Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#salud #pueblos

Personas de pueblos originarios que migraron a la Zona Metropolitana de Guadalajara están trabajando en recuperar su identidad a través de la alimentación y la medicina tradicional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Personas de pueblos originarios que emigraron a la zona metropolitana de Guadalajara
00:05están trabajando en recuperar su identidad a través de la alimentación y la medicina tradicional.
00:11El nutriólogo Emanuel Zúñiga, doctorante en Ciencias de la Salud Pública en la Universidad de Guadalajara
00:15y la médica tradicional de Tuxpanjalisco, María de Jesús Patricio,
00:20encabezaron la sesión Medicina Tradicional y Salud Alimentaria del Sistema Digestivo
00:25en la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas.
00:27Hemos estado trabajando en conjunto con grupos campesinos de comunidades, principalmente de la comunidad wixárika.
00:37Hemos publicado algunos artículos sobre la salud alimentaria, la salud en general de la comunidad wixárika allá en la sierra
00:46y ahorita estamos empezando a trabajar con la comunidad que viene aquí a vivir a Guadalajara,
00:53como migrantes, un poco eso, porque nos hemos dado cuenta que muchas de las familias de las comunidades vienen y van.
01:03Entonces las dificultades o los problemas de salud que nos hemos encontrado que han tenido las familias principalmente
01:09pues están relacionadas a los cambios en la parte alimentaria, ya sea por la situación laboral de aquí de zona metropolitana,
01:21un poco por las zonas en las cuales habitan, del acceso a los alimentos.
01:25Explicó que en la mayoría de las familias hay un registro de inseguridad alimentaria,
01:29además de que las enfermedades como la hipertensión y las anemias han incrementado,
01:34por eso de manera participativa se empodera a las personas para mejorar su alimentación,
01:39además de que a partir de esta preparación algunas personas pueden salir con propuestas de trabajo en la promoción de la salud.
01:46La médica tradicional María de Jesús Patricio comentó lo siguiente.
01:50Como en los pueblos antiguamente pues no utilizaban tanto medicamento externo,
01:56estaba ahí mismo en la comunidad, estaba en los alimentos,
02:00y bueno ahora como con toda la contaminación, la deforestación, los cambios de cultivo,
02:08pues han ido modificando también y ha habido más enfermedades que no se habían visto.
02:13Entonces la idea de estos talleres es retomar lo importante que se tiene en nuestras comunidades,
02:21que es difícil en la ciudad pero no imposible, porque yo creo que si se quiere, sí se puede.
02:27Entonces yo creo que aquí en la ciudad a tener en macetitas o no sé dónde,
02:33las plantas, los alimentos, las calabacitas, los quitomates, no sé, sí lo podemos hacer.
02:39Las personas pueden empezar por sus familias y luego en las colonias, así hasta llegar a un nivel comunitario.
02:46Con imágenes de Jorge Moreno, UDG TV Canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada