Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hasta el 20 de abril se desarrolla en Venezuela el IV festival internacional de teatro progresista. a través de una gran diversidad de lenguajes artísticos, esta edición celebra las luchas de los pueblos del mundo desde una perspectiva humanista, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela
00:03se inauguró este jueves en el Teatro Municipal de Caracas.
00:07Con la participación de 26 compañías procedentes de 22 países,
00:12el evento brindará al público una inmensa diversidad de géneros,
00:15lenguajes y temas a lo largo de 10 días.
00:18Venezuela es un país que siempre se ha caracterizado por levantarse
00:24por encima de las adversidades, ¿no?
00:26Y le damos la bienvenida al mundo,
00:27le damos la bienvenida al mundo a través de las artes escénicas
00:30y aquella oportunidad de poder representar y de unirnos como nación,
00:35como gente, como planeta, que tanto lo necesitamos y como seres humanos.
00:40Este año, el festival rinde homenaje al Teatro Ruso,
00:44símbolo de la resistencia cultural de los países contrahegemónicos.
00:48Y con el lema, hacer más humana la humanidad,
00:50este gran encuentro se convirtió también en un espejo de la amistad
00:54y la solidaridad entre los pueblos.
00:56En un momento que tenemos un proceso de opresión contra el país,
01:02de sanciones,
01:03y que vengan 22 países a representar su cultura,
01:08a estar con nosotros como hermanos,
01:10es fabuloso, eso me parece genial.
01:13Con este espíritu,
01:14la gala inaugural celebró los 200 años de la independencia de Bolivia,
01:18con un espectáculo en el que se mezclaron la lectura,
01:21la música, las artes visuales y la danza.
01:23Recorriendo la historia de lucha de ese país,
01:26así como su antigua relación de hermandad con Venezuela.
01:29Es el teatro como un espejo de la sociedad
01:33y como un poderoso vehículo de la expresión.
01:37Vamos a poder explicarles en una obra de teatro
01:39lo que sentimos, lo que pensamos,
01:42lo complicados que somos a veces,
01:45pero también lo lindos que somos
01:46cuando somos agradecidos con un pueblo como el de ustedes,
01:49que nos ha ayudado a ser independientes.
01:51La programación del festival
01:56trasciende las paredes del teatro
01:58y de los escenarios tradicionales.
02:00Arte callejero, circo, exposiciones, seminarios,
02:03espectáculos infantiles, projecciones y talleres
02:06componen los ejes de eventos especiales y formaciones,
02:10favoreciendo un verdadero intercambio entre los participantes.
02:13Son espacios de diálogo con los grupos internacionales,
02:18con maestros y maestras internacionales
02:20que vienen a dejar lo mejor de su arte,
02:23lo mejor de su pensamiento
02:24en pro del desarrollo del teatro tradicional.
02:27Y más allá de las actividades,
02:28es la efervescencia de los encuentros
02:30y la pasión por el arte lo que crea la magía del festival.
02:34El teatro yo lo llevo aquí, en la piel, en el alma,
02:38y cuando se trata de diferentes pueblos,
02:40entonces, bueno, nos abocamos a esa alegría inmensa
02:44que vive el teatro, que vive Venezuela
02:47y que vivan los pueblos del mundo.
02:50No es necesario desplazarse hasta Caracas
02:52para disfrutar de las actividades.
02:54El festival también cuenta con un circuito nacional
02:56que llega a 12 estados del país,
02:59dando a los grupos internacionales
03:01la oportunidad de conocer a otras regiones,
03:03otras culturas y otros públicos de Venezuela.
03:06Chalafol desde Caracas, Venezuela, para Telesur.

Recomendada