La visita de Pedro Sánchez a China marca un hito significativo en la diplomacia internacional. El presidente del Gobierno de España aterriza este viernes en Pekín, convirtiéndose en el primer líder europeo en visitar el país asiático tras el estallido de la nueva guerra arancelaria. Este viaje, coordinado con la Unión Europea, busca reforzar las relaciones políticas y económicas con la segunda economía más grande del mundo.
El objetivo principal es reequilibrar el notable desequilibrio comercial entre España y China, fortaleciendo los lazos estratégicos y promoviendo un comercio más justo. La reunión de Sánchez con el presidente Xi Jinping cobra especial relevancia en un contexto geopolítico tenso: se produce tras las críticas de Estados Unidos por el acercamiento de España a China y después de que Donald Trump decretara una tregua arancelaria de 90 días, que excluye precisamente a China.
Esta visita no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas, posicionando a España como un actor clave en la mediación entre Europa y Asia en medio de una creciente incertidumbre global.
El objetivo principal es reequilibrar el notable desequilibrio comercial entre España y China, fortaleciendo los lazos estratégicos y promoviendo un comercio más justo. La reunión de Sánchez con el presidente Xi Jinping cobra especial relevancia en un contexto geopolítico tenso: se produce tras las críticas de Estados Unidos por el acercamiento de España a China y después de que Donald Trump decretara una tregua arancelaria de 90 días, que excluye precisamente a China.
Esta visita no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas, posicionando a España como un actor clave en la mediación entre Europa y Asia en medio de una creciente incertidumbre global.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde España siempre hemos defendido la misma posición, un mundo de puertas abiertas,
00:07un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos.
00:13Y compartimos con Vietnam ese objetivo que reivindicamos en este primer encuentro empresarial entre nuestros países.
00:22El comercio no es un juego de suma cero.
00:26Si uno gana, el otro también puede ganar.
00:31De hecho, nosotros solo lo concebimos así.
00:35Solo hacen falta unas reglas justas.
00:39Y ya las tenemos.
00:40Desde la Organización Mundial del Comercio a multitud de acuerdos comerciales que la Unión Europea ha impulsado con tantos bloques y con tantos países amigos.