Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se llegó a un punto muerto. Carlos Mesa se baja del bloque de unidad y dice que se quebró la posibilidad de un acuerdo.
00:18El expresidente Carlos Mesa renunció al bloque de unidad mediante una carta que difundió mediante sus redes sociales.
00:25Aseguró que tras llegar a un punto muerto por la diferencia entre los postulantes a la candidatura, su presencia, decía, no tenía ya sentido.
00:34Sin embargo, la mayor parte de su bancada acompañó a Samuel Doria Medina en la presentación de su candidatura.
00:40Para hablar del tema ya estamos en contacto con el diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, quien se encuentra en la ciudad de La Paz.
00:47Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:49El expresidente es líder de Comunidad Ciudadana, pero ¿cómo se explica que la mayoría de sus parlamentarios estén acompañando ahora a Samuel Doria Medina si él había renunciado al bloque de unidad?
01:05Muy buenos días, Gabriela. Un cordial saludo para usted y para toda la audiencia de su programa.
01:10La decisión de Carlos Mesa es una decisión personal de ya no estar dentro del bloque de unidad.
01:17Cuando Carlos Mesa estuvo dentro del bloque de unidad ya dio libertad a los parlamentarios para que dentro del bloque ellos puedan apoyar a la opción que la consideraban más conveniente.
01:29Entonces, esto es coherente con lo que el propio Carlos Mesa hizo cuando estaba en el bloque de unidad.
01:34Por lo tanto, al ser una decisión personal, varios parlamentarios, la mayor cantidad yo diría de parlamentarios y los más representativos de comunidad ciudadana,
01:44hemos decidido continuar con el bloque de unidad porque consideramos que esta es una de las mejores opciones que podemos construir para derrotar al MAS el 17 de agosto,
01:55especialmente en los gravísimos problemas que en este momento atraviesa Bolivia.
02:00Creemos que podemos dar un aporte cualitativo, significativo, para que el país encuentre estas respuestas, estas soluciones,
02:08y hemos decidido apoyar al candidato mejor posicionado, Samuel Doria Medina, para que sea el próximo presidente de Bolivia.
02:16Pero Comunidad Ciudadana responde a un líder y el líder es Carlos Mesa.
02:20¿Ustedes están apoyándolo como comunidad ciudadana o como parlamentarios independientes?
02:26Hemos, ha sido una decisión personal, como le decía la de Carlos Mesa, nosotros también hemos tomado decisiones personales,
02:37pero que han coincidido en la gran mayoría de diputados y de senadores de comunidad ciudadana para continuar con el bloque de unidad
02:46y para participar en las elecciones con Samuel Doria Medina de agosto de los meses que vienen para dar una respuesta positiva a Bolivia.
02:57Entonces han sido también decisiones personales, pero convergentes.
03:02Ahora, usted es una de las personas más cercanas al expresidente Carlos Mesa.
03:07¿Qué falló ayer? ¿Por qué no se logró la unidad entre Tuto y Samuel?
03:12Yo tengo la impresión personal, en esto no hablo a nombre de Carlos Mesa,
03:21de que el expresidente Quiroga nunca ha tenido una voluntad real, genuina, auténtica, de ser parte del bloque de unidad.
03:29Desde el día de la presentación, usted se acordará, Gabriela, en el Hotel Europa del bloque de unidad,
03:34el expresidente decía que era el candidato irreversible del bloque de unidad, cuando en ese momento todos eran precandidatos.
03:42En el momento en que se firmó ese compromiso y se lo anunció en el Hotel Europa,
03:47era violar el compromiso, hablar ya de una candidatura irreversible,
03:51porque la candidatura única es la que se decantó el día de ayer.
03:55Entonces no hubo una voluntad real, auténtica.
03:58Además, siempre planteó hacer una alianza libre por fuera del bloque de unidad.
04:02Eso no se entiende, porque cómo va a tener usted dos alianzas que estén separadas,
04:08compitiendo por fuera del bloque de unidad, con un solo candidato.
04:12Eso es una contradicción total.
04:15Lo propio en el tema de las encuestas, los delegados técnicos participamos en esa problemática.
04:21Amparo Vallivian planteó la duda que pasaba si salía la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral
04:26antes de las encuestas, y se dijo, mientras no se difundan, no hay ninguna ilegalidad y ningún problema,
04:33porque este es un tema de manejo interno del bloque de unidad,
04:36para poder tomar una definición y una decisión de cuál es el candidato mejor posicionado,
04:42que va a ser el candidato único del bloque.
04:44Entonces, varios hechos demuestran que en realidad el expresidente Quiroga
04:48ha tratado de crear, digamos, una coartada falsa para desertar del bloque de unidad,
04:56pero haciendo aparecer que es todo lo contrario.
04:59Ahora, Jorge Tuto Quiroga está comparando a Samuel Dorea Medina con Evo Morales y Nicolás Maduro,
05:05porque dice que quiere imponer su candidatura.
05:08¿Qué le responde?
05:09No, eso es imposible.
05:13El único que define la candidatura es el boliviano con su voto en agosto, el 17 de agosto.
05:19Entonces, es un ejemplo que está totalmente fuera de lugar.
05:24La garantía de que esta va a ser la candidatura legal, legítima y ganadora,
05:28el 17 de agosto, ahora va a ser el ciudadano con su voto.
05:31Sé que es imposible el escenario que plantea el presidente Quiroga.
05:35Ahora, Tuto Quiroga también está cuestionando por qué los resultados lo han escondido debajo de la manga
05:42y no lo hacen público para demostrar realmente quién tiene mayor apoyo para ser candidato.
05:50Si haríamos público, haríamos lo que decía el señor Quiroga que no había que hacer,
05:55es entraríamos en la ilegalidad.
05:57Pero obviamente son resultados que no se van a evaporar en el aire.
06:00Cuando haya la oportunidad legal de presentarlos sin que exista ninguna ilegalidad de por medio,
06:08se los va a hacer.
06:09Es decir, no es que se van a desaparecer o evaporar en el aire los resultados.
06:14¿Y hay aún posibilidades de acuerdo que va a pasar en los próximos días, semanas, meses,
06:21hasta que ya definan las candidaturas, las alianzas y comience la campaña política?
06:30En el caso del bloque de unidad, nunca va a estar cerrada una posibilidad de acuerdo,
06:38sobre todo en beneficio del país.
06:40Ese es el motivo principal que tenemos en este momento.
06:44Y sobre todo de responsabilidad ante Bolivia,
06:47porque estamos convencidos que esta es la mejor opción,
06:51no solamente para derrotar al MAS en las urnas,
06:54sino para hacer la mejor propuesta que nos salve a los bolivianos del desastre que estamos viviendo en este momento,
07:01en lo económico, en lo democrático, en lo institucional, en lo ambiental,
07:06y en la reconciliación, en la unidad nacional, en la reconciliación, en el reencuentro entre los bolivianos.
07:12Entonces, esa es la responsabilidad que tenemos con el país,
07:15y es este bloque de unidad el que consideramos que va a ser la opción ganadora para encontrar estas respuestas.
07:23Y por supuesto, siempre esto va a estar abierto a todos los líderes y los ciudadanos
07:28que de buena fe quieran construir esta gran causa para Bolivia.
07:32Le agradecemos por esta entrevista.
07:34Era Carlos Alarcón.

Recomendada