y eso también le impacta a ellos.
03:34221 fallecidos y 189 heridos, es el saldo final de la tragedia hasta este momento.
03:42Ayer ya concluyó de manera a formar el operativo de búsqueda, y entonces ya pasa una segunda etapa.
03:50Una segunda etapa, que está matizada primero por una extensión del duelo, que lo ha decidido el presidente Luis Abinader,
03:56creo que de manera muy correcta, porque es que el ánimo en el país no está para nada que no sea mostrar solidaridad,
04:05reflexionar cómo empata esta tragedia.
04:08Y ayer el presidente decidía, mediante decreto, que tanto hoy viernes como el sábado y el domingo van a continuar siendo días de duelo nacional.
04:20Y lo segundo es Stalin, pues, y lo ven ahí en pantalla a Homero Figueroa, vocero del gobierno,
04:26se pasa ya también a una segunda etapa, una segunda etapa en la que como nación trataremos de entender qué pasó ahí,
04:34cuáles fueron las causas de esta tragedia, y me imagino también una etapa en la que se tienen que establecer responsabilidades.
04:43En efecto. Yo, Milicien Uribe, además de sumarme en este caso a las muestras de afecto y de agradecimiento
04:53al personal de esa primera línea de batalla, de atención, bomberos, voluntarios y voluntarias de la defensa civil,
05:01al resto de los cuerpos de la parte del 911, del Servicio Nacional de Emergencias,
05:06a los hospitales públicos de la República Dominicana, al INASIF, al Instituto Nacional de Patología Forense,
05:13a toda la estructura institucional del país.
05:16Yo quiero en este momento como dominicano, y en este caso en la doble condición como periodista,
05:22que servimos también para dar voz a mucha gente que piensa al igual que uno,
05:27de agradecer desde el corazón este trabajo, este trabajo tesonero que durante tres días,
05:34ininterrumpidos, sus voluntarios y voluntarias, sus cuerpos de atención, pues han brindado.
05:42Y como parte de esa segunda etapa, Milicien Uribe, de continuidad y de respuesta,
05:48yo quisiera afilar hacia un elemento más allá de lo que mucha gente ya está enfilando,
05:55que es que si la Procuraduría va a hacer la investigación, el tema de las responsabilidades,
06:01posibles responsabilidades penales, que es el tema de las pensiones.
06:06Yo entiendo que humanamente, y eso es algo sobradamente sabido,
06:11la República Dominicana como parte de su propio sendero de desarrollo y de crecimiento económico
06:16implica que como sociedad tengamos un nivel de actividad bastante amplio,
06:22y por ello el número de posibilidades de emergencias aumenta.
06:27Pero yo creo que ya nuestros cuerpos de respuesta han dado muestra suficiente de sus capacidades.
06:34Ahora lo que hace falta es que la inversión y el foco de atención se coloque en elementos de la prevención.
06:42Y usted dirá, ¿y cómo se prevé un siniestro como ese?
06:45Pues sí, hay mecanismos.
06:46En la República Dominicana, desde el año 2013, si podemos bajar en este momento,
06:53desde el año 2013 está al pendiente la actualización del Plan Nacional de Emergencias.
07:00Este Plan Nacional es un mandato de ley de la actualización, debe hacerse cada dos años.
07:06Y digo la fecha en concreto para que no se entienda que es un comentario que se hace
07:11enfilado necesariamente hacia el gobierno actual.
07:14No, es evidente que esta es una responsabilidad que tanto el actual gobierno como las anteriores
07:19no han hecho lo debido, lo requerido para poder actualizarlo.
07:26En este momento la información preliminar que tengo es que desde hace cerca de dos años
07:30hay dos instituciones paralizadas, estoy esperando el dato que han quedado de precisarme en esta mañana,
07:37que tienen dos años con el plan paralizado porque no han concluido de entregar unas informaciones
07:42que deben entregar.
07:43Y eso es lamentable.
07:45Es decir, el sistema de instituciones de República Dominicana,
07:48que tiene 23 instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Emergencias,
07:53para que se entienda un poco, ¿qué plantea la ley en ese respecto?
07:57Tiene a la Comisión Nacional de Emergencias, integrada por más de 23 instituciones,
08:02entre ellas una que es la ONESBI, que es la Oficina Nacional,
08:05que tiene la responsabilidad de supervisar las condiciones de las edificaciones
08:10y adicional a eso está la Defensa Civil, están otros cuerpos del Estado Dominicano,
08:14incluso algunos agregados tras la aprobación de la ley.
08:18Y está el COE, que tiene la responsabilidad de activarse en el momento en el que se produce la emergencia.
08:23Yo creo que ya, como he dicho, el COE ha demostrado ingentemente saludar al general
08:30por el trabajo tesonero y por la entrega que ha tenido.
08:33Pero ahora el país, y el gobierno tiene que saberlo,
08:36necesita que la inversión se focalice hacia el área de la prevención.
08:40¿Cómo evitamos que tragedias como esta sigan ocurriendo?
08:43¿Cómo evitamos que tragedias como la del paso a desnivel y la de los últimos dos noviembres,
08:48con una deficiencia en el desnaje pluvial,
08:50que evidentemente exacerbó y aumentó las posibilidades de desastres como lo vimos?
08:56¿Cómo hacemos para que esto no siga ocurriendo?
08:58Y tiene que ver, uno, en términos metodológicos, con la actualización de este plan,
09:02y dos, con la aprobación del presidente Abinader,
09:05porque es un mandato de que el Poder Ejecutivo debe decretarlo una vez se haya concluido,
09:11para que cuente además con la disponibilidad,
09:14y esto va anclado, Milice Nuribe, amables televidentes,
09:17no solamente a la legislación nacional, estos planes nacionales de emergencia
09:21se enmarcan también en contextos de articulación con lo regional,
09:25y ahí hemos estado bien, el país ha participado en simulacros,
09:28CEPREDENAC, que es el organismo regional en esta materia,
09:31ha avanzado significativamente,
09:33y República Dominicana ha tenido la presidencia pretémpora de este organismo,
09:38y ha salido en una participación bastante notable en él.
09:40Ahora nos falta que como Estado Dominicano, que como gobierno dominicano,
09:45se ponga la atención en esto, se termine de actualizar el plan,
09:49y que finalmente pudiéramos comenzar una nueva etapa en la República Dominicana,
09:53que nos ayude a prevenir, a evitar que tengamos que llorar,
09:56como ha llorado este pueblo durante los últimos tres días,
09:58y como seguiremos llorando a lo largo del tiempo venidero.
10:01Sí, lo que planteas es totalmente lógico, Stalin,
10:04porque reiterada la solidaridad con los familiares y amigos de las personas
10:10que han sido víctimas de esta tragedia, que para mí era la prioridad en un momento,
10:16pasada también esta segunda etapa en la que ya el Ministerio Público toma presencia,
10:22ayer vimos a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, que estuvo en Yexet,
10:29también vimos a la Procuradora General, Jenny Berenice Reynoso, en el Inasif,
10:33yo creo que hay que también introducir un tercer elemento,
10:37que es lo que yo llamo la tercera etapa,
10:39y es el análisis de la capacidad de respuesta de nuestras autoridades.
10:44Tú has planteado una línea, yo voy a agregar otra más.
10:47Lo que está pasando en el Inasif es lamentable y es inhumano.
10:53Estamos hablando de personas que todavía a estas alturas
10:56no han podido ni siquiera ver los restos de sus familiares
11:00y tampoco poder estar seguros de que efectivamente se corresponden.
11:06Y el Inasif ha colapsado, o sea, ahí el Estado está demostrando
11:11que no tiene capacidad de respuesta.
11:13Y yo entiendo, yo entiendo que esto es una crisis
11:16que es una magnitud de la cual no tenemos precedentes.
11:20Estamos hablando de 221 personas tristemente fallecidas al mismo tiempo.
11:26Sin embargo, Stalin Montero, yo creo que tenemos que como nación preguntarnos
11:31¿y qué pasa si aquí sucede un terremoto?
11:34¿Qué pasaría si en vez de un edificio, como pasó ahora,
11:38que fue básicamente el techo de Yetzé,
11:41aquí tenemos un terremoto y caen varias edificaciones al mismo tiempo?
11:46Aquí ha quedado demostrado que no tenemos una capacidad de respuesta.
11:50Y el otro elemento, el favoritismo, qué triste ver que hasta en la muerte
11:56en esta sociedad hay discriminación y privilegios.
12:00Me rompió el alma, Stalin Montero, ver los testimonios de familias
12:04que decían que había favoritismo en el proceso que se estaba haciendo ayer
12:09en el Inasif, que porque llega fulano, porque llega tal funeraria,
12:12se le da prioridad sobre gente que tiene tanto tiempo ahí.
12:15O sea, yo creo que el tema de organizar el Estado,
12:19y eso a mí me cuesta creerlo porque estamos en el tiempo de la tecnología,
12:23en el tiempo de la información, de la inteligencia artificial.
12:27¿Cómo es posible que no se pueda hacer un listado de manera digital,
12:31organizar procesos, sumar gente?
12:34Instituciones públicas donde hay gente que tal vez no está haciendo nada,
12:37que está ociosa, sumarlo.
12:39Un voluntariado que está dispuesto también,
12:41si necesita más personal ahí para agilizar los procesos.
12:44Pero, por favor, ya no hagamos que esas familias sufran más.
12:49Yo creo que es parte de lo que tenemos que,
12:52de las partes positivas que tenemos que sacar de esta terrible tragedia,
12:57a ver cómo podemos seguir, cómo podemos seguir mejorando
13:01la capacidad de respuesta de los procesos.
13:03Porque yo estoy de acuerdo contigo, y ayer Adalberto lo decía,
13:06o sea, nuestro personal, miren, ha dado todo lo que ha podido.
13:11Ese personal de rescate no descansó, se mantuvo firme, ha demostrado eficiencia.
13:16Pero desde el punto de vista de organización de los procesos,
13:19y yo lo dije porque yo estuve ahí, y yo veía ahí que no había una lista organizada,
13:25que no había un proceso, que tú le vieras que fuera un proceso organizado,
13:28para dar respuesta a gente que está desesperada, que está sufriendo,
13:33y que quiere saber dónde está su familiar, está vivo, está muerto,
13:37en qué hospital está, en qué clínica.
13:39Entonces yo creo que son parte de las lesiones que tenemos que aprender de esta tragedia.
13:44Yo solamente quiero cerrar esta parte de nuestros comentarios,
13:49Millicent, haciendo algo en seguimiento.
13:51He pasado a producción unas imágenes para el tema de poder proyectar.
13:56La segunda que pasé es de algo que está ocurriendo en el viejo edificio de la Suprema Corte de Justicia,
14:02que es importante que se tome en cuenta, precisamente por el hecho de la prevención,
14:07de las condiciones en las que se encuentra esta edificación,
14:10y que ya ha sido puesto en denuncia.
14:12Y el otro elemento que quiero agregar, Millicent Uribe,
14:15y esto, y ojo, porque no es escandalizar,
14:18ni poner a todo el mundo en una situación de apuros, de aprietos y de pánico,
14:22pero sí es para que las autoridades sepan de que la gente sí está consciente
14:26y que no queremos tener que volver a lamentar.
14:30Por ejemplo, edificios gubernamentales,
14:33como el edificio San Rafael, que está en la calle Leopoldo Navarro,
14:38es una oficina gubernamental.
14:40Allí se encuentra la sede del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales,
14:44Millicent Uribe.
14:45No tiene escaleras de emergencia.
14:48Para que tengamos una idea,
14:49han hecho reiterados simulacros.
14:52El Onesby, tengo la información de que hace más de cinco años,
14:57entregó al gobierno anterior,
15:00había entregado como tal la propuesta formal
15:02de lo que tenía que hacerse para la modificación de la estructura.
15:07Y el gobierno anterior baloteó, baloteó,
15:10y el actual no ha hecho la labor en este caso.
15:13¿Y qué ocurriría si alguna eventualidad termina afectando a esta población?
15:18Vamos a volver a lamentar.
15:20Vamos a tener que volver a poner a la sociedad dominicana en duelo.
15:23Yo creo que ahora lo que toca es poner el dedo sobre la llaga
15:26y que la pus que de allí salga nos permita aprender en primera persona
15:32y emplear adecuadamente todo lo que tiene que ver con los mecanismos de prevención.
15:37Bueno, vamos a hacer una pausa, Stalin,
15:41porque ya nuestro invitado está aquí,
15:42él es muy puntual,
15:43Daniel Toribio, un condado economista,
15:47hombre de Estado,
15:48y también un alto dirigente de la Fuerza del Pueblo.
15:51Con él vamos a tener una conversación
15:53sobre otros temas que ya comienzan a entrar con fuerza
15:57en la agenda de la opinión pública.
15:59Pero antes quiero dejarles con este video que ha preparado producción
16:03con la colaboración de la periodista Ana Mañón,
16:08que recoge un poco el ambiente que se vivía ayer
16:11a propósito de los funerales que hubo,
16:14a Rubi Pérez, a Eduardo Guarionez Estrella,
16:18hijo de Eduardo Estrella,
16:20y el velatorio colectivo que hubo en Jaina.
16:23Y en eso estuvo dedicado gran parte del día ayer aquí en República Dominicana.
16:30Entonces vamos a ver este reportaje,
16:32hacemos una pausa y regresamos con Daniel Toribio,
16:35con quien hay temas importantes de conversar.
16:40El emblemático Teatro Nacional Eduardo Brito
16:43fue el escenario perfecto para dar el último adiós
16:46a un grande del merengue dominicano, Rubi Pérez,
16:49un artista que por más de cuatro décadas
16:51llevó alegría y buena música,
16:53al pueblo dominicano.
16:55Hoy en un homenaje son expuestos
16:57los restos de la voz más alta del merengue.
17:01El presidente Luis Abinader,
17:03la primera dama Raquel Arbaje,
17:05el ministro José Ignacio Paliza
17:07y el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo
17:10fueron los primeros en rendir guardia de honor
17:13frente a su féretro durante varios minutos.
17:17La pareja presidencial acudió alrededor de las 10 de la mañana
17:20a dar el pésame a la familia,
17:22en un momento muy emotivo
17:24donde las lágrimas no se pudieron contener.
17:29Su hija, Suninka Pérez,
17:31quien era corista en la orquesta del artista,
17:34interpretó dos canciones,
17:36una de ellas la preferida por su padre.
17:38En el homenaje póstumo se dieron cita artistas nacionales,
17:43uno de ellos, el maestro Juan Luis Guerra,
17:58también de la talla internacional,
18:15además funcionarios y colegas de la música
18:18como Pochi Familia, Marcel, entre otros,
18:21quienes destacaron su trayectoria artística
18:24y aún no asimilan su partida.
18:28Mire, no hay palabras para esto
18:31y Rubí Pérez es un símbolo.
18:38En él, digamos, se simboliza el dolor,
18:40pero el dolor es colectivo y por todos.
18:42Es una tragedia que si ha tenido algo positivo
18:48y que ha demostrado la sensibilidad
18:51y la solidaridad de los dominicanos
18:53que todavía sobrevive,
18:55porque todo el país está de luto.
18:59Fue un amigo, hermano, que se fue a destiempo,
19:05inesperado,
19:07y esos golpes así,
19:08cuando tú no estás preparado emocionalmente,
19:10te duelen más.
19:13Uno está desconcertado
19:15porque hasta hace una semana
19:17estábamos juntos
19:19y de repente ya no está.
19:22El cerebro todavía no registra esta situación.
19:28Es que un ángel así,
19:30una persona que cante tan bonito,
19:32no puede ser una persona negativa.
19:35No, cantando tan bonito,
19:37no puede ser el Pavarotti de nosotros.
19:39El homenaje al merenguero Rubi Pérez
19:41se lleva a cabo en el Teatro Nacional
19:43y será hasta las 4 de la tarde de este jueves.
19:46Aquí también acudirán parte de la fanaticada del artista
19:50que desde tempranas horas se dieron cita para despedirlo.
19:55El pueblo dominicano está de luto,
19:57al igual que la clase artística.
19:59Como ya sabemos,
20:00la sorpresiva muerte del artista se produjo
20:03mientras tenía una presentación en la discoteca Yeset Club
20:06la madrugada del martes 7 de abril
20:08al colapsar totalmente el techo de la estructura.
20:13En el siniestro fallecieron más de 200 personas
20:16y un centenar resultaron heridas.
20:18Ana Mañón, informativos, Tele Antillas.
20:24Muchísimas gracias por mantener la sintonía con Uno Más Uno.
20:27Ahora vamos a nuestra entrevista en primer plano.
20:30Y para ella nos place recibir a Daniel Toribio.
20:33Daniel Toribio, que es un hombre de Estado,
20:35ha ocupado varios cargos importantes en el tren gubernamental,
20:40incluyendo el Ministerio de Hacienda,
20:42donde fue su principal titular.
20:45Actualmente es justamente el representante
20:47de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo.
20:51Es un connotado economista, profesor y también articulista.
20:55Daniel, qué placer tenerte aquí en Uno Más Uno.
20:58Gracias, gracias.
20:59A mí me gustaría que iniciemos con la valoración
21:04de la política arancelaria de Trump.
21:06En el momento en que te expulsábamos la invitación a esta entrevista,
21:10estábamos esperando la aplicación.
21:12Ya hoy, como un detalle novedoso,
21:14está que decidió pausar por unos 90 días
21:17la aplicación de esta política,
21:19exceptuando la decisión frente a China.
21:22Mira,
21:25es una guerra arancelaria que yo creo que nadie gana.
21:31Pero,
21:33por ejemplo,
21:33la decisión primera,
21:35que era establecer un arancel común
21:37de un 10% para todo el mundo,
21:39y un arancel marginal para aquellos
21:43cuyo tratamiento era desigual para Estados Unidos,
21:47según desde el punto de vista de los Estados Unidos,
21:51produjo una caída
21:53impresionante en las bolsas de valores de todos los países
21:59y fundamentalmente en Estados Unidos.
22:01O sea,
22:02de un pico que tuvo en 43 mil puntos,
22:07el Dow Jones bajó a casi 35 mil puntos,
22:11el Dow Jones.
22:12Y eso desarrolló un pánico.
22:15El pánico no solo,
22:17porque no todo el mundo tiene dinero en las bolsas.
22:19Tú dices,
22:19bueno,
22:20pero a mí no me afecta la bolsas.
22:21Sí,
22:22pero,
22:23por ejemplo,
22:23mucha gente,
22:26AFP,
22:27o sea,
22:28fondos de pensiones,
22:30cooperativas,
22:31instituciones naturales,
22:33tenían mucho de su dinero invertido en las bolsas.
22:36Una caída de las bolsas es una pérdida del dinero
22:38de mucha gente.
22:41Pero,
22:42además,
22:43comenzó a darse un movimiento medio extraño
22:46en los bonos del Tesoro.
22:48¿Qué pasa con los bonos del Tesoro?
22:50Cuando una persona cualquiera
22:53quiere refugiarse,
22:54tener su dinero tranquilo,
22:56invierte en bonos del Tesoro norteamericano,
22:59porque se supone que eso nunca,
23:01que siempre tú vas a cobrar ese dinero,
23:03aunque la tasa de interés se va a imaginar.
23:06Y ha de suponerse que ese sea un refugio
23:09para todas las inversiones que se tengan.
23:11Pero,
23:12¿qué pasa?
23:12Que posiblemente muchos de los que
23:15tenían su dinero invertido en las bolsas
23:18fueron descapitalizándose
23:20y tenían bonos del Tesoro
23:22y comenzaron a venderlos.
23:24¿Y qué es la venta del bono del Tesoro?
23:26Quiere decir que la gente no quiere
23:28la deuda norteamericana.
23:30Peligroso.
23:31Y en un país donde hay un déficit fiscal importante
23:35que se financia a través de la deuda,
23:37si la gente no te está comprando los bonos,
23:40las cosas se complican.
23:41Entonces,
23:42pero además,
23:44tú te das cuenta
23:45por los mensajes que daban
23:48el sector empresarial norteamericano,
23:50estaba muy preocupado.
23:52Por lo menos la mayoría.
23:53Siempre en estos tipos de cosas
23:56hay gente que se beneficia.
23:57Sí.
23:58Vamos a estar claros.
24:00Hay gente que aprovecha el caos
24:02y dice,
24:02bueno,
24:02esto no va a seguir igual,
24:04déjame comprar ahora
24:05porque va a subir.
24:06Y así fue.
24:08Y hablando un poco
24:08en esa línea,
24:09Daniel,
24:11las exportaciones dominicanas,
24:12¿cómo quedan en este contexto?
24:14Pero termino con esta línea
24:15de empegamiento.
24:16Sí,
24:16de lo que pasa en Estados Unidos.
24:18¿Qué pasa entonces?
24:21¿Qué se echa para atrás?
24:21O sea,
24:22hay una hecha para atrás
24:25de la decisión
24:25porque ya hubo muchas presiones
24:27en muchos sectores
24:28y esto no va bien.
24:29Ahora,
24:32eso,
24:32pero de todas formas
24:33eso llevó a que
24:34en el caso de China
24:36los aranceles se elevaran
24:37creo que a 145
24:39están en estos momentos
24:40porque ya uno no sabe,
24:42o sea,
24:42todos los días
24:43se elevaban.
24:43Le van sumando.
24:45Es una guerra
24:46que va escalonando.
24:47Y China acaba
24:48de imponer
24:49hace horas
24:50llevarlo a 125
24:53el arancel
24:54en Estados Unidos.
24:55Entonces,
24:55tú estás hablando
24:56de las exportaciones dominicanas.
24:58¿Qué es lo que pasa
24:59en este momento?
25:00O sea,
25:01en este momento
25:02lo que está pasando
25:02es
25:03que hay una
25:05inseguridad
25:07sobre todo
25:07porque esto
25:08lo pausan
25:09por 90 días.
25:10Sucede
25:11que nosotros
25:12somos parte
25:13de una cadena
25:14también.
25:14O sea,
25:16no es una cadena,
25:17no es una cosa
25:17que tú me digas
25:18de que
25:19nosotros
25:20estamos al margen
25:21de lo que puede
25:22estar pasando
25:23porque en un principio
25:24aquí
25:25y debo reconocer
25:27que a diferencia
25:27a
25:28una persona
25:31que estuvo siempre
25:32con declaraciones
25:33muy precisas
25:33fue el ministro
25:34de Industria y Comercio
25:35que convocó
25:37a muchos empresarios
25:40a mucha gente
25:40a ver
25:41cómo vamos a impactar
25:42porque cada sector
25:43se impacta
25:44de manera distinta.
25:44De manera distinta.
25:45De manera distinta.
25:46Tú dices,
25:46bueno,
25:48que lo que
25:49yo oí el argumento
25:51que lo que es igual
25:51no es ventaja
25:52pero eso no es tan así.
25:55En los mercados
25:55las cosas
25:56no funcionan así.
25:57Entonces,
25:58tú me dices,
25:58bueno,
25:59¿y qué va a pasar
25:59con México?
26:01¿Eh?
26:02O sea,
26:03si México
26:03no tiene los aranceles
26:05no le suben los aranceles
26:06¿qué va a pasar
26:07con la competencia
26:07con nosotros?
26:08En algunos elementos.
26:10Pero además
26:11hay un tema
26:12psicológico
26:14si tú quieres
26:15que va a pasar
26:17en 90 días
26:18que está pasando ayer.
26:20Entonces,
26:21yo,
26:21y mira que lo que pasa
26:22y ahí voy
26:23la República Dominicana
26:25entra en
26:26está entrando
26:27en un periodo
26:28medio delicado.
26:30Las bases
26:30de la estabilidad
26:32de la República Dominicana
26:33venían fundamental
26:34del sector externo.
26:37Turismo,
26:38zona franca
26:38e inversiones.
26:40Inversiones extranjeras.
26:41Pero
26:41las estadísticas
26:42nos dicen
26:43que en los dos primeros meses
26:44dejaron de llegar
26:46146 mil visitantes
26:47a la República Dominicana.
26:50Respecto a la cifra
26:51del año anterior.
26:52En una comparación
26:53interanual.
26:54En una comparación
26:54interanual.
26:55146 mil
26:56visitantes menos.
26:58Pero además
26:58que la zona franca
26:59cayeron
27:00en un 1%.
27:01Es decir,
27:02si tú fortaleces
27:02están
27:03en las exportaciones
27:04de zona franca
27:05y en el turismo
27:05y ya sin eso
27:07porque eso fue
27:07antes de todo esto.
27:10Pero hay otro elemento
27:11que entra en juego
27:11que la gente
27:12muchas veces
27:13no lo valora
27:15de manera económica
27:16porque tiene un impacto
27:17no solo
27:18de carácter psicológico
27:19sino de carácter
27:19económico
27:20en la población
27:21que el tratamiento
27:22a los migrantes
27:23en Estados Unidos.
27:25Porque sucede
27:26que muchas partes
27:27o sea
27:28si yo soy
27:29un dominicano
27:30que tuvo
27:31porque los temores
27:33son
27:33incontrolables
27:35o sea
27:35que tuvo
27:36una violación
27:38de tránsito
27:38yo soy un criminal
27:40o no soy un criminal.
27:43Entonces
27:43¿qué tratamiento
27:44tú me vas a dar?
27:46¿Qué voy yo
27:46a pensar
27:47si me deportan?
27:50Pero tú dices
27:50bueno
27:50pero solo
27:51a los ilegales
27:53no
27:53están deportando
27:54gente con residencia.
27:56Que tenía residencia legal
27:58pero tenía alguna infracción
28:00o algún delito
28:01en proceso personal.
28:02Por ejemplo
28:03yo acabo de ver
28:04una de las cosas
28:04o sea
28:05que mucha gente
28:06se pensiona
28:08en Estados Unidos
28:08durante muchos años
28:09y son residentes
28:11permanentes.
28:13Para cubrir
28:14su residencia permanente
28:15viven aquí
28:18o en México
28:19no sé cuánto
28:20y van cada
28:21tres meses
28:22a Estados Unidos
28:23ya esa gente
28:25se están considerando
28:26no residentes.
28:27Pero una de las
28:28novedades
28:29noticiosas
28:30de la jornada
28:30de hoy
28:31Daniel
28:31tiene que ver
28:32con la decisión
28:33también del presidente
28:34estadounidense
28:35Donald Trump
28:35de relajar
28:36las deportaciones
28:38migratorias
28:39para trabajadores
28:40del sector hotelero
28:41y del campo.
28:43Ahí también vemos
28:44cómo va flexibilizando.
28:46Mira
28:46el problema
28:47es que no está claro
28:48por ejemplo
28:48ese es uno
28:50de los temas
28:51o sea
28:52hacia dónde
28:53va la política
28:54pero también
28:55hay la decisión
28:56de ahí
28:56yo creo que
28:58hay casi
29:00un millón
29:00de
29:00de personas
29:02que entraron
29:04por un sistema
29:05especial
29:05no sé si CBP
29:06algo de ese tipo
29:07que era que tú
29:08te registrabas
29:09en la frontera
29:10y si tú eras
29:11de Venezuela
29:12de
29:13de Venezuela
29:14o de México
29:15te permitían entrar
29:16y te daban permiso
29:17de trabajo
29:18hasta que tú
29:18regularizaras
29:19tu situación
29:20bueno pues
29:21la decisión
29:22última
29:22que yo he estado
29:23oyendo
29:23es que eso
29:24se debe eliminar
29:24entonces
29:26si tú encuentras
29:28y estoy
29:28estamos hablando
29:29de cómo impacta
29:30a los migrantes
29:31por ejemplo
29:31claro
29:32la economía norteamericana
29:33la migración
29:35tiene una importancia
29:36fundamental
29:36en los países
29:38incluso
29:38en los estados
29:40agrícolas
29:41es decir
29:42quién va a recoger
29:43las naranjas
29:44quién va
29:45a trabajar
29:46en la ganadería
29:46qué va a pasar
29:47en Kentucky
29:48en Michigan
29:49o sea
29:50en todos estos estados
29:51que son estados
29:52medularmente agrícolas
29:54y que por lo tanto
29:55dependen mucho
29:57de la mano de obra
29:58migrante
29:58migrante
29:59que en el caso
30:01de los mexicanos
30:02van y vienen
30:03en el caso
30:04de algunos
30:04se quedan
30:05pero la mayoría
30:05de los casos
30:06que trabajan
30:07trabajan una temporada
30:08y luego cruzan
30:09la frontera
30:09para su país
30:10o sea
30:10cómo nos va a impactar
30:11eso a nosotros
30:12o sea
30:13si yo soy un dominicano
30:15en el alto Manhattan
30:16pendiente
30:17de que tengo
30:18un caso
30:19o sea
30:21voy a seguir
30:23mandando dinero
30:24voy a acumular
30:25un dinero
30:25por si me
30:26importante
30:26porque la remesa
30:27es una parte
30:28significativa
30:29por eso que estoy
30:30hablando
30:30o sea
30:30estamos hablando
30:31qué va a pasar
30:32con las remesas
30:33a partir de estas
30:34políticas
30:34pero
30:35en una guerra
30:36comercial
30:37de esta naturaleza
30:38tú dices
30:39bueno
30:39por ejemplo
30:41que son cosas
30:42son análisis
30:43que tienen que hacerse
30:44digamos
30:45permanentemente
30:47mira
30:47un elemento
30:49a tomar en cuenta
30:51es el siguiente
30:51los
30:52la República Popular China
30:55son expertos
30:56en el manejo
30:57de las divisas
30:57qué quiere decir
31:00que se sabe
31:01experto en manejo
31:01de las divisas
31:02quiere decir
31:02cuando quiere devaluar
31:04el yuan
31:04lo devalúan
31:06para que los artículos
31:07que vendan
31:08se vendan
31:08más barato
31:09en otros países
31:09o sea
31:10hay un manejo
31:11monetario
31:11en el caso
31:12si eso
31:13tiene implicación
31:14quiere decir
31:15que los productos
31:16de origen chino
31:17van a llegar
31:17más baratos
31:18de otros países
31:19a nuestros países
31:20no a Estados Unidos
31:21ahora
31:22eso va a implicar
31:23un afectar
31:24a la industria local
31:25que compite
31:26con productos chinos
31:27o al comercio local
31:28o sea
31:29todos estos son elementos
31:30a tomar en cuenta
31:31o sea
31:32elementos
31:34que hay
31:34a tomar en cuenta
31:35en un momento
31:36donde uno
31:37no se puede hacer
31:38muchas ilusiones
31:39o sea
31:41uno no puede
31:42o sea
31:42una situación
31:43caótica
31:44que vive en el mercado
31:46yo creo que yo oí
31:47ayer al presidente
31:47Trump
31:48decir que
31:49va a haber un efecto
31:51era
31:51como que
31:52va a haber distorsiones
31:54en un principio
31:55o sea
31:57la esperanza
31:58la ilusión
31:58es que estas cosas
31:59producan
32:00una relocalización
32:01de las industrias
32:04que se relocalicen
32:09en Estados Unidos
32:10eso no es tan claro
32:11el proceso
32:12de crear una industria
32:13no se logra
32:14de la noche a la mañana
32:15tú tienes que
32:16utilizar maquinaria
32:17mano de obra
32:18sector eléctrico
32:20o sea
32:20el área donde
32:21te va a instalar
32:22no es que yo
32:23tengo el deseo
32:24de instalar
32:26una fábrica
32:26de carros
32:27en Santiago
32:28eso no es así
32:30Daniel
32:31¿por dónde
32:32deben
32:33andar
32:34las respuestas
32:35que el sector
32:37es financiero
32:38y económico
32:39del gobierno
32:40de
32:41y te lo pregunto
32:42porque efectivamente
32:43es un contexto
32:44de incertidumbre
32:45lo decía
32:45el banco central
32:47en su reciente
32:48en su más reciente
32:49comunicado
32:50y sé que
32:51hacer políticas públicas
32:53en medio de incertidumbre
32:54es complejo
32:54pero ¿por dónde
32:55debería
32:56el gobierno
32:57enfocarse
32:58en este momento?
32:59Mira
33:00yo pienso
33:02que
33:02el tema
33:03no es ni siquiera
33:04del gobierno
33:05ya es un problema
33:06del país
33:06o sea
33:07¿cómo debería
33:08enfrentar el país
33:09esta situación?
33:10o sea yo creo
33:11que este es un momento
33:12en el cual
33:13pienso yo
33:14desde el gobierno
33:16debería convocarse
33:17a todos los sectores
33:18políticos y económicos
33:20y decir
33:20señores
33:21vamos a hacer
33:22una mesa de trabajo
33:23en el cual
33:24discutamos
33:25qué cosas
33:25son buenas
33:26para el país
33:27al margen
33:28de las diferencias
33:29políticas
33:29que podemos tener
33:30y vamos a tratar
33:31de que esto
33:32nos impacte
33:33de la manera
33:34menos negativa
33:35¿por qué?
33:37porque todos
33:37estamos en el mismo barco
33:39o sea
33:40todos estamos
33:41en el mismo barco
33:41y esta es una situación
33:42no
33:43no
33:44o sea
33:45fuera del control
33:46alguna de las cosas
33:48si no es local
33:49es un tema
33:50así
33:51perdón
33:52fuera del control
33:53si no es un tema local
33:54es un tema
33:55internacional
33:56hay una parte local
33:59porque
33:59el otro tema
34:01es que bueno
34:01la república dominicana
34:03está en una situación
34:06de tensión
34:07por un problema
34:08de carácter fiscal
34:09también
34:10o sea
34:11de carácter fiscal
34:12o sea
34:12el gobierno
34:13el dinero
34:15no le da
34:15o sea
34:16la gente dice
34:17no
34:17digo
34:18podríamos decir
34:21y lo decimos
34:22con razón
34:22de que hay mucho
34:24mal gasto
34:25de recursos
34:25pero aún
34:27y cuando
34:27se gastaran
34:28correctamente
34:29los recursos
34:30no da
34:30porque
34:31ya
34:33los intereses
34:33están presionando
34:34mucho
34:35el
34:36están presionando
34:39mucho
34:39el gasto
34:41del gobierno
34:41además
34:44hay una serie
34:44de gastos fijos
34:45que tú tienes que incurrir
34:46tú te das cuenta
34:47que todos los días
34:48hay como que
34:49se le abre
34:50una brecha
34:50distinta
34:51o sea
34:52que si la gente
34:53te dice
34:53que hay que reparar
34:54el puente de la 17
34:55pero ese es un dinero
34:57que tú ibas a dedicar
34:58para otra cosa
34:58y que no estaba presupuestado
35:00y que posiblemente
35:01no estaba presupuestado
35:02o que
35:03yo te oí
35:04decir a ti
35:05el tema
35:05del
35:06del palacio de justicia
35:08de aquí
35:09de la suprema
35:10de la suprema
35:10y también
35:11del edificio San Rafael
35:12
35:13del palacio
35:13o sea
35:14todos estos elementos
35:15entran en juego
35:16entonces con recursos
35:17que son escasos
35:18limitados
35:19yo
35:20entiendo
35:21ya
35:21uno ya no está
35:23en este momento
35:23como para
35:24está dando
35:24mucho consejo
35:25porque
35:27se ha dicho
35:29en varias ocasiones
35:30uno de los grandes temas
35:31de este país
35:32fue que el gobierno
35:33se involucró
35:34en muchas obras
35:35al mismo tiempo
35:35y no ha terminado
35:37ninguna
35:37o sea
35:38desde ese punto de vista
35:40tú tienes
35:41un uso
35:42de los recursos
35:42irracional
35:43porque el tema
35:45no es
35:45los recursos
35:46siempre serán escasos
35:48o sea
35:48siempre serán escasos
35:49el problema
35:50es
35:50como tú priorizas
35:51los recursos
35:52para que den
35:53resultados
35:53mira
35:54yo siempre
35:56creo
35:57inclusive la población
35:59lo entendería así
36:00que si tú dices
36:01yo esto lo voy a terminar
36:02en tres meses
36:03y lo termine en tres meses
36:06pues está bien
36:06yo recuerdo
36:07que cuando yo vivía
36:09ahí en los restauradores
36:12una vez
36:13la casa
36:14como que abrió
36:15una zanja
36:17nosotros nos pusimos contentos
36:20porque iban a resolver
36:20el problema del agua
36:22y ese tipo de cosas
36:23pasaron cuatro meses
36:26cinco meses
36:26ya nosotros
36:27que queríamos
36:28que lo cerraran
36:28sin hacer nada
36:29pero que no
36:30sin hacer nada
36:32o sea
36:32porque llega un momento
36:34donde uno se desespera
36:35y cuando es que vamos
36:36a terminar
36:36entonces
36:37con ese estrés
36:38en el área fiscal
36:40con
36:42o sea
36:43no se visualiza
36:44una mejoría
36:46un crecimiento
36:48que se está ralentizando
36:49desde octubre
36:51para acá
36:51el crecimiento
36:52ha sido cada vez
36:53más bajo
36:53en
36:54déjalo ahí
36:56porque justamente
36:57Daniel
36:57por ahí va
36:58mi siguiente pregunta
36:59quiero que hagamos
37:00la pausa
37:01y cuando regresemos
37:02veamos
37:03como ha marchado
37:04hasta ahora
37:04la economía dominicana
37:06acabamos de cerrar
37:07el primer trimestre
37:08del año
37:08estamos iniciando
37:10el segundo
37:10y me gustaría
37:11que nos des datos
37:12precisos
37:13de cómo va la cosa
37:14una pausa muy breve
37:15y regresamos
37:16a esta conversación
37:17con Daniel Toribio
37:18gracias
37:20sintonía
37:20con uno más uno
37:21si usted conecta
37:22en este momento
37:22damos seguimiento
37:23a este diálogo
37:24que hemos iniciado
37:25en la mañana
37:25con Daniel Toribio
37:26economista
37:27y hombre de estado
37:27además
37:28uno de los hombres
37:29claves
37:29de la fuerza
37:30del pueblo
37:31principal partido
37:31de posición
37:32en la República Dominicana
37:34don Daniel
37:34veníamos
37:34de realizar un poco
37:36la política
37:37económica internacional
37:39y todo esto
37:40que hemos denominado
37:41el huracán Trump
37:42pero
37:43cabe en este momento
37:45venir al patio
37:46y preguntarnos
37:47ha cerrado
37:48el primer trimestre
37:49todavía
37:50no hay un dato
37:51oficializado
37:52del cierre
37:52del primer trimestre
37:53pero ya el segundo
37:54comenzó
37:55como ve usted
37:56cuál es la proyección
37:57la perspectiva
37:58que percibe
37:58mira
37:59el
38:01debo llamar la atención
38:03lo que pasó
38:04con la tasa de cambio
38:05recuerden que
38:05con la tasa de cambio
38:06llegó a dispararse
38:08a casi
38:0873.50
38:10en una medida
38:11que yo creo
38:12que correcta
38:13el Banco Central
38:14tomó una decisión
38:17que hizo bajar
38:18la tasa de cambio
38:19que fue
38:20la de
38:22ponerle
38:23límite
38:24al endeudamiento
38:25en dólares
38:26en efecto
38:27yo no sé
38:28si ustedes lo vieron
38:29que le puso
38:30límite
38:30al endeudamiento
38:31en dólares
38:31que si bien
38:33es verdad
38:33que estaba establecido
38:34en un 15%
38:35del monto total
38:36del capital
38:37de los bancos
38:38no menos cierto
38:39obviamente
38:39cuando no estaba
38:40ligado al sector
38:41exportador
38:42y eso
38:42pero
38:44lo subió
38:45al 25
38:46tú dices
38:46bueno
38:46como que fue bueno
38:48subirlo al 25
38:49bueno
38:49lo que pasa
38:50es que no estaba
38:50en 25
38:51estaba en 40
38:52entonces lo que hizo
38:54fue regularizar
38:55una situación
38:55esto tuvo
38:57un impacto positivo
38:58en la tasa de cambio
39:00pero
39:00es coyuntural
39:02o sea
39:03los elementos
39:03importantes
39:04que ya lo tratamos
39:06que es lo que tiene que ver
39:07con zona franca
39:08con turismo
39:09y con remesas
39:10parecería ser
39:12que estos
39:13estos elementos
39:13ya antes
39:14enero o febrero
39:15venían
39:16y que estos elementos
39:17podrían agravar
39:18una baja
39:19y de la inversión
39:21extranjera
39:21porque
39:22el inversor
39:24no invierte
39:24cuando hay
39:25conmoción
39:28o sea
39:29el dinero es cobarde
39:31la gente dice
39:32espera
39:32déjame repensar
39:34qué es lo que voy a hacer
39:35ante una situación
39:36de naturaleza
39:37porque además
39:38es un anudo
39:40o sea
39:40tú no estás viendo
39:41tú no estás viendo
39:42más allá
39:43cómo está el futuro
39:44y entonces tú dices
39:46voy a invertir
39:47en un riesgo
39:48bueno
39:48todas estas cosas
39:49inversión extranjera
39:50el turismo
39:51que insisto
39:52ya enero o febrero
39:53ya las cosas
39:54no iban bien
39:54zona franca
39:55que había caído
39:56un poco
39:57en un 1%
39:59y los ingresos
40:01fiscales
40:02que no se han comportado
40:04como se estimaba
40:05que se iban a comportar
40:07un ingreso de capital
40:08que sigue siendo bajo
40:09en la República Dominicana
40:10o sea
40:11el gobierno
40:11destina muy poco dinero
40:14a los gastos de capital
40:15unos gastos corrientes
40:16o sea
40:18en el primer trimestre
40:19el gasto corriente
40:21del gobierno
40:22fue mayor
40:23que el ingreso corriente
40:24del gobierno
40:25qué quiere decir eso
40:26que los ingresos
40:27normales del gobierno
40:28no dieron para pagar
40:30los gastos
40:31en sueldos
40:31en salario
40:32en combustible
40:33en materiales
40:34de oficina
40:34y ese tipo de cosas
40:35lo cual quiere decir
40:37que está produciendo
40:39una presión
40:40muy grande
40:40en el presupuesto
40:41que es lo que vamos a hacer
40:43ahora
40:43hacia este trimestre
40:45yo no tengo
40:46una
40:47digamos
40:48una bola
40:49de cristal
40:50una bola
40:51mágica
40:52para poder decir
40:53lo que va a pasar
40:53pero obviamente
40:54todos estos elementos
40:55toda esta convulsión
40:58en los mercados
40:59internacionales
41:00todas estas decisiones
41:01de esta guerra
41:03comercial entre China
41:04y
41:04y
41:05y Estados Unidos
41:07qué va a pasar
41:08con los aranceles
41:10en 90 días
41:11se va a restablecer
41:12si se va a negociar
41:14qué se va a negociar
41:15porque hay cosas
41:16que
41:16yo digo
41:17bueno
41:17qué debería negociar
41:18la República Dominicana
41:19para ponerlo
41:21desde el punto de vista
41:22hay un informe
41:23de febrero
41:24del
41:25de febrero
41:26de este año
41:27de
41:28de la secretaría
41:30de
41:31es como la secretaría
41:32de industria y comercio
41:33perdón
41:35si de industria y comercio
41:37de los Estados Unidos
41:38respecto a los aranceles
41:39dominicanos
41:41y hace
41:41por ahí está el documento
41:43hacen algunas observaciones
41:45sobre República Dominicana
41:46critica el hecho
41:47de que República
41:48por ejemplo
41:49critica el hecho
41:50del tratamiento
41:50que se le ha dado al arroz
41:52critica el hecho
41:54del tratamiento
41:55que se ha dado
41:56al etanol
41:57y también
42:00al acero
42:01yo creo que son los tres
42:03y hay un tema
42:04que tiene que ver
42:05con la ley
42:05de compras
42:06y contrataciones
42:07que hubo
42:08de la ley
42:09que ha habido
42:11una intención
42:12de modificar
42:13la ley
42:13de compras
42:13y contrataciones
42:14que no se ha modificado
42:15esas son
42:17que yo recuerde
42:18ahora
42:18las cuatro grandes
42:19observaciones
42:20que le hacen
42:20a la República Dominicana
42:21obviamente
42:23nosotros no somos
42:24el caso
42:24ejemplar
42:25para los Estados Unidos
42:26porque nosotros
42:27no tenemos
42:27Estados Unidos
42:28no tiene un déficit
42:29de balanza comercial
42:30con nosotros
42:30viceversa
42:31nosotros le compramos
42:32más productos
42:34que los que
42:35nosotros le vendemos
42:36a ellos
42:37por lo tanto
42:37nosotros tenemos
42:38digamos
42:39la posibilidad
42:40de una mejor
42:41conversación
42:42con los Estados Unidos
42:43quitando
42:44fundamentalmente
42:45aquellos elementos
42:46que podrían
42:47estar afectando
42:48algún que otro
42:49producto norteamericano
42:50pero
42:51de todas formas
42:52la situación
42:54internacional
42:54no ayuda
42:56a que
42:57las cosas
42:58marchen
42:59de manera
43:00normal
43:00o sea
43:00el otro tema
43:02que tiene que ver
43:03con la tasa de interés
43:04sigue estando elevada
43:05la tasa de interés
43:05en la República Dominicana
43:07tan elevada
43:08que por ejemplo
43:09en febrero
43:11en este mes de febrero
43:12el Banco Central
43:14colocó
43:15a casi un 12%
43:18sus letras
43:20o sea
43:21su emisión
43:22lo cual hace
43:23que la tasa de interés
43:24todavía se mantenga alta
43:26y tú dirás
43:27bueno
43:27la tasa de interés
43:28se mantiene alta
43:28¿de qué implicaciones
43:29tiene?
43:30bueno
43:30uno de los sectores
43:31más importantes
43:32en el país
43:33es el sector
43:34de la construcción
43:34si el sector
43:36de la construcción
43:37se impacta
43:37de dos formas
43:38con la tasa de interés
43:39por un lado
43:40con los que compran
43:41y por otro lado
43:42con los que concluye
43:43claro
43:43o sea
43:44esas dos cosas
43:44al mantener
43:46costos elevados
43:47no hace muy atractivo
43:49eso
43:49el otro tema
43:50que podría
43:51entrar en juego
43:52es un tema
43:52del incremento
43:53de los precios
43:54o sea
43:55en Estados Unidos
43:56obviamente
43:57va a haber una inflación
43:58un incremento más
43:59inclusive ya
44:00los grandes
44:04calificadoras
44:05de riesgo
44:06y los grandes
44:07y los economistas
44:09más importantes
44:09de Estados Unidos
44:10auguran
44:11una depresión
44:14en Estados Unidos
44:15o sea
44:16una caída
44:17pero aun y cuando
44:20hayan
44:22pausado
44:23los aranceles
44:24todavía
44:26se mantienen
44:27las expectativas
44:27de un estancamiento
44:29una recesión
44:30una recesión
44:31en los Estados Unidos
44:32y yo estoy tosiendo
44:33cuando Estados Unidos
44:35tosa
44:35a nosotros
44:36nos va a dar
44:37un elemento
44:40positivo
44:41para países
44:44como República
44:44Dominicana
44:45el comportamiento
44:46del precio
44:47del petróleo
44:48si
44:48el único
44:49elemento positivo
44:50dado
44:50el peso
44:52que tiene
44:52la factura
44:53petrolera
44:53así es
44:54la República
44:57Dominicana
44:57tiene esa característica
44:59o sea
44:59nosotros
45:00no somos
45:01productores
45:01de petróleo
45:02y por lo tanto
45:02el petróleo
45:03va a bajar
45:04pero eso
45:05tiene implicaciones
45:07es un síntoma
45:08de algo peor
45:09peor
45:09exactamente
45:10o sea
45:10cuando los precios
45:12del petróleo
45:13lo bajan
45:14los mercados
45:15no se sienten contentos
45:16porque quiere decir
45:17que no hay
45:19expectativas
45:20de demanda
45:21de petróleo
45:22y la demanda
45:23del petróleo
45:23es para el barco
45:24para los aviones
45:25el antídoto
45:27hace peor
45:27que el enfermero
45:28o sea
45:28muchas veces
45:29entonces
45:29nosotros vivimos
45:30mucho del servicio
45:31o sea
45:33y
45:35y
45:35es
45:36una cosa
45:37que a mí
45:37me preocupa
45:38yo no
45:38yo no tengo estudio
45:40a ese respecto
45:41pero que sí
45:41me preocupa
45:42que tiene que ver
45:43nosotros estamos
45:44hablando del tratamiento
45:45a los migrantes
45:46pero hay
45:46hay una cosa
45:47que me preocupa
45:49todavía más
45:50quiénes son
45:52estaban viniendo
45:53a la República Dominicana
45:54muchos
45:55latinoamericanos
45:57y
45:59y de Estados Unidos
46:00quienes venían
46:01eran fundamentalmente
46:02latinos
46:03y muchos cubanos
46:04que venían
46:06a Punta Cana
46:07venían al país
46:08porque
46:08no podían ir a Cuba
46:10o ya estaban
46:12habían ido mucho
46:13a Cuba
46:13dijeron
46:14Punta Cana
46:15se parece a Cuba
46:16no sé cuándo
46:17y venían para acá
46:18no son muchos
46:20los cubanos
46:20que están
46:20tan deseosos
46:21de estar viajando
46:22en estos momentos
46:23porque no saben
46:24cuál es el tratamiento
46:25que van a dar
46:26la misma inestabilidad
46:27la misma inestabilidad
46:28o sea
46:29y
46:29hay mucho también
46:32de
46:32de rumores
46:34en el asunto
46:34y de
46:35y de
46:36pero
46:37se hablan
46:38de casos
46:39de gente
46:40que han sido
46:40agarradas
46:43en el aeropuerto
46:44le dicen
46:44no viajes
46:45ahora
46:45hay un rumor
46:47de que
46:47están por evitar
46:48que los residentes
46:50salgan
46:50o sea
46:51hay un tema
46:52de esa naturaleza
46:53que hay un cierto
46:54un tema psicológico
46:56cuánta gente
46:57se anima
46:57a viajar
46:58en estos momentos
46:59cuando tú
47:00no tienes
47:00todos los elementos
47:01claros
47:02bueno Daniel
47:03Toribio
47:04muchísimas gracias
47:05por aceptar
47:05esta invitación
47:06hay que decirlo
47:07cada vez que pedimos
47:08la ayuda
47:09de Daniel
47:09para que nos
47:10colabore
47:11con la comprensión
47:12del panorama económico
47:14ya sea nacional
47:14o internacional
47:15él siempre dice
47:16que sí
47:17eso lo reconocemos
47:18y lo agradecemos
47:19aquí en Uno Más Uno
47:20a ustedes
47:21gracias por su sintonía
47:23durante esta
47:24que ha sido
47:24una semana
47:25trágica
47:26e histórica
47:27para República Dominicana
47:28la alegría está de luto
47:29en el país
47:30sí la verdad que sí
47:31aquí reiteramos
47:32en nuestra solidaridad
47:34con todas las personas
47:35que de manera directa
47:37o indirecta
47:38han resultado
47:38afectadas
47:39por esta
47:40tragedia
47:41del YETS
47:42esperamos que el fin de semana
47:43les sirva
47:44para descansar un poco
47:45reflexionar
47:46y que el lunes
47:47pues iniciemos
47:48con nuevos frutos
47:49el lunes a las 7
47:51nos encontramos
47:52no digas no
47:54que te conozco
47:59y es el
48:00como piensas
48:02no digas no
48:04porque ya no
48:09desde hace tiempo
48:13de amor
48:14no me ames
48:16buscando el tiempo
48:18futuro ya no
48:21ya no sirve
48:23decirnos de nuevo
48:25te quiero
48:27porque tu sonreír
48:35cada mañana
48:37ya no es para mí
48:40porque no tengo ya
48:45nada de ti
48:47cuando se ama
48:51el final
48:52se presiente
48:54lleno tan frío
48:56un vacío
48:57tan triste
48:59como el frío
49:01se avivina la escena
49:03cuando se va
49:06si sabe
49:09cuando el dolor
49:11viene de nada
49:13cuando la historia
49:15de amor
49:16no es para mí
49:19que no se va
49:19porque no se va
49:21y que no se va
49:22y que no se va
49:23si va
49:23que no se va
49:24si va

Recommended