Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#festival #literatura

Con una ponencia sobre el cuento y la forma en la trasciende en las infancias, la escritora Carmen Villoro inició con el programa de actividades del 9° Festival literario de UdeG “Literatura Infantil, voces para la paz”, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con una ponencia sobre el cuento y la forma en la que trascienden las infancias, la escritora Carmen Villoro inició con el programa de actividades del IX Festival Literario de UDG Literatura Infantil, Voces para la Paz, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.
00:14En esta conferencia, titulada La búsqueda del sentido en la literatura para las infancias, la también directora de la biblioteca mostró cómo han cambiado las estructuras de los cuentos infantiles,
00:24desde los clásicos escritos por los hermanos Grimm, hasta títulos como El Mago de Oz o El Principito ya del siglo XX.
00:31Con ello, ahondó en la función que ha tenido el cuento en las infancias desde los más tradicionales.
00:36El cuento infantil no debe evadir, tapar, minimizar los problemas de la condición humana, ni de la realidad social.
00:49Temas como la muerte de los padres, el abandono, la violencia entre las personas, la destrucción de la naturaleza, la pobreza, la sexualidad, la soledad, son los que más interesan a los pequeños.
01:10Lo importante es cómo vamos a abordar estos temas.
01:17Villoro planteó preguntas sobre cómo trascienden los cuentos en sus lectores.
01:20Señaló que aunque las infancias buscan primordialmente entretenerse, lo cual se logra con elementos como la curiosidad y la sorpresa,
01:27también buscan el sentido, pues esencialmente todos buscamos sentido en el arte.
01:32Buscan encontrar algo ahí que les dé alguna clave para lo que están atravesando.
01:41Esto no lo sabemos, tampoco lo saben ellos conscientemente, pero inconsciente y preconscientemente están buscando respuestas.
01:55Respuestas a lo que viven en casa, respuestas a lo que viven en su familia, respuestas a las cosas terribles que ven en la televisión.
02:06Luego de explicar algunas de las características sobre los cuentos infantiles clásicos basados en elementos como la problematización, un héroe o un antihéroe, un viaje, obstáculos que vencer y un final convincente,
02:18en la tendencia moderna del cuento infantil destaca la presentación de escenarios exagerados y llamativos, sentido del humor y situaciones más familiares.
02:26El sentido del humor, objetos que son muy familiares para los niños de este tiempo, vamos a dejar ya las hadas y vamos a hablar de lo que sucede en nuestros días.
02:43Y vamos a buscar una eficacia narrativa que surge con el cuento contemporáneo, el cuento del siglo XX, de la segunda mitad del siglo XX.
02:54Para este festival literario se programaron este 9 de abril talleres, conversatorios y la exposición del color del trigo sobre las ediciones de El Principito en el mundo.
03:04Esta clase de actividades, además de paneles y activaciones de lectura, también se realizarán el 10 y 11 de abril en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz,
03:13en la librería Carlos Fuentes y en el Parque de las Niñas y los Ninos.
03:17El programa de actividades lo puedes encontrar en www.udg.mx
03:23Para UDG TV Canal 44, Eladio Quintero

Recomendada