Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025
El paro convocado por transportistas el 10 de abril ha dejado a cientos de pasajeros varados en la Carretera Central, esperando durante largos minutos la llegada de buses.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Pedro. ¿Cómo estás? Así es, tenemos información en vivo.
00:04Y es que el paro convocado por transportistas para el día de hoy ya es una realidad.
00:11Nos encontramos en la entrada de Huaycán, donde se observa el paso de algunas unidades de transporte público,
00:19pero con frecuencia muy reducida.
00:22Nosotros hemos recorrido la carretera central en dirección a este punto
00:26y hemos podido constatar que la gran mayoría de vehículos que operan en esta ruta han suspendido sus servicios.
00:34Nos referimos a empresas como los chosicanos y las combis que cubren rutas hacia Puente Nuevo o Gamarra.
00:43Y es importante también señalar, Pedro, que son cinco empresas de chosicanos.
00:49Los chosicanos que van desde Santa Eulalia, Chosica, toda la carretera central,
00:56algunos llegan hasta el Callao, otros llegan hasta San Miguel o algunos se quedan en Bolognesi.
01:03Estas cinco empresas que todos los días recogen pasajeros en toda la carretera central
01:09han decidido suspender su servicio en apoyo a la paralización convocada para el día de hoy.
01:17Desde este punto también operan los conocidos loritos,
01:22buses que recorren la autopista Ramiro Prialé hasta Puente Piedra.
01:26Pero a esta hora de la mañana, Pedro, no se ha registrado ninguna unidad de esa empresa en circulación.
01:33Ellos también han decidido suspender sus operaciones debido a que ellos en algún momento
01:39también han sido víctimas de la extorsión.
01:42Y en estos momentos vamos a conversar con los usuarios quienes están en este punto
01:48esperando las unidades de transporte.
01:50Caballero, ¿cómo le va?
01:51Bienvenido a la señal de exitosa.
01:53¿Hacia dónde se dirige usted y cuánto tiempo ya está esperando?
01:56A la avenida La Molina.
01:5745 minutos esperando el carro.
02:00No pasan los chosicanos.
02:01¿Qué ruta usualmente usted usa?
02:04Mira, yo vengo desde Huaycán.
02:06Ya naturalmente yo agarro los carros, las combis de Huaycán hasta Ceres
02:11y luego de ahí agarro las empresas que van a La Molina.
02:16Pero en estos momentos no aparece ninguna comi, por eso justamente vengo hasta acá,
02:20hasta la carretera central.
02:22Y ahora también acá en la carretera central no hay ningún chosicano que va hasta Habitarte.
02:27¿Qué carro tendría que tomar usted ahora en esta situación?
02:30Porque seguramente usted sí o sí tiene que acudir a trabajar.
02:33Obviamente, claro.
02:33Bueno, al momento tendré que tomar cualquier carro que se me aparezca
02:36para poder llegar a la hora de mi trabajo.
02:39¿Y esto significa poder quizás pagar más en pasaje?
02:43Lógicamente, señor.
02:44Claro.
02:44Tenemos que pagar algún mes de pasaje para poder llegar a nuestro trabajo.
02:47Y ahora, con respecto a la paralización que se ha convocado para el día de hoy, caballero,
02:52en su condición de usuario, de transporte, de ciudadano, ¿qué opinión le merece?
02:58Bueno, no.
02:59En este caso tenemos que apoyar bastante a este paro
03:02porque desgraciadamente no vivimos en un momento crítico,
03:06bastante asesinato, sicariato.
03:10Bueno, muchas cosas más que están sucediendo, ¿no?
03:12Nuestro Perú.
03:14Muchísimas gracias.
03:15Bien, Pedro.
03:16Entonces, un usuario de transporte que se encuentra esperando ya 45 minutos,
03:22¿no?
03:22Se dirige desde este punto, desde Huaycán, hacia La Molina.
03:25Caballero, bienvenido a la señal de exitosa.
03:27Estamos en vivo.
03:28¿Hacia dónde se dirige?
03:29¿Cuánto tiempo ya va esperando?
03:30San Miguel.
03:31San Miguel, avenida Confose, con las de Marina.
03:35La verdad que estoy esperando hace ya prácticamente una hora, un poco más,
03:38transporte.
03:39Y no veo, solamente veo autos, camiones y nada más.
03:44Y la verdad que yo me siento afectado porque yo tengo que llegar a una hora.
03:48Y si no llego, pues no, pasa, ¿no?
03:50Entonces, de alguna manera, y no solamente yo, sino también otras personas.
03:54Justamente lo que están viendo aquí es lo que también se ve arriba.
03:57Entonces, está complicado y la verdad yo no sé qué puedo hacer, ¿no?
04:01¿Qué línea es la que usted utiliza?
04:03Ya, yo, este, chosicano, este, Huaycán.
04:08Entonces, ninguna empresa está trabajando ahora, ¿no?
04:11Por lo que se dijo ayer.
04:12Y la verdad que eso también afecta el estebolcillo.
04:15Entonces, yo no sé qué puedo hacer ahora, ¿no?
04:17Me estoy comunicando con unos compañeros de empresa y también están en la misma.
04:22¿No?
04:22Ven trailers, ven otras cosas y la verdad que no se puede con esto, ¿no?
04:27Ahora, con respecto a esta paralización, caballero, ¿qué opinión le merece?
04:31Bueno, que prácticamente las cosas deberían de mejorar, pero no se ve nada y eso frustra.
04:38Porque vemos que ya, pues, el país ha pasado de estar relativamente en paz y ahora hay mucha muerte.
04:44Por ejemplo, a mí me sorprendió bastante que el día, hace dos días, tres muertos prácticamente.
04:51Y he estado escuchando antes de venir aquí por Internet, por TikTok sobre todo, que siguen matando gente.
04:57Entonces, yo no sé, ¿no? Yo tengo familia, tengo madres, padres, hermanos, amigos que están en la misma situación.
05:05Y, bueno, es complicado. No se puede vivir así. Algo se tiene que hacer.
05:09Bien, caballero, muchísimas gracias.
05:11Entonces, Pedro, la gente de una u otra manera está apoyando.
05:15Si bien es cierto, hay una molestia porque muchos se dirigen hacia su centro de trabajo, hacia su centro de estudios.
05:23Pero también ellos lo que nos han indicado es que están a favor de esta paralización.
05:29Señito, bienvenida a la señal de exitosa. Estamos en vivo. ¿Cuánto tiempo ya usted está esperando carro?
05:35Estoy desde las cinco de la mañana. Vengo de Chaclacayo haciendo transbordo.
05:39Agarré una moto de Chaclacayo hasta la entrada de Ñaña porque dijeron que la línea C, que es la línea de los amarillos, que iba a haber.
05:45Pero me doy con la noticia que no haya. Ahora, de ahí ha agarrado otra moto hasta la entrada de Huaycán, que es donde estoy, y tampoco hay carro.
05:53No hay nada de carro, pero lo que más asombra es que tampoco hay resguardo policial ni militar.
05:58O sea, estamos en una tierra de nadie donde no tenemos ni un militar ni un policía en la entrada de Ñaña.
06:03O sea, si pasa algo, estamos a la de Dios. Lamentablemente de todo lo que está viviendo nuestro Perú.
06:08Ahora, si usted intentara tomar un colectivo, que vemos como lo están haciendo las demás personas, ¿cuánto podría gastar? ¿Ha consultado?
06:16Nos están cobrando desde acá solamente hasta el óvalo ocho soles a diez soles, que es demasiado.
06:21Prácticamente ahí se va ya nuestro día de trabajo, ¿no? Porque estamos haciendo transbordo. Están cobrando demasiado.
06:26Y las personas que van a Lima, quizás el precio es mucho más.
06:29Claro, porque normalmente cobran entre ocho soles, siete soles, pero ahora están cobrando hasta quince soles.
06:35Y es demasiado, pues, ¿no? Así estamos.
06:38Muchísimas gracias, entonces, Pedro. Hasta quince soles es lo que se está cobrando para poder llegar hasta el óvalo de Santanita o también a la zona de Lima.
06:51Esto nace en respuesta a las pocas unidades de transporte público que están llegando hasta este lugar.
07:01Muchos de ellos, la gran mayoría, casi la totalidad, ha acatado este paro.
07:07Caballero, ¿qué tal? ¿Cómo le va? Bienvenido a La Señal de Exitosa. Estamos en vivo. ¿Hacia dónde se dirige usted? ¿Cuánto tiempo esperando ya?
07:13Hace una hora, estimado. Una hora.
07:16¿Hacia dónde se dirige?
07:17A Lurín.
07:18A Lurín, maestro. Normalmente, ¿cuál es la ruta que usted toma?
07:22Hay un carro que nos recoge, pagamos cinco soles, pero nos está cobrando cincuenta soles, ¿no? Y estamos esperando que hay más movilidades.
07:29Cincuenta soles hasta Lurín.
07:31Así es.
07:33Prácticamente un día de trabajo, maestro.
07:35Así es.
07:35Ahora, Pedro nos acaba de confirmar que hay otra persona que se dirige hasta Lurín y va a tener que pagar cincuenta soles si es que quiere llegar a su trabajo.
07:49Es lo que le están intentando cobrar para que pueda transportarse, ¿no?
07:54Y de esta manera poder acudir a su centro de trabajo.
07:59Vemos también, Pedro, la presencia que cada vez es más frecuente de las personas que llegan hasta este punto exigiendo, ¿no?
08:10Alguna solución y que también puedes poder llegar de manera rápida, directa a su centro de trabajo.
08:18Caballero, bienvenido a la exitosa.
08:20¿Cuánto tiempo está esperando ya usted el vehículo?
08:23Ya casi una hora ya.
08:25Ni nada, no viene el carro.
08:27¿Hacia dónde se dirige?
08:28A la hospital de Bravo Chico.
08:30Tengo que recoger las pacientes de mi papá.
08:31Estoy a favor del paro, pero también mi papá no puede esperar.
08:34Así que, ¿qué más queda?
08:35Esperar, buscar la manera.
08:36Bueno, a veces hay sacrificios para eso.
08:39¿Ha pensado usted qué es lo que podría hacer ahora para poder llegar?
08:42Porque esos medicamentos seguros son importantes.
08:44Claro, son importantes si tienen una fecha para recoger, ¿no?
08:47Y justo hoy se tiene que recoger.
08:49¿Qué tengo que hacer?
08:50Buscar la manera y una solución rápida, ¿no?
08:53Pero veo que no hay muchos vehículos, así que tocará tomar otras medidas.
08:57¿Has intentado conversar con los colectiveros?
09:00¿Qué te han dicho?
09:01¿Cuánto te podrían estar cobrando?
09:04Están entre 15 soles a 18 soles hasta lo que es Otocongo, ¿no?
09:07Pero los que van para esa vía.
09:10Pero ahorita voy a seguir esperando por algo más cómodo.
09:13Bien, muchísimas gracias.
09:15Entonces, Pedro, este es el panorama que se vive desde la entrada de Huaycán, aquí en el distrito de Atevitarte.
09:22Atevitarte, más de una hora de espera, pocas unidades de transporte público.
09:29Los colectiveros están duplicando, triplicando su precio para poder llegar tanto a la zona del óvalo de Santanita como al centro de Lima.
09:39Esta es la información que tenemos hasta el momento y, por supuesto, la compartimos a través de los 95.5 de la FM Lima, exitosa la voz de los que no tienen voz.
09:48Gracias, Jesús.

Recomendada