Buscan mecanismo para acelerar identificación de víctimas | El Despertador
#ElDespertador #inacif #identificaciondevictimas #Tragedia #tragediadeljetset #generalmendez #sobrevivientes #Derrumbedeljetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #inacif #identificaciondevictimas #Tragedia #tragediadeljetset #generalmendez #sobrevivientes #Derrumbedeljetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias Ana Paula y bueno tal como se ha informado pues ayer concluyó ya todo lo que tiene que ver con el proceso de recuperación tanto de personas heridas como de cadáveres en la zona del local de la antigua discoteca Jet Set.
00:19Entonces se ha reportado que hay 221 fallecidos, hubo 189 atenciones, es decir envío de personas heridas a centros médicos donde fueron atendidos.
00:33Si tú sumas 221 y 189 eso te da 410, pero no sabemos que sean 410 tomando en cuenta que posiblemente de los 189 que fueron como heridos hay algunos que fallecieron.
00:44Entonces pasan a la lista donde están los 121 y ahí entonces hay uno tendría que ver cuántos finalmente terminaron como heridos y cuántos terminaron fallecidos.
00:54Pero de los 121 fallecidos hay 146 que ya fueron identificados y quedan 75, todavía hay muchas personas que están indignadas, incómodas porque ya al cabo de 4 días de espera cadáveres que ya están en proceso de descomposición.
01:10Y ahí hay una situación señores, las autoridades han actuado ciertamente con toda la agilidad posible, en el proceso este del Inasif, de las autosias correspondientes también han hecho lo posible y hasta lo imposible porque están sobresbordados.
01:26Pero no hay dudas y por eso se queja mucha gente de que todos los muertos no son iguales, o sea, porque las personas de cierto renombre o las personas de cierta influencia, pues esos cuerpos se entregaron primero, esos cuerpos se agilizaron primero.
01:40Y no vamos a decir que eso sea justo o injusto, pero sí hay que reconocer que eso es lo que ocurre en situaciones como esta porque obviamente quien tiene más influencia pues hace uso de esas influencias para obtener mayor agilidad en determinados procesos, aunque eso no sea lo debido.
01:56Yo difiero de eso porque hay personas que no tenían ningún tipo de influencias y que fueron entregadas inmediatamente.
02:05Yo creo que muchas de las personas que, por ejemplo, que fueron veladas en Jaina o que están siendo veladas en parroquias y en distintos lugares, pues no necesariamente tiene que ver por un tema de influencia.
02:20Creo que lo que ha pasado es relacionado al gran desorden que se produce cuando una institución como Patología Forense que está dotada de un personal insuficiente, un personal muy trabajador pero insuficiente y que hace un par de años, de hecho, decían directivos de la Sociedad Dominicana de Medicina Forense que solo el 30% de los forenses están nombrados.
02:50Y que en la República Dominicana solamente hay un forense por cada 800 mil personas.
02:55Imagínense ustedes qué nivel de déficit.
02:57Entonces, en una circunstancia de tragedia, de emergencia, donde están llegando en dos días 221 cuerpos, creo que se producen desórdenes, identificaciones inadecuadas.
03:15Por ejemplo, veíamos un tema que una persona, yo no sé si ustedes la... y hemos visto tantos cortes y tantas informaciones que en realidad estamos un poco perdidos de dónde lo vimos, pero yo no sé si ustedes vieron a alguien que dice que identificó que su familiar fue retirado de los escombros y que lo identificó el día 1, o sea, el martes.
03:36Y que es de las personas que aún no le... o de las familias a las que aún no le han entregado restos.
03:43Y hay otros que fueron identificados más tarde y que ya se ha procedido o se ha iniciado por lo menos con la fase de retiro de los restos de patología forense.
03:56La otra situación que ya también se produce en el caso de los que han podido recibir los restos mortales de sus familiares es que las funerarias no dan abasto.
04:11Hay listas de esperas larguísimas para los centros funerarios del Gran Santo Domingo y del interior del país donde hay gente esperando para poder velar a sus seres queridos.
04:26Esa parte es un tema, pero no hay dudas de que como quiera que sea hubo llamadas de palacio para que agilizaran determinadas entregas, o sea, no vamos tampoco a hacernos los inocentes.
04:38No es el caso de todos, no es el caso de que justifique la situación que hay, pero hay agilizaciones que se dan con mayor efectividad que otras.
04:51Eso ocurre, y no estoy diciendo que sea algo fuera de lo natural, porque eso ocurre no solo en República Dominicana, sino en cualquier parte del mundo, un asunto de influencias.
05:00Pero también hay que destacar algo.
05:03La Junta Central Electoral ha habilitado una especie, vamos a decir, de oficina temporal en Inasif.
05:10Esto tiene dos, varias ventajas.
05:12Una de ellas es que con eso están tomando huellas dactilares de algunos cuerpos para identificarlos con mayor agilidad,
05:18porque hay algunos cuerpos que ciertamente no tenían documentos, como estamos hablando.
05:22Mencionábamos, por ejemplo, el caso de las mujeres, que las mujeres generalmente no tienen documentos a mano cuando están en un centro de diversión.
05:28Que salimos con unas carteritas chiquitas.
05:30Exactamente, lo dejan en la mesa, a veces la dejan en el vehículo, le dicen al novio, al marido, no, ya la dejan en el vehículo, yo me voy con...
05:35Entonces, esa situación puede provocar esto, y entonces tú tienes ahí a la Junta Central Electoral agilizando y ayudando con el asunto de la toma de huellas dactilares.
05:43Pero también está el aspecto, y discúlpeme que me extiende en esta parte, de que la Junta Central Electoral también ahí está agilizando lo que se conoce como la entrega del acta de defunción.
05:54Señores, el acta de defunción es imprescindible para determinadas tramitaciones.
05:57Que tienen que ver con asuntos de seguridad social.
06:02Correcto.
06:02Fíjate que ahí murieron muchos jóvenes, incluso parejas de esposos, empleados formales que cotizan a la seguridad social.
06:10Y empleados que eran empleados de la propia discoteca, por lo tanto, eran empleados que murieron en un accidente laboral, en su circunstancia.
06:18Asumiendo que estuvieran cotizando la seguridad social, que su propietario lo tuviera formalmente cotizando la seguridad social y que tuvieran al día,
06:25para tramitar lo que se conoce, señores, como pensión de sobrevivencia para sus dependientes,
06:31el principal requisito es tener el acta de defunción de la Junta Central Electoral.
06:35No la certificación de que murió del nacito, y no el acta de defunción de la Junta Central Electoral.
06:38Y esto entonces se está entregando de manera ágil.
06:40Porque ahora tú tienes que solicitarle pensión por sobrevivencia para los dependientes directos de las personas que murieron ahí,
06:49que tenían hijos pequeños, menores de edad, o que tal vez dejaron un cónyuge.
06:54O también doble pensión de sobrevivencia en los casos de parejas que murieron, que posiblemente trabajaban los dos,
06:59y por lo tanto los dos tenían, vamos a decir, cuenta de capitalización individual en el sistema de pensiones,
07:07y por lo tanto tienen que hacer esa tramitación.
07:10O en el caso de los que van a recibir pensión por discapacidad,
07:17porque no podemos olvidar que hay algunos de los heridos que quedaron totalmente incapacitados, señores.
07:22Y si eran empleados formales y cotizaban la seguridad social,
07:24les corresponde a través de ese sistema de seguridad social que nosotros criticamos mucho, ese plan de pensiones,
07:29bueno, les corresponde pensión por discapacidad o devolución de los fondos.
07:33En los casos de, específicamente, aquellos empleados de la discoteca YETSE,
07:40que por ser empleados murieron en un accidente de trabajo,
07:43a sus dependientes les corresponde una pensión de sobrevivencia a través del IDOPRIL,
07:48del Instituto Dominicano de Prevención y Previsión de Riesgos Laborales,
07:53que es lo que tiene que ver con el seguro de riesgos laborales.
07:56Entonces, les corresponde pensión a sus dependientes a través del IDOPRIL,
08:00y lo que tenían acumulado en la AFP, donde cotizaban también,
08:03entonces les corresponde devolución de ese fondo,
08:06porque ahí la pensión no va por el AFP, sino por el IDOPRIL,
08:10y les devuelven entonces el fondo de pensión.
08:12Ahora, los que eran empleados formales, que murieron ahí,
08:14pero que no murieron como en un accidente de trabajo,
08:17sino que murieron porque estaban divirtiéndose,
08:19entonces les corresponde a sus dependientes una pensión a través del AFP.
08:21Pero en todo caso, todo eso requiere, como primer requisito,
08:25un acta de defunción de la Junta Central Electoral,
08:27que ahora, por fortuna, la Junta lo está entregando de inmediato,
08:31para que no tengan que complicarse con ese trámite.
08:33Desde el primer momento, recordemos que había muchas quejas de los parientes
08:40por la entrega y por saber qué había pasado al final de cuentas con su pariente,
08:49valga la redundancia.
08:51Entonces, me parece sumamente interesante esta intervención de las autoridades
08:56y esta disposición del presidente,
08:59de que se busque algún mecanismo legal
09:02para que se agilice la entrega de estos cuerpos.
09:09Porque, tal y como tú señalas,
09:11si no hay entrega del cuerpo,
09:14si no hay ese documento legal que atestigüe que ya,
09:20que se cerró el ciclo y que esa persona falleció,
09:23entonces todo sigue como en nebulosa.
09:26Por lo que me parece sumamente interesante esto del proceso,
09:31de que se agilice todo el proceso.
09:34Y disculpa, Yolanda.
09:36Y en esta ocasión, tal y como habíamos señalado en algunos momentos,
09:46no se puede hablar de desaparecidos.
09:49Y de hecho, no se habla de desaparecidos.
09:51Porque, a diferencia de lo que ocurrió en San Cristóbal con la explosión,
09:56ahí hubo una explosión y hubo un incendio.
10:00Es decir, hubo cuerpos que desaparecieron, literalmente desaparecieron.
10:04Entonces, no se recuperaron restos.
10:08No había forma.
10:09Y restos que se recuperaron, no fue posible identificar a quién pertenecieron.
10:12Entonces, no había forma.
10:13Entonces, en esta ocasión, eso no va a ocurrir.
10:16Todos los cuerpos van a aparecer.
10:19Están ahí.
10:20Están ahí.
10:21¿Qué ocurre?
10:22Bueno, el proceso...
10:23O sea, en algún lado.
10:25Sí, porque también...
10:26Pueden estar en el caso.
10:27Sí, porque puede hacer caso,
10:28y mira qué bueno que tú mencionas, Yolanda,
10:30que puede hacer caso de que ahí haya salido alguien,
10:32personas despavoridas, desorientadas, que seguro se desaparecieron,
10:36que andan por ahí.
10:37O sea, ¿por qué?
10:38Porque por el impacto de la...
10:40Hay gente en shock.
10:40De suceso.
10:41Hay gente que está en shock.
10:42No dudo esto que después aparezca alguien que estaba perdido.
10:45O alguien que está en un hospital.
10:48O una clínica.
10:49O una clínica.
10:50De hecho, leí en el día de ayer alguna información que circulaba
10:54de que había personas, un par de mujeres,
11:01en un centro privado de salud de aquí, de la capital.
11:09Una, que sus parientes no habían ido a dar por ellas.
11:13Y otra, que no es de conocimiento de ellas.
11:18Pero están ahí.
11:19Y están en cuidados intensivos.
11:22Dios mío.
11:22Es decir, no han podido...
11:23Sí, porque también no tienen documentos.
11:24No tienen...
11:25Se trata...
11:26Justamente se trata de mujeres.
11:28Y una persona...
11:29Porque también tú tienes el caso.
11:30Una persona que fue a la discoteca.
11:33Que fue a divertirse a la discoteca.
11:34Pero que no le dijo a nadie necesariamente que iba para tal sitio.
11:37Tal vez alguien que vive solo.
11:38O que bueno, que...
11:39Entonces, bueno, tal vez la familia no sabe que hay un pariente de ella
11:45que esté ahí o que estuvo ahí.
11:47Porque no necesariamente...
11:48Exacto.
11:49Uno no siempre informa dónde uno va a estar.
11:50Claro.
11:51Ahí hay varios aspectos.
11:53Y mencionabas, Esteban y Dios.
11:56Hablábamos de los trabajadores.
11:59Yo creo que un principio que es importante que nosotros recalquemos
12:03es que los derechos de los trabajadores no se pierden con la muerte.
12:06Es decir, hay un derecho a compensaciones, hay un derecho a indemnizaciones.
12:14Fíjense, hemos hablado mucho con el tema de la exposición innecesaria de, por ejemplo,
12:21de cadáveres.
12:22Y hablamos de que el derecho a la integridad no se pierde con la vida.
12:26¿Con qué esa exposición te refiere en redes sociales?
12:28En redes sociales, que la gente nos respeta, señores, y colocan fotos de cadáveres
12:36y empiezan a circularlo por ahí como si esa persona la hubiesen levantado de una piedra
12:43y salió un hongo, ¿verdad?
12:45Como que en vez de un ser humano fuese un hombre, un hongo.
12:47El derecho a la vida y el derecho a la integridad no se pierde con la muerte.
12:51El derecho al honor personal no se pierde con el derecho a la vida.
12:55El derecho al honor y el derecho a la integridad personal no se pierde con la muerte.
12:58De esa misma manera, hay derechos que tienen los trabajadores
13:01que todavía no sabemos qué cantidad, por lo menos hasta el momento,
13:06no sabíamos cuántas personas estaban prestando servicios esa noche trabajando.
13:11Sí, que eran empleados.
13:12Que eran empleados de ese lugar.
13:17También hay personas que eran...
13:18O trabajadores tercerizados también, Yolanda.
13:20También.
13:21Porque tú sabes, como es un centro de diversión, hay trabajadores tercerizados.
13:22Claro, hay suplidores.
13:24Suplidores.
13:25Y contratos.
13:25Con la misma orquesta, gente que trabaja en el cargado del sonido.
13:28No sabemos, por ejemplo, qué pasó todavía con los trabajadores de la orquesta,
13:34con una parte de ellos.
13:35También hay personas que trabajan en el servicio de seguridad privado
13:40de alguno de los que estaban ahí, o choferes que estaban acompañando a personas que estaban ahí adentro
13:45y que sufrieron algún tipo de lesión, daño o desafortunadamente la muerte.
13:52Entonces, hay derecho a prestaciones.
13:57Evidentemente, esta es una semana en la que estamos llorando los muertos
14:02y es difícil hablar de los asuntos prácticos, como estamos tocando hoy.
14:09A veces se puede sentir hasta un poco frío, pero es parte de la vida.
14:14Porque tenemos situaciones de niños, por ejemplo, que hijos de parejas que murieron ahí.
14:21Que murieron los dos.
14:22Que no tienen, que no tienen al día de hoy asegurado su sustento.
14:29O sea, hay huérfanos de personas que fallecieron, hijos de personas que fallecieron ahí,
14:35que al día de hoy, que eran trabajadores, personas de clase media que estaban ahí,
14:41que recibían un salario y que al día de hoy quizás no tienen asegurado su sobrevivencia,
14:48la comida, lo básico para sobrevivir y ni hablar de los temas emocionales y psicológicos.
14:55Pero me refiero a lo práctico.
14:57Entonces, por eso estamos tocando este tipo de temas porque sabemos que es importante.
15:03Y que es lo que va a proceder.
15:05Fíjate, por ejemplo, el caso de...
15:07Porque, señores, estamos hablando de personas también.
15:09Hay personas de clase media, clase alta, pero también de personas pobres
15:12que pudieron haber estado trabajando.
15:13Pero te digo, personas de hijos de empleados.
15:15El caso, por ejemplo, del que murió ahí y fue por un accidente de trabajo porque estaba trabajando.
15:19Exacto.
15:20Ese que murió por un accidente de trabajo no solo le corresponde lo que mencionábamos,
15:24el trámite de asunto de pensión, sino para lo inmediato.
15:26El idopril le cubre el gasto funerario.
15:29Por ejemplo.
15:29Y no hay que dudar que el gasto funerario para una familia pobre es un problema.
15:35Seguro que sí.
15:35Es un tema, ¿eh?
15:36Y hay otros seguros que, por ejemplo, reembolsan.
15:39Sí, que pueden reembolsar.
15:41O atenciones.
15:41El idopril fue ágil en algo que hay que reconocerle.
15:44Y cuando ocurren este tipo de situaciones, ellos inmediatamente mandan supervisores a centros médicos
15:50para que en esos centros médicos se haga la agilización también de establecer
15:54que esa persona está ahí por un accidente de trabajo porque le corresponde una cobertura distinta
15:59a la cobertura que se le da con el Seguro Familiar de Salud en el régimen contributivo.
16:03Entonces, para tú no hacer luego de que el trámite, de que le repongan al ARS o que te repongan a ti lo que tú pagaste de diferencia,
16:09pues el idopril en este tipo de situaciones se adelanta a ir a los centros médicos.
16:13No cuando se trata de un caso particular, porque en un caso particular tú tienes que hacer tu trámite de manera directa tú mismo.
16:19Pero nosotros estamos ahora entrando a lo particular, porque ahora eso es lo que va a venir, eso es lo que viene.
16:25O sea, cómo orientar a la gente porque se te murió un pariente y tú en el momento de la muerte, de la desorientación,
16:31a veces hay beneficios que establece el Estado a través de nuestro sistema de seguridad social
16:38que los propios parientes los desconocen o tal vez lo conocen, pero ni siquiera se acuerdan en el momento
16:43porque lo que están pendientes es el Julio Ali.
16:45Claro, es que en el momento a quien pierde un ser querido no está pensando en nada de eso
16:51porque tú no tienes ánimo ni para vivir ni para respirar, respirar te duele.
16:56Entonces, este tipo de, digamos, de información práctica, quizá algún familiar que pueda estar en condiciones
17:05de realizar cierto tipo de gestiones puede encargarse.
17:10De hecho, vamos a oír que se planteaba con relación a eso de agilizar las entregas de los cadáveres
17:18que se planteaba desde el Ejecutivo y que planteaban otras instituciones que tienen que ver con estos temas
17:24como Antoliano Peralta, Román Jaques y la directora del Registro Civil de la Junta Central Electoral.
17:32Adelante, señor director.
17:35Si buscábamos una forma de que sin apartarnos de lo que establece la ley,
17:42porque hay que cumplir con la ley, podíamos buscar un mecanismo de agilización.
17:47Tenemos aquí unidades de sedulación, unidades de registro civil,
17:50nuestro sistema informático, aquí están prácticamente las direcciones transversales
17:57de la identidad de la Junta Central Electoral.
18:01La Junta está colaborando con el registro de los fallecidos
18:04y con la identificación biométrica de cadáveres que no tienen identificación
18:09porque hay personas que fallecieron y no tenían ningún documento.
18:12Entonces, está aquí el equipo de sedulación, está el equipo de informática, está el registro civil.
18:16Y en el caso del registro civil, nosotros con este documento que es certificado de defunción
18:20que emite el INACIF, en este caso Patología Forense,
18:25entonces con eso nosotros constatamos en el maestro sedulado que se trata de la misma persona
18:29y entonces hacemos el registro.
18:31Le entregamos a Patología Forense el acta de defunción.
18:34Necesito calma.
18:36Voy a empezar a llamar personas.
18:37Se iniciaban los procesos de cierre de este ciclo, digamos,
18:47con los procesos de sepelio que se desarrollaron en el día de ayer,
18:52una con el merenguero Rubi Pérez, otra con el pelotero Octavio de Hotel,
19:01pero también con un grupo de personas de Jaina, la comunidad de Rubi Pérez,
19:08que estaban ahí y que se conocían como los Dorados de Jaina,
19:13tengo entendido, los Dorados de Jaina,
19:16y que seis de ellos, seis de las 25 víctimas de Jaina,
19:23fueron enterradas en el día de ayer
19:26y tenemos ahí impresiones con relación a lo que ocurrió en el día de ayer con este caso.
19:34Adelante, señor director.
19:39Bueno, estamos viendo imágenes, antes de ver esto,
19:42estamos viendo imágenes de lo que se está viviendo en el Inasif
19:46y yo quería aportar que muchas personas se preguntan
19:51por qué la necesidad de realizar una autopsia si el lugar...
19:58Se sabe de qué murió.
19:58Se sabe de qué murió, pero no, no se sabe de qué murió.
20:00Es decir, sabemos la circunstancia en la que murió,
20:04pero la causa médica de la defunción no la conocemos.
20:08Fíjense que una de las primeras personas en identificarse
20:13fue la gobernadora de Montecristi, la señora Nelsi Cruz.
20:20Ella, visiblemente, no tenía heridas aparentes,
20:26sino que la mayor parte de sus lesiones fueron internas.
20:31Hay otras personas que murieron al instante.
20:34Hay otras personas, por ejemplo,
20:36por causa de lesiones y traumas en la cabeza.
20:41Pues, lógico, está de pie o sentado,
20:45cae un techo y entonces recibe la lesión en la cabeza.
20:49Pero otros recibieron la muerte por asfixia,
20:52de manera que en una misma circunstancia puede haber,
20:56y solamente cito tres casos posibles, ¿verdad que sí?
21:02En una misma circunstancia puede haber diferentes causas de muerte.
21:07La ley establece, la ley que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses,
21:16establece que es obligatorio la realización de autopsia
21:20en los casos en que haya muerte súbita o inesperada,
21:25en los casos en que se sospeche que haya homicidio,
21:28en los casos en que se sospeche que pueda haber suicidio,
21:30en los casos de muerte violenta,
21:32también es imprescindible la realización de autopsias
21:37y cuando en sentido general se necesita conocer la causa de la muerte
21:42para establecer y determinar no solamente la hora,
21:49sino también la razón, la razón que produce la muerte.
21:52Hay otro tipo de autopsia que te da incluso una panorámica general
21:58de la salud del individuo antes del suceso que le ocasiona la muerte.
22:03Entonces, por esa razón es que se llevan los cadáveres
22:08al Instituto de Patología Forense para que se le realice la autopsia del lugar.
22:14En la vida real, ustedes y yo sabemos que muchas veces una persona fallece
22:21y no se le practica autopsia porque los familiares no quieren.
22:25Y esto es un requisito de ley, pero por lo menos hasta hace poco tiempo
22:34era un requisito de ley que más bien se le dispensaba a los familiares
22:40a menos de que alguien en específico en la familia solicitara esto.
22:43Señor director.
22:44Gracias por ver el video.