Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/4/2025
En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, repasamos en resumen la IX Cumbre de la CELAC realizada en Honduras y destacamos los acuerdos de los países latinoamericanos y caribeños ante las nuevas arremetidas del imperialismo norteamericano.

Síguenos:

@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan

Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, saludos a todos en casa, feliz jueves, les saludo a este servidor Carlos Arillán Solorzano,
00:09complacido de estar de vuelta con ustedes luego de superar una parada forzada por razones de salud.
00:15Estamos de regreso, quiero agradecer a las compañeras Melanie Moncada, María Antonieta Peña y Marilyn Rivas,
00:20quienes durante este tiempo tomaron la conducción del espacio para seguirles ofreciendo el repaso de lo más relevante de la información internacional.
00:30Dicho esto, comenzamos de inmediato.
00:45El mundo en contexto.
00:50Bien, y la novena cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
00:54Estamos hablando de la CELAC celebrada en Honduras.
00:56ratificó su compromiso en fortalecer el bloque regional, esto como mecanismo de concertación política en defensa de la soberanía de los pueblos de la región.
01:05Repasemos a continuación los discursos más resaltantes de este encuentro presidencial.
01:10En la novena cumbre de la CELAC, jefes de estado y de gobierno resaltaron la necesidad de afianzar la integración latinoamericana y caribeña
01:25ante el intento de potencias imperiales de imponer un nuevo orden mundial.
01:29No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros.
01:37El modelo neoliberal promovido por el consenso de Washington en los años 90, depredador y excluyente.
01:49ha vaciado nuestras economías, endeudado nuestros países.
01:56Yo creo que debemos ayudarnos.
02:01Es mi propuesta que profundicemos la ayuda y la colaboración mutua en América Latina y el caribe.
02:09Y no caigamos en la trampa de resolver los problemas solos, porque nos van a destruir.
02:17A través de una videoconferencia, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
02:23destacó que la guerra arancelaria impuesta por el gobierno de Estados Unidos
02:27busca el fin de un mundo multipolar nacido en las últimas décadas.
02:32Pero hoy la agresión es contra el mundo entero.
02:35La guerra comercial, económica, arancelaria, contra 180 países del mundo
02:44ha desatado lo que se puede calificar hoy como el fin de la globalización occidental.
02:53Queda herido de muerte el derecho comercial, económico, internacional, público.
03:01Queda herido de muerte los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio.
03:08Ha quedado sepultado bajo los misiles de la guerra arancelaria la Organización Mundial de Comercio.
03:16Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel,
03:20condenó las sanciones unilaterales y criminales de Estados Unidos contra naciones soberanas.
03:26Las acciones emprendidas por el actual gobierno de Estados Unidos
03:30desafían el multilateralismo y el derecho internacional
03:34al desconocer principios básicos como la convivencia pacífica
03:39y la igualdad soberana entre los estados.
03:44Como Cuba ha venido advirtiendo con preocupación en sucesivas reuniones,
03:48la actual administración estadounidense está conformando una agenda agresiva
03:53marcada por el unilateralismo.
03:56Exigimos el cese inmediato de medidas coercitivas unilaterales
04:00contra países en desarrollo que violan los principios y normas del derecho internacional.
04:07La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la unidad y solidaridad
04:13entre los gobiernos de toda Latinoamérica y el Caribe
04:15para fortalecer la coalición regional.
04:19Nos encontramos en un escenario internacional muy distinto.
04:25Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial
04:28que afectan a nuestros países.
04:30Cada uno de nosotros, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
04:39Sin embargo, considero que hoy más que nunca
04:42es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe
04:46requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos
04:52a fin de fortalecer una mayor integración regional.
04:56Los jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC
05:00firmaron la Declaración de Tegucigalpa,
05:03la cual ratifica la denominada Proclama de América Latina y el Caribe
05:06como zona de paz.
05:08Además, el presidente de Venezuela llamó a los países miembros
05:12a conformar la Secretaría General de la CELAC
05:15para acelerar los procesos de integración.
05:19La CELAC reitera la voluntad del diálogo político
05:22y de cooperación del bloque con otros grupos regionales
05:25con la finalidad de afrontar los grandes desafíos geopolíticos de la actualidad.
05:34Bien, efectivamente, el tema, uno de los ejes de esta reunión de la CELAC
05:38pasó por la economía y, esencialmente, por la guerra de aranceles
05:42planteada por el gobierno de los Estados Unidos en contra del mundo.
05:45Y justamente sobre este tema va la siguiente nota,
05:47porque el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
05:49aflojó el acelerador de los aranceles y puso en pausa su aplicación,
05:54esto por al menos 90 días, a unos 70 países y las mantiene contra China.
05:59Una táctica que parece le cayó bien a los mercados,
06:01pero que mantiene irritado esto al planeta político.
06:06Según Trump, tomó esta decisión de pausar los aranceles
06:08luego que decenas de países se habían comunicado con su administración
06:11para buscar una solución negociada, incluso usó una metáfora no muy edificante.
06:19No obstante, el anuncio de pausa por 90 días no desaparece los aranceles,
06:23sino que los coloca para todos en un 10%
06:26y mantiene el impuesto a las importaciones de los carros, el acero y el aluminio
06:31e incluye a países que antes estaban exonerados de los aranceles iniciales,
06:36como México y Canadá.
06:41La razón que habría intervenido en el cambio de postura de Trump,
06:46al menos así lo indican analistas en España como José Bisner,
06:50fue la reacción a la baja de los mercados a la aplicación generalizada de aranceles,
06:54lo cual se iba a traducir en aumento de precios y aumento de la inflación.
06:59Para el analista, esto indefectiblemente iba a golpear a la base del electorado de Trump
07:04y socavaría el argumento político de hacer otra vez grande a los Estados Unidos,
07:08así como también Trump habría visto muy de cerca la perspectiva bastante seria de una recesión.
07:15Vamos a escuchar a continuación a José Bisner, el ex conductor moderador
07:19y también analista del medio Negocios TV.
07:22Hay un movimiento que lleva a Estados Unidos a una recesión y a un Donald Trump
07:28a convertirse en un presidente que se le va poniendo la cara de Hoover de una manera acelerada.
07:35Y además el riesgo real de una recesión profunda barra de presión ayer
07:39era un elemento clave que Trump había estado ignorando, pero el mercado no.
07:45Bien, y luego de jornadas negativas, las principales bolsas e indicadores financieros
07:52se recuperaron milagrosamente, entre comillas,
07:55con la pausa de 90 días de los aranceles anunciados por Trump,
07:59ya que de acuerdo a medios especializados,
08:01el panorama de una guerra comercial de Estados Unidos contra China
08:04y no contra todo el mundo parece una posibilidad más tolerable
08:08para los mercados y su sistema de especulación.
08:11Sobre este viraje, el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Besson,
08:16comentó a la prensa, esto a las afueras de la Casa Blanca,
08:18sobre este cambio de postura, el cual habría sido una maniobra de engaño estadounidense
08:23para según hacer quedar mala China por no acatar la advertencia estadounidense
08:28de no responder con aranceles recíprocos a los aranceles punitivos que le han impuesto.
08:34Vamos a escuchar a Scott Besson, lo que decía a las afueras de la Casa Blanca.
08:41Él y yo tuvimos una larga conversación el domingo y esta fue su estrategia todo el tiempo,
08:49e incluso se podría decir que provocó a China para que quedara en una mala posición.
08:53Respondieron, se han mostrado al mundo como los malos actores
08:55y estamos dispuestos a cooperar con nuestros aliados y con nuestros socios comerciales,
08:59que no tomaron represalias.
09:01Y de Washington pasamos a Europa, en donde celebraron y suspiraron
09:09por la suspensión temporal de los aranceles de Donald Trump
09:11y respondieron al anuncio suspendiendo también por 90 días los aranceles recíprocos
09:16que discutieron y acordaron los países miembros del eurobloque el día de ayer.
09:21Ayer se pusieron de acuerdo, ayer los pausaron.
09:23Desde la Comisión Europea ven este cambio de postura de Washington
09:26como una oportunidad para las negociaciones,
09:29al tiempo que las bolsas locales ganaron un 5%.
09:34Y la tregua de los aranceles no es total.
09:42Ya les decíamos que Estados Unidos no solo mantiene los aranceles contra China,
09:46sino que los sigue aumentando, como fue el caso de hoy,
09:48cuando Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva
09:51que sube de 125 hasta 145 el porcentaje del arancel
09:56contra las importaciones provenientes de China.
10:00Porque según Beijing, le faltó el respeto a los mercados,
10:03así han dicho desde Washington.
10:05Mientras tanto, desde China responden
10:06que nadie puede limitar los derechos e intereses de su país.
10:10Vamos a escuchar la reacción, la posición oficial china
10:12a partir de su vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores.
10:18El derecho legítimo del pueblo chino al desarrollo es inalienable.
10:26La soberanía, seguridad e intereses de desarrollo de China son inviolables.
10:30Seguiremos adoptando medidas firmes y contundentes
10:33para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos.
10:40Viene como respuesta a la guerra arancelaria y comercial
10:43desatada por el gobierno de los Estados Unidos.
10:46El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el Decreto Constitucional
10:49de Emergencia Económica.
10:52El objetivo del mandatario bolivariano es proteger a todos los sectores productivos
10:55y mantener la estabilidad del país.
10:58Tercer decreto de emergencia económica desde 2016.
11:03Los detalles a continuación.
11:04El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el Decreto Constitucional de Emergencia Económica
11:14tiene el firme propósito de proteger al pueblo y garantizar el equilibrio económico del país
11:20frente a las circunstancias adversas en el mundo.
11:23Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo
11:33y contra Venezuela, contra todo nuestro continente,
11:39yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica
11:47para proteger integralmente todos los sectores productivos
11:52y garantizar equilibrio, armonía, capacidad de resistencia y recuperación
11:57frente a las circunstancias que se presentan en el mundo.
12:01El mandatario nacional, Nicolás Maduro, podrá dictar medidas de orden social, económico y político
12:08que estime convenientes a las circunstancias de conformidad a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
12:15El decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, actuar y accionar
12:25distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar.
12:35El decreto de emergencia económica permite la suspensión de impuestos,
12:40la recaudación centralizada de fondos y la implementación de regulaciones excepcionales
12:45para proteger los derechos de los ciudadanos y fomentar la inversión.
12:49Aquellos venezolanos o inversionistas internacionales que quieran traer sus recursos a Venezuela
12:59serán tratados de manera especial para que vengan a traerlos y circulen en el aparato productivo,
13:08en la economía nacional y sirvan como fuente poderosa de estabilidad e inversión
13:13para el crecimiento de los próximos meses y años.
13:17Además, permite establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional
13:24para favorecer la sustitución de importaciones.
13:28Importante la línea de sustituir todas las importaciones, ministro, todas las importaciones, todas,
13:36y proceder a los mecanismos para garantizar la compra de la producción nacional
13:41de todos los bienes y productos priorizados en este decreto.
13:45El decreto autoriza erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento
13:51no previstos en el presupuesto para garantizar la estabilidad de programas sociales vitales
13:57como los comités locales de abastecimiento y producción CLAP.
14:00Bien, después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo impulsó un sistema de integración económica
14:15para fomentar la cooperación bajo el control de instituciones financieras internacionales.
14:21A eso se le llamó globalización, un orden que se trastocó en 1971
14:25cuando Estados Unidos rompió el patrón oro y creó condiciones como el petrodólar
14:30o la impresión de billetes sin sustento para así mantener su hegemonía.
14:34Con el desarrollo de la globalización neoliberal, esto en los años 80,
14:38ese modelo parece que está muriendo por el nuevo capítulo de la guerra comercial
14:41entre los Estados Unidos o de los Estados Unidos en contra de China.
14:46Ahora bien, ¿esto se trata de algo momentáneo o es el inicio del fin de una era económica?
14:51Para acercarnos a una respuesta a estas interrogantes,
14:55tenemos en el estudio, como todos los jueves, a nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet
14:59y su sección en detalle, a quien damos la bienvenida.
15:02Y bueno, le dejamos el escenario, las pantallas dispuestas para acercarnos justamente a estas respuestas.
15:09Gracias, Carlos. Buenas noches para ti, también buenas noches para toda nuestra audiencia
15:12y bienvenidos a la sección en detalle.
15:14Estas palabras las pronunció el presidente estadounidense Donald Trump el día
15:18que él mismo calificó como el de la liberación económica del país, el 12 de abril de este año.
15:24Ese día, Trump decidió iniciar una guerra arancelaria,
15:27imponiendo tributos que varían entre el 10 y el 50% dependiendo de la nación.
15:31Un discurso que intenta mostrar a la potencia norteamericana
15:34como la pobre víctima de un sistema del que ellos son los principales arquitectos.
15:39Pero esa retórica, que no busca justicia, sino reposicionar Estados Unidos en el mundo, se agota.
15:45¿Cómo lo hace? ¿Cómo intenta reposicionarse?
15:47Uno de esos mecanismos justamente es con la imposición indiscriminada de aranceles
15:52al 95% de los miembros de la ONU.
15:56El mandatario estadounidense impuso aranceles en un principio del 34% a China,
16:00que elevó después hasta 145%.
16:03Si lo comparamos con otros territorios, Trump impuso el 24% a Japón
16:07y el 20% a la Unión Europea.
16:10Por otra parte, al Reino Unido y casi toda América Latina
16:13les impuso un arancel del 10% a excepción de Venezuela y Nicaragua,
16:18que tienen 15 y 19% respectivamente.
16:21Ni siquiera sus aliados de Israel se salvaron de la medida con un 17%.
16:26Corea del Sur, Cuba, Bielorrusia o Rusia no recibieron aranceles
16:30debido a las sanciones impuestas desde hace años,
16:33pues estos países apenas mantienen relaciones comerciales con Washington.
16:39Otro dato curioso es que si supuestamente hay un desbalance comercial tan importante
16:48que afecta a Estados Unidos,
16:50¿por qué de los 185 países que les impuso aranceles,
16:53140 de ellos tienen aranceles del 10%?
16:57La respuesta podría ser que se trata más de un capricho que otra cosa,
17:01porque incluso al ver que China no cedió a las presiones
17:04e impuso aranceles recíprocos contra Estados Unidos,
17:07Donald Trump decidió postergar por 90 días sus tributos
17:11y mantuvo solo los que afectan al gigante asiático.
17:20Bien, y justamente es ahí donde está el verdadero problema de Washington,
17:24porque la burbuja financiera mantenida a través del endeudamiento
17:28de la que Estados Unidos tenía el control total de todo el sistema,
17:33está explotando.
17:34Y uno de los alfileres es precisamente China,
17:36país que dejó de ser uno de los más pobres a ser la principal potencia económica mundial,
17:42con un PIB de 20 billones de dólares en 2025.
17:46Y a su vez hay un elemento que es más fundamental.
17:49Beijing posee más de 750 mil millones de dólares en deuda pública estadounidense.
17:54Por eso es que así como Richard Nixon rompió de facto el tratado de Britain Woods en 1971,
18:00la nueva administración estadounidense parece querer hacer lo mismo,
18:05pero con una guerra arancelaria.
18:06La hegemonía económica estadounidense inició en 1944 con el tratado de Britain Woods,
18:18que estableció el dólar como moneda de reserva mundial,
18:21con la condición de que estuviese respaldada por oro,
18:24a una tasa de 35 dólares por onza.
18:27Los siguientes años, por querer financiar los conflictos bélicos en el marco de la Guerra Fría,
18:32Estados Unidos imprimió más dólares de los que tenía en sus reservas en oro,
18:37creando un déficit insostenible.
18:39Para responder a esto, Richard Nixon tuvo una solución en 1971.
18:45He instruido al secretario del Tesoro a tomar las acciones necesarias
18:51para defender el dólar contra los especuladores.
18:54Le instruí que suspenda temporalmente la convertibilidad del dólar
18:58contra el oro y otros activos de reserva.
19:02Contrario a lo que dijo, no se trató de una suspensión temporal,
19:05sino un incumplimiento permanente del Tratado de Britain Woods
19:10y el inicio de la escalada de emisiones de deuda del Tesoro.
19:14Para el año 1973, el oro llegó a alcanzar los 120 dólares por onza,
19:19dejando en terapia intensiva el dominio financiero del país
19:22y llevando a Richard Nixon hacia Arabia Saudita
19:26para convencer al rey Faisal Bin Abdulaziz de que vendiera el petróleo solo en dólares,
19:33a cambio de protección militar.
19:35Y así empezó la nueva globalización dominada por el petrodólar.
19:39Una globalización desequilibrada.
19:42La idea de la globalización era que los países ricos subirían en la cadena de valor,
19:47mientras que los países pobres harían las cosas más simples.
19:50Pero creo que nos equivocamos.
19:52Resulta que los países que hacen la manufactura
19:54se vuelven muy buenas en el diseño de cosas.
19:59Supusimos que otras naciones siempre estarían por detrás en la cadena de valor,
20:02pero resulta que a medida que mejoraron en el extremo bajo de la cadena de valor,
20:06también comenzaron a ponerse en el día en el extremo alto.
20:09En el 2025, bajo el mismo paraguas de defender los intereses económicos de Estados Unidos,
20:16Washington cuestiona la globalización que le ha permitido una hegemonía imperial,
20:21pasada en la deuda y en un dólar sin respaldo que domina los mercados.
20:26Y aparte la ataca.
20:27Con toda una apuesta en escena en los jardines de la Casa Blanca,
20:30sin preguntas de la prensa,
20:32Trump ha puesto al comercio internacional los impuestos más altos
20:36que se han visto en más de un siglo.
20:39Para analistas, uno de los principales motivos es la deuda nacional
20:43de un total de casi 36 billones de dólares
20:47que arrastra la potencia norteamericana
20:49y que una parte de ella se vence en el 2025,
20:53por lo que deben tomar urgentemente la decisión de devaluar el dólar.
20:57Donald Trump necesita reestructurar una deuda de 9.2 billones de dólares para el 2025
21:04y por lo tanto necesita que la tasa de interés de Estados Unidos baje,
21:12necesita devaluar el dólar,
21:14con lo cual la balanza comercial norteamericana se vea más competitiva
21:18y esto ejerza presión sobre los intereses.
21:22Lo más afectados por esta devaluación autoimpuesta del dólar
21:26serán aquellos países que tengan más dependencias de la divisa,
21:31como por ejemplo en nuestra región están El Salvador, Ecuador o Panamá,
21:36que tienen economías totalmente dolarizadas.
21:38Pero en este escenario es cuando más surgen las alternativas
21:42que apuestan por un nuevo orden global realmente multipolar.
21:46Esas condiciones han cambiado principalmente porque China emerge
21:52como una potencia alternativa,
21:55porque la globalización se ha manifestado como un proceso
22:00que al estar solamente guiada por el afán de lucro
22:05ha resultado extraordinariamente peligrosa.
22:09China en la alianza con Rusia, Brasil, Sudáfrica, la India,
22:13a través de los BRICS, están impulsando un sistema de comercio internacional
22:17en donde el pago esté basado en monedas locales
22:20y en el respeto a la soberanía de cada país.
22:24Además, impulsa el Banco de Desarrollo de los BRICS
22:27como una alternativa al Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional,
22:31ofreciendo préstamos sin las condicionalidades neoliberales
22:34y expande la iniciativa de la Franja y la Ruta
22:37en más de 140 países para una mayor integración comercial.
22:41En 2025, con el comercio mundial en crisis
22:45y una caída estimada del PIB mundial del 1,3%,
22:49China se posiciona como una opción viable para países
22:53que buscan escapar de la órbita financiera estadounidense,
22:57esa que estableció hace décadas una dictadura de las bolsas de valores,
23:01de los papeles y los bonos especulativos,
23:04de los fondos buitres y un sistema económico secuestrado por Wall Street
23:09a que todo el planeta tuvo que doblegarse, aunque no lo quisiera.
23:13Muy bien, para profundizar sobre el debacle del globalismo,
23:19vamos a hacer un contacto con el investigador y analista internacional,
23:23Ángel Tortolero Leal.
23:25Buenas noches, profesor, y le pregunto de inmediato.
23:27El terremoto financiero del que está siendo víctima gran parte del mundo
23:31como consecuencia de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos
23:35es verdaderamente una medicina, como lo describió el propio Donald Trump,
23:39o es una manera de acelerar el fin de una era económica
23:43para garantizar la hegemonía imperialista de Estados Unidos en todo el mundo.
23:51Una nueva guerra se ha planteado en el planeta,
23:54una guerra que plantea Occidente, encabezada por los Estados Unidos de Norteamérica,
23:59la cual se le imputa al gobierno de Donald Trump,
24:02pues es el vocero principal de una estrategia imperialista
24:05que tiene como fin romper los equilibrios económicos
24:09y plantear, en términos de guerra, un ataque bestial contra la economía global.
24:15Estas medidas que ha tomado el gobierno de Donald Trump
24:19subiendo los aranceles de importación a los Estados Unidos
24:23significa, pues, una forma de amedrentar a aquellos que desde siempre
24:29han comerciado con el gigante norteamericano,
24:32el cual es uno de los países más consumidores del mundo
24:35y quien demanda mayor número o mayor cantidad de bienes y servicios de todo el planeta.
24:42Pero con especial predilección, con especial mirada hacia el Asia.
24:48Fíjense que todas las medidas están dirigidas a aquellos que comercian con la China,
24:54a quien le ha llevado el impuesto, los gravámenes impositivos por importación
24:58al 105%, ciento y tanto por ciento,
25:03cosa que traduce desde ya un quiebre económico para los Estados Unidos de Norteamérica,
25:09pues en los Estados Unidos la mayoría de los billetes que consumen los norteamericanos
25:14y los cientos de miles de otras nacionalidades que habitan en ese pueblo
25:18terminan siendo de origen asiático, especialmente de origen chino.
25:23Pero con ella se pretende amedrentar a propios y extraños.
25:28Ha doblegado a la Unión Europea y ha hecho que la Unión Europea ahora contraoferte
25:34una especie de tregua y decir entonces que productos que llegan a Europa,
25:40por ejemplo, de Estados Unidos, te harán cero arancel
25:42y ellos aspiran el mismo tratamiento con los productos que dan de Europa a los Estados Unidos.
25:48Ha tambaleado todas las bolsas de valores del mundo
25:51y ha, en estos últimos días, en estos cuatro o cinco días,
25:56ha logrado un milagro a la inversa,
26:00un milagro que se le revierte porque le ha socavado las bases de la propia economía.
26:06El objetivo, causar el caos.
26:08Ya sabemos que Donald Trump es un tabú,
26:11es un estafador inmobiliario,
26:13es un jugador de estos malévolos que lo fean delante del enemigo,
26:19pero lo someten, lo subyugan,
26:21lo ponen contra la espada y la pared,
26:23o como dijera Barack Hussein Obama,
26:25le tuerce el brazo hasta hacerle chillar la economía
26:29para luego negociar con ellos una tregua
26:33donde siempre el favorecido será el imperio norteamericano.
26:38En Profe, ¿y el imperio estadounidense ha sido el principal beneficiado
26:42del libre mercado y la globalización en general?
26:44Pero ahora es el mismo gobierno norteamericano
26:47que está rompiendo las reglas que ellos mismos establecieron
26:51bajo la excusa de que ahora son las víctimas del sistema.
26:55Todos estos elementos, ¿qué representan?
26:58¿Son evidencias de que el imperialismo está en un estado crítico
27:01o hay algo más?
27:02¿Cuál es la razón de los aranceles?
27:06Evidentemente sí.
27:07Es afirmativa la respuesta en cuanto a la crisis estructural
27:10que está viviendo el capitalismo global,
27:13pero principalmente el capitalismo norteamericano,
27:16quien ha visto cómo se la balanza de pagos se la ha ido del suelo,
27:19es el país más endeudado del mundo.
27:21No hay asistencia social para su pueblo,
27:24no hay ningún recurso invertido en la manutención
27:27de eso que llaman el estado de bienestar
27:29o simplemente el cumplimiento o la oportunidad
27:33para cumplir el sueño americano.
27:35Luego de la caída del muro de Berlín,
27:37Norteamérica hegemoniza al planeta como triunfador de la guerra
27:41entre Oriente y Occidente.
27:43Pero en poco tiempo, en poco tiempo histórico me refiero,
27:47le ha crecido grandes bloques de poder que le han salido al traste.
27:52Además, desmontó con ello su propia empresa,
27:55desmontó su aparato productivo y lo llevó allende de su frontera
27:59para que ellos den mejores oportunidades, mejores negocios,
28:03hacerlo afuera y traerlo a Norteamérica
28:06para venderlo con muy buen margen de ganancia.
28:09Y ahora ven cómo esto se les vino encima,
28:13pues le crecieron los enanos en el tablero,
28:16los considerados enanos.
28:18Les creció la China y se convirtió en una gran potencia,
28:22la cual dirige la economía de todo el planeta.
28:26Les creció una Rusia que quedó devastada después del año 89
28:30y logró reposicionarse en el sitial que otrora tuvo
28:35cuando los tiempos de la Unión Soviética.
28:38Le ha crecido Latinoamérica y el Caribe.
28:42Les nació un Chávez en Venezuela
28:43y este le supo dar el traste en aquel sueño bolivariano
28:48de la integración y sigue pendiente la tarea.
28:52Hoy en la reunión de la CELAP hemos visto como naciones
28:56de diferentes gobiernos, con diferentes ideologías
28:59y hasta con diferentes visiones van coordinándose,
29:04van llegando a acuerdos en lo económico, en lo social,
29:08en lo político para enfrentar esta nueva etapa de la humanidad
29:12que se caracteriza por una guerra planteada por un occidente
29:16que se niega a morir, que se niega a ceder espacio,
29:20porque tampoco estamos pidiendo que se muera.
29:22La crisis provocada por Donald Trump solo se puede comparar
29:26con los momentos más catastróficos de la economía mundial.
29:30¿Es una estrategia? Sí lo es.
29:33Es una forma de presentarse ante el mundo
29:36en una guerra que tienen perdida
29:38y la tienen perdida porque los pueblos no están dispuestos
29:41a entregarse ni a doblegarse a ningún hegemón.
29:45Muchas gracias al analista internacional, el profesor Ángel Tortorero Leal
29:51por estar con nosotros esta noche. Muchas gracias.
29:54Como vemos, la guerra comercial, arancelaria o financiera
29:57son síntomas de un cambio estructural financiero.
30:00El orden unipolar de la posguerra se hace insostenible
30:04y empieza a surgir un mundo multipolar.
30:06Y sí, puede sonar un poco reiterativo el término,
30:09pero es la mejor manera de describir una globalización
30:11que enfrenta una transición turbulenta
30:14donde se van a redefinir las reglas del juego
30:17y fundamentalmente la paz comercial.
30:20Con esto le ponemos en detalle el contexto.
30:22Buenas noches y volvemos contigo, Carlos.
30:24Bien, análisis para irnos aproximando justamente
30:25las dos preguntas que se planteaban al comienzo
30:27de que si era el comienzo del fin
30:30y qué indicador significaba esta imposición de aranceles.
30:36Hay, indefectiblemente, un deterioro, un resquebrajamiento,
30:39un resentimiento del sistema global, como lo veníamos viendo,
30:45y los Estados Unidos, asumiendo que ha perdido la carrera
30:47en ese terreno que ellos mismos plantearon y pusieron las reglas,
30:51prefieren retirarse y hacerlo de esta forma bastante desestabilizadora,
30:55como el caso de los aranceles.
30:58En detalle, con nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet,
31:00muchísimas gracias por el segmento, como todos los jueves,
31:03revisando información en detalle de lo que son los temas
31:06de la actualidad y el interés en el contexto internacional.
31:10Corresponde a hacer nuestra primera pausa
31:11en esta emisión del Mundo en Contexto.
31:14No se parte, ¿qué minutos?
31:15Estamos de vuelta.
31:22Bien, estamos de vuelta con más del Mundo en Contexto
31:24y revisamos la actualidad al sur de nuestro continente.
31:27Porque desde la madrugada de este jueves,
31:30Argentina vive el tercer paro nacional de 24 horas,
31:33convocado por la Confederación General del Trabajo, la CGT,
31:36y cuenta con la adhesión de las centrales de trabajadores de Argentina.
31:40Se trata de una medida de fuerza contra las políticas neoliberales
31:44del gobierno de Javier Milley, contra el pueblo de ese país.
31:47Veamos cómo se desarrolló esta paralización en el siguiente informe.
31:51Transcurridos 487 días desde que Javier Milley asumió la presidencia,
32:01esta es la tercera huelga general que enfrenta,
32:04impulsada por la central sindical en protesta
32:06contra las medidas económicas del actual gobierno.
32:09Entre los reclamos de la CGT destacan
32:12las actualizaciones salariales,
32:14la homologación oficial de acuerdos paritarios
32:16y el aumento en las pensiones de los adultos mayores.
32:21En el día de hoy estamos debatiendo con el gobierno
32:25que no pueden existir precios libres y paritarias pisadas,
32:32no pueden existir acuerdos que no se homologuen
32:35y no pueden existir un ajuste sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.
32:41La paralización general en Argentina,
32:43bajo el contexto de un nuevo endeudamiento con el FMI,
32:47estuvo precedida por una masiva marcha al Congreso Nacional
32:50en respaldo de los jubilados,
32:52una multitudinaria movilización que se replicó en diferentes ciudades del país.
32:57A protestar contra un presidente que no tiene empatía con su pueblo.
33:02No le enseñaron ni a querer ni a respetar al prójimo.
33:07Lamentablemente es así.
33:08Estamos viviendo un mal sueño.
33:11Esperemos que el mundo nos entienda.
33:13Ya tenemos experiencia, como argentinos,
33:15que ningún acuerdo fue beneficioso para el pueblo.
33:18Solamente para la elevación de la plata que entra,
33:22endeudarnos y estar cada vez peor.
33:25Cuando uno ve que la canasta básica de jubilados está en un millón doscientos mil,
33:30quiere decir que están condenando a millones y millones de personas
33:34a la pobreza y a la indigencia.
33:36Tanto el sector de transporte como los servicios bancarios,
33:40educación, salud, recolección de residuos, puertos y aeropuertos
33:45se sumaron al paro.
33:47Algunos trabajadores están a favor y otros en contra del paro.
33:51Mientras que quienes trabajan en servicios esenciales
33:54se ven obligados a trabajar con traslados en colectivos urbanos
33:57que no se acogieron al llamado a huelga.
33:59Como lo ves, la fila del 302, del que va a Liniere, a Morón,
34:06tiene que salir dos o tres horas antes para viajar.
34:09¿De qué trabajas?
34:10Enfermera.
34:11El año pasado tuvimos muchas movilizaciones y paros
34:13dentro del Hospital Garrahan, porque bueno,
34:16tanto los médicos, los enfermeros, técnicos y demás,
34:19con salarios que están por debajo de la canasta básica,
34:22si estamos hablando por debajo de la línea de pobreza,
34:24muchos profesionales se van, esos profesionales no son reemplazados
34:28y eso redunda en un ataque en las condiciones de atención
34:32en el propio hospital.
34:34Según un estudio de la Universidad Austral,
34:36Javier Milei queda entre los presidentes que más rápido
34:39tuvo que enfrentar un tercer paro general,
34:42solo superado por Fernando de la Rúa,
34:45quien lo experimentó a los 182 días de su mandato en el año 1983.
34:52El derecho a huelga también es un derecho de los trabajadores
34:56y creo que tendría que haber más paros porque es insostenible la situación.
35:03Tomar a la aerolínea, averiguar qué onda,
35:06cuándo se van a poner otra vez los vuelos,
35:09cuándo se van a habilitar, digamos, los vuelos,
35:11pero igual apoyo, digamos, si están en protesta
35:14y están por un salario seguramente, como todo es,
35:19entonces como que está bien.
35:20Lo que ha hecho el Congreso ha sido darle los votos
35:23que el gobierno no tiene por sí mismos
35:25y por eso le ha tirado un salvavidas cada vez.
35:28Si han podido aprobar todas estas leyes contra la población
35:30es porque todos los bloques, el PRO, los radicales
35:35y sectores muy importantes del peronismo
35:37le han dado los votos necesarios.
35:39Entonces esto es importante para sacar conclusiones.
35:43El llamado a huelga se ha visto empañado por acciones
35:45en las que gremios sindicalistas acusan al gobierno
35:48de haber amedrentado a los trabajadores
35:49con mensajes calificados como fascistoides
35:52en las terminales de trenes,
35:55mientras que las centrales obreras califican
35:57como exitoso el llamado a huelga.
35:59El gobierno nacional emite imagen de Consejo de Ministros
36:03posando en el Palacio de Gobierno
36:05como muestra de que trabajaban hoy.
36:10Bien, y al complejo panorama económico y social en la Argentina
36:13que hemos descrito en el presente trabajo
36:15tienen el presidente Javier Mileia
36:17su responsable más reciente en el primer plano.
36:21El libertario llegó al poder
36:23como una figura extrovertida y rupturista,
36:25pero en los últimos meses su imagen está cayendo
36:28incluso entre sus propios seguidores
36:30que no pueden ya seguir sosteniendo
36:32una larga lista de exabrupto en su comportamiento
36:35y en decisiones que afectan al bolsillo
36:38de todos los argentinos.
36:40Así se presentó el economista Javier Milei
36:46a la presidencia de Argentina,
36:48un hombre que rompió el esquema clásico de los políticos.
36:52Pero con ese cinismo con que ejerció el poder
36:54desde el 10 de diciembre de 2023,
36:57parece que poco a poco los argentinos abren los ojos.
37:01¿Tenías ilusión con el presidente cuando se postuló?
37:04Sí, tenía ilusión, quería un cambio.
37:07¿Lo votaste?
37:08Lo voté.
37:08Sí, lo voté.
37:10Pero estoy arrepentida.
37:10La verdad, no lo volvería a hacer.
37:12¿Por qué no?
37:13¿Tenías una ilusión cuando se presentó Milei?
37:15Sí, él había prometido un cambio,
37:17que no hubo exceso, no creo que a la mayoría.
37:19Uno de los primeros hechos que lo dejó expuesto en 2025
37:23fue el gran escándalo mundial por la estafa millonaria
37:27con la criptomoneda Libra que Milei promocionó
37:30y que él mismo admitió.
37:32Como es un tema en el cual participaste vos como ciudadano,
37:36además de como presidente, por eso te lo pregunto.
37:39Pero de vuelta, es bueno que lo señales como ciudadano
37:43porque tuiteé desde mi cuenta personal.
37:45Sí, pero ya te diste cuenta que no, que sos presidente.
37:49Los medios de comunicación argentinos cuentan las filtraciones
37:53desde la Casa Rosada y la Quinta de Olivos,
37:56detallando conductas irregulares de Javier Milei
37:59y de su hermana que funge como secretaria presidencial,
38:03Karina Milei.
38:04Me contaron en la Casa Rosada
38:06que tuvieron acceso a cierta documentación
38:09de la campaña del PRO de los Macri,
38:12donde ellos vieron que una de las prioridades
38:15de la campaña del PRO es atacar a Karina Milei.
38:18Que Karina Milei está grabada en una cámara oculta
38:22cazando esa sabol con Guita.
38:25¿Dónde está esa cabra?
38:28Y que por eso la tienen extorsionada,
38:30razón por la cual va a ser mano y ostenta
38:33el cargo que ostenta dentro del Banco Nación
38:35y Pilar Ramírez es la armadora de la libertad de avanza
38:38en la ciudad de Buenos Aires.
38:40Entre esos miedos y esas ansiedades,
38:43se negocia con el Fondo Monetario Internacional
38:46la aprobación de una nueva deuda argentina
38:49por 20.000 millones de dólares,
38:51sumados a los ya 45.000 millones de dólares
38:54entregados en la era Macri.
38:57Es que festeja esta gente.
39:00Ayer Milei lo festejaba, salió de la cueva Milei
39:03y lo festejaba como si fuera un gol impresionante de Messi.
39:09O sea, ponía fotos de él abrazado con Caputo,
39:12decía grande, Toto Caputo, mejor ministro de historia,
39:17viva la libertad, carajo,
39:18y todas esas cosas que hace Milei.
39:20A ver, lo primero es de sentido común.
39:25Ir al fondo es contra una deuda.
39:27Vos te endeudás porque es contra una deuda
39:30con alguien que es el último que te puede prestar.
39:33Pero la inestabilidad psiquiátrica del presidente Milei,
39:37según relatan los medios,
39:38cruzó otra línea roja.
39:40El mandatario y su séquito viajaron de manera sorpresiva
39:44a la residencia privada del presidente de Estados Unidos,
39:48Donald Trump, en Mar-a-Lago, Florida.
39:51La intención de Milei,
39:52tener una foto con Trump para seguir generando like.
39:56Pero el magnate lo plantó.
39:58Acá me parece que estamos en presencia de una chapucería,
40:03¿no es cierto?
40:05Porque el presidente Milei se puso en manos,
40:09él o su gente, o su equipo,
40:10o el canciller Huerte,
40:12o la señora Karina Milei,
40:13o él, ¿sabés quién?
40:14De un grupo de marginales, ¿no?
40:17Que organizaron una reunión en Mar-a-Lago,
40:20que no es más la casa de Trump,
40:22es un club que se alquila, ¿no?
40:24Se alquila para casamientos, ¿no?
40:27Algunos dicen tienen ataques,
40:29tienen algunos brotes.
40:32Entonces yo siento que estas salidas son terapéuticas.
40:36Porque el papelón de Trump,
40:38todavía no sabemos quién organizó eso.
40:41Son las consecuencias de un presidente
40:44que gobierna por Twitter para la tribuna
40:46y que decide en la intimidad con su hermana
40:49y asesores de las imposiciones de los oligopolios.
40:53Mientras, el pueblo argentino
40:55sigue en las calles defendiendo sus derechos
40:57que les están siendo arrebatados.
41:01De la actualidad en Argentina
41:03pasamos a lo que es la carrera
41:04hacia la presidencia en el Ecuador,
41:06porque los candidatos que aspiran a ocupar
41:08la silla del Palacio de Carondelet
41:10para los próximos cuatro años
41:12cerraron sus campañas electorales.
41:14Esto a pocos días de la segunda vuelta electoral
41:17programada para este 13 de abril.
41:20El candidato a la reelección
41:22y presidente Daniel Novoa,
41:23empresario bananero,
41:24se presentó en el Coliseo General Ramiñawi
41:27con un llamado a sus simpatizantes
41:29a movilizarse y a defender el voto.
41:31Esto en la venidera jornada electoral
41:33que según las encuestas
41:34parece tener bastante cuesta arriba.
41:36Daniel Novoa, presidente en ejercicio
41:39y también candidato a la reelección.
41:44Nosotros vamos por un país de oportunidades,
41:48un país donde exista justicia,
41:50un país donde vayamos también
41:52a reformar una constitución
41:54que no nos ha servido en los últimos años.
41:56Y sobre todo, vamos a acabar con la delincuencia,
41:59vamos a acabar con la criminalidad.
42:00Hoy dejamos por sentado que nosotros
42:02somos el rival a batir,
42:04nosotros somos los que estamos arriba.
42:07Y eso el domingo lo vamos a comprobar.
42:09Queremos un país con más justicia,
42:11con más igualdad,
42:13pero sobre todo,
42:15un país que esté unido,
42:18un país que podamos trabajar juntos,
42:21de verdad, sentarnos en la mesa,
42:24sin importar de dónde venimos,
42:27si somos mestizos,
42:28si somos indígenas,
42:29si somos de la sierra
42:30o somos de la costa.
42:31Pero la campaña electoral ecuatoriana
42:37ha sido intervenida por intereses extranjeros
42:39y no precisamente del comunismo,
42:41como vienen anunciando desde la derecha.
42:43Así como Novoa recibió el apoyo
42:45del mercenario estadounidense Eric Prince,
42:48el mandatario ecuatoriano
42:49estuvo acompañado en tarima
42:50por la presidenta de la Comunidad de Madrid.
42:53Estamos hablando de Isabel Díaz Ayuso,
42:55quien en su discurso atacó al socialismo
42:57y concretamente se refirió a Venezuela.
43:01Les necesitamos unidos,
43:13mirando hacia adelante con bravura.
43:15Decimos no a la dictadura,
43:17decimos no a las narcodictaduras,
43:20a la opresión,
43:21al socialismo bolivariano,
43:23que siempre arruina vidas,
43:25que quiere tener a su pueblo sometido.
43:29No vayamos hacia atrás,
43:30minen el futuro.
43:37Pero acá una demostración
43:38que el pueblo ecuatoriano
43:39apoya al binomio presidencial
43:41por la revolución ciudadana,
43:43que cerró su campaña del balotaje,
43:44esto en el sur de Quito,
43:46la capital del Ecuador.
43:48La candidata presidencial,
43:49Luisa González,
43:49acompañada por cientos de simpatizantes,
43:52se comprometió a fortalecer el Estado
43:53y la atención del pueblo,
43:55así como la mejora de la educación pública,
43:57el acceso a medicinas,
43:59esto en el contexto del sistema de salud
44:02bastante precarizado en el Ecuador.
44:05Escuchemos a continuación.
44:06Es la patria que vamos a construir juntos.
44:12Aquí hay capacidad,
44:14aquí hay valentía,
44:16aquí hay fuerza de lucha.
44:19Y así vamos a construir este Ecuador
44:21de esperanza,
44:23ese Ecuador sin miedo,
44:25ese Ecuador de justicia social,
44:28ese Ecuador que nos respete
44:30a través de instituciones
44:32que nos den un trato digno.
44:35Ese es el Ecuador que vamos a lograr,
44:37ustedes y yo,
44:39desde este 13 de abril,
44:42que vamos a ir a votar
44:43con alegría,
44:45con ilusión,
44:46con esperanza
44:47de que viene un futuro digno.
44:52Y el candidato a la vicepresidencia del Ecuador
44:54también por la revolución ciudadana,
44:56Diego Borja,
44:57destacó que en medio de la crisis
44:59que vive el pueblo ecuatoriano
45:01apuesta por un cambio
45:02con rostro de mujer.
45:08Han dejado que el Ecuador
45:09esté en el piso,
45:11herido,
45:12golpeado,
45:13cuidado.
45:15Y nosotros lo vamos
45:17a poner de pie.
45:19Luisa lo va a poner de pie.
45:21Vamos a tener
45:22el primer gobierno
45:24de una mujer.
45:25El primer gobierno
45:27de una mujer.
45:28de una mujer
45:30valiente.
45:32De una mujer
45:33que conoce
45:35las necesidades
45:35del pueblo.
45:37De una mujer
45:38que viene de abajo.
45:39Bien,
45:41hay un repaso
45:42de lo que fueron
45:43las intervenciones
45:43más resaltantes
45:45del cierre de campaña
45:46de ambos binomios,
45:47el de Daniel Novoa
45:48y Luisa González,
45:49esto en víspera,
45:50a la segunda vuelta presidencial
45:51y definitiva
45:52en el Ecuador.
45:53Y justamente
45:53a pocos días
45:54de esta segunda vuelta electoral
45:55en el país meridional
45:57a efectuarse
45:58este 13 de abril,
45:59la agenda neoliberal
46:00de Daniel Novoa
46:01sigue generando tensiones,
46:03esto a nivel
46:04político y social,
46:05amenazando
46:05con ello
46:06la estabilidad
46:07de la nación
46:08meridional.
46:09Detalles
46:10de los efectos
46:11de esta agenda neoliberal
46:12en el pueblo ecuatoriano
46:13en el siguiente informe.
46:14En un año y medio
46:18de gobierno,
46:19Daniel Novoa
46:20no ha frenado
46:20la corrupción
46:21y la violencia
46:22que reinan
46:23en la nación.
46:24Desde su llegada
46:25a la presidencia
46:25en el 2023,
46:27el mandatario
46:28ha venido escalando
46:29en una política
46:30plagada por la ilegalidad
46:31e infracción
46:32a las leyes
46:33constitucionales
46:34y de normas
46:35internacionales.
46:38Ejemplos de ellos
46:39fueron el asalto
46:40a la Embajada
46:40de México
46:41el pasado 5 de abril
46:43del 2024,
46:44que derivó
46:45en una crisis
46:46diplomática
46:46o también
46:47la decisión
46:48de Novoa
46:48en realizar
46:49la campaña electoral
46:50sin la previa solicitud
46:52de una licencia
46:53como le establece
46:54la ley.
46:55Una campaña
46:56que ha estado
46:57marcada
46:57por acusaciones
46:58de uso indebido
46:59de recursos públicos
47:01y manipulación
47:02mediática.
47:03El artículo 93
47:05del Código de la Democracia
47:06establece
47:07de manera
47:08clara
47:09y expresa
47:09como una obligación
47:10de los candidatos
47:11que van
47:12por una reelección
47:13el de solicitar
47:15una licencia
47:16a la Asamblea
47:17Nacional
47:17para poder
47:19hacer campaña
47:19electoral.
47:20Pero lastimosamente
47:21no fue así
47:23y por ende
47:23vemos que se está
47:25inclusive cometiendo
47:26una infracción
47:26electoral
47:27ya que está
47:28ejerciendo funciones
47:30siendo
47:31servidor público
47:32lo cual está
47:33sancionado
47:34por el Código
47:34de la Democracia.
47:35Con acciones
47:37autoritarias
47:38que han agudizado
47:39la crisis política
47:40en el país
47:41desde inicios
47:42de su gobierno
47:43Novoa
47:43mantiene
47:44una disputa
47:45con la vicepresidenta
47:46Verónica Abad
47:47con argumentos
47:48y maniobras
47:49mediante procesos
47:50judiciales
47:51y administrativos
47:52viciados
47:52ha buscado
47:53desplazarla
47:54de su cargo
47:55a fin de que
47:56ésta
47:56no asuma
47:57la presidencia
47:58cuando tenga
47:59que renunciar
47:59al cargo
48:00para ser
48:01candidato
48:01a la presidencia
48:02este 2025.
48:03Ecuador
48:05se encuentra
48:06en una profunda
48:07oscuridad
48:08enfrentando
48:09un ataque
48:09sin precedentes
48:11a su estado
48:12de derecho
48:12a la independencia
48:13de poderes
48:14y a los principios
48:15de orden
48:16que nos definen
48:17como sociedad.
48:18Si bien
48:18la seguridad
48:19nacional
48:20y el combate
48:20al crimen
48:21organizado
48:22fueron los temas
48:23centrales
48:23de las promesas
48:24de Daniel Novoa
48:25los hechos
48:26demuestran
48:27lo contrario.
48:28Declaró
48:28un conflicto
48:29armado interno
48:30acompañado
48:30de un estado
48:31de sección
48:32desplegando
48:33a militares
48:34en las calles
48:34y en las cárceles
48:35del país
48:36a comienzos
48:36de 2024.
48:38Políticas
48:39de seguridad
48:39cuestionadas
48:40por organizaciones
48:41de los derechos
48:42humanos.
48:43Las bandas
48:44delincuenciales
48:45en alianza
48:45con las organizaciones
48:46del narcotráfico
48:48mantienen
48:48el caos
48:49delictuoso
48:50en la nación.
48:52Según datos
48:53oficiales
48:54más de mil
48:54asesinatos
48:55se han registrado
48:56en lo que va
48:57de año
48:57mientras el promedio
48:59de muertes
48:59diarios
49:00entre enero
49:00y febrero
49:01es de 25 crímenes.
49:03Estamos frente
49:04a una situación
49:06muy compleja
49:07por el auge
49:08delincuencial
49:09que ha llegado
49:10a niveles
49:11de convertirse
49:13en transnacionales,
49:15es decir,
49:16bandas delincuenciales
49:17que hoy día
49:18se las identifica
49:19como narco
49:20terroristas.
49:23Argumentando
49:24este escenario
49:24de violencia
49:25que arropa
49:26la nación,
49:27el mandatario
49:28ecuatoriano
49:28ha contratado
49:29a una empresa
49:30de seguridad
49:31estadounidense
49:32del mercenario
49:33Eric Prince
49:34con el supuesto
49:35objetivo
49:35de reforzar
49:36la seguridad.
49:38Además,
49:38Novoa insiste
49:39en su proyecto
49:40de establecer
49:41bases militares
49:42extranjeras
49:43para combatir
49:44el narcotráfico
49:45en la nación,
49:46escenario
49:46que impactará
49:47en la soberanía
49:48de la nación
49:49ecuatoriana.
49:50En cuatro años
49:51¿qué debemos hacer?
49:53Tener aquí
49:54reinstaurar
49:55una base
49:56como la base
49:57de manta,
49:57la base
49:58que ustedes
49:58mismos eliminaron
49:59para que se pueda
50:01controlar
50:01el tráfico
50:02de drogas
50:02en el Ecuador,
50:03para que se pueda
50:04tener control
50:05aéreo
50:05y también
50:06con ayuda
50:07les digo
50:08de Estados Unidos.
50:10Durante mucho tiempo
50:12Ecuador fue
50:13una de las naciones
50:13más pacíficas
50:15y prósperas
50:15de la región.
50:17El tráfico
50:17de drogas,
50:18las luchas
50:19entre las bandas
50:19criminales
50:20por el control
50:21del territorio
50:22y la violencia
50:22han arropado
50:24la nación
50:24en los últimos años.
50:25Las políticas
50:27del gobierno
50:28de Daniel Novoa
50:29lejos de mejorar
50:30la situación
50:31la ha empeorado
50:32sumergiendo
50:33al pueblo
50:34en la desesperanza
50:35y el caos.
50:40El reino interno
50:41del Ecuador
50:42es el resultado
50:42de ese cambio
50:43político
50:44que hizo el país
50:45también como consecuencia
50:46de una traición
50:47del enigma
50:48moreno
50:48hacia la derecha
50:49hacia las políticas
50:50neoliberales
50:51que lamentablemente
50:52destruyeron
50:53en poco tiempo
50:53lo que avanzó
50:54durante más
50:55de 10 años
50:56de revolución
50:56ciudadana.
50:58Con este contexto
50:58que marca
50:59lo que va a ser
51:00este domingo
51:01la segunda vuelta
51:02presidencial
51:03entre Luisa González
51:04y Daniel Novoa
51:05nosotros llegamos
51:06al final
51:07de esta emisión
51:08del mundo
51:09en contexto
51:09agradeciendo
51:10como siempre
51:10el privilegio
51:12de su amable sintonía
51:13repaso mis puntos
51:13de contacto
51:14en las redes sociales
51:14antes de cerrar
51:16en TikTok
51:17me puedes conseguir
51:18con la dirección
51:19arroba
51:20soy arellán
51:20aquí abajo
51:21la tiene en pantalla
51:21también en Instagram
51:23me puedes ubicar
51:24como soy carlos arellán
51:25y en Telegram
51:27mi canal de Telegram
51:28soy carlos arellán
51:30también
51:30los tres puntos
51:31de contacto
51:31disponibles
51:32en las redes sociales
51:34para estar
51:35en comunicación
51:36a través de estos
51:36medios digitales
51:38dicho esto
51:39la invitación
51:39es para que continúe
51:40con la programación
51:41que les ofrece
51:41venezolana
51:42de televisión
51:43El Mundo en Contexto
52:04El Mundo en Contexto

Recomendada