La mandataria pronunció que fue emotiva la reunión para complementarse entre América Latina y el Caribe; sobre todo que siga siendo una zona de paz y mejorar la relación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Presidenta, pues el tema esperado, ¿cómo le fue a ella? Cuéntenos ayer en el viaje, para empezar.
00:07¿Qué fue lo que se platicó y qué se acordó?
00:10Pues, la idea general que planteamos es, nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos
00:23y hay una integración económica pues muy importante con la de Estados Unidos.
00:30Hoy, pues con todo el tema de los aranceles, evidentemente nosotros vamos a seguir con la integración
00:38porque además de que hay un tratado, pues le conviene a los dos países, entonces eso va a continuar.
00:46Pero es relevante preguntarse si no se requieren diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación.
00:57México es de los países que más tratados de libre comercio tiene.
01:03Y en algunas cosas es bueno y en otras cosas no tanto, porque como hemos dicho,
01:07también importamos muchísimas cosas que se podrían producir aquí en México.
01:13Pero, ¿cuál es la región a la que nos tenemos que dirigir, que es más cercana en todos sentidos?
01:22Cultural, histórica, regionalmente, pues es parte del continente, pues es América Latina y el Caribe.
01:30Brasil, pues es Brasil y México somos las economías más importantes de América Latina y el Caribe.
01:40Y hablando, por ejemplo, con el presidente Lula, pues hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente.
01:47No se trata de sustituir lo que se produce aquí, pero sí, por ejemplo, ellos tienen una industria automotriz muy fuerte,
01:53nosotros también, obviamente, de marcas de todo el mundo, o de empresas de todo el mundo.
02:00Entonces, ¿por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya mayor mercado entre Brasil y México?
02:07Por ejemplo, los medicamentos.
02:10Brasil tiene una industria de medicamentos muy fuerte.
02:14Entonces, si COFEPRIS y su agencia sanitaria tienen regulaciones similares, pues es muy fácil compartir o más fácil compartir equipos médicos, medicamentos, etcétera.
02:34Pero además buscando que aquí también haya más empresas.
02:39Digo Brasil por mencionar un país, pero es igual en toda América Latina y el Caribe.
02:46Entonces, por eso fue este planteamiento, porque nuestro objetivo, pues es el bienestar del pueblo de México, pero también el bienestar de América Latina y el Caribe.
02:57Entonces, por eso es este planteamiento de hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos.
03:03Y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina y el Caribe.
03:12Entonces, ese fue el planteamiento.
03:15Y, pues es un planteamiento que no sólo va de México a los otros países, sino que los otros países ya traían estas mismas propuestas.
03:23Entonces, pues vamos a seguir trabajando en ello.
03:27Fue, pues, emotiva la reunión y mucha colaboración.
03:37Salió un comunicado de ocho puntos en donde uno de los puntos más importantes es que siga siendo América Latina y el Caribe una región de paz.
03:48Y eso, pues, existe desde hace mucho tiempo y queremos que siga siendo así.
03:56Entonces, fue una muy buena reunión y, pues, la idea es revitalizar esta comunidad, pues, que es indispensable para nosotros.
04:06Entonces, sí tenemos relación con el norte, digamos, pero también ampliar la relación con el sur y con el Caribe.
04:12Lo tiene que definir, bueno, se tiene que trabajar conjuntamente con el nuevo presidente de la CELAC, que es Gustavo Petro, el presidente de Colombia.
04:24Entonces, pero fue muy bien recibida la propuesta por todos los presidentes.
04:27¡Gracias!