Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Miles de indígenas activistas se reunieron frente al Congreso Nacional de Brasil, para expresar su rechazo a los legisladores que se negaron a la demarcación de sus tierras. Conversamos con el analista Beto Almeida. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, lo que está pasando, yo imagino incluso que Jack London, el genial periodista norteamericano, estadounidense,
00:12¿cómo será que él empezaría una nota como esa?
00:16Porque los pueblos originarios están acá, por lo que se sabe, por las pinturas rupestres,
00:23desde más de 30.000 años, 30.000 años.
00:30Y ahora quieren decir que los que no estaban en determinado territorio a partir de 1988,
00:38cuando fue hecha la Constitución, la última de Brasil, no tienen derecho.
00:44¿Pero cómo es eso?
00:46Mucho antes que la globalización de la época mercantil, los portugueses acá llegaron con sus carabelas,
00:53ya estaban acá, había sociedad, había civilización, había cultura, había vida organizada, había canto, había música, había culinária.
01:03Había toda una manera de ser digna de relacionarse de manera muy integral con la naturaleza, con el cosmos,
01:13que eran los pueblos originarios, pero eso no vale nada.
01:16No sé cómo Jack London, que era tan genial, comenzaría, pero lo más importante, permítame, Marcela, que te conteste con una música de Chico Buarque,
01:30basada en un poema de Juan Cabral de Melo Neto, que dice,
01:34Esta cueva donde estás, con pasos medidos, es todo lo que te cabe en ese latifundio.
01:43O sea, tiene tierra solo para enterrar, para sepultar, para sepultar.
01:51Por eso están cavando cuevas frente al Congreso, al Parlamento,
01:57porque el Parlamento está se transformando en coveros, en coveros de los pueblos originarios,
02:05porque tiene la ganancia capitalista de acumular tierras, destruir madera, destruir tierra,
02:12contaminar agua y los pueblos originarios que se danen.
02:18Entonces, esa canción de Chico Buarque es tan contundente,
02:23porque es la parte que te cabe en su latifundio.
02:28Es una cueva medida por su tamaño, ni ancho ni fondo,
02:34pero es solamente para tener su cuerpo muerto.
02:38Entonces, lo que hay que hacer es toda una transformación
02:42de esa manera de pensar absolutamente deshumana del Parlamento,
02:49que está comprado, evidentemente, por el agronegocio,
02:52por las mineradoras, para destruir, pavimentar caminos
02:57sobre los cuerpos de los indígenas.
03:00Y la policía, que fue tan gentil, tan dulce,
03:04cuando los golpistas, en 8 de enero de 2023,
03:09acá vinieron, en Brasilia, donde estoy,
03:12quebraron todo y querían hacer incendios,
03:16querían hacer muchas cosas.
03:18La policía fue absolutamente gentil y permitieron que pasaran.
03:22Con los indígenas, no.
03:24Con los pueblos originarios, no.
03:26Troculencia, brutalidad, como siempre fue.
03:29Acá había incluso de los oligarcas brasileños que decían que
03:33se divertían atirando a los indígenas para saber
03:36de qué lado caerían para morir.
03:39Era una diversión de la oligarquía.
03:43Y es verdad, totalmente verdad,
03:44porque los indígenas preservaron todo,
03:47la culinaria, la agricultura, la pesca.
03:51Ellos saben hacer, saben relacionar.
03:54Tienen una fraternidad hacia la naturaleza y el cosmos,
03:58también, porque, miran, la luna tiene una cultura
04:02que va mucho más allá de una contabilidad comercial.
04:07Están tratando de vida, de sostener las próximas generaciones
04:11de seres humanos que van a venir acá en Brasil.
04:15Y cuando tenían 100% de territorio, como dijo el presidente Lula,
04:20nadie se acordaba de que no podían, ¿no?
04:25Entonces, los portugueses fueron acá llegando,
04:28el capitalismo mercantil vino acá,
04:31la colonización para esclavizar los pueblos, diría.
04:35No fueron capaces, entonces tuvieron que trajer
04:39la comunidad negra de África, secuestrándola.
04:43O sea, una brutalidad trajota.
04:45Pero los indígenas que sobrevivieron eran 5 millones.
04:495 millones eran, Marcela.
04:51Ahora han crecido un poco con las políticas públicas,
04:57han recuperado la natalidad.
04:59Hay políticas públicas, incluso cuando médicos cubanos
05:03estaban por acá, que iban a locales donde los indígenas
05:07nunca habían visto un médico de carne y hueso,
05:10apenas vieron un médico cubano en la vida.
05:13Bueno, eso permitió recuperar parcialmente,
05:17porque se traman sinistras medidas golpistas contra la comunidad.
05:24Incluso ese marco temporal que es algo absolutamente deshumano,
05:29una crueldad absoluta,
05:31que no es desde 88,
05:33como empieza mucho antes.
05:35No solo 20 años, como decía el poeta,
05:39no es nada.
05:39O sea, son miles y miles y miles de años de cultura,
05:44de preservación,
05:45que nosotros deberíamos tener la humildad
05:48para poner la ciencia, la economía,
05:51todo lo que desarrollamos,
05:53pero en armonía con la sabiduría de los pueblos originarios.
05:58Y eso no pasa,
05:59porque el capitalismo no tiene sensibilidad para tanto.
06:02Es la brutalidad de acumular, acumular,
06:05la ganancia infinita.
06:06Y si hay que matar, que mate.
06:10Entonces, cavar cuevas frente al parlamento,
06:13es decir,
06:14este parlamento es un cobero,
06:17es un cobero.
06:19Hay que cambiarlo.

Recomendada