Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Colomos #Bosque
El Bosque Pedagógico del Agua es una gran apuesta por la calidad ambiental del norponiente del área metropolitana de Guadalajara. Pero se encuentra mal gestionado, sin normas básicas de calidad y con bajo conocimiento del funcionamiento de los sistemas ecológicos, advierte la activista ambiental y voluntaria ciudadana, Stephanie Solinís Casparius.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Bosque Pedagógico del Agua es una gran apuesta por la calidad ambiental del norponiente del área metropolitana de Guadalajara, pero se encuentra mal gestionado, sin normas básicas de calidad y con bajo conocimiento del funcionamiento de los sistemas ecológicos, advierte la activista ambiental y voluntaria ciudadana Stephanie Solinis Casparius.
00:21Al lugar, quítale la palabra bosque. Imagínate cómo está el grado de ineptitud, se pudiera decir así, de los que están a cargo del lugar.
00:37O sea, se está deforestando.
00:40Está a punto de morir. Lo que quieren es hacer el cambio de uso de suelo.
00:47¿Y eso?
00:48Eso es porque hicimos todo un pliego petitorio a las autoridades, al gobierno de Fran Yeh, y lo que nos contestaron fue que somos unos mentirosos, que no está pasando eso.
01:06Así te lo pongo, Agustín.
01:08La cuestión es de que se le dijo con tiempo al encargado que hay plaga invasiva, que de hace dos años es cíclico.
01:22Las modas son cíclicas, los árboles son cíclicos también, la vida es cíclica.
01:26Entonces, lo que está pasando es de que hace dos años se vio primeros brotes de plaga.
01:35Se actuaron a tiempo, se pudieron, si no, eliminar al 100%, pero lo subió daños.
01:44Y se pudieron hacer, pues obviamente talar y quitar, pero se actuó a tiempo.
01:50Luego, en estos año y medio, dos años para acá, la persona encargada, cero.
02:00Es una persona que no entiende, que se le dicen las cosas y no las hace.
02:05La planta, el árbol más insignia que hay en el bosque es una parota.
02:13Si no las conoces, son árboles muy grandes.
02:17Sí, muy brindosos, claro.
02:19Y que son que las raíces son expuestas.
02:23Tiene hongo y tiene otro parásito que le está matando.
02:28La activista señala que la administración del bosque hace oídos sordos de lo que señalan los ciudadanos
02:34y evidencia un desconocimiento que ha deteriorado la calidad del sitio.
02:39Por ejemplo, permitió que llegaran 200 parotas enfermas de parte de la agrupación extra,
02:44sencillamente porque nadie se ocupa de revisar los insumos recibidos.
02:49También se altera con obras el ciclo del agua.
02:52La palabra Jalisco viene de jal, es una tierra arenosa.
02:57Entonces tenemos caminos de tierra.
03:02Tú enséñame o te explícame, en tu experiencia que tienes más que yo,
03:07de que si estás sobre un camino de tierra, ¿para qué le pones cemento?
03:14Y sobre el cemento le pones, ¿cómo se llama?
03:21Adhoquim.
03:23Pues vas a romper el flujo del agua, ¿no?
03:26No va a haber.
03:28Claro, sí.
03:29Y un material chafa.
03:31Eso es lo que están haciendo para la entrada al manantial.
03:34Estás en la entrada, desde la entrada de donde es Santa Margarita, está el árbol,
03:43la insignia del que te digo, la parota.
03:47Tú puedes darte foto más por encimita y ver que al lado izquierdo están haciendo unas escaleras
03:53con el mismo material.
03:55¿Para qué?
03:59Unas escaleras de un lugar que te lleva a nada.
04:01Canal 44 solicitó al ayuntamiento de Zapopan su versión,
04:06pero no había sido respondida la solicitud al cierre de este reportaje.
04:10Para UDGTV, Canal 44, Agustín del Castillo.

Recomendada