Estuvimos en las filas de distintos colectivos, que en el día del paro funcionan con normalidad, en este caso de la línea 57 y le consultamos a los pasajeros si están de acuerdo con el paro.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vuelta a casa complicada, sin trenes, subtelitaxis.
00:04Los conectivos funcionan con normalidad.
00:11Vamos con Ema Ratoira a la calle.
00:12Ema, te escuchamos, dale.
00:15Sí, Tomás, mirá, esta es la fila del 57,
00:18más conocido como la Lujanera.
00:19Sí.
00:20Interminable.
00:21A ver acá qué nos cuentan los laburantes.
00:23¿Cómo fue venir hoy a trabajar?
00:25Gracias, eh.
00:27Hola, buenas.
00:27¿Cómo es ir a laburar hoy sin casi transporte?
00:29Solamente igual bando.
00:30Por suerte.
00:31¿No fuiste?
00:31No, yo soy Merlo.
00:33Claro.
00:34Vine para otra cosa.
00:35Ajá, ok.
00:37¿Notaste el paro en la calle?
00:38Sí.
00:38¿Estás de acuerdo o no?
00:40No sé ni por qué el paro, estoy rey.
00:42Gracias, eres muy amable.
00:44¿Cómo es volver a casa hoy?
00:45¿Cómo está?
00:45Mejor que viajar en tren.
00:47¿Sí?
00:48¿Te gusta más?
00:49Avante 57, sí.
00:50¿Tardaste más en venir al laburo hoy?
00:51No, lo mismo.
00:52Lo mismo.
00:52¿Cuánto?
00:54Yo soy de Tuzango, más o menos una hora y media.
00:56Sí.
00:57¿Estás de acuerdo con el paro?
00:58Sí, me da lo mismo.
01:00¿Qué labura?
01:00Estoy en la Universidad de El Salvador acá en Cayo.
01:02¿Por qué te da lo mismo?
01:04La verdad, para mí me da lo mismo.
01:06¿Tiene que laburar lo mismo?
01:07¿No sirve nada el paro?
01:08No, para mí no sirve nada.
01:10¿Y para usted?
01:11¿Sirve el paro o no?
01:12Vamos a ver si no va bien.
01:13No, la verdad que no sé si sirve o no sirve porque, ¿qué? ¿Solucionaron algo ahora?
01:19Claro.
01:20¿Cómo es volver a casa hoy?
01:22Sin tren, ni subter.
01:23Bien, por suerte bien.
01:24Bien, si viajamos mejor que otros días seguramente.
01:27¿Por qué?
01:27Sí, porque hoy no hay tanto tráfico en la autopista y en el tren tarda un montón.
01:33Así que no.
01:33Sí, sí.
01:34¿Preferís el bondi?
01:35Sí, hoy sí.
01:36Hoy sí.
01:36Gracias, ¿eh?
01:37No, no.
01:37¿Cómo te va?
01:38¿Te hago una pregunta?
01:39¿Estás de acuerdo con el paro o no?
01:40No, no.
01:41Gracias, ¿eh?
01:42La mayoría no está ahí.
01:43¿Cómo te va?
01:43¿Cómo es volver a casa hoy?
01:45¿Mucha paciencia?
01:46Sí, paciencia.
01:47Quilomo.
01:48¿Cuánto esperaste el colectivo?
01:49Eh, va rápido.
01:50Este va rápido.
01:51¿Sí?
01:51¿Por suerte, sí?
01:51¿Estás de acuerdo con el paro?
01:53No, no.
01:53¿Por qué?
01:54Por todo.
01:56Perjudica a todos nosotros los trabajadores, ¿viste?
01:57Sí.
01:58¿Y cuál sería la solución?
02:00No sé.
02:00Es el que te pongan a laburar.
02:02¿Qué es eso?
02:03¿Entienden?
02:03Guarda con lo que pasa, ¿eh?
02:05Es la gastronomía.
02:06¿Y te adherías al paro?
02:08¿Te descontaban el día o no?
02:09Perdía el día, sí.
02:10Presentismo, todo.
02:11Todo.
02:11Todo.
02:11Todo.
02:11Como sea.
02:13Pero no queda otro, hay que trabajar.
02:14Gracias.
02:15No, nada.
02:15¿Usted se guarda con ello?
02:17¿Cómo hizo para viajar hoy?
02:18Bien.
02:19Gracias a Dios que andan los colectivos.
02:21¿De dónde viene?
02:21No, yo soy de acá, pero me voy ahora a la provincia a seguir.
02:25Así que no.
02:26¿Y cuánto tiempo esperaste el colectivo?
02:28No, va rapidísimo.
02:29Sí, y todos los demás colectivos también.
02:31Sí.
02:32Sí, mejor que en la semana.
02:34La gente que va a laburar...
02:35¿Estás de acuerdo con el paro o no?
02:36No.
02:36No tengo más unidad.
02:37No tengo más de acuerdo, mirá.
02:37Porque creo que la única manera es salir a trabajar y así se levanta un país.
02:43Guarda con eso, ¿eh?
02:44No se levanta todo el tiempo.
02:45La protesta está buena, pero no creo que sea la manera.
02:49¿Cuál sería la manera?
02:50¿Cómo está buena y no?
02:50Ponerse de acuerdo para sacar a Argentina adelante.
02:53Esa es la manera, la única manera.
02:55¿A qué te dedicas?
02:55Entonces, yo soy profesional y tengo una microempresa.
03:00Y me costó un triunfo siempre encontrar gente para trabajar, siempre.
03:04Porque lamentablemente durante mucho tiempo se abasteció, se abasteció.
03:10Entonces, todo el mundo cree que a uno le tiene que dar, dar, dar.
03:13Y la realidad es que hay que ponerse la camiseta.
03:16Mi marido trabaja en un frigorífico, se levanta a las 3 de la mañana, somos familia de trabajo,
03:20mis hijos trabajan, estudian.
03:23Y es la única manera.
03:24Gracias, ¿eh?
03:25No, por nada.
03:26Hola.
03:26Bueno.
03:27Hola, ¿cómo te va?
03:27Qué difícil.
03:28¿Cómo es ir a trabajar hoy casi sin transporte?
03:30Gracias.
03:30Gracias, ¿eh?
03:31Bueno.
03:31Sí, qué difícil.
03:32Volvemos a...
03:33¿Cómo te vas a decir que es más fácil?
03:34Vamos a volver a casa hoy.
03:35Hay situaciones que son conflictos de intereses.
03:38Sí, claro.
03:39Y hay consignas que, sobre todo la derecha, las pone para engañar.
03:42Por ejemplo, ¿esto beneficia o no beneficia a Argentina?
03:45Sí.
03:45Fue una discusión que tuvimos ayer.
03:49¿A qué Argentina y a qué argentinos?
03:51¿A Paolo Roca lo perjudica?
03:52Ahora, a los trabajadores que están...
03:54Pero la señora no es Paolo Roca, Miguel, ¿eh?
03:56No.
03:56Tenía una pyme, ¿eh?
03:57No, pero cualquiera que no está con un salario a convenio, sufre un perjuicio.
04:01Pero para, para, para.
04:02Todos sufren un perjuicio.
04:02Pero para, ahí tenías el dueño de una pizzería que está en la parada del bondi.
04:05¿Me entendés?
04:06Es sacrificado ser dueño de un negocio, ¿eh?
04:08De todo.
04:09Guarda, también, ese tipo es un empleado o un esclavo también del sistema.
04:13Sí.
04:13Y se ve que tan, tan bien no le va porque está esperando el bondi hace una hora, ¿me entendés?
04:17O sea, digo, yo entiendo dónde vas vos.
04:20A ver, es el país de los empresarios, obviamente, que son los tipos que se benefician de que el trabajo no va en un mango.
04:26Digamos, eso lo ven como rentabilidad.
04:27Esa es una parte.
04:28Claro.
04:28Y la otra es ser conscientes de que un paro, una medida de los trabajadores, nunca va a beneficiar ni siquiera el derrapi, ni siquiera el autoempleado, ni siquiera el que tiene una pizzería.
04:38Está bien, pero estamos en la parada de un bondi, digamos, ¿no?
04:41Y la mayoría en la parada del colectivo te dice, no estoy de acuerdo con el paro.
04:45Sí.
04:45Es impresionante.
04:46O sea, es algo que también está dando el gobierno.
04:49Juan, ¿no?
04:50Bueno, pero por algo el gobierno todavía tiene cierto nivel de apoyo.
04:52Esa parte justo es la gente que fue a laburar por un motivo u otro.
04:57Después los que están adhiriendo al paro están a favor del paro.
04:59Ahora, lo que a mí me parece más importante, había una pregunta, es el paro, ¿qué resuelve?
05:03No es lo mismo un paro en una fábrica, que es por el salario en esa fábrica, controlo de píos en esa fábrica, que un paro general.
05:08Un paro general, un paro nacional, siempre es un mensaje general.
05:12Entonces, ¿cuál es el mensaje del paro de hoy?
05:14El mensaje del paro de hoy es, el gobierno está ajustando sobre los jubilados,
05:18el gobierno está poniendo una pauta salarial del 1% cuando la inflación está arriba del 3%
05:23y la oposición se tiene que unir para ponerle un límite a este gobierno.
05:28Porque también el paro es un mensaje a la oposición política.
05:31La CGT hizo dos paros nacionales a principios del año pasado.
05:34Después hubo un momento que dijo, bueno, evaluemos la posibilidad de negociar con el gobierno.
05:39Esa negociación fracasó porque el gobierno no entrega ninguna reivindicación popular.
05:43Entonces, de vuelta, la CGT sale y va al paro para decirle a la oposición,
05:47articulen, hagan un frente, júntense, pónganle un límite a este gobierno
05:51y construyan alternativas para que tengamos otro gobierno que sí defienda a los laburantes.
05:54Además, recién Daer dijo que los colectivores nos cortaron muchos, muchos boletos.
05:59Sí.
05:59Que iban vacíos los colectivos.
06:01Yo no estoy viendo lo mismo.
06:02Ahora no, ahora no se ve eso.
06:03No estoy viendo lo mismo.
06:04Ahora no se ve eso.
06:05Es cierto, es cierto.
06:06Con Ema estamos viendo otra realidad, que nosotros habíamos visto lo mismo que Daer.
06:09Exacto.
06:10Pero estamos viendo otra realidad.
06:11Dale, Ema, te escuchamos a vos, vamos.
06:14Discutimos y profundizamos.
06:16Acá en la cola de la Lujanera, te preguntaba, ¿estás a favor o en contra del paro?
06:20En contra.
06:21¿Por qué?
06:22Porque le caga la vida a toda la gente.
06:24Le caga la vida.
06:25Se supone que esto es para los trabajadores.
06:29El paro es para los trabajadores y a los que primero perjudica son a los trabajadores.
06:33¿Y cuál sería una buena solución para vos?
06:35Y que supuestamente están a favor de los trabajadores se dejen de romper un poco las pelotas.
06:40Porque ellos no pelean para mejorar la calidad de vida de la gente.
06:45Ellos le están rompiendo las pelotas al gobierno para tener más plata en el bolsillo.
06:48Porque si vamos a las cosas es eso.
06:50Para mí, mi postura es esa.
06:52¿Y de qué labura, Ema?
06:53No ánimo, eh.
06:54Pero está bien, pero ¿de qué labura?
06:55¿Cómo es la vida?
06:56¿Y qué trabajas vos?
06:57Yo, bachero.
06:59Yo, bachero.
06:59Sí.
06:59Uy, claro.
07:00¿Y te alcanza la plata?
07:01Sí.
07:02¿Sí?
07:03¿Cómo?
07:03Sí, me alcanza.
07:04¿Bachero?
07:05¿Cómo haces?
07:07Estiro como puedo, pero llego.
07:08¿Qué librista, no?
07:09Pero la cosa es simple.
07:10¿Vivís solo con familia?
07:11Yo vivo solo.
07:12La gente si no labura, no come.
07:13¿Vas a alquilar?
07:14No, tengo mi casa propia.
07:15¿En tu casa?
07:16No.
07:17¿Y cómo haces para estirar?
07:18Vos decís, estiro la plata.
07:19¿Cómo haces?
07:22Soy bachero y hago otras cosas para afuera.
07:24Claro.
07:24Pero ¿qué haces?
07:26¿Cómo haces?
07:26No hay más de un laburo.
07:29Claro, pero no lo considero un laburo lo otro lo que yo hago.
07:34Es como una changa, sí, es un laburo, una changa.
07:37Claro.
07:38Pero igual se lleva.
07:39La gente que quiere salir adelante, que quiere el pan de la mesa todos los días, labura.
07:44La gente va a reclamar a la 9 de julio, va a reclamar por planes.
07:48No van más, hace tres años.
07:50O sea, el laburo se caga de hambre.
07:51No va más.
07:51Pero el mensaje quedó, ¿eh?
07:52Gracias.
07:53Sí.
07:53Sí, sí.
07:54Mirá, hay otro mensaje ahí.
07:55Le va mal al que no quiere laburar.
07:56Muchas gracias.
07:57Eso te lo repiten todos los que se comieron el verso de la meritocracia.
08:02Sí, sí, claro.
08:03Obvio.
08:04Pero bueno, Miguel, hay que respetarlo.
08:05Estamos ahí y estamos escuchando para respetarlo.
08:07Dale, Emma.
08:08Dale, dale.
08:08Seguimos con vos.
08:10Dale, seguimos.
08:11Hola, ¿cómo te va?
08:12¿Cómo es la vuelta a casa hoy?
08:13No, gracias.
08:13Gracias.
08:14¿Cómo es volver a casa hoy?
08:15¿Sin tren?
08:16¿Sin subte?
08:18Acción.
08:19La única.
08:20¿Cómo viajaste la mañana?
08:21¿Termás de lo normal?
08:22Sí, sí, sí, sí, sí.
08:24¿Cuánto más o menos?
08:25Casi dos horas, tres.
08:26No.
08:26Vengo de Moreno.
08:27Claro.
08:28Vine la hora pico.
08:29Muy largo.
08:30Por seis de la mañana.
08:31La hora pico y encima sin tren.
08:34Fue más complicado.
08:35¿Y qué opinás del paro?
08:37Está en su derecho.
08:38¿Y vos estás a favor o en contra?
08:40A favor.
08:41¿Por qué?
08:41A favor, ¿eh?
08:42Está en su derecho.
08:43Bueno, reclamos.
08:44Sí, sí, claro.
08:46Vine a laburar lo mismo.
08:47¿A qué te dedicas?
08:48Empleada doméstica.
08:49Ay.
08:50¿Y se hace a fin de mes?
08:52Ahí.
08:53Zafando.
08:54Estirando.
08:55Gracias, ¿eh?
08:55Hay que pedirle y de bachiller.
08:57Todo bien.
08:57Todo bien.
08:58¿Cuánto tiempo esperaste de laburar de bachiller?
09:00Ahora recién habré llevado, hará 20 minutos, más o menos.
09:03¿Y a la mañana cómo viajaste?
09:05Justo hablábamos eso con los chicos, viajamos bastante bien.
09:07La verdad que a las 5 de la mañana, cada 20 minutos.
09:10¿A tempranito?
09:11Sí, cada 20 minutos venían los colectivos.
09:13¿Y el paro, qué opinás?
09:15La verdad que perjudica a todos, nada más.
09:18¿Crees que no soluciona nada?
09:20Sí.
09:21¿O crees que debería ser diferente el paro?
09:22No, la verdad que no sé si va a solucionar o no, pero la verdad que hay que luchar por
09:27lo que corresponde, creo que sea.
09:27Claro.
09:29¿A qué te dedicas?
09:30Yo trabajo en un equipo de refacciones y remodelaciones de edificios.
09:35AM Soluciones se llama.
09:36¿Y se hace a fin de mes?
09:37Sí.
09:38¿Se hace?
09:38Sí, sí, llevo.
09:39Muy bien.
09:39Gracias, ¿eh?
09:40No, por favor.
09:41Hola, buenas.
09:42¿Cómo te va?
09:42¿Todo bien?
09:43Todo bien.
09:43¿Y dónde sos?
09:44Moreno.
09:45¿Cómo viajaste la mañana?
09:46Sí, viajó bien, tranquilo.
09:48Bien.
09:48Sí.
09:49¿Y el paro qué me decís?
09:50Es un desastre.
09:51¿Por qué?
09:52Y nos quita todo, tenemos que venir a laburar, los descuentan, todo.
09:56¿En qué laburas vos?
09:58En una empresa que empieza.
09:59¿Y si no venías, te descontaron el día?
10:01Sí.
10:02O sea, no tenés certificativo para...
10:04¿Cómo no?
10:05Pero bueno, no quedo...
10:05¿Estás a favor o en contra?
10:07¿De qué?
10:07¿El paro?
10:08Sí.
10:09Ah, estoy en contra.
10:10Mirá, tenemos que desesperar acá.
10:13Imaginás.
10:14Claro.
10:15Y sí, le caga el día.
10:16Esto no cambia más, amigo.
10:18A no aflojar, a no aflojar.
10:19El problema no es el paro, sino el emprendedor.
10:20Hola, señor.
10:20¿Cómo le va?
10:21¿Todo bien?
10:21Hola.
10:22¿Qué tal?
10:22¿Todo en orden?
10:23Todo tranqui.
10:24¿Cuánto hace que espera el colectivo?
10:25No, recién.
10:26¿Cien minutos?
10:26Sí, diez minutos.
10:27¿De dónde es usted?
10:28Moreno.
10:29¿Y a la mañana cómo viajó?
10:31No, vine con mi hija, con el auto de ella.
10:33¿Lo trajo su hija?
10:34Sí.
10:35O zafó, ¿no?
10:36Sí, de uno.
10:37¿Qué opina del paro?
10:39Está bien, está bien.
10:40Sí, pero esto solo te ponen entre la espada de la pared y lo de la UTA, porque no se adhieren ellos.
10:47Y obligan a los patrones que el empleado tiene que ir a laburar.
10:52¿Qué es que el colectivo le saca fuerza al paro?
10:54Sí, obvio.
10:55Igual no le sacó ahora, se ve porque no hay nadie, ¿no?
10:58¿La ve diferente de la ciudad?
10:59Sí, totalmente.
11:00¿Menos gente vio?
11:01Mucho menos.
11:02Por eso se hace el descuento.
11:03¿Y qué trabaja usted?
11:05Trabajo por mi cuenta.
11:06Estaba poniendo Durlo en un negocio.
11:09¿Cómo está el laburo?
11:09Y ahí no entró nadie.
11:11¿No entró nadie?
11:12Digamos en el negocio donde yo estoy trabajando.
11:14¿Cuántas horas estuvo?
11:15Estuve ocho horas.
11:16¿Y no entró nadie?
11:17No, digamos en comparación de...
11:21¿Boca gente?
11:22Poquísimo.
11:23Así que los muchachos están obligados a ir porque hay colectivos.
11:26Claro.
11:26Y si no hubiera colectivos, nadie iría.
11:29Así que estos son traidores.
11:31Bueno, ahí vamos.
11:33Claro, te dice que le empieza a regir de alguna manera este tema de la asistencia.
11:39La Uro.
11:40Porque UTA ha roto el paro.
11:41Ese es el tema.
11:42¿Cómo se mete UTA?
11:44Si se hay transporte, entonces vos tenés que venir.
11:46Si no te hago el descuento.
11:47Para mí hay dos cosas.
11:48Una es la que decís vos, Tomás, que es muy importante porque cada vez que no para la UTA,
11:52que los colectivos llegan a todos lados.
11:54Entonces, digo, te permite llegar al lugar de trabajo.
11:57Y hay otro punto también que tiene que ver con las actividades no sindicalizadas.
12:03Es decir, hay un montón de gente que es cuenta propista.
12:05El bachero, el empleado de un negocio.
12:08Que esas personas, si no van a trabajar, ponen a riesgo su trabajo o su presentismo.
12:14Es así.
12:14O directamente su trabajo.
12:16Entonces, tampoco van a parar y que muchos pueden estar molestos porque le dificultan a los que tienen que irse o si obligados porque no tienen otro remedio.
12:23Sí, porque no laburás 8 o 7 horas, laburás muchas más, estás en negro.
12:26Recién mencionaron y lo que dijeron fue UTA traidora.
12:29Sí.
12:30Bueno, ¿sabés que muchos de los choferes pegaron carteles en los colectivos diciendo esta palabra, no?
12:36UTA traidora.
12:37Los mismos choferes pegaban en sus propios colectivos.
12:39Los mismos choferes en sus propios colectivos pegaban papeles que decían UTA traidora.
12:43Hay muchísimas imágenes, parte de esa la tienen la producción.
12:45Hay que tener en cuenta también cuánto ganan los colectiveros, lo estuvimos charlando.
12:48850 más el bono, es un palo 200.
12:50Y no se sienten amparados por el gremio que los representa cuando están ganando por abajo de lo que es la canasta.
12:56Exactamente, es así.
12:58Sí, Juan, lo escuchaste hoy el mensaje del gobierno, ¿no?
13:01En las estaciones.
13:02Sí.
13:02Es duro, un duro mensaje, ¿no?
13:03Es una política de criminalización de las organizaciones sindicales y secreteras desde que arrancó el gobierno.
13:08Sí.
13:09Esa línea 134 es un instrumento que utilizan para tratar de destruir a las organizaciones sindicales y sociales.
13:15Un instrumento de persecución.
13:15Yo escuchaba el programa antes cuando preguntaban si eso podía ser considerado un delito o no.
13:20Sí.
13:20Y efectivamente puede ser considerado abuso de autoridad y delitos contra el orden constitucional,
13:24porque la constitución establece el derecho a huelga.
13:26Es cierto.
13:27Entonces cuando el gobierno usa los recursos del Estado para vulnerar y violentar el derecho constitucional a la huelga,
13:33está efectivamente incurriendo en el delito de abuso de autoridad.
13:35Y te está diciendo casta sindical, hay una agresión ahí, ¿no?
13:38No, pero no obstruye, o sea, obstruye mucho más cuando te impide dar la vuelta al semáforo o reprimir en la calle que con el 134.
13:46Me parece que esto es al lado de lo que pasa en la calle.
13:50Está mostrando mensajes acrónicas.
13:52Sí, dale, dale, dale.
13:53No, te doy un ejemplo breve.
13:54Jorge Fontevecchia tiene una causa con Milay porque le dice ensobrado.
13:59Y la causa siguió avanzando.
14:02La defensa de Milay dice, no te está atribuyendo un delito, pero del otro lado le dice,
14:06vos lo estás usando para buscar injuriarme.
14:10Exactamente.
14:10Entonces, por ahora eso no se resolvió.
14:12Es un término que se redefine, entonces es difícil decir que es calumnia o es injuria.
14:16Ya voy, Caro, dame un segundito.
14:18Último momento en crónica, vamos.
14:2016.44.
14:25Último momento.
14:33Tercer paro de la CGT en la era Milay.
14:37Reportaron ataques a varios colectivos.
14:40Mandarizaron y apedrearon unidades.
14:47Venían a la vuelta a casa.
14:50En Bahía Blanca ya cortaron el servicio.
14:52La cosa se puso muy picante.
14:54¿Qué pasa acá, Lucas? Dale, contanos.
14:55Exactamente.
14:55Y lo que pasa en capital federal es que dos choferes también reportaron agresiones a los colectivos.
15:01Fíjate, esto de lo que te mencionábamos de la línea 302 son los que empezaron a aparecer con los carteles diciendo
15:06Uta traidora.
15:07Sí.
15:08No se adoraron.
15:08Y lo que mencionan los mismos choferes es como que los terminan poniendo en riesgo a ellos
15:13porque ya hay varios choferes heridos por la excusa de decir, se nos ponen una moto al lado,
15:20le arrojan piedras y nosotros terminamos siendo víctima.
15:22Para, para, Lucas.
15:23Lucas, estos dos carteles los pegan los mismos choferes o se los pegan?
15:27Bueno, dice, carneo, el paro.
15:30Sí.
15:30El carnereo sería, digamos.
15:32Sí, carneo.
15:32Uta traidora.
15:33¿Qué es eso?
15:34A ver, lo que terminan diciendo esto es, a ver, los mismos choferes, lo que dicen es que el auto no se dirió el paro,
15:41ellos tuvieron que ir a trabajar y que hay varios choferes agredidos y que si agreden a uno más durante el día,
15:48ellos no van a brindar el servicio.
15:49Lo van a brindar el servicio.
15:50Lo van a brindar el servicio, ahora sería una locura.
15:52Bueno, ellos lo que dicen es que como choferes están muy expuestos a la cantidad de choferes ya que reportaron heridas justamente por este tema.
16:02Que están pidiendo seguridad, supuestamente.
16:04Sí, seguridad, básicamente seguridad es lo que piden.
16:06Vamos a la calle, dale, te escuchamos, Emma, vamos.
16:10Ahí, Tomás, seguimos acá, miren lo que es la fila, cada vez más gente, impresionante.
16:13Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
16:14Bien, bien.
16:15¿Cómo vas a viajar hoy?
16:16Y un caos, pero bueno, de alguna manera se llega.
16:18Un caos.
16:19Ahora que, de alguna manera, todo para llegar.
16:22Sí, y a la mañana, ¿cómo hiciste?
16:23A la mañana también, viajé en este colectivo, por suerte pudo subir.
16:26¿De dónde venís vos?
16:27De Castelar.
16:28A Santa Rosa, a Centro Oeste.
16:30Sí.
16:30Por suerte...
16:31¿Tardaste más de lo habitual?
16:32La verdad que tardé, hizo bastante rápido, había menos auto en la autopista, pero más gente en lo que es viajar.
16:39Claro.
16:39¿Se notó el paro en la calle?
16:41Sí, se notó.
16:41¿Menos tránsito?
16:42Todo vacío.
16:43¿Vos estás de acuerdo o estás en contra?
16:45La verdad que no me interesa la política, pero si hacen un paro, ¿no?
16:49¿Por qué no te interesa la política?
16:51Porque la verdad que siempre desfavorece al trabajador.
16:55Desfavorece al trabajador.
16:56Yo hoy llegué bien, pero varias veces hubo paro y llegué mal.
16:59¿Querés que el laburante es el que sale perjudicado?
17:01Siempre, siempre.
17:02Siempre la culpa es del político, del sindical, de todo, porque es todo una cadena.
17:07Viene todo en cadena y siempre los que terminan perjudicados somos los que trabajan.
17:10¿A qué te dedicas vos?
17:11Yo trabajo en una gastronómica, en una empresa gastronómica.
17:13¿Qué vas a fin de mes?
17:15La verdad que cuesta llegar, pero trato de llegar.
17:17No llego, pero trato de llegar.
17:19Gracias, señor.
17:19No, de nada.
17:20Muy amable.
17:21Hola, ¿cómo le va, señora?
17:22¿Está de acuerdo con el paro usted o no?
17:24No.
17:24¿Por qué?
17:25No, porque fue a toda, mucha gente.
17:28Sí.
17:28¿En qué se vio afectada usted?
17:30Tuve que tomar cuatro colectivos para llegar bien a mi casa.
17:32¿Y dónde?
17:32¿Cuatro.
17:33Moreno.
17:33La reja.
17:34¿Y se tuvo que tomar cuatro colectivos?
17:36Sí.
17:37Es mucho.
17:38¿Cuánto tardó?
17:38Es mucho.
17:39Dos horas.
17:40Dos horas y media.
17:41¿Y normalmente cuánto tarda?
17:42Una hora y media.
17:44Tardó casi el doble.
17:45Sí.
17:45¿Y a qué se dedica usted?
17:47Soy trabajadora de doméstica.
17:49¿Llega a fin de mes?
17:51No.
17:51No llega.
17:52No llega a fin de mes.
17:53¿Y cuál sería la alternativa para luchar por su sueldo?
17:57La mayoría, cuando vos querés cobrar un poquito más, no te toman.
18:01Tenés que...
18:03Como no hay mucho...
18:03O sea, que a usted le dice, no, mirá, es un poquito más y no te toman.
18:07No te toman.
18:08¿De qué labura, Emma?
18:09Empleada doméstica.
18:10Empleada doméstica.
18:11Empleada doméstica, ¿no?
18:12Dijiste.
18:13¿Cuántos años tiene, Emma?
18:14¿Y haces alguna otra cosa?
18:15No, por ahora...
18:17¿Qué edad tenés?
18:18Sí.
18:19Tengo, mis años.
18:20¿Hijos?
18:21Sí.
18:21¿Menores?
18:22Por suerte ya son todos grandes.
18:24La menores tiene 14 años.
18:26¿Tenés casa propia o alquilás?
18:28No, no.
18:28Gracias a Dios tengo casa.
18:30Y los que alquilan, se la jode.
18:31Chao.
18:32Claro.
18:32¿Fuera?
18:32Sí, es mucho.
18:33Así que, pero bueno.
18:34Pobre, sí.
18:35Bueno, ahí veníamos una empleada doméstica, 8 colectivos hoy.
18:40Sí, la verdad que obviamente los paros generales, lo que producen son esas cosas, la termina
18:45recibiendo el de más abajo, siempre se perjudica.
18:47Pero bueno, si no, ¿qué otra forma?
18:49¿Cuál es la modalidad?
18:50¿Qué se nos ocurre hacer para que alguien registre que del otro lado hay jubilados que
18:54están en indigencia y que hay laburantes que están en la pobreza?