Actualmente, 3.3 millones de jóvenes trabajan en la informalidad, pero en empresas formales. ¿Qué significa esto? 🚨
¿Cuál es la expectativa del #PIB para 2025? Te contamos las claves. 📊
¿Sabías que existen propuestas alternativas a la #reforma de la jornada laboral? 🕖 ¿Turnos de 7h? Descúbrelo aquí. 👇
#TrabajoJoven #ReformaLaboral #PIB2025 #TrabajoFormal #Economía
¿Cuál es la expectativa del #PIB para 2025? Te contamos las claves. 📊
¿Sabías que existen propuestas alternativas a la #reforma de la jornada laboral? 🕖 ¿Turnos de 7h? Descúbrelo aquí. 👇
#TrabajoJoven #ReformaLaboral #PIB2025 #TrabajoFormal #Economía
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a un segmento más de El Economista, donde te mantendremos informado y hablaremos sobre tendencias económicas y empresariales.
00:08Lo de hoy es...
00:103.3 millones de jóvenes trabajan en la informalidad, pero en empresas formales.
00:14¿Cómo está esto? Aquí te lo contamos.
00:17¿Cuál es la expectativa del PIB en 2025?
00:20¿Turnos de 7 horas?
00:21Te contamos de la propuesta alternativa a la reforma de la jornada laboral.
00:25En México, más de 3.3 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años trabajan en la informalidad.
00:33Pero lo más impactante es que trabajan como informales en el sector formal, es decir, en empresas y gobierno.
00:39El número de jóvenes empleados supera incluso al que están en la informalidad.
00:44La precariedad laboral juvenil se hizo visible con la tragedia ocurrida en el festival Axe Ceremonia,
00:49donde dos jóvenes fotoperiodistas perdieron la vida tras el colapso de una estructura.
00:53El abogado de uno de ellos denunció que la empresa negó haber tenido una relación laboral con los jóvenes para evadir toda responsabilidad.
01:02Una situación que estamos de acuerdo debería de cambiar ya.
01:05La informalidad y precariedad laboral se han aceptado como realidades, pero no son más que la ausencia de derechos fundamentales.
01:13El mercado volvió a reducir su expectativa de crecimiento para el PIB de México.
01:17En promedio, los analistas del sector privado ahora anticipan un avance de solo 0.30% este año.
01:25Y esto es el cuarto recorte consecutivo quincenal.
01:28De hecho, 4 de 32 expertos consultados en la encuesta Citi prevén una caída para el PIB anual.
01:35Entre ellos, XP, que anticipa una caída de 0.5%.
01:39Finamex y Santander México coinciden en prever 0.3% negativo en el PIB total del 2025.
01:46La preocupación sigue creciendo, ya que el número de especialistas que espera un crecimiento bajo ha aumentado.
01:53¿Qué opinas de estos pronósticos?
01:54Te leemos en los comentarios.
01:56En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto que podría cambiar la forma de trabajo.
02:00El diputado José Alberto Benavides Castañeda propone una reforma a la Ley Federal de Trabajo
02:05para reducir la jornada laboral a máximo 7 horas al día.
02:09¿En qué consiste?
02:10A diferencia de otras propuestas que buscan modificar la Constitución,
02:14esta iniciativa se enfoca en cambiar la ley secundaria,
02:17haciendo que la jornada laboral sea más corta, sin que los trabajadores pierdan salario.
02:22Entonces, la jornada diaria quedaría dividida así.
02:25La jornada diurna comprende de las 7 de la mañana a las 8 de la noche.
02:30La jornada nocturna, de las 8 de la noche a las 7 de la mañana.
02:34Y la jornada mixta, una combinación de ambas, pero sin exceder las 3 horas y media de la noche.
02:39En total, esto reduciría las horas de trabajo de 48 a 42 horas por semana,
02:45lo que sería una mejora en la calidad de vida para todos los trabajadores.
02:49Innovación, tendencias, éxitos.
02:51Esto fue lo de hoy es.
02:53No olviden seguir todas las redes de El Economista.
02:55Mi nombre es Diana Gómez, nos vemos en la próxima.