El Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones anuncia cursos de elaboración de mermeladas, pickles y quesos para productores, con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos. Las capacitaciones incluyen clases virtuales y presenciales, y están dirigidas a aquellos que ya trabajan en el rubro.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, este curso que arranca este viernes, viernes 11 de abril, tiene una modalidad híbrida, una modalidad virtual y luego presencial.
00:12Son tres clases virtuales y una presencial en la ciudad de Jardín América.
00:19Es un curso que va a estar enfocado al uso de instrumentos de medición y control en los procesos de elaboración de mermeladas y picles.
00:28Es un curso que estamos desarrollando desde el año pasado.
00:34Pudimos diseñar, desarrollar con un disertante de la ciudad de Jardín América, gestionar también algunos recursos como los instrumentos de medición que vamos a utilizar en la parte práctica.
00:47Y nos permite también buscar que el productor vaya tecnificando su actividad productiva, dar un salto de calidad en este rubro y que también pueda adquirir nuevos conocimientos en los procesos productivos.
01:05Claro, comentame un poco también sobre los cupos, porque entiendo que hay cupos y cómo los productores pueden inscribirse.
01:15Así es, en esta oportunidad que pensamos o diseñamos el curso para quienes ya estén en actividad, entonces la inscripción era para productores que ya estaban elaborando conservas.
01:29Tiene un cupo por la logística que implica y por los instrumentos que vamos a utilizar en el mismo.
01:35Después vamos a trabajar para poder brindar un curso para aquellos que quieran iniciarse y también para algunos docentes de algunas IEA o EFA que encontramos una demanda y vamos a trabajar para brindar también un curso destinado específicamente a ello.
01:55En esta oportunidad el cupo es de 30 personas, tratamos de que puedan participar de distintas localidades, hay alrededor de 11 localidades, productores de 11 localidades diferentes,
02:09que luego de las clases virtuales se van a concentrar en la ciudad de Jardín América para poder experimentar la clase práctica y el uso de estos instrumentos de medición que vamos a estar utilizando en el mismo.
02:23Claro, porque por ahí esta cuestión del cupo siendo virtual, la primera clase no es tanto el problema, pero entiendo que siendo en la instancia presencial, el lugar, los instrumentos, la comodidad es también esencial para poder tener un buen aprendizaje, digamos.
02:42Exactamente, sí, el año pasado, el año 2024 ya tuvimos alguna experiencia con cursos similares y el grupo de productor, el grupo de manejo para las clases prácticas es más o menos esa cantidad,
02:57entre 25 y 30, para que también pueda resultar eficiente, práctico, que se puedan transmitir los conocimientos que el disertante los brinda,
03:08y también un poco la logística, los recursos, los insumos, hay varios puntos a tener en cuenta a la hora de este tipo de modalidad.
03:19Bien, me decías que es específicamente para productores que ya realizan este tipo de producción y que, bueno, más adelante también quieren hacer con la gente que quiere iniciarse.
03:36¿Esto qué le aporta al productor, digamos, cuál es el objetivo de realizar estos tipos de cursos, de capacitaciones?
03:48Bueno, en esta oportunidad que brindamos o hicimos el foco en aquellos productores que ya están en actividad, es para que ellos puedan dar un salto, ¿sí?
03:58De calidad en sus procesos, utilizando los instrumentos de medición, controlando algunos procesos de elaboración que ellos llevan adelante,
04:09y la transferencia de conocimiento, en este caso es relevante, es importante, para que ellos puedan garantizar un producto de calidad
04:20a la hora de comercializar sus productos y poder registrar estos productos de manera adecuada según lo que establece el Código Alimentario Argentino,
04:30que lo estamos también trabajando con la División de Alimentos del Ministerio de Salud Pública, ¿sí?
04:37Por eso también destinamos este curso para aquellos que ya están en actividad.
04:41Y como hubo demanda a partir del lanzamiento,
04:45entonces también pensamos en diseñar un curso para quienes se quieran iniciar, ¿sí?
04:51También como una oportunidad laboral,
04:54de poder elaborar algunas conservas y comercializar,
04:59y también después para los docentes, como te comentaba,
05:02que ellos puedan brindar a los alumnos en estas instituciones académicas
05:06algún conocimiento de lo que puedan adquirir en este tipo de cursos.
05:13Claro, porque por ahí recordándole a nuestra audiencia que las EFAs, las IEAs son justamente colegios agropecuarios
05:20y que más allá de los conocimientos teóricos, llevan a la práctica y también les enseñan a los chicos
05:25a aprovechar todo lo que tienen dentro de la chacra.
05:29Sí, y muchos alumnos son hijos de productores, entonces también pueden llevar esos conocimientos a su casa,
05:34a su familia, para que los padres o quienes laboren en sus casas puedan también modificar,
05:43en el caso de que así lo sea, o optimizar algunos procesos.
05:48Sí, por supuesto.
05:49Yo recuerdo, yo soy una egresada de una EFA y recuerdo que estos cursos, estas capacitaciones que nos daban los profes,
05:58porque en realidad yo tenía una materia específica de eso y siempre los profes estaban en constante capacitación
06:04para después poder llevar eso al aula, a nuestras clases.
06:10Así es, justo ayer estuvimos en la ciudad de 25 de mayo, en la EFA de 25 de mayo,
06:16una docente que está a cargo de la sala de industria va a participar de manera virtual
06:23para adquirir algunos conocimientos y después brindar a sus alumnos
06:27y queda, o va a quedar ahí una capacitación pendiente en 25 de mayo
06:33para, tanto para los alumnos como para los productores de esa zona que se quieran sumar.
06:38Entonces nos parece muy importante llegar a ese público, a los productores, a los que se quieran iniciar
06:47y también a algunas instituciones académicas donde podamos vincularnos con todo el sector
06:54y en este rubro al menos poder transmitir conocimiento y dejar también una capacidad instalada
07:03con algunos instrumentos de medición.
07:05Bueno, hablando en conexión con la educación, con instituciones educativas,
07:12también están los cursos de realización de quesos con la facultad en este caso, ¿no?
07:19Así es, el año pasado estuvimos articulando con la Facultad de Ciencia Exacta de la UNAM, acá de Bozadas,
07:28hicimos un curso de elaboración de quesos artesanales, tuvo muy buena concurrencia,
07:34la búsqueda ahora es repetir ese curso, va a ser una segunda edición,
07:41también que tiene la misma modalidad que te comentaba de los cursos de conserva,
07:45una modalidad virtual con una presencial en la planta piloto de la facultad,
07:52que también tiene un cupo, ¿sí? Un cupo por el espacio, un cupo limitado,
07:56entonces también vamos buscando productores que ya estén en el rubro para que puedan incorporar
08:03nuevos conocimientos en esos procesos y adquirir nuevas técnicas de elaboración.
08:09Esto también es para, bueno mencionas ahora productores, pero también es para alumnos o es solo para los productores?
08:15El curso de elaboración de quesos que vamos a diseñar con la facultad también es para productores,
08:24en este caso no está destinado para los alumnos de la IEA o la EFA.
08:29No, decía los alumnos de la facultad.
08:31No, no, no, de la facultad no. Es más, algunos alumnos que están dentro del proyecto que trabaja la facultad
08:39son los disertantes, o ingeniero en alimento, ingeniero químico, y algunos docentes,
08:44son también los disertantes de este curso que estamos queriendo repetir este año.
08:51Claro, eso es como también es una práctica para ellos, siendo parte del sistema educativo, ¿no?
08:58Así es. El año pasado presentaron este y otro proyecto más a nivel nacional,
09:05entonces pudimos realizar bajo un convenio. Este año se está trabajando nuevamente con esa misma modalidad
09:13y la idea es que en este primer semestre podamos desarrollar nuevamente ese curso,
09:20como te comentaba, de manera virtual para tener mayor territorialidad,
09:25mayor alcance a algunos productores de la provincia, y después con un cierre presencial,
09:31en donde ellos también ven las condiciones en las que se elabora, los elementos, los instrumentos,
09:36los equipamientos que están disponibles en la planta piloto de la facultad.
09:43Qué importante esta vinculación entre la educación y la producción,
09:49como el sector educativo, sector productivo, siendo que están constantemente ligados, digamos.
09:54Sí, hace dos años aproximadamente que venimos trabajando con la facultad,
10:01nos pareció muy importante ese vínculo, hay un buen recurso humano,
10:08entonces pudimos avanzar con algunas ideas, llegamos desde la facultad a través de agricultura familiar
10:15a los productores y también los productores conocieron la facultad,
10:20algunos por primera vez, otros ya habían visitado por otras actividades,
10:25pero vinieron a la facultad a aprender algunas cuestiones del curso,
10:32y entonces se generó un buen vínculo de trabajo en donde continuamos esa transferencia de conocimiento calificada
10:39desde la institución académica hacia la zona productiva.
10:43Claro, y fortalecer también las conexiones de que conozcan que tienen también esas oportunidades,
10:50siendo que futuramente los hijos también pueden acceder a ese nivel de educación.
10:55Sí, y también les sirve, creo que después nos comentaban los profesionales de la facultad,
11:03de la institución académica, a ellos les sirve también generar vínculo con el productor,
11:06porque trabajan con algunos proyectos de investigación,
11:10entonces también adquieren alguna materia prima de interés que tenga el productor,
11:15y van avanzando con algunos proyectos de investigación que tiene la cartera de estudio.
11:20Bueno, Facundo, comentame sobre dónde pueden inscribirse,
11:24si es que todavía hay cupos, los productores,
11:27tanto para el curso de elaboración de envasados como para el de quesos.
11:33Bueno, lamentablemente el curso de elaboración de conservas,
11:38que inicia este viernes, ayer finalizó la inscripción,
11:45ya completamos el cupo.
11:47Lamentablemente, pero no lamentable, porque ya completaron el cupo
11:50y hay muchos productores que ya van a acceder.
11:53Pasa que había muchos interesados,
11:56en donde también la respuesta fue de que estén atentos a las redes,
12:00porque vamos a diseñar, como te contaba, un curso para iniciadores
12:04de elaboración de conservas y después para los docentes,
12:08que seguramente será a cada mes y medio, dos meses,
12:13y también el de elaboración de quesos.
12:16Que estén atentos a las redes, a la página,
12:19ahí vamos a lanzar.
12:21De Agricultura Familiar.
12:22De Agricultura Familiar, sí.
12:24A la página tanto en el Facebook como en el Instagram,
12:27o también, después, si querés compartir un número de teléfono,
12:32dejo para que puedan llamar a la oficina.
12:34Sí, sí, sí, podés decirlo, sí.
12:37Sí, para que no lo tengo de memoria.
12:40Ah, bueno, bueno, después, entonces, que estén atentos,
12:43en la nota va a estar en nuestra web, en el número de teléfono.
12:45Dale, entonces se pueden informar de las capacitaciones
12:50y los cursos que estamos desarrollando para este semestre
12:54y para el segundo del 2025.