El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas justifica su protocolo contra México, argumentando que se fundamenta en informes de seguridad relacionados con las desapariciones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tras las críticas del gobierno y del Senado de México contra la ONU,
00:04el Comité contra las Desapariciones de la Organización de las Naciones Unidas
00:08aclaró su decisión de activar el artículo 34 de la Convención para las Desapariciones.
00:13En este comunicado señaló que fue una decisión colegiada y no de su presidente únicamente,
00:18a quien el Senado mexicano pretende pedir su destitución.
00:21Se explica que la decisión fue basada en los informes que el propio gobierno de México
00:25ha dado a la ONU a ese comité desde el año 2014.
00:29Sobre el término de desaparición forzada, se explica ahí que puede aplicarse
00:34cuando hay personas del crimen organizado involucradas en las desapariciones
00:38con el apoyo u omisión de cualquier autoridad.
00:41Mi compañero Mario García platicó al respecto con Santiago Corcuera,
00:44expresidente de ese comité de la ONU contra las Desapariciones.
00:49Yo siento que la actitud que está adoptando el oficialismo mexicano
00:53es contraproducente para los intereses del gobierno.
00:56Lo peor que puedes hacer es pelearte con la persona que te va a evaluar,
01:02porque aunque no haya una orden, si un policía corrupto comete una desaparición,
01:09pues aunque no le haya ordenado la presidenta hacerlo,
01:12o algún funcionario federal hacerlo y lo hace, pues eso es una desaparición forzada.
01:17Y no es nada más el gobierno federal lo que constituye el Estado mexicano,
01:21sino lo constituyen todas las entidades federativas, todos los poderes.
01:25De ayer en el Senado ya fue una cosa demencial.
01:29En lo personal es verdaderamente ridículo.
01:32Dicen que van a ir a las instancias más altas de la Organización de las Naciones Unidas
01:36para pedir su destitución.
01:38Pues no saben ni cómo está designado ese señor.
01:40Entonces, esto no es injerentismo, es cooperación internacional.
01:45O sea, no es una decisión tomada del comité todavía.
01:49El comité abrió el procedimiento, pero todavía no decide
01:52si lleva o no a la consideración de la Asamblea General
01:55la situación de las desapariciones forzadas en México.
01:58Ha habido resoluciones de la Asamblea General, por ejemplo,
02:02estableciendo instituciones de cooperación con el país en cuestión,
02:07por ejemplo, para la búsqueda de personas,
02:09como la institución especial que se creó para Siria.
02:13Porque si no se reconoce el problema, no se puede resolver el problema.