Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El director general de la policía y exjefe de los Mossos d’Esquadra concede a Hora 25 su primera entrevista en cuatro años

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Josep Lluís Trapero, buenas noches. ¿Cómo está?
00:03Bien, de momento bien. A ver, al final.
00:07No tema, no tema, que no mordemos. Bienvenido a la 25, señor Trapero.
00:10Muchas gracias.
00:11¿Cuántos años lleva sin dar entrevistas?
00:14En el 21 fueron las dos entrevistas. En el año 21 una al diario La Vanguardia y una a TV3.
00:22Se está bien, se está bien.
00:24Sin dar entrevistas, ¿no? Con los periodistas bien lejos.
00:27¿Por qué ha decidido ahora hablar?
00:30Bueno, había un compromiso, de hecho, hay una petición de la SER, de hecho, que se arrastra prácticamente desde el 17.
00:39Somos muy pesados.
00:40Y supongo que ha pasado un tiempo prudencial.
00:44Tanto que ahora es director general de la Policía Catalana, que es el alto cargo al mando de los Mossos de Escuadra desde la Consellería de Interior.
00:50¿Cómo le convencieron para dejar el uniforme de Mossos de Escuadra y ponerse el traje de político?
00:56Sé que no le gusta nada lo de político, pero...
00:57Bueno, fue más que un convencer o un ofrecimiento, yo creo que una reflexión del presidente Illa en su momento,
01:06que me hizo una reflexión de decir, bueno, si accedemos al gobierno, que tenía pensado que yo volviese a tener una responsabilidad en el cuerpo,
01:21bien sea en la dirección operativa, pero me hizo la reflexión de decir, te veo, bueno, pues un poco por la evolución que había observado en mí,
01:30que podía estar en otro nivel. Y él me pidió que lo pensase y lo valorase.
01:35¿Y usted qué le pidió a él?
01:37Bueno, yo siempre que... lo que pido, pienso que no sé si es pedirle o...
01:44Habíamos estado hablando, ¿eh?
01:46Y yo siempre he reivindicado que una policía democrática, una policía avanzada, democráticamente, o democráticamente avanzada,
01:55tiene que ser una policía de todos, tiene que ser una policía que no haga partidismo,
02:02tiene que ser una policía donde la función de policía judicial no entre la política y que se la respete técnicamente.
02:09Igual que también los policías que yo había dirigido, pues hasta el año 17 y luego en el 21,
02:17me habían escuchado varias veces decir que también la policía se tiene que autolimitar en ese sentido,
02:23no puede autogobernarse y que por tanto debe lealtad al poder político.
02:28Entonces, habíamos tenido conversaciones en ese sentido y si se puede hablar de pedir algo,
02:34pero es que no fue en términos de pedir, porque me lo había oído decir varias veces.
02:40¿Cuál cree usted que es ahora mismo el mayor reto de los musos de esa escuadra?
02:45Bueno, estamos... yo pienso que casi se podría hablar de un segundo desplegamento, ¿no?
02:49El que hicimos primero territorial cuando empezamos a ser la Policía Integral de Cataluña,
02:56que acabó prácticamente en el 2008, en el... bueno, pues todo el despliegue,
03:01sustituyendo a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en gran parte de las funciones policiales,
03:06ha pasado un tiempo, ha cambiado la delincuencia, ha cambiado la sociedad,
03:11ha cambiado la relación con la policía, han cambiado... ha cambiado lo que espera la gente de una policía
03:16y eso exige, bueno, un replanteamiento, exige también asumir nuevas funciones,
03:24exige infraestructuras, exige policías y estamos en eso.
03:29¿Cómo ha cambiado la delincuencia en estos años?
03:31¿Cómo ha cambiado la delincuencia?
03:33¿Es más violenta?
03:34A ver, no... yo siempre digo, ni Cataluña ni España,
03:40no tenemos un... no somos un país con grandes problemas de delincuencia
03:45desde la perspectiva de una delincuencia grave.
03:48No lo somos.
03:50Ahora, sí que tenemos ámbitos, especialmente en el pequeño delito,
03:55que por reiterativos, pues están afectando mucho a las personas.
03:59Y luego tenemos otros ámbitos de la delincuencia,
04:03que probablemente la policía aún podemos trabajar mejor,
04:06pero que también hay un problema de que no están bien resueltos,
04:09desde mi perspectiva.
04:10Y ahí colocamos, pues el tema de las armas,
04:13ahí colocamos el tema de la marihuana,
04:16el tema de algunas de las ocupaciones también,
04:19y el tema de la multireincidencia.
04:21Y en eso tiene que haber cambios relevantes
04:23para que seamos más eficaces desde el punto de vista de sistema.
04:28Es decir, cuando una persona hoy...
04:30Además, ahí las miradas son importantes.
04:32Si como país tenemos una mirada a la marihuana,
04:36que es el fumar un porro,
04:38pues es una mirada muy naif.
04:39Es decir, un porro se puede fumar en el ámbito privado
04:42y no es una cuestión penalizada.
04:45Pero cuando estamos ya en temas de fabricación,
04:47de distribución,
04:48cuando se pervierte bastante desde la economía
04:50a otros muchos ámbitos,
04:52no puede ser que eso, entre comillas, salga gratis.
04:57Lo mismo le podría decir de las armas de fuego,
05:00la multireincidencia.
05:01Ahora, yo recuerdo en el despliegue en Barcelona
05:04en el año 2005,
05:07que es cuando ponemos el concepto
05:09sobre la mesa de multireincidencia,
05:11ahí esa delincuencia
05:13aún no tenía el grado de organización que tiene ahora.
05:16Estamos hablando de mucha gente
05:17que delinquía para buscarse la vida,
05:19para comer y poco más.
05:20No estamos ahora aquí.
05:22Estamos en un tipo de delincuente
05:23que vive probablemente,
05:25algunos de ellos, no digo todos,
05:26pero algunos de ellos viven mejor que usted y que yo
05:29y que la gran parte de la sociedad.
05:32Y yo pienso que como, bueno,
05:34que tenemos derecho a defender eso,
05:36ya que si son 400 o 500 personas
05:38que han montado,
05:40que han,
05:40que saben cómo aprovechar el sistema
05:42para que puedan seguir robando
05:44ocho o diez veces al día,
05:45ante eso,
05:46yo pienso que tenemos que defendernos
05:48y que, por tanto,
05:50tenemos que mejorar la respuesta policial,
05:53judicial,
05:54la procesal penal
05:55y ahí es donde estamos trabajando.
05:58¿Hacen falta cambios legislativos?
06:00En algunas de las cuestiones,
06:02desde mi punto de vista,
06:03todo y que le doy una opinión,
06:04bueno,
06:05desde la que puede dar un director general,
06:07pero se lo,
06:08por ejemplo,
06:09si nosotros hablamos de armas de fuego,
06:11nosotros estamos en penas
06:14que no le diría que impiden,
06:17pero casi el que una persona vaya a prisión,
06:19todo y tener un arma de fuego.
06:21Si tú te vas a la inmensa mayoría
06:23de legislaciones europeas,
06:24estamos hablando de penas de cinco años,
06:26con lo cual las personas ingresan a prisión.
06:29Si tú coges una persona
06:31con un arma de fuego
06:33que no tiene ningún contexto,
06:34que no la tiene autorizada,
06:36es decir,
06:36¿para qué tiene una persona un arma de fuego
06:38si no es para hacer daño?
06:40¿Me explico?
06:40Excepto las personas que tienen
06:42algún tipo de autorización,
06:44nada que decir.
06:46Yo pienso que ante eso,
06:47bueno,
06:48no es que el código penal lo arregle todo,
06:50pero el código penal debe ser una herramienta
06:53que se va modulando en cada momento
06:54pues para dar solución a esos problemas.
06:57¿A todo el mundo se le puede sacar
06:58de la espiral del delito?
07:00¿O hay gente que,
07:01bueno,
07:01esta gente de la que me hablaba,
07:02que posiblemente viva mejor que usted y que yo,
07:04esta gente ya es irrecuperable
07:06para el lado del bien?
07:08Bueno,
07:08yo pienso,
07:09lo que pasa que,
07:10claro,
07:10ahí voy a entrar en temas
07:11que no corresponden
07:12a un director general de la policía,
07:15pero es obvio
07:15que los servicios sociales
07:17de una administración
07:18y la educación,
07:20es decir,
07:20al final,
07:21las sociedades se cambian educando,
07:24no se cambian reprimiendo,
07:26no se cambian por el código penal,
07:29eso está bastante claro,
07:30lo que pasa que no me corresponde a mí,
07:33digamos,
07:33entrar en esos temas.
07:35¿Cuál es la situación más complicada
07:37que ha vivido usted al frente de,
07:39bueno,
07:40no al frente,
07:40sino en su carrera como Mosu de Escuadra?
07:42¿La tiene identificada?
07:44Situación,
07:45hemos vivido,
07:46la verdad que Mosus,
07:48somos especialistas en vivir situaciones complicadas,
07:51porque hemos sido una policía muy,
07:53muy presionada,
07:54muy puesta,
07:55bueno,
07:56aquí nos pasaríamos horas,
08:00pero,
08:01bueno,
08:01yo creo que la podemos identificar bastante clara,
08:05hay una que es evidentemente los atentados terroristas del 17,
08:10y luego,
08:11obviamente,
08:12todo lo que vino después el 1 de octubre.
08:14Se van a cumplir ahora ocho años de los atentados de Barcelona y de Cambrils,
08:18con un grupo de chavales,
08:20de Ripoll,
08:22de familias marroquíes,
08:23que se radicalizaron,
08:25los radicalizaron,
08:25y terminaron matando a 16 personas.
08:27¿Qué falló ahí,
08:28señor Trapero?
08:30¿Qué falló ahí?
08:31A ver,
08:32no somos un mundo perfecto,
08:34es decir,
08:34que al final,
08:35todo y que trabajemos,
08:37trabajemos mucho,
08:38y no hablo solo de los cuerpos policiales,
08:41y yo creo que trabajemos bien,
08:43no podemos asegurar una seguridad al 100%,
08:46es decir,
08:47van a seguir pasando cosas.
08:50Evidentemente,
08:50yo creo que los cuerpos policiales
08:52hemos ganado mucho en conocimiento de la amenaza,
08:55y en coordinación.
08:56En ese sentido,
08:57yo creo que la ciudadanía tiene que estar tranquila,
09:00de que,
09:01si en algunos momentos hubo,
09:03pues,
09:04coordinación mejorable,
09:06en eso hemos ganado mucho.
09:08Y hemos ganado mucho también,
09:10como le digo,
09:10en conocimiento de este tipo de terrorismo,
09:16la creación de organismos,
09:18pues,
09:18para trabajar más y mejor,
09:20yo creo que las actitudes también han cambiado,
09:22en positivo.
09:24Ahora,
09:25que unos chavales jóvenes se dejen persuadir,
09:29en una edad,
09:30pues,
09:31que las personas somos muy,
09:32pues,
09:33inestables o muy sensibles a influencias,
09:37se dejen persuadir,
09:38eran unas personas,
09:40además,
09:40con un grado de integración bastante alto,
09:43quiero decir que,
09:44si hubiesen sido personas,
09:45pues,
09:45que se hubiesen mantenido alejadas de lo que era el resto de la ciudadanía,
09:49pero sería a lo mejor más fácil de explicar,
09:52pero es que no fue el caso,
09:53eran personas integradas,
09:55pero que en un momento dado,
09:56alguien tiene la capacidad de influir en ellas,
09:59y de enfocarlas hacia una acción criminal.
10:02Nosotros trabajamos mucho en ese ámbito,
10:05trabajamos,
10:06y todo lo que podamos hacer,
10:08para desde las escuelas,
10:11o en diferentes ámbitos,
10:12para evitar procesos de radicalización,
10:15además de detectarlo,
10:16es decir,
10:17desde esa perspectiva preventiva,
10:19creo que el cuerpo policial,
10:21fuimos bastante innovadores en ese ámbito,
10:24y no hemos dejado de crecer en ello,
10:25ahora,
10:26no solo va a ser el trabajo policial,
10:28hay mucho más que hacer aquí.
10:29¿Sabe que hay una parte de la sociedad aquí en Cataluña
10:32que considera que el imán estaba al sueldo del CNI,
10:37que puede que el imán no muriera en la explosión de Alcanar,
10:41que hay parte de la sociedad,
10:42y una parte muy concreta del independentismo,
10:44que considera que no se sabe toda la verdad.
10:46¿A usted esto qué le sugiere?
10:49Bien,
10:50aquí deberíamos ir por partes,
10:52digamos,
10:52porque,
10:53pues todos los otros conceptos,
10:54en el tema de que no murió el imán,
10:57yo creo que desde un punto de vista
10:58de la investigación policial y judicial,
11:01es bastante,
11:03quiero decir,
11:05que no responde a la realidad.
11:07Es decir,
11:08la policía
11:08demostró que esa persona
11:11había muerto
11:12durante la explosión de Alcanar,
11:16sin ningún tipo de duda,
11:17y así lo establece,
11:18lo establece también la justicia.
11:21En eso tengo poco,
11:24que fui a una comisión hace poco,
11:25además,
11:26donde salió este tema.
11:29Ahora bien,
11:30por mucho que las evidencias sean las que son,
11:32pues hay personas que pueden mantener otro,
11:35que en eso estamos también,
11:36no solo en este tema,
11:37hoy en día también cuesta a veces,
11:40o se compara,
11:41los hechos que pueden ser demostrados
11:43científicamente,
11:45con lo que no dejan de ser opiniones.
11:46Pero yo ahí no voy a entrar.
11:49Yo no tengo ningún tipo de duda,
11:51digamos,
11:51como policía que lo fui
11:53en aquella época,
11:54de que aquella persona
11:56falleció allí.
11:58Es que se encontraron los restos.
11:59Es decir,
12:00que, vamos,
12:01no es compatible con la vida
12:02encontrar un trozo de esternón
12:04en una pared.
12:06Es que no es compatible con la vida.
12:08Con lo cual,
12:08hay pocas dudas en eso.
12:10Y respecto a lo de que
12:11el CNI sabía lo que iba a pasar,
12:12que esto era un susto,
12:13que se le fue de las manos,
12:14esta teoría que puso,
12:16que echó el balón a rodar Villarejo
12:17y que siguió ahí alimentándose.
12:19Claro, lo que pasa es que,
12:19es lo que decía,
12:20yo puedo entrar a valorar datos,
12:24opiniones,
12:25y depende de qué personas también,
12:27digamos,
12:27que no voy a entrar ahí.
12:29Fue un momento muy raro,
12:32por lo doloroso del atentado.
12:35Y me refiero a raro
12:36porque al mismo tiempo
12:36hubo una explosión de cariño
12:39hacia los Mossos de Escuadra,
12:41que además se significó en usted,
12:43que era el rostro visible,
12:44y que era quien comparecía
12:45para explicar los avances
12:45de la investigación.
12:46¿Usted cómo vivió aquellos días?
12:49¿Cómo lo viví?
12:50Hay una parte que,
12:52hay una parte que,
12:55efectivamente,
12:56evidentemente pasaron los atentados
12:58y habíamos hecho la reflexión en el cuerpo.
13:00No nos podemos sentir,
13:02no sé,
13:03desde la responsabilidad,
13:04han muerto una serie de personas,
13:07se ha cometido el atentado,
13:08por parte,
13:09no es momento de júbilo,
13:10eso está claro.
13:10No le negaré también
13:13que ese reconocimiento,
13:15pero por lo que era nuestra historia,
13:17porque se nos había puesto en duda
13:18constantemente,
13:19como cuerpo policial,
13:21entonces,
13:21un momento de reconocimiento
13:23para el cuerpo,
13:24que la sociedad,
13:25digamos,
13:26agradeciese a su policía,
13:27pues el trabajo efectuado,
13:29pues es obvio que se vivió
13:30con orgullo.
13:32Con orgullo.
13:34Pero en eso somos bastante pragmáticos,
13:36es decir,
13:37nosotros,
13:37evidentemente,
13:39sentirnos bien por esa parte,
13:42pero eso no quiere decir
13:43que no hayamos seguido como organización,
13:46siendo muy autocríticos,
13:48intentando mejorar cada vez que ha ocurrido algún hecho.
13:51Pero en lo personal,
13:54pues bueno,
13:55como duró poco,
13:57porque después de ser el héroe,
13:59pasé a ser traidor,
14:01o pasé a ser,
14:02y a estar procesado por sedicioso,
14:04digamos que no,
14:05tampoco hubo mucho tiempo.
14:06Pues que en aquel momento,
14:07cuando todavía era el héroe,
14:09hacían camisetas con su cara,
14:10el trapero de héroe.
14:12Sí,
14:12a pesar de que no era algo,
14:16o sea,
14:17de que era algo que no me gustaba,
14:18y que en algún caso,
14:19además,
14:20prohibí que se hicieran,
14:21que se hiciera.
14:22Otra cosa es la capacidad que yo pueda tener
14:24de influir en quien quiera hacer unas cervezas,
14:27una camiseta o unas zapatillas.
14:29¿Sabe que después,
14:30en el juicio de la Audiencia Nacional,
14:31Hugo Vín dijo que los musos de escuadra
14:33vivieron un poco el síndrome de Bustock,
14:35que se emborracharon de aquel idilio
14:37con la sociedad catalana,
14:39y que eso condicionó,
14:40de alguna manera,
14:40la forma de actuar de la policía catalana
14:43en el procés,
14:44que vino justo después?
14:45No,
14:45es radicalmente falso.
14:47Es decir,
14:47la forma de actuar del cuerpo de Mossos
14:49en el década del 1 de octubre
14:53es consecuencia de un modelo policial
14:56que pienso que es,
14:58no solo democrático,
15:00sino avanzado,
15:02que defiendo,
15:03y que defendió esa sentencia.
15:05Y es bastante sencillo de entender
15:07de que la policía a veces
15:10lo único que puede hacer
15:11es estropear cosas.
15:13Es decir,
15:14depende de cómo lo hagas.
15:15Es un buen titular.
15:15Sí,
15:16bueno,
15:16claro,
15:16pero es que depende de cómo lo hagas
15:18con dos millones de personas en la calle,
15:21depende del uso de la fuerza
15:23que hagas con esas personas,
15:24lo único que puedes hacer
15:25es crear un problema,
15:26entonces sí grave,
15:28de orden público.
15:29Con lo cual,
15:30aparte de que aquella,
15:31la interlocutoria judicial,
15:33evidentemente que lo reseñaba,
15:36el hecho de un uso de la fuerza,
15:38pues,
15:38pues,
15:39razonable,
15:40digamos,
15:41al final,
15:43se trataba de,
15:44¿qué?
15:44De evitar que unas personas
15:46pusieran un papel en una urna,
15:48y para ello,
15:49es razonable
15:50poner en riesgo a la ciudadanía,
15:53es decir,
15:53llevarlo hasta el último extremo
15:55de utilizar un grado de fuerza,
15:57es poco,
15:58poco razonable eso,
15:59desde,
16:00bueno,
16:00al menos lo que era la perspectiva
16:02de los mandos de Mossos,
16:03y que después,
16:04pues,
16:04tuvo,
16:05como no puede ser de otra manera,
16:06un control judicial,
16:08y que en este caso,
16:09entendió que habíamos obrado
16:10de una manera,
16:11eh,
16:13correcta.
16:13La sentencia,
16:14avaló la manera de,
16:15de operar de los Mossos de Escuadra.
16:17Por supuesto.
16:18Que también se ha explicado poco.
16:20Antes de llegar a la sentencia,
16:21quiero preguntarle por aquellos días.
16:23Usted,
16:23en particular,
16:24¿cómo los vivió?
16:25Pues con mucha pena.
16:27La palabra es con pena.
16:29Es decir,
16:29yo,
16:30yo recuerdo el día 1 de,
16:34de octubre,
16:36en el CECOR,
16:38donde estábamos,
16:38ya era tarde,
16:40pues no sé si debían ser las,
16:42era de noche,
16:43o sea,
16:43las 9,
16:44o las 10,
16:45o no.
16:45Y,
16:46bueno,
16:46ante un poco lo que había pasado,
16:48las imágenes,
16:49yo no tenía ninguna perspectiva,
16:51de que eso,
16:53fuese a tener ningún tipo de consecuencias,
16:55que ni pensaba en ello.
16:56Es judicial,
16:58pero como,
16:59bueno,
17:00un policía,
17:00pues es también miembro,
17:02es parte de esa sociedad,
17:03¿no?
17:04Y a mí me dio pena,
17:05lo que vivimos allí,
17:07lo que vimos,
17:08lo que,
17:09pues pena,
17:09pena,
17:10es que es la palabra,
17:11no le puedo decir otra cosa.
17:12Es decir,
17:13no,
17:13tiene poco sentido eso en una sociedad madura.
17:15¿Se pudo hacer algo mejor?
17:17Seguro,
17:18y por parte de todos,
17:19y seguro que por mi parte,
17:20por la parte de Mossos,
17:21además lo dije públicamente,
17:23nosotros cometimos errores,
17:25pero no solo cometimos errores nosotros,
17:27no solo nosotros,
17:29y hay un momento,
17:30en el que yo considero,
17:31que fuimos muy bien,
17:32para tapar otros errores.
17:34Explíqueme eso.
17:36Bueno,
17:36es fácil de explicar,
17:37sobre todo viendo,
17:38lo que pasa a partir de,
17:39el 3 y el 6 de octubre,
17:43donde empiezan las imputaciones,
17:45hacia,
17:46hacia la policía,
17:50y donde parecía,
17:50bueno,
17:51a mí se me llega a decir,
17:52en un momento dado,
17:53que si nosotros hubiésemos hecho,
17:54una rueda de prensa,
17:55se hubiese parado aquella votación,
17:57lo cual,
17:58vamos,
17:58no es que no sea cierto,
18:00es que tiene un punto de ridículo.
18:01¿Quién le dijo eso?
18:02Eso salió en el juicio,
18:04por parte de la fiscalía,
18:05por ejemplo.
18:06Es verdad que no se podía ni ver,
18:07con Perce los Cobos,
18:08que era una...
18:09No es la palabra,
18:10no es la palabra,
18:11al menos por mi parte,
18:13yo no,
18:13yo no le tengo,
18:14al señor de los Cobos,
18:16ningún tipo de,
18:18en lo personal,
18:19digamos,
18:20para,
18:21ahí se confrontan,
18:22o se confrontaron en aquel momento,
18:24dos modelos,
18:24no en el juicio,
18:25anteriormente,
18:26y le diría,
18:27en una reunión de fiscalía,
18:29se confrontaban dos modelos,
18:31de policía,
18:33y lo que no,
18:34lo que yo considero,
18:36que no,
18:37era correcto,
18:38es decir,
18:39yo puedo entender tu manera de verlo,
18:42lo que yo no entiendo,
18:44además sale en la,
18:45incluso en la Junta de Seguridad,
18:46que se hizo el día 28 de septiembre,
18:50de 2017,
18:52que es,
18:53yo hago una reflexión,
18:54en el sentido de prudencia,
18:55en el uso de la fuerza,
18:57y su respuesta,
18:58que fue la misma allí,
18:59que luego en la fiscalía,
19:00es que eso no puede servir de excusa,
19:03para permitir una votación,
19:05claro,
19:05a mí eso me parece ofensivo,
19:06porque,
19:07si yo puedo defender,
19:09lo que yo siento,
19:10y lo que yo pienso,
19:11ahora,
19:11que se me diga,
19:13como que es una estrategia,
19:14para permitir,
19:16votar,
19:18para mí,
19:19pues es,
19:19es algo ofensivo,
19:21desde mi punto de vista,
19:22para mí como policía.
19:24Usted terminó siendo juzgado,
19:26en la Audiencia Nacional,
19:27junto a la cúpula de,
19:28de interior,
19:29la fiscalía pedía muchos años de cárcel,
19:30para usted,
19:31o sedicioso,
19:32como ha dicho antes,
19:33aquellos meses,
19:35¿cómo los vivió?
19:37Hay dos momentos,
19:39hay dos momentos,
19:41bueno,
19:43con mucho dolor,
19:44eso,
19:45mucho es mucho,
19:46o sea,
19:47mucho es,
19:48mucho es que,
19:50pues que no era yo,
19:52es decir,
19:52que,
19:54no sé cómo decir,
19:55es que,
19:57bueno,
19:58lo que digo,
19:59con mucho dolor,
19:59de sentirme,
20:02bueno,
20:02muy ultrajado,
20:03por todo lo que,
20:04todo lo que,
20:05es decir,
20:05a mí se me insultaba cada día,
20:07se me ponía en,
20:10o sea,
20:10se hizo ahí un personaje,
20:12que no era real,
20:12que no se correspondía con,
20:14con quién soy yo,
20:15cómo siento yo,
20:16cómo vivo yo,
20:19y pensaba que mi vida,
20:21a partir de aquel momento,
20:23iba a ser una larga procesión,
20:25por los juzgados,
20:26y que probablemente,
20:27pues mi vida,
20:28entraba en una,
20:30bueno,
20:31es que no sé cómo describírselo,
20:34o necesitaría mucho tiempo,
20:36hasta que,
20:37también es cierto,
20:38por otras cosas que no vienen al caso,
20:40más en el ámbito personal,
20:42hay un momento,
20:43pues que,
20:44que eso cambia,
20:45y que para mí,
20:45todo lo que tiene que ver con este,
20:48con el juicio,
20:49con lo que pueda pasar,
20:50conmigo,
20:51y demás,
20:51pasa a tener otro,
20:52otro valor bastante más reducido.
20:55Porque usted tuvo una hija.
20:56Sí, señor.
20:56Tuve una hija,
21:00tuvo un problema,
21:00tuvo una enfermedad,
21:02y,
21:02y bueno,
21:04que,
21:04que,
21:05que acabó pasando bien,
21:07pero que eso puso las cosas en su lugar.
21:09¿Y aquello coincidió con el juicio?
21:10Eh,
21:12bueno,
21:12mi hija nace en octubre del 18,
21:16eh,
21:18y enferma,
21:19o le detectan en octubre del 19,
21:21y viene el proceso,
21:23pues de,
21:24eh,
21:25y viene,
21:25y viene el juicio en la primavera del 20,
21:27cuando estábamos ahí.
21:29Sí,
21:29sí,
21:30sí.
21:31Bueno,
21:31pone,
21:33yo siempre pienso que,
21:35no soy religioso,
21:37pero creo que hay cosas a veces que,
21:40que pasan porque,
21:43bueno,
21:44no sé,
21:44porque alguien ordena.
21:46Yo creo en eso.
21:47Y alguien ordenó ahí.
21:50¿Usted llegó a pensar en entrar en la cárcel?
21:52Llegó a ver...
21:53No, no,
21:53a pensar no.
21:54Yo sentí que estaba en la cárcel.
21:56Es muy diferente.
21:57Yo olí a la cárcel,
21:59se lo juro por mi madre,
22:01en la terraza de mi casa.
22:03Yo estaba en la cárcel.
22:04Eso es así.
22:08No se lo digo a usted a hoy aquí.
22:09Es algo que está,
22:11que viví un día y otro,
22:12y otro,
22:13y otro,
22:13y otro,
22:14y que me hace sentir,
22:16y se lo digo también,
22:18empatía,
22:18por personas que a lo mejor,
22:20sí que haciendo cosas,
22:22se ven inmersos en esos procesos eternos,
22:26que creo que no es justo.
22:27Es decir,
22:28una persona tiene que,
22:29tiene que responder ante sus hechos,
22:33y asumirlos,
22:35pero luego hay un,
22:37hay castigos gratuitos.
22:39Yo lo viví,
22:40pero es que es tan gratuito también para personas,
22:43que habiéndolo hecho,
22:44no hay derecho a que vivan esos procesos,
22:47y lo que eso supone,
22:48y que a veces,
22:50algunos se los ha llevado por delante.
22:52¿Llegó a preparar a su entorno,
22:54a su familia,
22:55para la posibilidad real,
22:57de entrar en prisión?
22:58Bueno,
22:58es que era bastante obvio,
23:00hay momentos que,
23:02hay momentos que era lo que,
23:04lo que veíamos que iba a pasar,
23:06claro,
23:07y hay algunas acciones que tomé en ese sentido.
23:11¿Qué hizo?
23:12Bueno,
23:13de prepararnos para ese escenario,
23:15pues mire,
23:15desde cuestiones de tipo económico,
23:17digamos,
23:18caseras,
23:19¿no?
23:19O gente que se prestaba,
23:21a que,
23:22amigos que hicieron,
23:24acciones en ese sentido,
23:25preparando ese escenario.
23:28Veo que le está doliendo recordar aquello.
23:32Yo tengo superado,
23:34es decir,
23:34yo creo,
23:35ahora la palabra no es dolor,
23:36yo sentí dolor mucho tiempo,
23:38ahora no estoy instalado ahí,
23:39porque si no,
23:40hubiese sido muy difícil,
23:41y yo no podría estar haciendo lo que hago ahora.
23:43O sea,
23:43yo hice un muy largo proceso,
23:46que creo que me sanó,
23:49que creo que me permitió salir mejor,
23:51y no solo como profesional,
23:53sino también como persona,
23:55y que además se lo voy a decir,
23:57que tiene un nombre,
23:59y que son 190 sesiones de psicólogo,
24:02así de sencillo.
24:05Necesito ayuda.
24:06Sí,
24:07es que es así,
24:08no me avergüenza decirlo,
24:11y mucho agradecimiento a la persona,
24:13por cierto,
24:14Peggy,
24:14si me estás escuchando,
24:16un beso,
24:17que me ayudó.
24:19Y llegó el 20 de octubre de 2020,
24:21a las 8 de la tarde,
24:22ah,
24:23sí,
24:23sí,
24:23sí,
24:23este programa,
24:24hora 25,
24:25avanzó esta noticia.
24:29Noticia que adelanta hasta ahora,
24:30la cadena SER,
24:32trapero absuelto,
24:34la audiencia nacional,
24:35absuelve al mayor de los Mossos de Escuadra,
24:37durante el otoño separatista,
24:38del año 17,
24:40la fiscalía le había pedido,
24:41en el juicio,
24:4210 años de cárcel,
24:42no me recuerda,
24:43no me recuerda,
24:43no me recuerda,
24:43no me recuerda,
24:43no me recuerda,
24:43no me recuerda,
24:44en la terraza de mi casa,
24:47acababa de hablar,
24:49no recuerdo exactamente,
24:50era,
24:51esta que está aquí delante,
24:54y Olga Tubau,
24:55Patricia Placha,
24:56que es su directora de comunicación,
24:56se oye,
24:57se oye,
24:58yo estaba con mi mujer,
24:59con Sonia,
25:00en la terraza,
25:01y la verdad que se oyeron algunos gritos,
25:03y se acercó mi niña,
25:04que no entendía nada,
25:06y bueno,
25:06pues esas cosas,
25:07pues gritando y llorando,
25:09sí,
25:10sí,
25:10sí,
25:11¿Ha vuelto a escuchar este fragmento de la voz?
25:12Varias veces,
25:14varias veces,
25:17sí,
25:18sí,
25:18la sentencia,
25:20decíamos antes,
25:21no solo la absolvió usted,
25:22sino que avaló la actuación,
25:24lo relevante,
25:26evidentemente,
25:26hay una perspectiva personal,
25:28no le voy a negar,
25:28que para mí,
25:29es relevante en lo personal,
25:30porque suponía entrar en prisión,
25:33otro elemento,
25:34que es el de la desobediencia,
25:36pero evidentemente,
25:37avalaba al cuerpo,
25:38que es lo relevante,
25:39es que un jefe de policía,
25:41de un cuerpo policial,
25:43condenado,
25:44ni que fuese por una desobediencia,
25:46a la autoridad judicial,
25:47es una cosa,
25:48muy grave,
25:49no solo para la persona,
25:51es grave para la institución,
25:53es grave para la institución.
25:55Durante el juicio,
25:57¿qué testimonios en su contra le dolieron más?
26:00Los que,
26:01es decir,
26:02yo puedo entender muchas cosas,
26:03y como le he dicho antes,
26:05yo todo esto lo tengo superado,
26:07me cuesta entender,
26:08la sobreactuación y la mentira en un policía,
26:11y hubo bastante de eso,
26:13hubo bastante de eso.
26:14De policía a policía.
26:15Sí,
26:16lo cual me parece,
26:17bueno,
26:20claro,
26:21es decir,
26:22a mí se me acusa de dejarme llevar por el independentismo,
26:25y facilitar el 1 de octubre,
26:27cuando algunos hechos objetivos,
26:30apuntaban a que algunas personas,
26:32a lo mejor se dejaron llevar más,
26:34desde otra perspectiva,
26:37¿no?
26:38Entonces,
26:39igual que yo he sido muy prudente,
26:41y lo voy a seguir siendo,
26:42hombre,
26:43me dolió que gente con la que yo había tenido relación,
26:46hubiese ese punto de sobreactuación,
26:48no sé para qué.
26:49¿Ha vuelto a incidir con los mandos policiales que le acusaron en la audiencia nacional?
26:52Sí,
26:52con algunos de ellos,
26:53sí.
26:53¿Y cómo es esa relación ahora?
26:56Bueno,
26:56pues con...
26:59me he encontrado en varios actos,
27:00por ejemplo,
27:00al teniente coronel Baena,
27:02pues nos hemos dado la mano,
27:03buenos días,
27:04buenas tardes,
27:05lo que no voy a tener
27:05es tampoco una conversación
27:07que vaya mucho más allá.
27:08¿Guardar rencor?
27:09No,
27:10pero no de él,
27:11ni de él ni de nadie,
27:12es más,
27:13yo he tenido...
27:16es que claro,
27:17yo he hablado después con,
27:19por ejemplo,
27:20uno de los fiscales
27:21que me pedía los 11 años de prisión,
27:25no he tenido ningún problema,
27:26he tenido una conversación con él,
27:28y con algunas otras personas.
27:29¿Profesional o personal?
27:30No, no,
27:31personal,
27:32no con razón de ninguna cuestión de trabajo,
27:35¿cómo fue esa conversación?
27:36Pues normal,
27:37hombre.
27:38¿Me puedo decir con quién fue?
27:39Uno de los fiscales que me acusaron.
27:42No me va a concretar cuál de los...
27:43Es igual,
27:45es igual,
27:45uno de los fiscales,
27:46hay dos,
27:47o sea...
27:47¿Y usted qué le dijo?
27:48¿Eh?
27:50¿Cómo fue esa conversación?
27:51Pues que,
27:52es decir,
27:52lo que le puedo decir a usted,
27:53yo por una parte entiendo ese trabajo,
27:56yo entiendo que si tenían dudas,
27:59o sea,
27:59yo acepté mi procesamiento
28:01en el sentido de dar explicaciones,
28:02es más,
28:03yo necesitaba dar explicaciones,
28:05y luego puedo cuestionar,
28:09hombre,
28:10alguno de los elementos que se utilizaban,
28:12¿no?
28:12De decir,
28:12ostras,
28:13esto,
28:14por ejemplo,
28:14yo recuerdo,
28:15alguna de las preguntas en fiscalía,
28:18era cuando hablábamos de los centros que se cerraron,
28:21¿de acuerdo?
28:23Recuerdo algunas de las preguntas,
28:24y la insistencia,
28:25me pasó ya en el Supremo,
28:26pero ¿cuántos se cerraron con el uso de la fuerza?
28:29Oiga,
28:29¿me quiere decir dónde está la importancia de eso?
28:31¿Usted hace relevante que sea con el uso de la fuerza o no?
28:35Cuando se ha procesado precisamente muchas veces a policías
28:38por un uso indebido de la fuerza,
28:41y ahora parece que es el policía defendiendo el no uso de la fuerza,
28:45¿dónde está la relevancia?
28:46La relevancia será que se cierren colegios,
28:48y que no se pueda votar,
28:50no que hayamos tenido que pegar para ello.
28:53Fue paradójico,
28:53porque usted hubo un momento,
28:54unos años,
28:55en los que era traidor para todo el mundo.
28:56Usted era traidor para la parte que consideraba
29:00que los bolsos poco más o menos había puesto la alfombra roja al Bruxelles,
29:03y era traidor para el independentismo catalán,
29:06o para una parte del independentismo catalán,
29:08a raíz de esto que dijo usted en el Tribunal Supremo.
29:11Yo llamo al fiscal superior de Cataluña
29:13y llamo al presidente del Tribunal Superior de Justicia
29:18y les comento por teléfono que el cuerpo está a disposición,
29:23porque habíamos tenido conocimiento
29:24de lo que había sucedido en el Parlamento,
29:26por si había algún tipo de acción en ese sentido,
29:30acciones, por cierto,
29:31que teníamos previstas desde dos días antes.
29:33¿Acciones como cuáles?
29:35La detención del presidente y de los consellers,
29:38si evidentemente se nos ordenaba.
29:40Ahí muchos le hicieron la cruz.
29:43Sí, pero es que la cruz o elevarte a los cielos,
29:47al final lo que es importante es saber dónde estás tú,
29:50porque a veces lo que ves es cómo se mueven los otros,
29:54que yo pienso que es lo que ha sucedido en este caso.
29:59En todo caso, a mí la parte que me interesa de aquí,
30:02o que nada de lo que dije en el juicio,
30:06es como algunos opinaron en aquel momento
30:11que era para obtener algún tipo de ventaja procesal,
30:14alguna cosa así.
30:14Yo dije lo que pasó.
30:16Lo que pasó y lo que era mi obligación.
30:18Y lo que estoy diciendo ahí es sencillamente
30:20que se había hecho un trabajo de...
30:22¿Por qué?
30:22Un trabajo de previsión de uno de los escenarios
30:25que podía pasar.
30:26Es que podía pasar.
30:28Entraba dentro de la veja.
30:29A los miembros del gobierno.
30:30Por tanto, hubiese sido no hacer el trabajo
30:33de unos jefes de policía,
30:36no prever ese escenario y no tenerlo preparado.
30:39Y lo dije porque era.
30:42Lo dije porque fue lo que ocurrió.
30:44Y por tanto, lo mantengo porque es que es lo que hicimos.
30:47Los mismos que le hicieron la cruz
30:48eran los que le habían ofrecido ir en listas poco antes.
30:52Bueno, no sé en esto de la cruz o quién la hace.
30:55Al final son...
30:56Dejan de ser opiniones, intereses y...
31:00No sé.
31:01No sé a quién se refiere en este caso en concreto.
31:04Junts le ofreció ir en listas.
31:07Junts me ofreció ir en listas.
31:10A mí ahí...
31:12Sí que es cierto que hay dos personas en un momento dado,
31:15o sea, por dos vías diferentes,
31:17que se me hace llegar ese mensaje.
31:19Yo dije que no, hacía falta que llamasen.
31:21¿Qué dos personas se lo hicieron llegar?
31:24No se lo puedo, hombre.
31:25Son dos personas, digamos.
31:27Yo creo que hay...
31:28Pero son, ¿eh?
31:29O sea, no tenga duda de que tienen nombre y apellidos.
31:32Y uno es de mi entorno y la otra persona no, pero...
31:36Después de todo aquel huracán,
31:38cuando a usted lo absuelven,
31:41¿cuánto tiempo, por cierto, pasa
31:43hasta que usted asume que está absueldo?
31:45Y vuelve a...
31:46No sé si la palabra es ser feliz, estar tranquilo.
31:48Pasó tiempo, ya le he dicho, ese segundo momento,
31:55que ya no lo vivía igual.
31:59La sensación de estar tranquilo,
32:01en el sentido de ya no sujeto al proceso judicial,
32:04fue bastante inmediata,
32:05porque además ya se vio
32:06que la fiscalía lo iba a tener muy difícil para recurrir ahí,
32:10que de hecho ni lo hicieron.
32:12Pero sí que es cierto que las consecuencias,
32:15es decir, bueno, yo había pasado de ser una persona
32:18desconocida o prácticamente...
32:21O solo conocida en determinados círculos,
32:25pues a un grado de popularidad
32:27que durante tiempo, en esa primera parte del proceso,
32:32lo llevé muy mal,
32:33pues porque me afectaba que una persona me mirase,
32:36imagínese ya si me decía algo, ¿no?
32:39Bueno, el proceso de normalizar mi vida,
32:41que yo fuese a un supermercado
32:43y de lo que estuviese pendiente,
32:45fuese de comprar naranjas
32:47y no de quién me estaba mirando,
32:48eso duró un tiempo, ¿no?
32:51¿Lo ha superado del todo eso?
32:53Sí, sí, sí, sí.
32:58Cuando lo dice cuatro veces, sí.
32:59No, pero sí, hombre, que claro,
33:03ojalá volviese al 15, ¿no?
33:06Cuando no me conocía.
33:08Pero al final uno, tienes que asumir las cosas.
33:11Bueno, pues es parte de mi vida,
33:13que además voluntariamente acepté
33:14y que ya está.
33:16Usted volvió después de ese huracán
33:17a dirigir los postos de escuadra.
33:20Entiendo.
33:21Pero poco después Esquerra lo fulmina.
33:23Yo vuelvo, sí, yo vuelvo en el...
33:26Sí, vuelvo en el 21,
33:29y Esquerra, o sea, no Esquerra,
33:32el conseller de Interior del momento...
33:35Hay un momento que me cesa, sí,
33:37en las navidades del año 21.
33:41¿Por qué le cesa?
33:43Pues esa pregunta tiene que responderle.
33:47¿Cuál es su teoría de por qué le cesa?
33:49Bueno, de hecho, el problema...
33:53Mira, un conseller de Interior
33:54tiene la legitimidad para cesar
33:56y para nombrar a un jefe de policía.
33:59Eso lo faltaría, eso...
34:01No hay ninguna duda sobre eso, ¿no?
34:03Yo pienso que ahí lo que fue francamente mejorable
34:07es el proceso hasta el cese.
34:09Digamos, yo honestamente creo que...
34:12Pues que los funcionarios públicos,
34:14pues, bueno, como los cargos políticos,
34:19como, pues, yo creo que las cosas se tienen que hacer bien,
34:23hay que respetar a las personas,
34:25y yo, hombre, fui sometido durante un tiempo,
34:29y además, bueno, usted no es periodista aquí en Cataluña, digamos,
34:33pero fui sometido a un proceso de desgaste bastante importante,
34:37incluso con publicación de cosas que no eran ciertas.
34:40Y, claro, todos al final tenemos relaciones,
34:43y a mí una parte eran achacables, pues,
34:46a la propia estructura del departamento.
34:48Eso no es muy honesto.
34:51Y yo me quejaba de eso.
34:52Y yo lo había hablado con el conseller en ese sentido,
34:54bueno, pues, ceseme si considera que...
34:57Pero, hombre, no me hagan esto, ¿no?
34:58Y lo hicieron, le cesaron,
35:00y se metieron en el ostracismo.
35:01Nada que decir.
35:02¿Lo metieron ahí en un cuchitril?
35:04Bueno, me hicieron una cosa que no podían hacer,
35:07y yo es lo que dije a los responsables del departamento,
35:11es decir, yo soy un mando de la policía,
35:15es decir, una cosa es,
35:17a un jefe de policía es un acto de libre designación, digamos,
35:21pero yo había llegado a una categoría profesional,
35:23donde no es por un favor político,
35:25sino por unas oposiciones que había ido ganando,
35:28y mi graduación es mayor.
35:29Por tanto, yo tengo derecho a un lugar de trabajo
35:33donde pueda desarrollar mis funciones.
35:35Que ahora el jefe del cuerpo sea un comisario en CAP,
35:37muy bien, yo esa parte la acepto.
35:39Que, por tanto, no puedo depender
35:40la parte operativa de la prefectura de policía,
35:43porque no puedo depender de un inferior jerárquico mío,
35:46también lo entiendo.
35:47Pero a mí se me tiene que dar una de las otras plazas
35:49que no dependen del comisario en CAP.
35:51Y eso era lo que se quería evitar,
35:53hasta que un mes y pico después, o dos meses,
35:56después se rectificó y se me dio una plaza de este tipo.
35:59¿Ha habido gente de su equipo
36:00que haya sido castigada por estar a su lado?
36:02O sea, ¿tenía coste estar a su lado?
36:07Bueno, digamos que no...
36:12Digamos que hubo actuaciones francamente mejorables,
36:17y que creo que por suerte para todos,
36:20y especialmente para el cuerpo de Mossos,
36:22estamos en otro momento.
36:23En todo caso, lo que sí tengo claro
36:25como director general de la policía,
36:27porque también es la directriz que tengo de la consejería,
36:29porque es la directriz que le damos al jefe del cuerpo,
36:32ese tipo de prácticas no se van a hacer en nuestro mandato.
36:37¿Cuántas veces ha tenido que decir a un político,
36:40señor, esto está bajo secreto de sumario,
36:43y no le voy a decir nada?
36:46No, ahora, la verdad que ahora...
36:48En esta etapa no, lo entiendo.
36:49No, no.
36:50En etapas anteriores.
36:51Pero yo pienso que las policías,
36:53los cuerpos policiales,
36:55en eso, yo creo que estamos,
36:57felizmente, vamos avanzando,
37:00pero hay momentos de nuestra historia
37:01que obviamente esto no era así.
37:04Y eso es un déficit democrático
37:06desde mi punto de vista.
37:07¿Usted puede garantizar que en esta etapa
37:09no va a haber injerencias políticas
37:10sobre los Mossos de Escuadra,
37:12de ningún tipo?
37:14Con ese, el concepto de injerencia,
37:16desde esa mirada negativa,
37:18de lo que le he dicho,
37:19la salvaguarda de la función de policía judicial,
37:22por supuesto,
37:24pero sin ningún tipo de duda.
37:26Usted ha sido víctima también de las cloacas,
37:29de las artimañas de Villarejo
37:32y de ese grupo oscuro corrupto de policías
37:35con los que operaba.
37:36Esto usted lo ha denunciado.
37:37Y que permite a veces entender también
37:40cuando a veces se dice
37:41de que si yo tenía mala relación
37:44con algunos cuerpos policiales,
37:46yo no he tenido mala relación
37:47con ningún cuerpo policial.
37:49Más bien todo lo contrario,
37:51porque fui de los primeros mandos de Mossos,
37:53digamos, en hacer equipos conjuntos
37:56porque llevaba investigación criminal
37:57con el Cuerpo Nacional de Policía
37:59y con la Guardia Civil.
38:00Otra cosa es con alguna de sus cúpulas
38:02o con alguno de los miembros de esas cúpulas,
38:05que cuando se ha visto la trayectoria
38:07de los personajes ayuda a entender
38:09cómo no era fácil esa interlocución,
38:12sobre todo si estás viendo
38:13cómo están procediendo.
38:15¿Por qué fueron a por usted?
38:18Bueno, le voy a decir
38:20lo que puse en su momento en mi denuncia.
38:23Fueron porque tuvimos la...
38:27Eso tiene un origen,
38:28es que claro,
38:29las cosas ya tienen unos años.
38:30Pero, mire,
38:31en el año dos,
38:32no sé, ahora hablo de memoria,
38:332007, 2008, más o menos,
38:35aquí hicimos una operación
38:36por encargo de fiscalía
38:37en los clubes de prostitución
38:39Riviera y Saratoga
38:40porque se sospechaba,
38:43se tenían indicios,
38:44fiscalía,
38:45de que había una trama corrupta
38:46de algunos mandos,
38:48de altos mandos,
38:50de en concreto
38:50del Cuerpo Nacional de Policía,
38:52que podían estar colaborando
38:54con esos prostíbulos
38:56para evitar inspecciones.
38:57El Cuerpo Nacional de Policía,
38:59y yo creo que de una manera honesta,
39:01la persona que entonces
39:02lo mandaba aquí,
39:04dijo que no podía asumir
39:06aquella investigación
39:06porque probablemente
39:07se acabaría sabiendo
39:08y la fiscalía nos lo encargó.
39:10Resultado de aquello,
39:11pues se detuvieron algunos mandos
39:13y esos mandos
39:15tienen conexión,
39:18lo digo porque yo en aquel momento
39:19no sabía quién era esta persona,
39:20Villarejo,
39:22pero estaban conectados con él.
39:24Entonces hubo ahí
39:25una serie de acciones
39:27que además yo las detectaba,
39:28de buscarnos información
39:31sobre nosotros,
39:33sobre los investigadores,
39:34de complicarnos
39:35la vida judicialmente
39:37y eso que luego
39:39pasa un tiempo
39:40donde parece que se
39:41vuelve a surgir
39:44cuando ya el Prusés
39:46empieza a tener aquí,
39:48cuando empieza a surgir el Prusés,
39:50se reaprovecha esto
39:51y hay un nuevo intento
39:53de desprestigio
39:54y una serie de acciones
39:55que hicieron
39:55que yo las plasmé
39:57en una denuncia
39:58y que...
39:58¿En qué punto estaba la causa?
39:59Bueno,
40:00lo archivó,
40:01yo lo envié a la fiscalía,
40:02a la fiscalía aquí de Barcelona,
40:06la fiscalía de Barcelona
40:08hizo una serie de acciones,
40:09lo tramitó a la fiscalía anticorrupción
40:11a Madrid
40:13y se archivó.
40:17¿Le llama la atención
40:18que se archiva?
40:20Bueno, claro,
40:21me llama la atención.
40:23Primero que la denuncia
40:24no era una denuncia,
40:26es decir,
40:27yo no denunciaba diciendo
40:28hay estas personas
40:29que me han hecho esto,
40:29no, no.
40:30Yo aportaba,
40:31es decir,
40:32la trabajé
40:33y, hombre,
40:35entiendo algo
40:35de investigación criminal,
40:37quiere decir
40:37que no era
40:38una denuncia,
40:40eran unas cuantas páginas
40:41y no suelo
40:42decir nada
40:44que no pueda demostrar.
40:46Claro,
40:48yo he estado,
40:49yo he sido procesado,
40:51entonces,
40:53bueno,
40:53si decimos
40:54que a las víctimas
40:54hay que,
40:55pues tenemos que
40:56esmerarnos,
40:59¿no?
40:59En un,
40:59me hubiese gustado
41:00tener el mismo trato,
41:03digamos,
41:03que tuve
41:05en la otra condición,
41:06¿no?
41:06En el sentido de que
41:07si yo cuando he sido procesado
41:09he estado aquí,
41:10he dado la cara,
41:12he dado explicaciones y tal,
41:13pues a lo mejor ahora
41:14me gustaría que la misma
41:15fiscalía hubiese tenido
41:16otro tipo de esto conmigo.
41:20Señor Trapero,
41:21¿sabe ya lo que pasó
41:22el día en el que se fue
41:23Puigdemont
41:23que entró en Cataluña
41:25y volvió a desaparecer
41:27de España?
41:27¿Sabe ya lo que pasó?
41:28Es que no me toca a mí,
41:30mire,
41:31es un buen ejemplo,
41:32por ejemplo,
41:33ahí hay una doble actuación
41:35del cuerpo,
41:35digamos,
41:36hay el dispositivo
41:37para la investidura
41:39del presidente Illa,
41:41que es una función
41:42gubernativa del cuerpo,
41:44con una orden judicial
41:46en paralelo
41:47que pide
41:48que se,
41:51es decir,
41:51un requerimiento
41:52sobre la persona
41:53del presidente Puigdemont
41:54de que hay que detenerlo
41:56si se le ve.
41:57Eso es una función
41:57de policía judicial.
41:59Y ahí,
42:00quien tiene que dar explicaciones,
42:01digamos,
42:02es la parte operativa
42:02del cuerpo,
42:03los uniformados,
42:04bueno,
42:04ya lo hicieron,
42:05tramitando un informe
42:06al Supremo
42:07en ese sentido.
42:08Por tanto,
42:09no le voy a decir
42:10que yo lo viva
42:11con desinterés,
42:13pero no me corresponde,
42:14no, no,
42:14pero eso es importante
42:15porque no le corresponde
42:16a la dirección política
42:17en ese sentido
42:18de inmiscuirse en eso.
42:20Pero sí velar
42:21por la imagen del cuerpo
42:22de alguna manera.
42:23Eso sí, evidentemente.
42:23Y esto fue un mazazo
42:24para la imagen del cuerpo.
42:26Sí,
42:27es decir,
42:27bueno,
42:29fue también
42:29para la vivencia
42:31de muchos mosos
42:32y muchas mosas
42:32que trabajan
42:33pues con toda su dignidad
42:35y profesionalidad
42:36cada día.
42:36Sí,
42:37sí,
42:37es así.
42:38Es así.
42:40Señor Trapero,
42:41¿qué siente un policía
42:44cuando lo tiene
42:44todo bien atado,
42:45como por ejemplo
42:46en el caso Alves
42:47y se encuentra
42:48con una absolución,
42:49como acaba de pasar?
42:52Bien atado,
42:53deberíamos entrar
42:54en qué significa
42:54bien atado.
42:55En todo caso,
42:56yo lo que,
42:57y ahí ha sido
42:58por interés profesional
42:59también,
43:00por, bueno,
43:01pues le digo,
43:01a mí me gustaba
43:04investigación criminal
43:05es a lo que he dedicado
43:06a la vida.
43:08Yo sé que el trabajo
43:09que se hizo
43:10desde la Unidad Central
43:11de Agresiones Sexuales
43:12fue excelente,
43:13excelente,
43:14es decir,
43:15desde el primer momento
43:16en el trabajo
43:20que tiene que ser
43:20de un policía investigador
43:21que es recopilar
43:23tanto informaciones,
43:26en este caso,
43:27pues imagen,
43:28la inspección ocular
43:30por parte de la policía científica
43:32y al tiempo
43:34que se hace
43:34ese trabajo,
43:35digamos,
43:36de ver,
43:37de poner sobre la mesa
43:41a un juez
43:42todos los elementos
43:43que permiten
43:44llegar a una decisión
43:45que no interpretarlos
43:46en el sentido
43:46de decir
43:47si se ha hecho o no,
43:48eso no corresponde
43:48a la policía.
43:50Es decir,
43:51el trabajo policial
43:52ahora se vería
43:53afectado
43:53si esos policías
43:56hubiesen dicho
43:57este señor
43:58fue el agresor sexual,
44:00lo hizo
44:00sin ningún tipo de duda
44:01pero ese tipo
44:02de afirmación
44:02no corresponde
44:03a la policía,
44:04corresponde a un juez
44:04y por otra parte
44:06el trabajo policial
44:07y que también
44:08se hizo
44:08de una manera
44:09excelente
44:09desde el militerio
44:10y que ahí
44:11será la víctima
44:12quien deba valorarlo
44:13en última instancia
44:14pero que es
44:14ese arropar
44:15a la víctima
44:16y desde el primer momento
44:18pues que
44:18que no se sienta
44:20como
44:20sola en ese sentido
44:22y la policía
44:23tiene un trabajo importante.
44:24A partir de ahí
44:25¿qué ocurre?
44:26Pues que sencillamente
44:27un tribunal
44:29interpreta
44:31aquellos elementos
44:32diciendo
44:32¿es suficiente
44:33para condenar
44:34o no es suficiente?
44:36Pero ahí
44:36eso no evalúa
44:38el trabajo policial
44:39desde mi perspectiva.
44:41Eso no evalúa
44:42el trabajo policial
44:43y yo creo
44:44que ese trabajo policial
44:46fue
44:46excelente.
44:49Lo he hecho
44:49a posteriori
44:50me he interesado
44:51por saber
44:51y conocer
44:52he hablado
44:53con la inspectora
44:53que llevaba el tema
44:54he hablado con la caporal
44:55me he interesado
44:57por saber
44:58bueno ya es un tema
44:58que ya no
44:59no está abierto
45:00digamos
45:01más allá
45:02de que pueda haber
45:02recursos o no
45:04pero sí que me interesa
45:05desde la perspectiva
45:06profesional
45:07de decir
45:07nosotros
45:08llegamos a
45:10afirmar eso
45:11nosotros hemos
45:12puesto algún tipo
45:13de elemento valorativo
45:14y la respuesta
45:15es que no
45:16por tanto
45:17no juzga
45:18el trabajo policial
45:19ni la primera
45:21en el sentido
45:22de avalar
45:22ni la segunda
45:23como de cuestionar
45:25señor trapero
45:25terminamos
45:26después de esta etapa
45:27en el lado político
45:29colgará definitivamente
45:30el uniforme
45:31de musud escuadra
45:32se plantea volver
45:33bueno ahí está
45:34mi uniforme
45:37está ahí guardado
45:38quiero decir que
45:39yo
45:40bueno
45:41yo me siento bien
45:42haciendo ahora
45:42lo que hago
45:43pero evidentemente
45:44si en algún momento
45:46pues no
45:46yo puedo volver
45:48al uniforme
45:49porque estoy
45:50en servicios especiales
45:51y por tanto
45:52tengo derecho
45:53a ello como funcionario
45:54y si dentro de unos años
45:55su hija le dice
45:55que quiere ser policía
45:56bueno para mí
46:05es una
46:05a ver
46:06habrá que ver
46:07qué es la policía
46:08en aquel momento
46:09también
46:09es decir yo
46:10en la concepción
46:12de lo que para mí
46:13debe ser un policía
46:15su relación
46:16con la sociedad
46:17para mí es una profesión
46:19bonita
46:20que podría serlo
46:21mucho más
46:22mucho más
46:23si las cosas
46:24no fuesen a veces
46:25tan difíciles
46:26yo creo en una policía
46:29muy de la mano
46:30de su sociedad
46:31veo a una policía
46:33muy de la mano
46:35para educar también
46:37en la parte que podamos
46:39aportar
46:40veo una policía
46:41muy cercana
46:42a las escuelas
46:43entonces
46:44desde esa perspectiva
46:45y veo una policía
46:47reconocida
46:47reconocida socialmente
46:49como una profesión
46:50pues eso
46:51reconocida
46:51como lo puede ser
46:52un médico
46:53o lo debería ser
46:54o un profesor
46:55entonces
46:56si eso
46:57llegamos ahí
46:58pues sí
46:59pues que mi hija
47:00fuese policía
47:00pues estaría muy bien
47:02Josep Luis Trapero
47:03muchísimas gracias
47:04por venir a la SER
47:05buenas noches
47:05muchas gracias
47:06buenas noches
47:07gracias
47:08gracias
47:09gracias

Recomendada