El poder transformador de la música
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La música tiene el poder de transformarnos, de hacernos viajar sin movernos y también de hacernos vivir emociones como si fueran nuestras.
00:09Hoy en El Camerino ponemos ritmo a la tarde con melodías que nos conectan con otros momentos y con otras historias.
00:15Bienvenidos una tarde más a El Camerino. Comenzamos.
00:30En el programa de hoy viajamos a la antigua Pamplona al compás de la música.
00:42La primera edición de Pompaelo Anticua nos invita a redescubrir la música antigua en pleno corazón de la capital navarra.
00:48La fábrica de gomas se transforma en un escenario cercano y acogedor, propiciando un encuentro íntimo entre intérpretes y público y tendiendo un puente entre pasado y presente.
00:58Una propuesta que destaca por el talento de músicos navarros especializados en interpretación histórica y por su apuesta por enfoques innovadores.
01:10También nos desplazamos hasta el Tertamen Nacional de Danza, acompañando a las alumnas de Sandra Gallardo.
01:16Estas jóvenes bailarinas no solo brillaron en la escena burgalesa, sino que regresaron a Pamplona con reconocimientos que avalan su esfuerzo diario y su pasión por la danza.
01:28Además, el proyecto multisensorial Natura del colectivo artístico Soakai llega a su fin.
01:34A lo largo de varios meses han trabajado junto a 13 entidades y centros escolares para dar forma a esta instalación inmersiva y accesible.
01:41Una experiencia que une música y sensaciones y que ya ha recorrido los espacios participantes dejando huella.
01:47Y para cerrar nos adelantamos al espectáculo que llegará este domingo 13 de abril al Teatro Gaztambide, la gata que quería cambiar la historia.
01:59Una fábula visual para todos los públicos, donde danza, marionetas y proyecciones se entrelazan para hablar de confianza y lealtad frente a las leyes de la naturaleza.
02:07Con impresionantes marionetas y animales, esta historia celebra la amistad, la cooperación y el poder de creer en lo imposible.
02:21Comenzamos el programa viajando a la antigua Pamplona y para viajar hasta ella tenemos como guía a la música con el primer ciclo de Pompaelo Anticua.
02:30Para hablarnos sobre él y para contarnos todos los detalles está junto a nosotros aquí en el Camerino Marta Ramírez, ella es directora artística de este ciclo. Marta, bienvenida.
02:41Gracias Leire.
02:42Marta, el espíritu de esta iniciativa es recorrer y conocer esa música antigua desde una perspectiva tal vez un tanto más innovadora.
02:51¿Cómo nace? Cuéntanos primero cómo surge la idea de Pompaelo Anticua.
02:54Pues fíjate, sí, como bien dices, es como revisitar desde el hoy, desde esta mirada actual.
03:03Y bueno, esta idea nace, yo creo que remonta a 2018 cuando hice con mi compañero de dúo, con Eloy Orzaiz, en la Sacristía Rococo de la Catedral de Pamplona.
03:14Organizamos un concierto porque quedamos impresionados de este espacio que tiene una acústica maravillosa y fue una experiencia, la verdad, súper bonita, de mucha cercanía, de encuentro, de un compartir más íntimo, distinto a las grandes salas de conciertos o grandes teatros.
03:34Y bueno, esta es una experiencia que también en mi recorrido como artista he tenido en otros países, en otros conciertos, también aquí en Pamplona, en distintas iglesias o espacios no tan al uso como las grandes salas.
03:50Y la verdad es que poco a poco he ido tomando conciencia de sitios increíbles que tenemos en esta ciudad y que me encantaría llenar de música, de música antigua en este caso, que es mi especialidad, junto a distintos compañeros navarros y también de fuera, de la provincia o de España.
04:12Y esto es un poco el inicio, el germen.
04:16De donde surge toda esta idea, Marta. Nos has dado ya unas pinceladas, ¿no? Vamos a ir ahora recorriendo un poquito todo lo que van a ser esas propuestas que traéis para Pamplona.
04:25Pero primero, has dado una clave muy importante, las salas. Os alejáis un poquito de las grandes salas de concierto, ¿no? De lo que estamos habituados o donde estamos habituados a ver las grandes músicas.
04:37Y os vais, en este caso, a la fábrica de gomas. ¿Por qué habéis escogido ese escenario?
04:42Eso es. Pues nos vamos a esta galería de arte, que es un punto de encuentro, ¿no? Su lema es un lugar de encuentro, la fábrica de gomas, que va como anillo al dedo, ¿no? Para Pompa del Anticua, para esta propuesta.
04:55Y, bueno, esta elección tiene mucho que ver con el pistoletazo de salida del ciclo, que es obligato.
05:01Es un programa que hemos creado con muchísimo cariño e ilusión, junto a Eloyer Zaif y Manuel López Jorge, un compositor compañero nuestro.
05:11Y entonces, la verdad es que elegimos este espacio porque revisitamos la música antigua desde esta perspectiva contemporánea
05:18y hemos encargado a Manuel una obra que, digamos, pone en valor el género de la sonata para violín con clavecín obligato.
05:29Y entonces, es esta mezcla de siglo XVIII con creación contemporánea, del interpretar desde la actualidad el pasado y también crear, el homenajear con crear.
05:40Y entonces, hemos elegido este sitio que es nuevo, pero que también es un reciclaje de una antigua fábrica de neumáticos.
05:48Tiene su historia distinta a la música antigua, pero tiene su historia.
05:52Y nos gustó mucho el espacio por tamaño, por acústica.
05:57Y entonces, de aquí parte la elección.
06:02Y entonces, hemos decidido hacer el resto de los conciertos también en este espacio, para esta edición.
06:08El espacio, como bien comentabas, no es un espacio al uso, en el que tampoco entran miles, vamos a decir, de personas.
06:17¿Tal vez esa cercanía con el público también es algo que buscáis en este ciclo?
06:20Sí, eso es. Sí.
06:22La verdad es que el encuentro, la cercanía, el intercambio, que sea un evento donde creamos entre todos la atmósfera.
06:32Y no solamente es un escenario, un negro, no ves al público y yo salgo y doy eso, pero es difícil establecer esa conexión, esa reciprocidad.
06:44Y entonces, la verdad es que sí que me gustaría elegir este tipo de sitios, con un máximo aforo de unas 150 personas.
06:52La fábrica de goma son 100 personas, el aforo, para poder tener esta experiencia, tanto intérpretes como público.
06:59Poder conectar con ellos, verles las caras, verles las expresiones, mientras os escuchan.
07:05Me imagino que será para vosotros también muy enriquecedor como músicos y como artistas.
07:10Marta, el momento de preparar todo el repertorio.
07:13Ya nos has comentado la primera, obligato cómo va a ser, pero cuéntanos un poquito todo lo que vamos a poder ver en este ciclo,
07:19porque tenemos tres propuestas y dos de ellas con dos pases, incluso.
07:24Eso es, sí. En este caso, el estreno de ciclo y estreno de obra mundial de Manuel López, tiene dos sesiones,
07:33y tiene esta filosofía del revisitar y el crear y homenajear y juntar la tradición con la innovación.
07:40La segunda propuesta es el arte de afectar, el 10 de mayo, y tendrá una sola sesión.
07:46Y se trata de un recital para música, para violín solo, del siglo XVII y XVIII, de muy distintos estilos,
07:55de géneros distintos, de siglos distintos.
07:59Hacemos un viaje a través de un cambio estético grande.
08:03Y también el viaje que propongo en esta ocasión es un viaje, digamos, emocional,
08:10a través de lo que los barrocos, todos los tratadistas y músicos en aquel momento llamaban los afectos.
08:15Para ellos, la mayor intención de la música era mover los afectos, poder llegar al público y transmitir algo
08:22y hacerles sentir algo. Por esto también la filosofía de elegir estos espacios pequeños
08:29donde todos seamos partícipes de esa experiencia.
08:33Todo tiene un hilo conductor, Marta.
08:36¿Os queda la tercera, verdad?
08:38La tercera es Miroir, Espejos, donde con mis compañeras de Vivalma,
08:43junto a Marina Cabello e Inés Moreno, vamos a hacer un repertorio que está centrado,
08:50o sea, el eje central es la inspiración, la inspiración en forma de espejos.
08:54Porque, bueno, el programa se compone de obras que casi todas están enlazadas
09:00de una manera muy curiosa, porque en el siglo XVIII, en Francia, era una costumbre muy usual
09:06entre los compositores que se inspiraran en la personalidad o la manera de tocar
09:13o la manera de componer de un compañero, de un coetáneo, y entonces componían una pieza
09:19y por título ponían su nombre.
09:23Es como si dijera, voy a componer una pieza y se llama La Leire, ¿no?
09:26Y entonces lo que hacemos es hacer una conexión entre todos los compositores,
09:31entre Ramó, Forqueré, etc.
09:34Y entonces vamos viendo, ah, Ramó habla de Leclerc, y luego hacemos una nota de Leclerc,
09:38y hacemos todo este juego de espejos, de inspiraciones, de cómo se veían,
09:43es como ver a los compositores y su música y el ambiente en el cual estaban
09:48desde distintas perspectivas.
09:50Totalmente interesante, Marta, las personas que te acompañarán, los músicos,
09:54los artistas que te acompañarán en estas actuaciones, ¿quiénes son?
09:58Y me imagino que tú ya has trabajado con ellos, ya son compañeros tuyos,
10:02porque me imagino que preparar todo esto, los ensayos, las composiciones,
10:06todo no debe ser fácil y también debe haber una conexión entre vosotros.
10:10Exacto, sí, eso es.
10:12Para esta primera edición estoy muy, muy, muy, muy bien acompañada.
10:19De hecho, me siento muy agradecida de poder traer a mis ensambles del alma, digamos, ¿no?
10:26El primero es El Parnasillo, es un dúo que tengo junto a Eloy Orzaiz,
10:30también es Pamplonica, él vive en París, pero llegamos tocando juntos desde 2015.
10:36Ya 10 años y tenemos ya mucha historia de ensamble juntos,
10:42y entonces colaboramos junto a Manuel López Jorge para este nuevo proyecto,
10:46que es estreno mundial y que verá la luz en este ciclo.
10:50Y el último concierto es junto a mis compañeras de Vivalma,
10:55es mi otro ensamble, mi otro proyecto propio,
10:59y llevamos tocando juntas desde 2016, o sea, también casi 10 años.
11:06Y sí, sí, sí.
11:08Casi 10 años, Marta, y ahora ya para, vamos a ir finalizando,
11:12y me imagino que este ciclo lo habéis preparado en esta primera edición con muchísima ilusión,
11:17con muchísimo trabajo también, que estas cosas no surgen de un día para otro,
11:21ni se trabajan de un día para otro, pero me imagino que también con proyección a continuar,
11:26a acercar esta música a todos los ciudadanos, a quienes ya la escuchan y a quienes tal vez no la conocen.
11:33Exacto, sí, sí, como bien dices, ya hay un público para la música antigua en Pamplona,
11:38se programa música antigua en Pamplona, en el Teatro Gallarre, en Fundación Baluarte,
11:43también en el Ayuntamiento de Pamplona, en sus ciclos de Navidad, etc.,
11:46pero no hay un ciclo, digamos, específico de música antigua.
11:50Y sí que es verdad que queremos llegar a todas esas personas que ya son fans, digamos, de la música antigua
11:57y también poder crear nuevo público, por esto también la elección de la fábrica de gomas,
12:01la propuesta de la música contemporánea, nos gustaría, o sea, la verdad es que me gustaría mucho ir
12:07también un poquito más allá de la música antigua, de los conciertos específicos de este repertorio
12:14y juntarlo con otras disciplinas, con nueva creación, con otras artes.
12:19Y sí, la verdad es que la vocación es consolidarlo, ojalá que haya más ediciones,
12:26que podamos visitar muchos espacios de Pamplona que tenemos maravillosos, muy, muy especiales,
12:32con acústicas súper bonitas y poder tener todos estos encuentros en distintos contextos.
12:39Y durante muchos años, Marta, esperamos que así sea, ojalá también continuaremos nosotros también
12:45la trayectoria de Pompaelo Anticua, que en esta primera edición, en este primer ciclo, estoy segura,
12:49será todo un éxito.
12:51Nos quedamos con muchas ganas de seguir hablando contigo y de conocer más detalles,
12:55pero lo mejor, Marta, es que acudamos directamente a la fábrica de gomas
12:58y podamos vivirlo en primera persona.
13:00Muchísimas gracias por acompañarnos, Marta.
13:02A vosotros, gracias.
13:04Y desde aquí, desde la música antigua, nos vamos hasta el estudio de danza Sandra Gallardo.
13:09Las jóvenes de Sandra Gallardo han acudido a la Orbe de Burgos
13:13y han vuelto a Pamplona no solo con mucho entusiasmo y felicidad, sino que con muchos premios.
13:18Vean.
13:23Las jóvenes bailarinas de la Escuela de Danza Sandra Gallardo
13:26emprendieron un viaje hacia el Certamen Nacional de Danza más esperado,
13:31conocido como el Orbe de Burgos.
13:33Allí desplegaron todo su talento y pasión por la danza española.
13:37De tres categorías, nos hemos llevado dos primeros, dos segundos,
13:41una felicitación del jurado, un premio a Mejor Colografía,
13:46un oro a la mejor bailarina del día y luego tres bailarines revelación.
13:50Una experiencia que, aunque inédita para muchas de ellas hasta este año,
13:54ha dejado huella y ha encendido la chispa de su amor por la danza.
13:58Estas oportunidades vienen muy bien porque además nos fuimos en autobús,
14:01hacemos una convivencia entre todos, padres, alumnos y todo.
14:04Y muy contentas.
14:05Y si no ganas no pasa nada, pero si ganas ya, es una pasada.
14:08Pues la experiencia fue muy guay, nos lo pasamos muy bien.
14:12Pues que me lo pasé genial y pues que me encantó la experiencia.
14:16Pues es... es que es una pasada,
14:19porque al final se demuestra todo el trabajo que hacemos.
14:20Muy contenta, muy tranquila y feliz de haber bailado ya.
14:26A pesar de los nervios que siempre acompañan a quienes se suben a un escenario,
14:31los ensayos y la dedicación dieron sus frutos.
14:34Pues en el primero estuve más nerviosa, que primero salimos con las pequeñas,
14:38pero ya para el segundo que salimos con las medias ya estaba más relajada
14:40porque ya había visto el escenario a los jueces y ya me sentía más tranquila.
14:43Los nervios esos, pues no son tan malos porque como que animan un poco.
14:49Yo la verdad, lo que más me gustó fue el ambiente, todos los grupos, los nervios que se creaban ahí,
14:54porque al final había tantos grupos, todo el mundo, algunos ensayando, algunos no sé qué.
14:58Es mucha motivación.
14:59Y con esta motivación renovada regresaron a Pamplona para seguir disfrutando y perfeccionando su arte,
15:05impulsadas por la magia de la danza.
15:07Al final esto empuja a seguir trabajando, a ellas les da muchísima más energía,
15:13se involucran mucho más y luego que se ve mucho el trabajo.
15:17El trabajo que meten y yo les digo otra vez y hacen... y yo otra vez.
15:21Y entonces les digo, veis como al final repitiendo las cosas y trabajando, trabajando el esfuerzo,
15:25al final se nota y ahí está la recompensa.
15:27Una experiencia que ha dejado una huella profunda en cada una de ellas.
15:32Que repetiría muchas veces.
15:33Sin duda un recuerdo que perdurará y que les motiva a seguir adelante,
15:37porque en la danza cada paso es una nueva oportunidad.
15:46Y continuamos con el colectivo artístico Suakai,
15:49quienes ponen punto y final a uno de sus proyectos más innovadores.
15:53Todos sus proyectos son totalmente innovadores para hablarnos sobre él
15:58y sobre si es de verdad un punto y final está con nosotros Claudia Osses.
16:02Ella es violinista y codirectora de Suakai.
16:04Claudia, bienvenida.
16:05Muchas gracias.
16:06Bueno, Claudia, queremos conocer un poquito más sobre este proyecto,
16:09sobre Natura, que ha sido tan bonito y me imagino enriquecedor
16:12para las personas que lo han podido vivir, pero incluso también para vosotros mismos.
16:16Cuéntanos primero de dónde nace y surge este proyecto.
16:19Bueno, pues este proyecto realmente, voy a decir, que nació hace más de tres años.
16:24Nosotros hicimos una semana de Suakai y teníamos un proyecto en marcha,
16:28un proyecto interactivo que era Reflejos,
16:30que hicimos con más de 350 músicos y músicas de Navarra,
16:33con la sinfónica, pamplonesa, bueno, pues folklore y tal.
16:37Y esa semana la abrimos a todo el mundo, era un enlace abierto,
16:41y nos llamaba después una musicoterapeuta del Colegio de Histeria
16:44para decir que lo había estado utilizando con su alumnado de Educación Especial en su centro
16:50y que había sido una maravilla poder trabajar con esto.
16:54Entonces nos empiezan a encender por ahí bombillas, vamos a decir,
16:57y le propusimos hacer a ella, con otros centros, una instalación musical,
17:02esto que habían estado escuchando, más dirigida a que ella y todas las personas que quisieran
17:07pudiesen trabajar este tipo de cosas.
17:09Entonces eso fue un año y el año posterior ya fue el proyecto de Natura.
17:16Al final para hacer el proyecto de Natura ha sido todo gracias a la subvención del INNOVA,
17:20que es de Fundación Acaixa y Fundación Caja Navarra,
17:23que ellos nos han apoyado, la verdad es que desde el principio ha sido una maravilla.
17:26Y con ellos lo que hicimos fue hacer un proyecto ya un poquito más grande, dos años,
17:30hemos estado en 13 entidades sociales,
17:32y lo que hicimos fue comenzar directamente con la música,
17:35creando unos talleres con cada entidad, viendo qué necesidades necesitaban trabajar cada una.
17:41Y es muy curioso mencionar que, claro, pues igual,
17:44tanto en la asociación de ANA, por ejemplo, con autismo,
17:46como la residencia de la vaguada, por ejemplo, de gente de 90 años,
17:51coincidían en el trabajo de las emociones, las actividades multisensoriales
17:56y todas estas cualidades, vamos a decir, que nos puede aportar un poco la música.
18:00Así que nos fuimos en marcha, tuvimos esta financiación
18:04y creamos esta instalación interactiva llamada Natura,
18:08con sus obras, con una pantalla táctil,
18:10podíamos crear un ambiente con luces, con aromas,
18:14bueno, pues bastante, muy espectacular.
18:16Te iba a preguntar sobre eso, Claudia, la instalación exactamente,
18:20o cuando vamos o una persona va a la instalación,
18:22¿qué puede hacer exactamente?
18:23Porque música es lo primero que nos viene a la mente,
18:25hablando de vuestro colectivo, pero también entra el olor,
18:29entra en juego también la parte visual,
18:31hay un poco para todo, ¿no?, los sentidos.
18:33Sí, eso es.
18:34Nosotros en Suakari sí que tenemos un estudio de Dolby,
18:37que es el tema del sonido inmersivo,
18:39y lo que este proyecto consistía básicamente era hacer como una réplica
18:42del estudio que tenemos nosotros en la sede, portátil.
18:45Entonces lo que hemos estado haciendo durante dos años,
18:47después de estos talleres que te he comentado,
18:48ha sido llevarles a cada entidad
18:51para que pudiesen trabajar lo que quisiesen durante tres semanas.
18:54Entonces lo tenían a su completa disposición.
18:56Entonces había un diseño de iluminación,
18:58la color terapia también estaba muy en auge,
19:02de por qué eliges este color, por qué este otro,
19:05pues bueno, unas predicciones de estrellas, galaxias,
19:07para crear unos ambientes y poder trabajar lo que cada uno necesitase.
19:10Y tras esas tres semanas que cedíais, en este caso, vuestro proyecto,
19:15¿los centros sociales qué os decían?
19:18¿Qué sensaciones tenían? ¿Qué feedback os daban?
19:22¿Qué anécdotas os contaban?
19:24Me imagino que sería todo muy bonito
19:26y en cada sitio se habrían dicho cosas diferentes y también muy parecidas.
19:29Sí, yo voy a reconocer que creo que en todas, en cada una,
19:33he soltado una lágrima porque es súper emocionante.
19:36Una compañera nos contaba,
19:38ella ha estado grabando un poco para tener también un poco de recuerdo
19:42en cada instalación, un pequeño vídeo, una pequeña entrevista en cada sitio,
19:45y ayer nos contaba, ¿no?, en la última, que acabó justo el viernes pasado,
19:49bueno, pues estuvo en una residencia y, claro, pues una de las personas mayores nos decía,
19:54jo, vale, es que ha sido también una excusa para que mis niñitos vienes a verme
19:57porque estaba en la instalación y he podido compartir esta música con ellos
20:01y le daban un color y luego cogíamos otra cosa.
20:03Entonces, jo, pues, fíjate, hasta contándote, me estoy emocionando,
20:07pero sí que es verdad que ha funcionado.
20:08Nos ha sorprendido muchísimo, por ejemplo, con el autismo,
20:10el tema del sonido inmersivo, que consiste en tener altavoces en frente,
20:14a los lados, atrás y en el techo,
20:16bueno, pues coinciden muchas veces que tienen un poco igual, quizá,
20:18de sensibilidad acústica, ¿no?, que los sonidos fuertes, tal.
20:21Entonces, estábamos al principio un poco asustadas de si les iba a molestar
20:25en vez de ayudar.
20:25Pues, ha sido maravilloso, igual ha sido una de las colectivas
20:29que mejor ha funcionado, ¿no?
20:31Muy bonito.
20:32Me imagino que todos y cada una de esas experiencias han sido muy bonitas.
20:36Claudia y yo te decía al principio de esta entrevista lo del punto
20:39y aparte porque aunque ya finalizó como tal este proyecto
20:42en el que habéis estado recorriendo esos centros sociales
20:45y esos centros educativos, ahora todavía el proyecto Natura
20:49tiene un poquito de vida.
20:50Tiene vida, afortunadamente.
20:52Y de hecho, además, por ejemplo, esta instalación nos negamos, vamos a decir,
20:55a meterla en el almacén y que se quede ahí, ¿no?
20:57De una manera u otra, lo vamos a seguir moviendo.
20:59Hay muchas entidades sociales aquí en Navarra, tenemos.
21:02Y luego tenemos, además, la parte de Natura del espectáculo en vivo,
21:06que es lo que te comentaba, que, bueno, pues tenemos la suerte
21:08de poder llevarlo de gira en verano, en el proyecto que tenemos
21:11de música en Carrincón.
21:12Y Natura también estará en octubre en Gran Vía, en Madrid.
21:16O sea, que va a seguir viajando, Natura, que vamos a poder seguir disfrutando,
21:20¿no?, de este proyecto tan especial, Claudia.
21:23¿Qué otros proyectos tiene Suaca?
21:25Y porque siempre os vemos en pleno movimiento, en constante movimiento,
21:29sin parar, innovando, pensando nuevas ideas para ayudar, en este caso,
21:33como en este caso, por ejemplo, con la música, a todo quien lo necesita.
21:38Sí, ahora estamos concretamente haciendo la producción, es decir, gestionando un poco
21:42todo lo que implica el proyecto de música en Carrincón, que lo que consiste además
21:46es, vamos a los pueblos más pequeños, tanto a nivel nacional como, bueno, pues somos
21:50de aquí, vamos a decir que en Navarra, mimamos Navarra un poquito más.
21:54Entonces es maravilloso ver como, pues bueno, creo que en ninguna edición no ha habido
21:57un solo concierto que no se haya acercado a una persona a decir, nunca había visto un violín
22:00en primera persona, ¿no? Eso sigue pasando.
22:03Entonces, bueno, pues eso lo tenemos, estamos en ello ya, preparándolo para este verano
22:07y lo que te comentaba de Madrid, tenemos otras ideas para ir, espero que vayamos en junio
22:12y bueno, hemos soltado cosas, vamos a decir, por ahí estamos gestionando esto, que espero
22:18poder contar en un futuro que van adelante en los proyectos más fuertes.
22:22Seguro que así será, Claudia. ¿Qué es lo que pretende Suacayo? ¿Qué huella quiere
22:29dejar en las personas que vean vuestros proyectos, que compartan con vosotros? ¿Cuál es el sentido
22:35que queréis dejar a la gente?
22:38Esta pregunta era más difícil, ¿eh?
22:40Sí, pero yo creo que es que se acuerden, que hayan vivido algo que igual luego no lo
22:44sepas explicar, pero que sí se te haya quedado en el recuerdo, porque sí que es verdad
22:48que a veces tenemos mucha oferta cultural, no es así, y hay veces que se te olvida,
22:54entonces nosotros lo que queremos es que no se te olvide, que te haya marcado de alguna
22:57manera, ¿no? Por un motivo o por otro, porque haya sido que nos hayas visto en un espectáculo
23:00en directo, en tu pueblo donde solo viven siete habitantes, en Gallarre, que vamos en noviembre
23:06también, o en una instalación porque ha ido tu niñeta a verte, ¿no?
23:08Sí, entonces da igual, pero queremos eso, que la música haga un poco de clic, ¿no?
23:12Dentro de ti.
23:13Que nos mueva algo por dentro.
23:15Claudia, muchísimas gracias por acompañarnos y por compartir todo este maravilloso proyecto
23:19con nosotros, gracias.
23:20A ti.
23:21Y de este proyecto tan emocionante, tan bonito que nos ha dejado a todos los pelos de punta,
23:26vamos a conocer ahora los espectáculos y la agenda cultural para los próximos días.
23:38Lenny Kravitz llega al Navarra Arena en una de las tres únicas citas del artista neoyorquino
23:45en nuestro país.
23:47Blue Electric Light Tour está considerada como uno de los proyectos más ambiciosos que
23:52ha devuelto al músico al centro de la escena internacional.
23:54La prestigiosa violinista holandesa Janine Jansen llega a Baluarte junto al pianista ruso
24:01Denis Kozukim, en un recital en el que interpretarán un apasionante programa con las sonatas para
24:07violín de Brahms.
24:10José Maya presenta su espectáculo más maduro y honesto.
24:14El bailador abre su alma para mostrar todo el camino recorrido hasta ahora.
24:18Y Maduros es, sobre todo, una obra divertida.
24:23Nos interpela y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos.
24:28Una obra de comedia e intriga a punto de madurar.
24:34Y nos despedimos, pero no sin antes ver la gata que quería cambiar la historia.
24:38Un espectáculo de danza y marionetas que podremos disfrutar este domingo en el Teatro Gaztambide.
24:44Nosotros nos despedimos hasta la semana que viene.
24:46Adiós.
24:48Adiós.
25:18Adiós.
25:19Adiós.
25:20Adiós.
25:21Adiós.
25:22Adiós.
25:23Adiós.
25:24Adiós.
25:25Adiós.
25:26Adiós.
25:27Adiós.
25:28Adiós.
25:29Adiós.